Términos y Condiciones del concurso: ‘La mirada de los jóvenes a la salud’
Términos y Condiciones
Concurso: ‘La mirada de los jóvenes a la salud’ 2022
¿Cómo promueves el cuidado de la salud mental en tu entorno educativo o comunitario?
¿En qué consiste este concurso?
¿Sabías qué Así Vamos en Salud está realizando un concurso donde premiará a colegios de Bogotá que tengan proyectos o iniciativas en ejecución que promuevan la salud mental en su entorno educativo o comunitario?
Se trata de la séptima versión del concurso ‘La mirada de los jóvenes a la salud’, que busca premiar aquellas iniciativas donde se incentive la participación de los estudiantes en la toma de decisiones sobre su salud, mejorar sus cuidados y su calidad de vida.
Para este año, el concurso busca reconocer iniciativas y experiencias exitosas en la promoción de la salud mental realizadas en los colegios públicos y privados de básica primaria en delante de la ciudad de Bogotá, donde los ganadores obtendrán un reconocimiento a sus ideas y labor, además de un acompañamiento por parte de Así Vamos en Salud para garantizar la continuidad de la iniciativa propuesta.
Premiaremos dos iniciativas que se encuentren en ejecución, es decir, las iniciativas que se encuentran en desarrollo durante el año 2022.
¿Quiénes podrán concursar?
Pueden participar colegios públicos y privados de Bogotá de básica primaria en adelante, que estén trabajando en pro de la salud mental en su entorno educativo o comunitario. La presentación de las iniciativas puede ser individual o grupal.
*En caso de que las iniciativas sean presentadas por menores de edad, se solicitará al participante o participantes entregar autorización firmada y autenticada por sus padres o tutores para poder participar en el concurso.
¿Quiénes NO podrán concursar?
-
Ganadores de las versiones anteriores del concurso
-
Personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos y condiciones establecidos en el presente concurso, ni sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad
-
Personas que formen parte del jurado calificador (ni a título personal, ni como integrantes de un grupo) así como sus conyugues, compañeros (as) permanentes y familiares en primer y segundo grado de consanguinidad
Declaraciones expresas del concursante:
Antes de participar en el concurso, los concursantes deberán leer estos términos y condiciones al iniciar su proceso de inscripción y a cuyo cumplimiento se obliga. En todo caso, se entienden aceptados estos términos y condiciones con la participación en el concurso mediante el envío de propuestas. Cualquier violación a los mismos implicará la inmediata exclusión del concurso.
Inscripciones y postulación al concurso:
La convocatoria estará abierta desde el 5 hasta el 28 de octubre de 2022 tiempo en el cual se habilitará una herramienta o formulario para inscribir las iniciativas en la página www.asivamosensalud.org
Los datos de los participantes serán corroborados con la respectiva institución educativa en la que se encuentre cursando.
Para concursar:
-
Ingrese a https://asivamosensalud.org/concurso-0
-
Posterior a la presentación de las iniciativas, un comité calificador seleccionará las cinco (5) mejores iniciativas, las cuales serán publicadas en el portal web y promocionadas en las redes sociales de Así Vamos en Salud para que sean votadas por internautas.
-
El material ganador será el que obtenga el mayor número de votos en el rango de tiempo estipulado por Así Vamos en Salud y será difundido a través de los diferentes canales de comunicación del Centro de Pensamiento y sus aliados.
¿Cuáles son los requisitos para la presentación de las iniciativas?
Los participantes deberán subir la iniciativa en la página web de Así Vamos en Salud https://asivamosensalud.org/concurso-0 en un archivo pdf con las siguientes características:
-
Título del proyecto o iniciativa
-
Identidad del autor (es) (nombre y apellidos)
-
Nombre de la institución educativa
-
Objetivos de la iniciativa
-
Descripción detallada del público al que va dirigida la iniciativa (número de personas, perfil socio demográfico)
-
Lugar donde se desarrolla la iniciativa
-
Proceso de desarrollo de esta.
-
Metodología de la puesta en marcha de la iniciativa
-
Resultados obtenidos con la implementación (incluir indicadores de resultado o alcance del proyecto)
-
Mencionar el impacto que tiene el proyecto en su entorno educativo o comunitario
-
Medios y recursos (físicos y económicos) disponibles para la realización del proyecto.
Nota: sólo se aceptarán y evaluarán las propuestas que cumplan con los requisitos y las especificaciones solicitadas.
Nota sobre material fotográfico: si se incluyen fotografías dentro de la iniciativa, estas deben ser originales tomadas por el concursante y no deben contener elementos que estén protegidos por derechos de autor de otra persona o de alguna manera sujetos a derechos de propiedad de terceros, incluyendo derechos de privacidad y publicidad. Los participantes no podrán usar ningún material con derechos de autor de ninguna manera ni producir obras similares
Las fotografías que se utilicen en el concurso, el concursante afirma que estas han sido obtenidas con el consentimiento escrito de todas las personas cuya imagen o imágenes aparecen en la fotografía. Si se trata de menores de edad, el consentimiento lo deben haber autorizado los padres o el tutor legal. El concursante afirma además que ha obtenido los derechos necesarios, licencias, autorizaciones y permisos para utilizar todo el material de la fotografía. La imposibilidad de obtener esos derechos, consentimientos de licencia y permisos pueden dar lugar a la descalificación del concurso.
Calificación de las propuestas:
Desde el 28 al 4 de noviembre de 2022 el jurado calificador realizará el proceso de preselección de las iniciativas finalistas.
Estas propuestas serán valoradas por los miembros del jurado calificador quienes elegirán a los finalistas a partir de los criterios establecidos. El listado de finalistas será difundido a través de www.asivamosensalud.org , vía correo electrónico y demás medios dispuestos para el concurso.
Cumplido esto, desde el 7 al 11 de noviembre de 2022 se exhibirán las iniciativas finalistas para que el público a través de votos, sea quien elija a los ganadores del concurso. Para ello, los concursantes deberán ser creativos y hacer todo lo posible por viralizar su participación, haciendo uso de sus redes sociales, las de su familia, amigos, entre otros.
El 14 de noviembre de 2021 se publicarán los nombres de los ganadores.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Una vez terminada la etapa de presentación de las iniciativas, estas serán revisadas por el jurado calificador, el cual llevará a cabo la evaluación con base en los siguientes criterios:
Serán causales de rechazo:
Se rechazarán las iniciativas que incumplan con los requisitos de participación contenidos en el presente documento y de manera específica en los siguientes casos:
-
El participante no diligenció el formulario de inscripción, lo modificó, no lo diligenció en su totalidad, o no especificó en qué etapa se encuentra su iniciativa.
-
La propuesta fue ganadora de las anteriores versiones del concurso.
-
Por falsedad en los datos consignados en el formulario de inscripción.
-
La iniciativa presenta algún error en su diligenciamiento.
-
La propuesta ha sido presentada por una persona jurídica.
-
La no reproducción del archivo enviado.
-
Por tener alguna inhabilidad estipulada en la presente convocatoria.
-
Las inscripciones que sean realizadas fuera de las fechas establecidas.
Jurado calificador:
El Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud designará un jurado calificador encargado de evaluar las propuestas presentadas de acuerdo con los criterios establecidos, el cual estará conformado de la siguiente manera:
-
Delegado(a) Comité Técnico de Así Vamos en Salud.
-
Delegado(a) Comité Directivo de Así Vamos en Salud.
-
Delegado (a) Comité de Comunicaciones de Así Vamos en Salud.
-
Equipo Así Vamos en Salud
Proceso de deliberación
A través de un comité designado para tal fin, hará una revisión del cumplimiento de los requisitos para la presentación de las iniciativas y criterios de evaluación, con el fin de establecer aquellas que cumplan con los requisitos de participación.
En una segunda etapa los jurados calificadores se reunirán en jornada de deliberación con el fin de seleccionar las propuestas finalistas que pasarán a votación por parte de los internautas, previa suscripción del acta donde se dejará constancia de los criterios aplicados en los procesos de selección y evaluación.
Ceremonia de premiación:
El 24 de noviembre de 2022, se realizará el evento de premiación, en el cual los concursantes harán una breve presentarán su proyecto y se les otorgará un reconocimiento por su participación.
PREMIACIÓN:
-
INCENTIVO…………………$1.200.000 por cada iniciativa
-
Asesoría técnica durante 6 meses por parte de Así Vamos en Salud en su iniciativa.
*Con la asesoría técnica se busca brindar recomendaciones, sugerencias y consejos que puedan aportar a la solidez técnica de la iniciativa, proporcionando ayuda en el proceso de toma de decisiones y dando visibilidad a la misma. No implica desplazamientos ni del ganador, ni de AVS hasta el lugar de la iniciativa; es una asesoría virtual y telefónica.
Notas aclaratorias:
-
En el caso de propuestas que sean presentadas en grupo, el premio se repartirá en partes iguales entre sus integrantes.
-
El incentivo en dinero será entregado por la Asociación Profamilia (Profamilia), entidad que funge como gestora del Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud. Al incentivo se le aplicarán las retenciones tributarias vigentes en la legislación.
Requisitos para reclamar premio
El ganador cuenta con cinco (5) días hábiles, contados a partir 10 de noviembre, para hacer llegar la siguiente información a la persona encargada del proceso administrativo:
Christian Acevedo – christian.acevedo@asivamosensalud.org
-
Certificado de existencia y representación legal o cámara de comercio no mayor a 60 días de expedido
-
Dos (2) certificados comerciales
-
Estados financieros del último año
-
Fotocopia de la cédula del representante legal
-
Certificaciones de calidad (si las posee)
-
Rut con la actividad económica actualizada no mayor a 90 días de descargado
-
Certificación bancaria no mayor a 30 días de expedida
-
Formulario Único De Conocimiento Sarlaft personas Naturales Y Jurídicas (se envían por correo)
-
Formato de Creación y Actualización de Proveedores (se envía por correo)
-
Formato Autorización Tratamiento de datos Proveedores Clientes (se envía por correo)
-
Formato Autorización para Pago (se envía por correo)
-
Certificación Prestadores Servicios 2020-2021 (se envía por correo)
Notas aclaratorias
-
Para personas jurídicas y/o instituciones educativas, públicas o privadas, están obligadas a expedir factura de venta electrónica
-
Las personas naturales podrán presentar cuenta de cobro
-
Fecha límite envío documentos: 18 de noviembre
-
El pago está sujeto a 30 días calendario, teniendo en cuenta el cronograma de pagos de Profamilia.
En caso de que el ganador del reconocimiento no presente los documentos requeridos para el trámite de pago dentro del plazo establecido en esta convocatoria, se entenderá que desiste de recibir el beneficio y, en consecuencia, pasará al que haya ocupado el siguiente lugar y así sucesivamente.
Quien así se beneficie del reconocimiento deberá hacer llegar dentro de cinco (5) días hábiles los documentos requeridos para el trámite de pago, una vez se le haya notificado sobre tal decisión en el evento de premiación.
Deberes de los ganadores:
-
Cumplir con las condiciones solicitadas por la convocatoria.
Cesión de derechos:
-
Las propuestas seleccionadas y ganadoras formarán parte del archivo del Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud para su publicación, exhibición y divulgación.
-
El jurado calificador a su entera discreción se reserva el derecho de poner término al presente concurso, modificar o dejar de aplicar las reglas y los términos y condiciones en cualquier momento o descalificar a uno o varios participantes en caso de existir fraude o intento de fraude o cualquier otro factor fuera de control que pudiera comprometer la transparencia y seguridad del concurso. Los participantes aceptan que, como resultado, no recaerá ninguna responsabilidad sobre el observatorio Así Vamos en Salud, y que el ejercicio de tal criterio no acarreará el pago, ni la obligación de pago, de compensación alguna a ningún participante ni a ninguna otra persona.
-
Los participantes acuerdan no presentar reclamación alguna contra los organizadores del concurso, ni sus corporaciones, directivos, representantes, empleados, voluntarios, patrocinadores ni cualquier otra entidad o persona que actúe en su nombre, relacionada con pérdidas o perjuicios (incluidas, aunque sin limitarse a ellas, las pérdidas indirectas o resultantes), daños, derechos, reclamaciones o acciones de ningún tipo como resultado de su participación en el concurso.
-
La participación en el concurso no implica relación contractual alguna con ninguno de los organizadores.
-
Se respetará el derecho moral de los autores consagrado en el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 concordante con el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, sin embargo, los autores de las propuestas ganadoras se obligan a transferir los derechos patrimoniales que le corresponden sobre estas obras a PROFAMILIA, en calidad de Gestor del Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, para que esta adquiera el derecho de reproducción en todas sus modalidades así como el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer.
-
La cesión de los derechos patrimoniales de autor, no generará compensación monetaria adicional para los ganadores.
-
La aceptación de las condiciones del concurso supone la autorización al Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud a utilizar las propuestas ganadoras en soportes gráficos, informáticos, audiovisuales y en cualquier tipo de publicaciones.
Reclamos de propiedad intelectual:
-
Los participantes garantizan que son propietarios de los derechos de autor de las obras que presenten en virtud de este concurso. En todo caso, los participantes serán los únicos responsables por los reclamos que en materia de derecho de autor se puedan presentar, exonerando a las entidades convocantes de cualquier problema de carácter legal que pudiera surgir en relación con la propiedad intelectual o derecho de autor de las propuestas presentadas
-
Si hay dudas acerca de la propiedad intelectual de alguna propuesta, el comité organizador del concurso la descalificará.