Seguimiento: fase de mitigación
El Gobierno nacional ha confirmado que Colombia se encuentra en una segunda etapa de la pandemia por COVID-19. Dentro de esta nueva fase el objetivo es buscar una apertura gradual de los diferentes sectores socioeconómicos del país. Para lograr este propósito, la Presidencia de la República junto con su equipo ministerial ha decidido monitorear los siguientes indicadores, esto con el fin de definir sus acciones a corto y largo plazo.
*Instituto Nacional de Salud
**El % de ocupacion UCI por COVID-19 se realizará sobre el total de camas disponibles
El número Reproductivo Efectivo (Rt): este indicador corresponde a la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados: es la relación porcentual de personas que han fallecido a causa del COVID-19 con el total de casos que se han reportado como positivos.
Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 que se han tomado y las que se han procesado.
Porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades de cuidado intensivo que se están utilizando en pacientes covid-19.
Actualización: 25 marzo 2022, 11:03, Bogotá.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 15/10/2021
Ante la llegada de la pandemia por Covid-19, la salud mental ha tomado mayor relevancia para la comunidad mundial, dado que las enfermedades mentales prevalecen y van en aumento. Pese a las intervenciones realizadas por los gobiernos, se evidencian diversas falencias como la baja inversión, las barreras de acceso en los servicios de salud mental, entre otros factores que impactan de manera importante la morbilidad, la discapacidad y la mortalidad.
De acuerdo con el nuevo Atlas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2020, se refleja un panorama desalentador a nivel mundial, en cuanto a la prestación de servicios de salud mental, teniendo en cuenta la situación actual en el que la pandemia está visibilizando la creciente necesidad de apoyo en este tema.
Según Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud indica que “es sumamente preocupante que, a pesar de la evidente y creciente necesidad de servicios de salud mental, la cual se ha agudizado aún más durante la pandemia del COVID-19, las buenas intenciones no se vean acompañadas de inversiones. Debemos atender esta llamada de atención y actuar al respecto acelerando drásticamente el aumento de la inversión en salud mental, porque no hay salud sin salud mental”.
El Atlas de Salud Mental 2020 destaca algunos puntos importantes, dentro de los cuales hay un trabajo extenso por hacer por parte de cada uno de los gobiernos (1)
- Gobernanza, recursos humanos y financieros
- Tan solo el 51% de los Estados Miembros de la OMS, informaron que su política o plan de salud mental está totalmente alineado con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, porcentaje que está muy por debajo a la meta planteada del 80%
- Los recursos financieros para políticas/planes de salud mental se estimaron y se asignaron en menor medida que los recursos humanos para todas las regiones y grupos de ingresos. Estas discrepancias entre la estimación y la asignación de los recursos humanos y financieros demuestran los desafíos que enfrentan los países al poner los recursos disponibles para implementar sus políticas/planes
- A nivel mundial, el número medio de trabajadores de la salud mental aumentó a 13 por 100.000 habitantes, mientras que en el 2012 eran nueve trabajadores por 100.000 habitantes. Persiste una variación extrema entre los grupos de ingresos del Banco Mundial (desde menos de dos trabajadores por cada 100.000 habitantes en los países de ingresos bajos a más de 60 en los países de ingresos altos)
- Respecto a la descentralización sistemática de la atención en salud mental en entornos comunitarios, solo el 25% de los países cumplían todos los criterios para la integración de la salud mental en la atención primaria, lo cual se refleja en la destinación de fondos públicos a la salud mental. Más del 70% del gasto público total en salud mental se asignó a hospitales de salud mental en los países de ingresos medios, en comparación con el 35% en los países de ingresos altos. Lo anterior indica que los hospitales de salud mental centralizados y la atención hospitalaria institucional siguen recibiendo más fondos que los servicios prestados en hospitales generales y centros de atención primaria en muchos países
- Inequidades en la disponibilidad y admisión de los servicios
- El número medio de camas de hospitales psiquiátricos por 100.000 habitantes varía de menos de dos en los países de bajos ingresos a más de 25 en los países de altos ingresos, sin embargo, a nivel mundial se evidenció un aumento de 6,5 camas en 2014 a 11 camas en 2020
- 112 países informaron que, en promedio existen 0,64 establecimientos de salud mental comunitarios por cada 100.000 habitantes. Existe una variación extrema entre los grupos de ingresos, con 0,11 establecimientos por 100.000 habitantes en los países de ingresos bajos y 5,1 establecimientos por 100 000 habitantes en los países de ingresos altos.
- Promoción y prevención de la salud mental
- El informe resalta un incremento en los programas de promoción y prevención de la salud mental, que pasó del 41% de los Estados Miembros en 2014 al 52% en 2020. Sin embargo, el 31% del total de los programas notificados no contaban con recursos humanos y financieros específicos, el 27% no tenían un plan definido y el 39% no tenían pruebas documentadas de los avances y/o el impacto.
- Se estimó que la tasa mundial de suicidios estandarizada por edad en 2019 fue de 9,0 por 100.000 habitantes. Esto representa una reducción del 10% en la tasa de suicidios desde la línea de base de 2013 de 10 por 100.000 habitantes.
Para el caso de Colombia, el panorama también se muestra desalentador. De acuerdo con el último informe de Estadísticas Vitales – EEVV del DANE, para el 2021 se registró un aumento del 9% de suicidios en el país, con respecto al periodo de enero y abril del 2020. Si bien esta cifra disminuyó en un 7,2% en el periodo de 2019 a 2020, actualmente la tendencia va en incremento comenzando en el 2014 (2).
En cuanto al estado de ánimo, según la última Encuesta de Pulso Social que toma como periodo de referencia agosto de 2021, se encontró que, para el total de las 23 ciudades encuestadas, el 32,8% de la población durante los últimos 7 días ha sentido “preocupación o nerviosismo”, seguido de sentimientos de “cansancio con un (20,5%)”, porcentajes que han venido disminuyendo en comparación con el inicio de la pandemia 38,6% y 18,1% respectivamente. Al observar los resultados por sexo, se puede afirmar que las mujeres jefas de hogar son quienes más han experimentado sentimientos de “preocupación o nerviosismo” en comparación con los hombres. Respecto a los homicidios, durante el primer trimestre de 2021pr el número de homicidios en hombres se incrementó un 10,8% con respecto al mismo periodo de 2020pr, registrándose como la primera causa de muerte por causa externa en hombres para este trimestre. Respecto a los accidentes de transporte terrestre hubo un incremento del 17,5% frente al mismo periodo del año 2020pr (2).
Al observar este fenómeno por sexo, las defunciones por lesión de causa externa en mujeres registraron un incremento del 2,4% (242 muertes) en el primer trimestre de 2021pr con relación al mismo trimestre de 2020pr (2).
Como respuesta a este panorama, el Ministerio de Salud y Protección Social implementó "la estrategia de teleorientación en salud mental, a través de la opción 4 de la Línea 192, dirigida a la intervención en primera instancia, con primeros auxilios psicológicos y altos estándares de calidad. El balance entregado por la subdirectora de Enfermedades No Transmisibles durante el período comprendido entre el 13 de abril de 2020 y el 13 de abril de 2021, la opción 4 de la Línea 192 registró 18.089 solicitudes de atención dentro de las cuales el 18,51% de las llamadas fue por el motivo de síntomas de ansiedad, el 15,56% reacciones al estrés, el 12,39% síntomas de depresión y 8,80% exacerbación del trastorno mental previo . (3)
Adicionalmente, el informe resalta que las mujeres son las que más buscan atención en la línea 192 opciones 4, con un 60,90 % y las edades más frecuentes se encuentran entre los 15 y 39 años. Los motivos de las llamadas están relacionados con síntomas de ansiedad, reacciones al estrés y síntomas de depresión, en un 46,45% (3).
Evidenciando todos los acontecimientos derivados de la pandemia, en el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud vemos la necesidad de continuar con el seguimiento periódico minucioso a los indicadores trazadores propuestos por el Ministerio de salud y Protección Social para dar cuenta a la ciudadanía de la actualidad del país, indicadores que se describen a continuación:
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Este indicador presenta cuántos individuos en estado susceptible pueden ser infectados por una persona enferma durante el tiempo en que ésta se encuentra en un estado infeccioso” (4). Se considera que el Ro (número reproductivo básico) es muy imperfecto, por lo tanto, se calcula el Rt, que es el número de reproducción al instante, que indica una tasa de transmisión más aproximada. Al interpretar estos resultados, se espera que el valor se encuentre por debajo de 1, lo que indicaría que cada persona infectada causaría menos de una infección nueva y que se empieza a controlar el evento.
Dado lo anterior, el Rt constituye una herramienta muy importante para evaluar la aceleración de los contagios en cada uno de los territorios colombianos, motivo por el cual, el Instituto Nacional de Salud (INS) dedica una de sus páginas al indicador, mostrando el número reproductivo básico que se utiliza para el cálculo del Rt empírico y que se ajusta por el número de personas susceptibles que el modelo estima día a día.
Para el país, en la segunda semana de octubre, el INS calculó el Rt empírico nacional en 0,84 (0,5 décimas menos que al 15 del mes de septiembre) con un Ro de 1,7, lo que muestra un descenso sostenido después del tercer pico de la pandemia en Colombia (ver gráfico de casos reportados por día, pág. 2 Power BI).
En cuanto al Rt empírico de las principales ciudades del país, se muestra el siguiente comportamiento: Sincelejo con un Rt de 1,05 disminuyó 0,3 décimas en comparación con el dato del 15 de septiembre, seguido de Montería con 1,04 de que disminuyó 0,3 décimas, le sigue Florencia, Cúcuta y Medellín con un Rt de 1,06; Barranquilla, Cartagena y Pasto con un Rt de 1,03, Cali, Bucaramanga y soledad con 1,02, Bogotá, Soacha y Villavicencio con 1,01 (5), cifras que muestran que aunque ha descendido significativamente el pico de infección en la población, no se ha controlado totalmente la pandemia.
Para el 08 de octubre, fecha de la última modelación por parte del INS, la región que registraba mayor Rt era la de la Amazonia y los llanos con 1,52, seguido del Caribe (1,22), los Andes orientales con 1,18, el pacífico con 1,01 y los andes occidentales con 0,94 con una media nacional de 0,84.
Morbilidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al 15 de septiembre se han reportado 240.260.449 casos positivos acumulados en todo el mundo, lo que representa una tasa de 30.476,17 casos por cada millón de personas que habitan el planeta (6), siguiendo el mismo patrón de más de un año, es las Américas la que continúa aportando el mayor número de contagios (38.2%), seguido por Europa (30,6%) y el sureste asiático (18,2%) (7).
De acuerdo con la Organización panamericana de la salud (PAHO), del total de casos reportados en América, los países con mayor porcentaje de casos acumulados son Estados Unidos (48,3%), Brasil (23,5%), Argentina (5,7%), Colombia (5,4%), México (4,1%), Perú (2,4%) y Chile (1,8%) (8)
En el continente americano, quizá por la amplitud de sus territorios, Estados Unidos y Brasil son los países que aportan la mayor cantidad de casos (71,8%), seguidos por Argentina y Colombia y México los demás países de la región se encuentran por debajo del 4%, conservando la misma tendencia de los últimos meses (8).
Colombia, para el 15 de octubre contabiliza 4.978.689 casos positivos acumulados, 44.121 casos más que los reportados al 15 de septiembre, siendo Bogotá la que continúa aportando la mayoría de casos (29,2%), seguido por Antioquia (15,1%) y Valle (8,2%), con una tasa nacional de crecimiento diario del 0,03%, cifra que se mantienes desde hace poco más de 1 mes, lo que infiere que la velocidad de contagio ha disminuido notoriamente. (9).
La distribución de los casos confirmados por sexo en el país se mantiene igual, las mujeres conservan el 52,4% mientras los hombres concentran el 47.5% de los casos. Las edades que han concentrado la mayor cantidad de contagios están ubicadas en el grupo etario de 26 a 50 años (50,6%), conservando el mismo porcentaje de mes inmediatamente anterior. En tanto, los otros grupos (por debajo de los 25 y por encima los 50 hasta los 75 años) registran promedios similares y estables.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Indicador que permite evaluar de forma indirecta la efectividad de las medidas adoptadas y el seguimiento oportuno a la población contagiada por el virus, ya que analiza la mortalidad de las personas con COVID-19, frente al número de contagios.
Para el 15 de octubre en el mundo se han registrado 4.890.424 defunciones a causa de la COVID-19, donde la región de las Américas continúa aportando un alto porcentaje de los casos de mortalidad (46,1%) aumentando 0,9 décimas porcentuales, seguido por Europa (28,2%) que aumentó 0,3 décimas porcentuales en el último mes y el sureste asiático (14%) manteniéndose en la misma proporción durante en el mismo período de tiempo. Al observar la mortalidad acumulada, se observa que los primeros 5 países del mundo que han aportado más mortalidad durante el transcurso de la pandemia en cifras absolutas son, Estados Unidos (722.690 casos), Brasil (603.465), India (452.651), México (284.477) y Rusia (226.353) (7), ranking donde Colombia descendió al décimo lugar después de estar en el noveno, con una contribución a la cifra mundial del 2,1%, disminuyendo 0,7 décimas porcentuales con respecto al período anterior. (7).
Al revisar el porcentaje de fatalidad por COVID-19 en países latinoamericanos con poblaciones > 100.000 habitantes se pueden observar a Perú (9,1%), México (7,6%), Ecuador (6,4%), Bolivia (3,7%) y Paraguay (3,5%) donde todos los países mantienen su conducta con respecto al último mes (8). Al revisar el indicador a nivel nacional, el país mantiene una letalidad por casos reportados de 2,5 muertes por cada 100 personas que enferman por COVID – 19. Al discriminar el indicador por departamentos, se observa que continúa siendo Norte de Santander el que mayor porcentaje de fatalidad presenta (4,7%), seguido por Caquetá (4,1%), Putumayo (4,1%) y Amazonas (3,7%), en tanto Bogotá guarda una letalidad de 1,9% (9).
El grupo etario que presenta mayor porcentaje de mortalidad acumulada, continúa siendo el de 51 a 75 años (54%), seguido por los mayores de 75 (33%), el rango de 20 a 50 años con un 13% y por último el de 0 a 25 años con el 1%. (9)
De acuerdo al sexo, en el país continua la misma tendencia, donde los hombres fallecen más (61,1%) que las mujeres (38,9%), quienes aumentaron muy levemente en 0,1 décimas porcentuales.
Mortalidad General
El boletín técnico de estadísticas vitales del DANE, permite ver un claro exceso de mortalidad por todas las causas, al revisar puntualmente las defunciones por causas naturales, se observa que en Colombia el exceso de mortalidad entre el 1 de enero y el 13 de junio de 2021pr el exceso de mortalidad se calculó en 82,3% por causas naturales, doblando en el promedio diario y casi triplicando la mortalidad en la semana 23 (10).
En 2021 la mortalidad por todas las causas en el país tuvo su pico máximo en la semana 23 con 9.955 defunciones, cuando en 2020 rodeaba las 5.000. En Bogotá, la mortalidad por causas naturales triplicó las cifras de los años inmediatamente anteriores. (11).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento y la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
Colombia, para el 15 de octubre de 2021, presenta un promedio de 2397 días, oscilando en un rango de 1840 a 3381 días en el último mes (15 de septiembre – 15 de octubre), mostrando una importante desaceleración en la velocidad de contagio, ya que en los últimos meses apenas a mitad de año el número de días en los que el virus se podía duplicar llego hasta los 80 días. De acuerdo con Our World in Data, a nivel mundial la media se encuentra en 217 días (12).
Positividad de Muestras
La positividad en las muestras permite ver la capacidad para tamizar a la población y medir el grado de contagio en la misma. Los datos nacionales presentan que, para el 15 de octubre de 2021, en Colombia se han procesado 15.879.595 pruebas de PCR que es el gold standard para el tamizaje de COVID – 19, con una positividad general de 31,1% y diaria en promedio para durante el último mes de 6%, 15 muy por debajo de las cifras que se estaban manejando en el mes de agosto y hacia atrás. En cuanto a las pruebas de antígenos, se han procesado hasta la fecha 9.653.131, con una positividad del 11,1% (9).
Al analizar a Colombia por cada uno de sus departamentos en toma de muestras PCR, es Bogotá quien hasta el momento ha tomado la mayor cantidad de muestras durante la pandemia (34,7%), seguida por Antioquia (11,9%), Atlántico (9,5%) y Valle del Cauca (6,3%), los demás departamentos se encuentran por debajo del 4,5%, proporciones que se mantienen igual a la quincena anterior. Al comparar los departamentos por medio de una tasa por 10.000 habitantes es Bogotá la que continúa punteando la lista (6.518,0), seguida de Atlántico (5.056,5) y Amazonas (3.636,0). Los departamentos con menor número de pruebas por 10.000 habitantes son Vichada y Cauca con tasas de 749,0 y 712,1 pruebas respectivamente (9).
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
A la fecha del presente informe, en el país se reportan 11.253 camas UCI, de las que se encuentran ocupadas 515 con pacientes COVID-19, cifra sustancialmente menor a las evidenciadas en el último pico pandémico, 207 camas con pacientes sospechosos y 5.330 camas ocupadas con otras patologías, lo que calcula un porcentaje nacional de ocupación del 54%, otro indicador más, que evidencia la importante desaceleración de la pandemia y el notable aumento de patologías graves emergentes.
Vacunas
Este indicador presenta la evolución del proceso de vacunación contra la COVID-19 en todo el territorio nacional. Para el 15 de octubre de 2021 se registran 44.660.557 dosis aplicadas con un promedio diario de 120.722 dosis (13), con 19.4 millones de personas con esquema completo (2 dosis) lo que representa un 38,1% de la población.
Los departamentos con mayor cantidad de dosis aplicadas hasta el momento están encabezados por Bogotá (8.146.217), seguido por Antioquia (6.427.885), Valle del Cauca (3.650.354) y Cundinamarca (2.800.406), siendo las vacunas de Sinovac y Pfizer las más utilizadas, seguidas por AstraZeneca y Janssen (ver tabla de dosis por fabricante, pág. 3 Power BI).
En la última encuesta pulso social, realizada en agosto de 2021, se encuentra que la intención de vacunarse ha disminuido en cerca de un 15%, en tanto, del conjunto de personas entrevistadas que ya se encontraban vacunadas, se observa que la mayor proporción la conforma el grupo etario de 50 a 75 años. Por otra parte, del grupo de personas que no están interesadas en aplicarse la vacuna, el 64,4% manifiestan que la razón es porque creen que la vacuna puede ser insegura debido a los potenciales efectos adversos (2).
Referencias
1. OMS. ATLAS de salud mental 2020. 2021.
2. DANE. Encuesta Pulso Social. Bogotá : s.n., 2021.
3. Ministerio de Salud y Protección Social. Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192. 2021.
4. INS. Estimación del número reproductivo efectivo de la transmisión del COVID-19 en Colombia. 2020. pág. 23p.
5. INS. Tablero Número reproductivo efectivo Rt Nacional. Bogotá : s.n., 2021.
6. Worldometer. COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC. [En línea] enero de 2020. [Citado el: 02 de 08 de 2021.] https://www.worldometers.info/coronavirus/.
7. WHO. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. 2021.
8. PAHO. Information System for the Region of the Americas. 2021.
9. INS. COVID-19 en Colombia. 2021.
10. DANE. Boletin Técnico: Estadísticas Vitales – EEVV Defunciones por COVID-19 25 de junio de 2021pr. 2021.
11. MINSALUD. Exceso de mortalidad. [En línea] 2021. [Citado el: 29 de 06 de 2021.] https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjY5MDAzYzUtMjViOS00YjRiLWEzN2YtM....
12. Oud World in Data. Total confirmed COVID-19 cases per million vs. Doubling time of total confirmed cases, Jun 28, 2021. [En línea] [Citado el: 15 de 07 de 2021.] https://ourworldindata.org/grapher/covid-cases-per-capita-vs-doubling-ti....
13. Minsalud. Plan nacional de vacunación contra covid. Bogotá : s.n., 2021.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 02/08/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Con la aparición de nuevas variantes de SARS-Cov-2, diferentes en su comportamiento a la primera reportada comenzando el 2020, son muchos los interrogantes que aparecen en cuanto a las medidas que se deben tomar para combatirlas. Hay entidades expertas como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que reiteran una serie de recomendaciones en las que se incluyen en primera instancia el proceso completo de vacunación, seguido del uso de tapabocas especialmente si la persona se encuentra en espacios cerrados o tiene una condición inmunológica deficiente por cualquier causa.
Las autoridades en el tema, recomiendan ampliamente el uso de los biológicos como medida más importante para desacelerar el crecimiento de la pandemia, basados en múltiples estudios que corroboran la eficacia de las vacunas y que ni siquiera con la presencia de cepas tan agresivas como la Delta se encuentran argumentos suficientes para frenar el curso de la vacunación mundial. En EEUU se realizó un estudio con cerca de 4.000 personas del área de la salud de primera línea, encontrando que 204 estaban cursando con infección por SARS-Cov-2, de las cuales solamente 5 tenían el esquema completo (2 dosis), 11 de forma parcial y 156 no contaban con ninguna dosis (1). De igual forma, en Reino Unido se efectuó un estudio donde se comprobó que la efectividad de algunas vacunas es muy buena, disminuyendo de forma no tan marcada, ante la variable delta. Uno de los biológicos estudiados, ante la presencia de la misma variable pasó de una efectividad del 93,7% al 88%, situación que no genera mayor preocupación, ya que continúa siendo elevada la efectividad, circunstancia que se repitió con la evaluación de otras vacunas (2). Por otro lado, un estudio en Francia muestra que las dos dosis de vacunación anti COVID-19 son necesarias para adquirir anticuerpos neutralizantes frente a la variante Delta ya que, en la intervención el 95% de los individuos con segunda dosis tuvo una respuesta neutralizante y aunque disminuyó, la efectividad sigue siendo buena (3) (4).
En Colombia, se sugiere continuar con las medidas recomendadas hasta el momento, vacunación, uso de mascarilla respiratoria, no participar de aglomeraciones y distancia de un metro o más entre persona y persona en lugares públicos además del lavado de manos. Hasta tanto no se logre la inmunidad de rebaño tan deseada por todas las regiones del mundo, no es aconsejable realizar ningún tipo de reunión, especialmente las familiares. Son varios los estudios que han demostrado que en este tipo de reuniones es donde más susceptibles se encuentran las personas, por ende, es un foco más efectivo de infección. Un estudio realizado en EEUU, mostró que las reuniones sociales por cumpleaños están asociadas con mayores tasas de infección por COVID-19 (5).
Evidenciando todos los acontecimientos derivados durante la pandemia, en el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud se vio la necesidad de realizar un seguimiento minucioso a los indicadores trazadores propuestos por el Ministerio de salud y Protección Social para dar cuenta a la ciudadanía de la actualidad del país, indicadores que se describen a continuación:
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Este indicador presenta cuántos individuos en estado susceptible pueden ser infectados por una persona enferma durante el tiempo en que ésta se encuentra en un estado infeccioso” (6). Se considera que el Ro (número reproductivo básico) es muy imperfecto, por lo tanto, se calcula el Rt, que es el número de reproducción al instante, que indica una tasa de transmisión más aproximada. Al interpretar estos resultados, se espera que el valor se encuentre por debajo de 1, lo que indicaría que cada persona infectada causaría menos de una infección nueva y que se empieza a controlar el evento.
Dado lo anterior, el Rt constituye una herramienta muy importante para evaluar la aceleración de los contagios en cada uno de los territorios colombianos, motivo por el cual, el Instituto Nacional de Salud (INS) dedica una de sus páginas al indicador, mostrando el número reproductivo básico que se utiliza para el cálculo del Rt empírico y que se ajusta por el número de personas susceptibles que el modelo estima día a día.
Para el país, en la última semana de julio, el INS calculó el Rt empírico nacional en 0,95 (0,1 décimas menos que al 15 del mes de julio) con un Ro de 2,2, lo que empieza a mostrar un leve descenso del tercer pico de la pandemia en Colombia (ver gráfico de casos reportados por día, pág. 2 Power BI).
En cuanto al Rt empírico de las principales ciudades del país, se muestra el siguiente comportamiento: Sincelejo con un Rt de 1,08 disminuyó 0,1 décimas en comparación con el dato del 15 de julio, seguido de Montería con 1,07 de que disminuyó 0,1 décimas, le sigue Florencia, Cúcuta y Medellín con un Rt de 1,06; Bello, Santa Marta, Valledupar, Bucaramanga y Pasto con un Rt de 1,05, Barranquilla, Cartagena, Soacha y Tumaco con 1,04, Villavicencio, Cali y Soledad con 1,03 y Bogotá con un indicador en 1,02 el cual disminuyó 0,1 décimas con respecto a la segunda quincena de julio (7).
Para el 27 de julio, fecha de la última modelación por parte del INS, la región que registraba mayor Rt era la del Caribe con 1.13, seguido de los Andes Orientales (1,05), las demás regiones se encuentran igual o por debajo de la media nacional (0,95).
Morbilidad
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al 02 de agosto se han reportado 198.234.951 casos positivos acumulados en todo el mundo, más de 10 millones por encima de la anterior cifra publicada el 15 de julio y lo que representa una tasa de 25.145,39 casos por cada millón de personas que habitan el planeta y 15.242.535 casos activos (8), siendo las Américas la que continúa aportando el mayor número de contagios (39%), seguido por Europa (30,4%) y el sureste asiático (19,%) (9).
De acuerdo a la Organización panamericana de la salud (PAHO), del total de casos reportados en América, los países con mayor porcentaje de casos acumulados son Estados Unidos (45%), Brasil (25,7%), Argentina (6,4%), Colombia (6,2%), México (3,6%), Perú (2,7%) y Chile (2,0%) (10)
En el continente americano, quizá por la amplitud de sus territorios, Estados Unidos y Brasil son los países que aportan la mayor cantidad de casos (71%), seguidos por Argentina (6,4%) y Colombia (6,2%), los demás países de la región se encuentran por debajo del 4%, conservando la misma tendencia del mes inmediatamente anterior (10).
Colombia, para el 02 de agosto contabilizan 4.794.414 casos positivos acumulados, 229.042 casos más que la fecha del último análisis (15 de julio), siendo Bogotá la que continúa aportando la mayoría de casos (29,5%), seguido por Antioquia (14,9%) y Valle (8%), con una tasa nacional de crecimiento diario del 0,1%, 0,3 décimas porcentuales menos que el reportado en el anterior informe del 15 de julio, lo que infiere que la velocidad de contagio ha disminuido. (11).
La distribución de los casos confirmados por sexo en el país en muy similar con un leve aumento en las mujeres quienes conservan el 52,4% mientras los hombres concentran el 47.5% de los casos. Las edades que han concentrado la mayor cantidad de contagios están ubicadas en el grupo etario de 26 a 50 años (50,6%), conservando el mismo porcentaje de la anterior quincena. En tanto, los otros grupos (por debajo de los 25 y por encima de los 50 hasta los 75 años) registran promedios similares.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Indicador que permite evaluar de forma indirecta la efectividad de las medidas adoptadas y el seguimiento oportuno a la población contagiada por el virus, ya que analiza la mortalidad de las personas con COVID-19, frente al número de contagios.
Para el 02 de agosto en el mundo se han registrado 4.227.359 defunciones a causa de la COVID-19, 168.020 casos más desde el 15 de julio, donde la región de las continúa Américas aportando un alto porcentaje de los casos de mortalidad (47,6%), seguido por Europa (28,9%) quien disminuyó 0,6 décimas porcentuales en los últimos 15 días y el sureste asiático (13,6%) quien aumentó 0,6 décimas porcentuales en el mismo período de tiempo. Al observar la mortalidad acumulada, se observa que los primeros 5 países del mundo que han aportado más mortalidad durante el transcurso de la pandemia, son Estados Unidos (14,3%), India (13,1%) quien aumentó 3 puntos porcentuales, Brasil (10,0%), México (5,6%) y Perú (4.6%) (9), ranking donde Colombia ocupa el noveno lugar con una contribución a la cifra mundial del 2,8%, conservando el mismo comportamiento de hace 15 días. (9).
Al revisar el porcentaje de fatalidad por COVID-19 en países latinoamericanos con poblaciones > 100.000 habitantes se pueden observar a Perú (9,3%), México (8,4%), Ecuador (6,5%), Bolivia (3,8%) y Paraguay (3,3%) donde el único país que cambió su conducta fue Ecuador que aumentó 2 puntos porcentuales con respecto al último informe (15 de julio) (10). Al revisar el indicador a nivel nacional, el país mantiene una letalidad de 2,5 muertes por cada 100 personas que enferman por COVID – 19. Al discriminar el indicador por departamentos, se observa que continúa siendo Norte de Santander el que mayor porcentaje de fatalidad presenta (4,66%), seguido por Putumayo (4,06%), Caquetá (4,01%) y Amazonas (3,79%), en tanto Bogotá guarda una letalidad de 1,89% (11).
El grupo etario que presenta mayor porcentaje de mortalidad acumula, continúa siendo el de 51 a 75 años (54%), seguido por los mayores de 75 (33%), el rango de 20 a 50 años con un 13% y por último el de 0 a 25 años con el 1%. (11)
De acuerdo con el sexo, en el país continua la misma tendencia, donde los hombres fallecen más (61,1%) que las mujeres (38,8%), quienes aumentaron muy levemente en 0,2 décimas porcentuales.
Mortalidad General
El boletín técnico de estadísticas vitales del DANE, permite ver un claro exceso de mortalidad por todas las causas, al revisar puntualmente las defunciones por causas naturales, se observa que en Colombia el exceso de mortalidad entre el 1 de enero y el 13 de junio de 2021pr el exceso de mortalidad se calculó en 82,3% por causas naturales, doblando en el promedio diario y casi triplicando la mortalidad en la semana 23 (12).
En 2021 la mortalidad por todas las causas en el país tuvo su pico máximo en la semana 23 con 9.955 defunciones, cuando en 2020 rodeaba las 5.000. En Bogotá, la mortalidad por causas naturales triplicó las cifras de los años inmediatamente anteriores. (13).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento y la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En Colombia, para el 02 de agosto de 2021, presenta un promedio de 287 días, oscilando en un rango de 160 a 500 días en la última quincena (15 de julio – 02 de agosto), mostrando una importante desaceleración en la velocidad de contagio, ya que en los últimos meses se aceleró la transmisión de tal forma que el número de días en los que el virus se podía duplicar llegó hasta los 80 días.
Para la región latinoamericana, de acuerdo con our world in data, Uruguay se encuentra a 1635 días, Perú a 1084 días, Chile a 1043 días, Paraguay a 700 días, Brasil a 391 días, Bolivia a 384 días, y Argentina a 270 días de duplicar las cifras de COVID-19, en tanto, la media de Sur América está en 389,8 días y la mundial se encuentra a 227 días (14).
Positividad de Muestras
La positividad en las muestras permite ver la capacidad para tamizar a la población y medir el grado de contagio en la misma. Los datos nacionales presentan que, para el 02 de agosto de 2021, en Colombia se han procesado 14.732.614 pruebas de PCR que es el gold standard para el tamizaje de COVID – 19, con una positividad general de 32,6% y diaria en promedio para la segunda mitad de julio del 31%, 15 puntos porcentuales por debajo de la quincena inmediatamente anterior. En cuanto a las pruebas de antígenos, se han procesado hasta la fecha 7.940.092, con una positividad del 19,7% (11).
Al analizar a Colombia por cada uno de sus departamentos en toma de muestras PCR, es Bogotá quien hasta el momento ha tomado la mayor cantidad de muestras durante la pandemia (34,7%), seguida por Antioquia (11,9%), Atlántico (9,5%) y Valle del Cauca (6,3%), los demás departamentos se encuentran por debajo del 4,5%, proporciones que se mantienen igual a la quincena anterior. Al comparar los departamentos por medio de una tasa por 10.000 habitantes es Bogotá la que continúa punteando la lista (6.518,0), seguida de Atlántico (5.056,5) y Amazonas (3.636,0). Los departamentos con menor número de pruebas por 10.000 habitantes son Vichada y Cauca con tasas de 749,0 y 712,1 pruebas respectivamente (11).
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
A la fecha del presente informe, en el país se reportan 12.681 camas UCI, de las que se encuentran ocupadas 3.453 con pacientes COVID-19, 2.655 camas menos que en el anterior análisis (15 de julio), 498 camas con pacientes sospechosos, 337 menos y 4.229 camas ocupadas con otras patologías, 813 camas más que hace 15 días, lo que calcula un porcentaje nacional de ocupación del 65%, 14 puntos porcentuales menos que la quincena inmediatamente anterior, otro indicador más que evidencia la desaceleración de la pandemia.
Se observa que no hay ningún departamento con una ocupación general por encima del 90% el más alto es Antioquia (86%), le siguen Valle del Cauca junto con Meta (78%) y Cauca (77%), en tanto, se encuentran departamentos con un descenso de la ocupación por debajo del 20% (San Andrés y Providencia, La Guajira y Vichada), una muestra más de la desaceleración que está presentando la pandemia.
Vacunas
Este indicador presenta la evolución del proceso de vacunación contra la COVID-19 en todo el territorio nacional. Para el 02 de agosto de 2021 se registran 27.737.239 dosis aplicadas con un promedio diario de 172.372 dosis.
Los departamentos con mayor cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, están encabezados por Bogotá con 5.075.742, seguido por Antioquia con 4.121.350, Valle del Cauca 2.510.211 y Cundinamarca con 1.744.377, siendo las vacunas de Pfizer y Sinovac las más utilizadas, seguidas por AstraZeneca y Janseen (ver tabla de dosis por fabricante, pág. 3 Power BI).
En la última encuesta pulso social, realizada entre mayo y junio de 2021, se encuentra que la intención de vacunarse ha disminuido en cerca de un 15%, en tanto, del conjunto de personas entrevistadas que ya se encontraban vacunadas, se observa que la mayor proporción la conforma el grupo etario de 50 a 75 años. Por otra parte, del grupo de personas que no están interesadas en aplicarse la vacuna, el 64,4% manifiestan que la razón es porque creen que la vacuna puede ser insegura debido a los potenciales efectos adversos (15).
Referencias
1. Thompson, Mark G. and Burgess et al. Prevention and Attenuation of Covid-19.. 4, 2021, New England Journal of Medicine, Vol. 385, págs. 320-329.
2. Lopez Bernal, Jamie and Andrews, Nick and Gower, Charlotte and Gallagher, Eileen and Simmons, Ruth and Thelwall.Effectiveness of Covid-19 Vaccines against the B.1.617.2 (Delta) Variant. Gran Bretaña : s.n., 21 de 07 de 2021, New England Journal of Medicine, págs. 1-10.
3. Planas, D., Veyer, D., Baidaliuk, A. et al. Reduced sensitivity of SARS-CoV-2 variant Delta to antibody neutralization. 08 de 07 de 2021, Nature.
4. Dara, Venkata-Viswanadh and Pinsky, et al. Infection and Vaccine-Induced Neutralizing-Antibody Responses to the SARS-CoV-2 B.1.617 Variants. E07 de 07 de 2021, New England Journal of Medicine.
5. Whaley CM, Cantor J, Pera M, Jena AB.Evaluación de la asociación entre reuniones sociales y riesgo de COVID-19 mediante cumpleaños. 08 de 2021, JAMA Intern Med., Vol. 181 (8), págs. 1090–1099. ISSN: 2168-6106.
6. INS. Estimación del número reproductivo efectivo de la transmisión del COVID-19 en Colombia. 2020. pág. 23p.
7. INS. Tablero Número reproductivo efectivo Rt Nacional. Bogotá : s.n., 2021.
8. Worldometer. COVID-19 CORONAVIRUS PANDEMIC. [En línea] enero de 2020. [Citado el: 02 de 08 de 2021.] https://www.worldometers.info/coronavirus/.
9. WHO. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. 2021.
10. Information System for the Region of the Americas. PAHO. 2021.
11. INS. COVID-19 en Colombia. 2021.
12. DANE. Boletin Técnico: Estadísticas Vitales – EEVV Defunciones por COVID-19 25 de junio de 2021pr. 2021.
13. MINSALUD. Exceso de mortalidad. [En línea] 2021. [Citado el: 29 de 06 de 2021.] https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjY5MDAzYzUtMjViOS00YjRiLWEzN2YtM....
14. Oud World in Data. Total confirmed COVID-19 cases per million vs. Doubling time of total confirmed cases, Jun 28, 2021. [En línea] [Citado el: 15 de 07 de 2021.] https://ourworldindata.org/grapher/covid-cases-per-capita-vs-doubling-ti....
15. DANE. Encuesta Pulso Social. Bogotá : s.n., 2021.
16. OPS / OMS. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Ginebra : s.n., 2020.
17. CDC. Información básica sobre el SRAS. 2004. pág. 3.
18. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : s.n., 2020.
19. Banco Mundial. La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Washington C.D : s.n., 2020.
20. World Bank Group. Global Economic Prospects. Washington : s.n., 2020. ISBN (electronic): 978-1-4648-1580-5.
21. Medscape. Nuevos datos sobre las consecuencias cognitivas de COVID-19. 2021. Memorias del Congreso de la Academia Europea de Neurología: sesión 110.
22. Organización Panamericana de la Salud. COVID-19 Vaccination in teh Américas. [En línea] 25 de 06 de 2021. [Citado el: 29 de 06 de 2021.] https://ais.paho.org/imm/IM_DosisAdmin-Vacunacion.asp.
23. Mayoclinic. Variantes de la COVID-19: ¿son causa de preocupación? [En línea] 2021. [Citado el: 14 de 07 de 2021.] https://www.mayoclinic.org/es-es/covid-variant/expert-answers/faq-205057.....
24. OMS. Seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2. [En línea] 06 de 07 de 2021. [Citado el: 14 de 07 de 2021.] https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants.
25. Bernal, Jamie Lopez et al. Effectiveness of COVID-19 vaccines against the B.1.617.2 variant. Inglaterra : s.n., 22 de 05 de 2021, British Medical Journal, pág. 14p.
26. CDC. SARS-CoV-2 Variant Classifications and Definitions. [En línea] 13 de 07 de 2021. [Citado el: 15 de 07 de 2021.] https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/variant-info.html.
27. Médicas, Medscape Noticias. COVID-19: el resumen semanal (2 al 8 de julio de 2021). [ed.] Matias A. Loewy. 09 de 07 de 2021.
28. Statista. ¿Es el coronavirus más letal entre los hombres? [En línea] 08 de 07 de 2021. [Citado el: 15 de 07 de 2021.] https://es.statista.com/grafico/25269/porcentaje-de-fallecidos-por-covid....
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 29/06/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Transcurrido casi año y medio desde el inicio de la pandemia, son muchas las lecciones aprendidas que han quedado, dentro de esas que el virus mantiene un comportamiento sui generis, que no es constante y que cada día sorprende no tan gratamente con nuevas conductas.
Cuando se declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020 (1), era conocido que el mundo se encontraba frente a un virus de la familia cononaviridae, de la que se conocían 2 cepas muy patógenas el SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome) distinguido como el síndrome respiratorio agudo severo, notificado por primera vez en Asia en el 2003 (2)y el MERS-CoV, también denominado como el síndrome respiratorio del oriente medio, identificado en Arabia Saudita en el 2012; ambos transmitidos por animales y de persona a persona (3). Posteriormente se fueron conociendo las diferentes vías de transmisión, que se resumen en forma respiratoria y de contacto. Derivado a lo anterior se empezaron a instituir importantes medidas de bioseguridad que se convirtieron en la base del autocuidado que, aunque ya eran vigentes, solamente se manejaban en las áreas sanitarias. Dichas medidas consisten en un buen lavado de manos, uso adecuado de mascarilla naso-bucal, mantener una distancia de mínimo un metro entre personas y evitar aglomeraciones.
La pandemia ha desnudado la realidad de países completos, dejando en evidencia grandes falencias, no solamente en sus sistemas de salud, sino también en su economía, política y lo más importante en su dimensión social. Esta enfermedad puso a prueba la empatía que se puede llegar a tener entre seres humanos y la capacidad de entender que la libertad individual llega hasta donde inicia la del prójimo, “cómo me cuido para cuidar a los de mi entorno”. Se pensaría que es simple, pero con el transcurso de la pandemia, se ha probado que en muchas ocasiones importa más el bienestar individual que el de las demás personas, incluso el de la familia.
Después del tiempo transcurrido, los retos han cambiado de dirección, temas que anteriormente se encontraban represados en las agendas gubernamentales han cobrado relevancia, por ejemplo la pobreza, los determinantes en salud, y el manejo adecuado de los pacientes crónicos, entre otros tantos. Es prioritario dar atención a temas que en futuras pandemias pueden golpear a los países, como lo están haciendo ahora.
De acuerdo al banco mundial, las medidas adoptadas por la mayoría de los países en medio de la crisis sanitaria (en las que el comercio se ha visto gravemente afectado), han ocasionado una drástica contracción en la economía mundial, considerándose la peor recesión desde la generada por la segunda guerra mundial (4), “Se prevé que la economía mundial se expandirá un 5,6 % en 2021, el ritmo posterior a la recesión más firme en 80 años” (5). En el momento todo es incierto, y más si se tiene en cuenta que los picos de la pandemia son oscilantes, por lo tanto, cada país deberá proyectar juiciosamente como va a manejar sus recursos y lo más importante qué decisiones debe tomar para la protección en salud de toda la población.
Por ahora, las pérdidas desafortunadamente se contabilizan en vidas y recursos materiales, pero se espera que un futuro también se observe la pérdida de bienestar individual, por deterioro en la salud de los que padecieron la enfermedad. De acuerdo con un estudio realizado en Italia, el 53% de los pacientes hospitalizados por COVID-19, a los 2 meses del egreso presentan algún déficit cognitivo, “incluyendo dificultad para planificar, concentrarse, resolver problemas u otras alteraciones de la función ejecutiva (16%), problemas de memoria (6%) y afectación en la orientación visuoespacial (6%). En tanto, el 16% experimenta síntomas de depresión, y 18% de trastorno de estrés postraumático” (6).
Dado el panorama anterior, desde los inicios de la pandemia, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud ha realizado un seguimiento minucioso a los indicadores trazadores propuestos por el Ministerio de salud y Protección Social:
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
El Rt constituye una herramienta muy importante para evaluar la aceleración de los contagios en cada uno de los territorios colombianos, ya que “tiene como objeto medir cuántos individuos en estado susceptible pueden ser infectados por una persona enferma durante el tiempo en que ésta se encuentra en un estado infeccioso” (7). El INS muestra en su página el número reproductivo básico que se utiliza para el cálculo del Rt empírico y que se ajusta por el número de personas susceptibles que el modelo estima día a día.
Para el país, en la última semana de junio, el INS calculó el Rt empírico en 0,97 con un Ro de 2.5, mostrando estabilidad en el Rt desde hace dos semanas, aunque el número reproductivo básico presentó un importante aumento en la última semana. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Montería con 1,10 aumentó 0,2 décimas, seguido por Sincelejo con un Rt igual, le sigue Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta y Florencia con 1,07, Medellín disminuyó 0.1 décimas, en tanto Cali y Villavicencio están en 1.04 y Bogotá al igual que Soledad Atlántico se encuentran con un indicador en 1.03 (8). Para el 19 de junio, la región que registraba mayor Rt es la del Caribe con 1.28, seguido de la Amazonia y los Llanos orientales (1.08) y el pacífico (1.02).
Morbilidad
De acuerdo con la OMS, al 29 de junio de 2021 se han reportado 181.007.816 casos positivos acumulados en todo el mundo, lo que presume una tasa de 22982,4 casos por cada millón de personas, siendo las Américas la que mayor número de contagios aporta (40%), seguido por Europa (31%) y el sureste asiático (19%) (9).
De acuerdo con la Organización panamericana de la salud (PAHO), la tasa de incidencia acumulada por 100.000 habitantes más alta en el continente, la presenta Uruguay (10.5), seguido de Aruba (10.4), USA (10.1), Argentina(9.7), Panamá (9.3), Brasil (8.7) y Colombia (8.2). (10)
En América son Estados Unidos y Brasil, los que aportan poco más del 70% de casos en todo el continente, seguidos por Argentina (6.11%) y Colombia (5.77%) (10). En el país, para el 29 de junio se contabilizan 4.187.194 casos reportados, donde Bogotá encabeza la mayoría de los casos acumulados (29.5%), seguido por Antioquia (15.2%), Valle (7.7%) y Cundinamarca (5.2%), manejando una tasa de crecimiento diario que se acerca nuevamente el 1%, como se registró a comienzos del 2021 (11)
La distribución de los casos confirmados por sexo en el país en homogénea con un leve aumento en las mujeres que se encuentra en un 52,2% mientras los hombres concentran el 47.7% de los casos. El rango de edad con mayor concentración se encuentra en el grupo etario de 26 a 50 años, acumulando el 50.4% del total de casos, la cual se considera la población más activa en el momento.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Indicador que permite evaluar de forma indirecta la efectividad de las medidas adoptadas y el seguimiento oportuno a la población contagiada por el virus, ya que se evalúa la mortalidad de las personas con COVID-19, frente al número de contagiados.
A nivel mundial, a la fecha (29 de junio de 2021) se han registrado 3.927.222 defunciones a causa de la COVID-19, donde las Américas aportan casi el 50% de los casos de mortalidad reportados hasta el momento (48.2%), seguido por Europa (30.1%) y el sureste asiático (12.4%). Si se revisa la mortalidad acumulada por países, se observa que los primeros 5 primeros países que mayor mortalidad han reportado durante el transcurso de la pandemia, son Estados Unidos (15.2%), Brasil (13%), India (10%), México (5.9%) y Perú con (4.8%) (9).
Al revisar la fatalidad por COVID-19 en países con poblaciones >100.000 habitantes se pueden observar a Perú (9.4%), México (9.3), Ecuador (4,7%), Bolivia (3,8%) y Guatemala (3.1%), lo que indica que por cada 100 personas contagiadas por la enfermedad fallecen 9 personas en el caso de Perú (10).
En el caso de Colombia, se observa una mortalidad acumulada de 104.678 defunciones, que corresponden a una fatalidad de 2,52 fallecimientos por cada 100 personas que enferman por COVID-19. Al discriminar el indicador por departamentos, se observa que norte de Santander es el que mayor porcentaje de fatalidad presenta (4.68%), seguido por Putumayo (4.17%), Caquetá y Amazonas, en tanto Bogotá guarda una letalidad de 1.89% (11).
El grupo etario que mayor mortalidad ha presentado es el de 51 a 75 años, a pesar de que las cifras iniciales han disminuido en la tercera ola de la pandemia (11)
Mortalidad General
Al revisar las defunciones por causas naturales, se observa que en Colombia a la primera semana de mayo de 2021 se reportaron un total de 8.727, cifra superior a la notificada a finales de julio en el 2020 (8.052 defunciones), las que casi doblan el total de defunciones por año del 2019 hacia atrás. Mientras tanto en 2020 las defunciones por lesiones de causa externa, presentaron una importante disminución reducción que se presume está relacionada con las medidas de aislamiento, en lo corrido del 2021, se han incrementado las cifras evidenciando un comportamiento similar a los años anteriores (12).
Para el país, en el 2021 se reporta un exceso de mortalidad de 109.9% (5.005 defunciones), para Bogotá el exceso de mortalidad está calculado en 161%, en Cali en 80%, Medellín en 65% y Barranquilla en 53% (13).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En Colombia el indicador al 28 de junio de 2021, presenta un promedio de 94 días, oscilando en un rango de 84 a 117 desde el 15 de junio, después de que en el mes de mayo se llegara incluso, a 166 días para que el virus se duplicara. Es probable que este indicador continúe bajando con la indisciplina social evidenciada en los últimos meses, por lo que se hace un llamado a la población colombiana a continuar con las principales medidas de bioseguridad instauradas al inicio de la pandemia.
Para la región latinoamericana, de acuerdo con our world in data, Argentina se encuentra a 144 días de duplicar las cifras de COVID-19, Bolivia a 163 días, Uruguay a 166, Brasil a 183, Chile a 257 y Ecuador a 240 (14).
Positividad de Muestras
La positividad en las muestras permite ver la capacidad para tamizar a la población y medir el grado de contagio en la misma. Al 28 de junio en Colombia se han procesado 13.117.346 pruebas de PCR que es el gold standard, con una positividad general de 31.8% y diaria en promedio para la segunda mitad de junio de 52%. En cuanto a las pruebas de antígenos se han procesado hasta la fecha 6.639.634, con una positividad del 20,1% (11).
Al analizar a Colombia por cada uno de sus departamentos, se encuentra que para PCR es Bogotá quien hasta el momento ha tomado la mayor cantidad de muestras (4.419.259) seguida por Antioquia (1.537.134), Atlántico (1.270.533) y Valle del Cauca (803.979). Amazonas presenta la mayor tasa por millón de habitantes de pruebas realizadas (258.036), seguido de Barranquilla (256.467), Bogotá (217.149). Los departamentos con menor número de pruebas por millón de habitantes son Magdalena y Bolívar con tasas de 25.019 y 25.706, respectivamente.
En Latinoamérica es Chile quien presenta la mayor cantidad de muestras tomadas por millón de habitantes (856.544), Uruguay (764.438), Panamá (657.010) y Colombia (367.024).
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
A la fecha del presente informe, en el país contabiliza 13.111 camas de UCI, de las que se encuentran ocupadas 7208 por pacientes COVID-19, 890 camas con pacientes sospechosos y 3210 con otras patologías, lo que calcula un porcentaje nacional de ocupación del 86%.
A la fecha los departamentos que presentan una ocupación general por encima del 90% son Casanare, Amazonas, Casanare, Santander, Meta, Cauca, Tolima, Caldas, Bogotá D.C., Antioquia, Risaralda, y Norte de Santander.
Vacunas
Este indicador presenta la evolución del proceso de vacunación contra la COVID-19 en todo el territorio nacional. Para el 28 de junio de 2021 se registraron 17.570.929 dosis aplicadas con un promedio diario de 139.444 dosis.
Los departamentos con mayor cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, están encabezados por Bogotá con el 17.5%, seguido por Antioquia con el 15%, Valle del Cauca (9.4%) y Cundinamarca con el 6%, siendo la vacuna de Sinovac la más utilizada (47.8%), seguida por la de Pfizer (39.2%) y por último AstraZeneca (13.2%).
De acuerdo con la Organización Panamericana de la salud, hasta el 25 de junio se han aplicado en las Américas un total de 587.424.103 dosis, siendo Estados Unidos el de mayor cobertura (326.830.068 dosis), seguido por Brasil (86.334.798 dosis), México, Canadá y Chile (15)
Referencias
1. OPS / OMS. La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Ginebra : s.n., 2020.
2. CDC. Información básica sobre el SRAS. 2004. pág. 3.
3. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : s.n., 2020.
4. Banco Mundial. La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Washington C.D : s.n., 2020.
5. World Bank Group. Global Economic Prospects. Washington : s.n., 2020. ISBN (electronic): 978-1-4648-1580-5.
6. Medscape. Nuevos datos sobre las consecuencias cognitivas de COVID-19. 2021. Memorias del Congreso de la Academia Europea de Neurología: sesión 110.
7. INS. Estimación del número reproductivo efectivo de la transmisión del COVID-19 en Colombia. 2020. pág. 23p.
8. —. Tablero Número reproductivo efectivo Rt Nacional. Bogotá : s.n., 2021.
9. WHO. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. 2021.
10. Information System for the Region of the Americas. PAHO. 2021.
11. INS. COVID-19 en Colombia . 2021.
12. DANE. Boletin Técnico: Estadísticas Vitales – EEVV Defunciones por COVID-19 2 de marzo de 2020pr al 9 de mayo de 2021pr. 2021.
13. MINSALUD. Exceso de mortalidad. [En línea] 2021. [Citado el: 29 de 06 de 2021.] https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjY5MDAzYzUtMjViOS00YjRiLWEzN2YtM....
14. Oud World in Data. Total confirmed COVID-19 cases per million vs. Doubling time of total confirmed cases, Jun 28, 2021. [En línea] [Citado el: 29 de 06 de 2021.] https://ourworldindata.org/grapher/covid-cases-per-capita-vs-doubling-ti....
15. Organización Panamericana de la Salud. COVID-19 Vaccination in teh Américas. [En línea] 25 de 06 de 2021. [Citado el: 29 de 06 de 2021.] https://ais.paho.org/imm/IM_DosisAdmin-Vacunacion.asp.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 15/06/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde que se dieron a conocer los primeros casos de Covid-19 mucho se ha dicho sobre sus orígenes, sin embargo, la explicación más aceptada es que este pudo darse a través del consumo del pangolín, un mamífero altamente traficado en el mundo por las características de su piel, usada generalmente para la construcción de prendas de vestir, accesorios, entre otros elementos de vestuario. No obstante, su uso no estaría ligado exclusivamente a la moda. En algunos países asiáticos como China, su carne es altamente consumida y sus escamas son usadas como medicina para el tratamiento de ciertas enfermedades como la artritis y el asma (1).
Dado que el pangolín fue directamente vinculado con el surgimiento del Covid-19, esto llevó a pensar en la fuerte conexión de las acciones humanas con la transformación de otras especies y de los ecosistemas. Un ejemplo de lo anterior son los cambios que se han presentado en el ambiente a partir del Covid-19. Debido a que se generaron múltiples restricciones para controlar y reducir la propagación de la enfermedad, en diversas ciudades del mundo hubo una reducción significativa en el uso de automóviles, camiones, entre otros medios de transporte, lo cual rápidamente implicó cambios en la calidad y composición del aire. Para los primeros días de marzo de 2020, algunas ciudades de América Latina presentaron los más bajos niveles de NO2. Para el caso de Bogotá se dio una reducción del 83%, seguido de otras ciudades como Guayaquil, Río de Janeiro y Sao Paulo, en las cuales fue menor al 30%. Adicionalmente, para junio de 2020, Bogotá también registró una disminución del 60% en las emisiones de PM2.5 (2).
Por otra parte, debido a que el Covid-19 ha impacto fuertemente las economías y fuentes de ingreso, algunas de las poblaciones mas afectadas son aquellas que se localizan en las zonas rurales. Al respecto, en América Latina, se ha encontrado que esta situación generó una reducción en el ingreso y distribución de gas, por lo que muchas comunidades han vuelto al uso de leña para cocinar, lo cual no solo tiene un impacto importante en la salud ambiental, sino que también puede incrementar los factores de riesgo asociados a Covid-19 (2).
Todo esto ha llevado a la necesidad de pensar en la importancia de la salud planetaria, debido a que la pandemia por Covid-19 ha demostrado que la forma como los seres humanos se relacionan con sus ecosistemas, puede influir de manera trascendental en el proceso de salud y enfermedad, y al mismo tiempo, modificar las condiciones ambientales que pueden impactar en el surgimiento de patologías futuras asociadas con la calidad de las aguas, el aire, entre otros elementos.
Tras la introducción y contexto anteriormente mencionado, Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de analizar los indicadores más relevantes que hacen seguimiento a la pandemia por COVID-19. A continuación de exponen los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Dado el gran esfuerzo del Instituto Nacional de Salud (INS), a partir de sus modelos epidemiológicos y de predicción, se ha estimado el indicador R(t) para el territorio nacional. Según la OMS y el INS, este indicador permite seguir e identificar la velocidad de transmisión del virus COVID-19, recalcando que su valor debe ser menor que 1 para determinar un control de la infección.
Para el país, en la semana del 7 de junio, el INS calculó el Rt en 0,97, mostrando estabilidad desde hace dos semanas. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Montería con 1,08, seguido de Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta, Florencia y Medellín con 1,07, y por último Sincelejo con un Rt de 1,10 siendo el más alto del país (3).
Profundizando en el cálculo del Rt territorial, el INS ha confirmado que el Rt promedio seleccionado en las regiones del país es el siguiente:
Región |
Rt promedio seleccionado |
---|---|
Amazonía y Llanos |
1,07 |
Andes Occidentales |
1,05 |
Andes Orientales |
1,06 |
Tomado del INS, 15 de junio 2021
Morbilidad
El espacio Information System for the Region of the Americas de la PAHO, muestra el comportamiento del virus a lo largo de las Américas. A la fecha, la PAHO ha reportado 69.8 millones de casos positivos confirmados y un total de 1.8 millones de muertes a lo largo del continente (4). Siendo Estados Unidos el país con más casos positivos confirmados a la fecha con 33.1 millones, seguido de Brasil con 17.4 millones. Por su parte Colombia, a la fecha (15/06/2021), alcanzó un acumulado de 3.777.600 casos confirmados. Lo anterior presupone una tasa crecimiento diario de alrededor del 0,65%. Al igual que hace 15 días, hay un crecimiento de los casos mundiales confirmados de aproximadamente 3.4%, pasando de 170.4 millones a 176.3 millones (5), lo cual representa una disminución importante en el crecimiento de casos.
Frente al comportamiento de la morbilidad en el territorio nacional, se evidencia que las ciudades principales y departamentos con las mayores tasas de casos por millón de habitantes son: Barranquilla con una tasa de 143.087 por millón de habitantes, seguido de Bogotá con una tasa de 130.308, Santa Marta 100.955, Cartagena con una tasa de 90.550, y Antioquia con una tasa de 88.497.
La distribución de los casos confirmados por sexo se concentra en las mujeres con un 52% y un 48% de hombres. El rango de edad con mayor concentración está entre los 20 y 39 años, con un 43,3%. Esto puede ser interpretado como la población laboralmente más activa, como también la población que más movilidad tuvo durante la semana de descanso.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas reportadas contagiadas por COVID-19, dejando ver qué tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Gracias a los indicadores de la PAHO, se puede entrever que los países con poblaciones > 100.000 habitantes y con mayor letalidad por COVID-19 son: Perú y México con el 9,4%, Ecuador con el 4,8 %, Bolivia con el 3,8%, Guatemala, Nicaragua y Salvador con el 3,1%, Brasil y Paraguay con el 2,8%, y Honduras con el 2.7%.
Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Norte de Santander el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (4,8%), seguido por Putumayo (4,2%), Córdoba (3,9%), y Amazonas (3,8%).
Mortalidad General
En el país la tasa de mortalidad por COVID-19 a la fecha (15/06/2021), llegó a 188,7 por cada 100.000 habitantes, lo cual demuestra un crecimiento importante con respecto a hace dos semanas. Desagregándose en 61,6% hombres y 38,3% mujeres. Las comorbilidades más recurrentes y asociadas a la mortalidad en el país son hipertensión arterial y diabetes mellitus (3).
El comportamiento de la tasa de mortalidad por 100.000 de habitantes en los departamentos y ciudades principales, evidencia que Atlántico tiene la más alta del país con 315.4, seguido de Amazonas (300.76), Bogotá (267.35), y Quindío (244.97). Los grupos etarios afectados están dentro del rango de 60 a 80 años y más, representando el 75,2% del total de la población fallecida. Dicho porcentaje muestra que el adulto mayor sigue siendo población de alto riesgo, dada la alta prevalencia de comorbilidades.
En el mundo, la mortalidad por COVID-19 es de 491.2 por cada millón de habitantes. Por su parte, los países de las Américas que registran la mortalidad más alta por esa enfermedad son Brasil con 2043 fallecido por cada millón de habitantes, Perú (1984), Estados Unidos (1805), México (1694), Argentina (1559), Panamá (1440).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En el país el tiempo de duplicación con corte al 15 de junio de 2021, se ubicó en un promedio de 150 días. Se espera que con las medidas de confinamiento los días de duplicación se continúen ampliando. En otros países del continente americano se pueden encontrar números de días de duplicación mucho más bajos como: Uruguay (55 días), Cuba (72 días); y otros similares o superiores a los de Colombia como: Argentina (112 días), Chile (130 días), Venezuela (135 días), Bolivia (140 días), Brasil (144 días), Ecuador (157 días).
Positividad de Muestras
Para el 15 de junio del 2021, en el país se han procesado más de 12,3 millones de pruebas PCR y más de 5,9 millones de pruebas de antígeno. La positividad reportada por el INS para el 12 de junio de 2021, es de 35% medida para PCR y para antígenos la positividad acumulada mes es de 26.4%.
Al desagregar el acumulado de pruebas PCR en departamentos, se encuentra que en el Distrito Capital se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total, seguido por Antioquia con el 12,9% y Valle del Cauda con el 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional. Sin embargo, Amazonas presenta la mayor tasa por millón de habitantes de pruebas realizadas (258.036), seguido de Barranquilla (256.467), Bogotá (217.149). Los departamentos con menor número de pruebas por millón de habitantes son Magdalena y Bolívar con tasas se 25.019 y 25.706, respectivamente.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. En este punto Así Vamos en Salud sugiere que el INS debería mostrar las tasas por millón desagregadas por departamento y distrito.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 15 de junio del 2021, de las 13,085 camas existentes en el país, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCIs por COVID-19 fue de 55,1% (7,219 camas) (sin incluir los casos sospechosos). Es importante anotar que el 87% del total de camas de las UCI se encuentran ocupadas. En cuanto a los casos sospechosos, la ocupación llegó a un total de 928 que corresponde al 7,1% del total de camas UCIS.
A la fecha de corte los casos más críticos son Casanare y Guaviare con una ocupación de camas UCI del 100%, seguido de Bogotá, Santander, Meta y Boyacá (95%), Antioquia, Norte de Santander, Tolima y Caldas (94%), Arauca y Valle del Cauca (92%), Santander (93%), Chocó y Nariño (91%), Risaralda y Cauca (90%), Adicional a estas entidades territoriales, los departamentos que tienen más del 70% de ocupación de UCI por Covid-19 son: (Bolívar, Córdoba, Magdalena, Cesar, Cundinamarca, Huila, Putumayo, Quindío, Sucre). Lo anterior, muestra la magnitud de la tercera ola.
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto.
A corte del 14/06/2021, en Colombia se han aplicado 13.167.044, de las cuales 3.875.823 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de las etapas I y II donde se priorizó talento humano en salud de primera línea, personas de 70 años, entre otros. Actualmente, se está llevando a cabo la etapa 3 de vacunación, en la cual se vacunarán los mayores de 50 años, el resto del personal de salud y el talento humano en salud, y demás población priorizada para esta etapa.
Los cinco departamentos con mayor número de dosis aplicadas con fecha de corte al 15 de junio son: Bogotá con 2.587.444, Antioquia con 2.027.588, Valle del Cauca con 1.201.411, Cundinamarca con 781.076, y Santander con 685.447(6).
Bibliografía
(1). Gómez, L. (2020). El desafío ambiental: enseñanzas a partir de la COVID-19. MEDISAN, 24(4).
(2). López, A., Chávez, C., Vélez, M., Bejarano, G., Chimeli, A., Féres, J.,Robalino, J., Salcedo, R., y Viteri, C. (2020).COVID-19: impactos en el medio ambiente y en el cumplimiento de los ODS en América Latina. Desarrollo y Sociedad,86: 104-132.
(3). Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 31 de mayo de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(4). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 31 de mayo de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(5). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 31 de mayo de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-cases
(6). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 31 de mayo de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 31/05/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
El Covid-19 no deja de mostrarse como un fenómeno de contrastes. Actualmente, mientras países que han logrado avanzar rápidamente en la inmunización de la población como Estados Unidos, cada vez están más cerca de regresar a la tan anhelada normalidad, otras naciones se enfrentan a la peor de las situaciones en materia de salubridad durante la pandemia.
Contrario a lo que ha sucedido con otras pandemias, el proceso de vacunación contra Covid-19 ha mostrado un comportamiento bastante particular, dado que, en algunos países, pese a que se han iniciado los esquemas de vacunación, los casos y la mortalidad no dejan de crecer. Es el caso de India que actualmente cuenta con 3.7% de su población completamente vacunada y el 8.9% con al menos una dosis (1), lo que correspondería alrededor de 165 millones de personas que han recibido entre una y dos dosis, respecto a su población total de 1.3 billones de habitantes. Estas cifras representan un importante contraste con la situación actual de contagios y mortalidad por Covid-19, puesto que, al día de hoy, India tiene más 1.9 millones casos activos, reportando más de 100 mil casos nuevos diariamente, y 331.607 muertes, con más de 2 mil muertes diarias (2).
Se pueden citar otros ejemplos similares a India, aunque menos críticos, como Argentina y Colombia. Argentina actualmente cuenta con 6.1% de su población completamente vacunada y 14.6% con al menos una dosis (1). Sin embargo, a la fecha, registra más de 357 mil casos activos de Covid-19 y está reportando casi 500 muertes diarias (2). Por su parte, Colombia actualmente cuenta con 6.4% de su población completamente vacunada y el 6.2% con al menos una dosis (1), y su panorama frente al comportamiento del Covid-19 tampoco es alentador. Actualmente cuenta con más de 130 casos activos y registra más de 500 muertes cada día.
En contraste, Estados Unidos cuenta con más del 40% de su población vacunada completamente, y 9.8% con al menos una dosis (1). Paulatinamente, este país ha dejado de ser una de las naciones con las cifras de contagio y muertes por Covid-19 más altas. Actualmente está registrando menos de mil casos mil casos diarios, e incluso cifras menores a 20 muertes por día a causa de Covid-19.
Lo anterior permite entender por qué no se debería poner en duda la efectividad de las vacunas contra Covid-19, pero sí advierte sobre una posible relación entre ritmos muy lentos de vacunación y el crecimiento de la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad, lo cual podría deberse a la percepción de seguridad de las personas vacunas, lo que obliga a pensar en nuevas estrategias para acelerar la inmunización, sobre todo en aquellos países como Colombia donde los picos de contagio son cada vez más altos y la mortalidad ha venido incrementando de manera representativa.
Tras la introducción y contexto anteriormente mencionado, Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de analizar los indicadores más relevantes que hacen seguimiento a la pandemia por COVID-19. A continuación de exponen los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Dado el gran esfuerzo del Instituto Nacional de Salud (INS), a partir de sus modelos epidemiológicos y de predicción, se ha estimado el indicador R(t) para el territorio nacional. Según la OMS y el INS, este indicador permite seguir e identificar la velocidad de transmisión del virus COVID-19, recalcando que su valor debe ser menor que 1 para determinar un control de la infección.
Para el país, en la semana del 24 de mayo, el INS calculó el Rt en 0,97, mostrando un mínimo incremento desde hace dos semanas. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Montería y Florencia con 1,08, seguidos de Valledupar, Bucaramanga y Medellín con 1,07, y por último Sincelejo con un Rt de 1,10 siendo el más alto del país (3).
Profundizando en el cálculo del Rt territorial, el INS ha confirmado que el Rt promedio seleccionado en las regiones del país es el siguiente:
Región |
Rt promedio seleccionado |
---|---|
Amazonía y Llanos |
1,05 |
Andes Occidentales |
1,05 |
Andes Orientales |
1,06 |
Tomado del INS, 31 de mayo 2021
Morbilidad
El espacio Information System for the Region of the Americas de la PAHO, muestra el comportamiento del virus a lo largo de las Américas. A la fecha, la PAHO ha reportado 67.4 millones de casos positivos confirmados y un total de 1.7 millones de muertes a lo largo del continente (4). Siendo Estados Unidos el país con más casos positivos confirmados a la fecha con 32.9 millones, seguido de Brasil con 16.4 millones. Por su parte Colombia, a la fecha (31/05/2021), alcanzó un acumulado de 3.383.279 casos confirmados. Lo anterior presupone una tasa crecimiento diario de alrededor del 0,60%. Al igual que hace 15 días, hay un crecimiento de los casos mundiales confirmados de aproximadamente 3.9 %, pasando de 163.7 millones a 170.4 millones (5), lo cual representa una disminución importante en el crecimiento de casos.
Frente al comportamiento de la morbilidad en el territorio nacional, se evidencia que las ciudades principales y departamentos con las mayores tasas de casos por millón de habitantes son: Barranquilla con una tasa de 138.916, Bogotá con una tasa de 115.716, Santa Marta 95.073, Amazonas con una tasa de 79.346 por millón de habitantes, seguido de Antioquia con una tasa de 82.649.
La distribución de los casos confirmados por sexo se concentra en las mujeres con un 52% y un 48% de hombres. El rango de edad con mayor concentración está entre los 20 y 39 años, con un 43,4%. Esto puede ser interpretado como la población laboralmente más activa, como también la población que más movilidad tuvo durante la semana de descanso.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas reportadas contagiadas por COVID-19, dejando ver qué tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Gracias a los indicadores de la PAHO, se puede entrever que los países con poblaciones > 100.000 habitantes y con mayor letalidad por COVID-19 son: México con el 9,3%, Ecuador con el 4,8 % y Bolivia con el 3,9%,Perú con el 3.5%, Nicaragua con el 3.2%, Guatemala con el 3,2%, Salvador con el 3,1%, Brasil con el 2,8%, Honduras 29,7%, finalmente Colombia en el décimo puesto con el 2,6% (4).
Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Norte de Santander el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (5%), seguido por Putumayo (4,1%), Córdoba (4%), y Amazonas (3,8%).
Mortalidad General
En el país la tasa de mortalidad por COVID-19 a la fecha (31/05/2021), llegó a 172,9 por cada 100.000 habitantes, lo cual demuestra un crecimiento importante con respecto a hace dos semanas. Desagregándose en 61,9% hombres y 38,1% mujeres. Las comorbilidades más recurrentes y asociadas a la mortalidad en el país son hipertensión arterial y diabetes mellitus (3).
El comportamiento de la tasa de mortalidad por 100.000 de habitantes en los departamentos y ciudades principales, evidencia que Atlántico tiene la más alta del país con 304.35, seguido de Amazonas (299.51), Bogotá (240.31), y Quindío (233.05). Los grupos etarios afectados están dentro del rango de 60 y 89 años, representando el 70,6% del total de la población fallecida. Dicho porcentaje muestra que el adulto mayor sigue siendo población de alto riesgo, dada la alta prevalencia de comorbilidades.
En el mundo, la mortalidad por COVID-19 es de 456.9 por cada millón de habitantes. Por su parte, los países de las Américas que registran la mortalidad más alta por esa enfermedad son Brasil con 2043 fallecido por cada millón de habitantes, Perú (1984), Estados Unidos (1805), México (1694), Argentina (1559), Panamá (1440).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En el país el tiempo de duplicación con corte al 31 de mayo de 2021, se ubicó en un promedio de 146 días. Se espera que con las medidas de confinamiento los días de duplicación se continúen ampliando. En otros países del continente americano se pueden encontrar números de días de duplicación mucho más bajos como: Uruguay (49 días), Cuba (66 días); y otros similares o superiores a los de Colombia como: Argentina (125 días), Chile (129 días), Bolivia (135 días), Brasil (137 días), Venezuela (141 días), Ecuador (150 días).
Positividad de Muestras
Para el 31 de mayo del 2021, en el país se han procesado más de 11,5 millones de pruebas PCR y más de 5,3 millones de pruebas de antígeno. La positividad reportada por el INS para el 20 de mayo de 2021, es de 30,1% medida para PCR y para antígenos la positividad acumulada mes es de 25%.
Al desagregar el acumulado de pruebas PCR en departamentos, se encuentra que en el Distrito Capital se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total, seguido por Antioquia con el 12,9% y Valle del Cauda con el 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional. Sin embargo, Amazonas presenta la mayor tasa por millón de habitantes de pruebas realizadas (258.036), seguido de Barranquilla (256.467), Bogotá (217.149). Los departamentos con menor número de pruebas por millón de habitantes son Magdalena y Bolívar con tasas se 25.019 y 25.706, respectivamente.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. En este punto Así Vamos en Salud sugiere que el INS debería mostrar las tasas por millón desagregadas por departamento y distrito.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 31 de mayo del 2021, de las 13,075 camas existentes en el país, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCIs por COVID-19 fue de 54% (7,001 camas) (sin incluir los casos sospechosos). Es importante anotar que el 85% del total de camas de las UCI se encuentran ocupadas. En cuanto a los casos sospechosos, la ocupación llegó a un total de 961 que corresponde al 7,3% del total de camas UCIS.
A la fecha de corte el caso más crítico es Meta que cuenta con un 1% de camas UCI disponibles, seguido de Bogotá y Boyacá (5%), Antioquia (6%), Santander y Nariño (7%), Valle de Cauca (10%). Adicional a estas entidades territoriales, los departamentos que tienen más del 70% de ocupación de UCI por Covid-19 son: (Bolívar, Caldas, Córdoba, Magdalena, Chocó). Lo anterior, muestra la magnitud de la tercera ola.
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto.
Hasta la fecha (31/05/2021) se han aplicado 10.092.122, de las cuales 3.293.247 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de las etapas I y II donde se priorizó talento humano en salud de primera línea, personas de 70 años, entre otros. Actualmente, se está llevando a cabo la etapa 3 de vacunación, en la cual se vacunarán los mayores de 50 años, el resto del personal de salud y el talento humano en salud, y demás población priorizada para esta etapa.
Los cinco departamentos con mayor número de dosis aplicadas con fecha de corte al 31 de mayo son: Bogotá con 1.992.109, Antioquia con 1.530.353, Valle del Cauca con 929.607, Cundinamarca con 570.790, y Santander con 523.114 (6).
Bibliografía
(1). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Vaccinations [Consultado: 31 de mayo de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
(2). World o Meters. Coronavirus (COVID-19) Covid-19-Coronaviru Pandemic [Consultado: 31 de mayo de 2021] en: https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
(3). Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 31 de mayo de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(4). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 31 de mayo de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(5). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 31 de mayo de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-cases
(6). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 31 de mayo de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 18/05/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde que la OMS declaró la pandemia por Covid-19, en todo el mundo se han generado estrategias para mitigar la velocidad de los contagios y el aumento de la mortalidad por esta enfermedad. Para muchas el Covid-19 ha traído consigo el crecimiento de una pandemia social mucho más antigua, la desigualdad. Esta se ha visto representada en las posibilidades y alternativas de afrontar la pandemia, así como los efectos que las medidas de contención han tenido sobre la economía y las situaciones sociales vulnerables sobre todo en aquellos países con pocos ingresos y oportunidades.
Según Wade (2020), las pandemias siempre siguen las líneas de quiebre de la sociedad, exponiendo y a menudo magnificando las desigualdades de poder que determinan la salud de la población en tiempos normales (1). Justamente, la desigualdad ha sido uno de los factores que más ha contribuido a la expansión de la pandemia por Covid-19, sobre todo en la región de las Américas. Algunos de los factores asociados a esto son la pobreza y las inadecuadas condiciones de vida que no solo se han incrementado por situación de salud pública, sino que además han puesto los contextos que las padecen en posiciones de vulnerabilidad frente al virus y sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad. Tal como lo expresan varios autores como (Behm, 1992; Durán, 1983), la desigualdad es un fenómeno que afecta de manera directa las condiciones de vida, lo que ha demostrado diferencias importantes no solo en el volumen de muertes por Covid-19, sino también “que las causas que llevan a esas muertes son distintas y establecen patrones epidemiológicos y de morbimortalidad desiguales según clases, géneros, etnias y nacionalidades” (2).
Adicionalmente, las consecuencias de la desigualdad en el contexto de pandemia, no solo se han evidenciado en la mortalidad, también se han acentuada con el inicio de la vacunación. Se estima que solo 10 países han acaparado el 75% de las vacunas Covid-19 en todo el mundo. Para enero del presente año, mientras 49 países de ingresos altos y medios habían recibido 39 millones de dosis de vacunas, apenas se habían inmunizado 25 personas en países de ingresos bajos (3). Actualmente países como Estados Unidos, que ya tienen un porcentaje importante de la población vacunada, han entrado en una dinámica de mercado que ofrece las vacunas como elementos para incentivar el turismo. Mientras esto sucede, varios países de ingresos medios y bajos como Colombia, siguen llevando a cabo procesos de vacunación a ritmos lentos, en parte por la poca disponibilidad de vacunas.
Tras la introducción y contexto anteriormente mencionado, Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de analizar los indicadores más relevantes que hacen seguimiento a la pandemia por COVID-19. A continuación de exponen los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Dado el gran esfuerzo del Instituto Nacional de Salud (INS), a partir de sus modelos epidemiológicos y de predicción, se ha estimado el indicador R(t) para el territorio nacional. Según la OMS y el INS, este indicador permite seguir e identificar la velocidad de transmisión del virus COVID-19, recalcando que su valor debe ser menor que 1 para determinar un control de la infección.
Para el país, en la semana del 3 de mayo, el INS calculó el Rt en 0,96, mostrando una mínima reducción desde hace dos semanas. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Montería y Valledupar con 1,08, seguidos de Bello, Medellín, Bucaramanga, y Florencia con 1,07, y por último Sincelejo con un Rt de 1,10 siendo el más alto del país (4).
Profundizando en el cálculo del Rt territorial, el INS ha confirmado que el Rt promedio seleccionado en las regiones del país es el siguiente:
Región |
Rt promedio seleccionado |
---|---|
Amazonía y Llanos |
1,06 |
Andes Occidentales |
1,05 |
Andes Orientales |
1,06 |
Tomado del INS, 18 de mayo 2021
Morbilidad
El espacio Information System for the Region of the Americas de la PAHO, muestra el comportamiento del virus a lo largo de las Américas. A la fecha, la PAHO ha reportado 65 millones de casos positivos confirmados y un total de 1.6 millones de muertes a lo largo del continente (5). Siendo Estados Unidos el país con más casos positivos confirmados a la fecha con 32.6 millones, seguido de Brasil con 15.5 millones. Por su parte Colombia, a la fecha (18/05/2021), alcanzó un acumulado de 3.131.410 casos confirmados. Lo anterior presupone una tasa crecimiento diario de alrededor del 0,42%. Al igual que hace 15 días, hay un crecimiento de los casos mundiales confirmados de aproximadamente 7%, pasando de 152.9 millones a 163.7 millones (6).
Frente al comportamiento de la morbilidad en el territorio nacional, se evidencia que las ciudades principales y departamentos con las mayores tasas de casos por millón de habitantes son: Barranquilla con una tasa de 133.247, Bogotá con una tasa de 105.120, Santa Marta 89.420, Amazonas con una tasa de 78.907 por millón de habitantes, seguido de Antioquia con una tasa de 77.571.
La distribución de los casos confirmados por sexo se concentra en las mujeres con un 52% y un 48% de hombres. El rango de edad con mayor concentración está entre los 20 y 39 años, con un 43,4%. Esto puede ser interpretado como la población laboralmente más activa, como también la población que más movilidad tuvo durante la semana de descanso.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas reportadas contagiadas por COVID-19, dejando ver qué tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Gracias a los indicadores de la PAHO, se puede entrever que los países con poblaciones > 100.000 habitantes y con mayor letalidad por COVID-19 son: México con el 9,5%, Ecuador con el 4,8 % y Bolivia con el 4,1%,Perú con el 3.5%, Nicaragua con el 3.3%, Guatemala con el 3,3%, Perú con el 3,4%, Nicaragua con el 3,3%, Salvador con el 3,1%, Brasil con el 2,7%, finalmente Honduras y Colombia en el noveno puesto con el 2,6%(5).
Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Norte de Santander el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (5,1%), seguido por Córdoba (4,1%), Putumayo (3,9%), y Magdalena (3,8%).
Mortalidad General
En el país la tasa de mortalidad por COVID-19 a la fecha (18/05/2021), llegó a 160, 2 por cada 100.000 habitantes, lo cual demuestra un crecimiento importante con respecto a hace dos semanas. Desagregándose en 62,2% hombres y 37,7% mujeres. Las comorbilidades más recurrentes y asociadas a la mortalidad en el país son hipertensión arterial y diabetes mellitus (4).
El comportamiento de la tasa de mortalidad por 100.000 de habitantes en los departamentos y ciudades principales, evidencia que Amazonas tiene la más alta del país con 295.78, seguido de Atlántico (288.08), Quindío (223.44), y Bogotá (221.04). Los grupos etarios afectados están dentro del rango de 60 y 89 años, representando el 71,3% del total de la población fallecida. Dicho porcentaje muestra que el adulto mayor sigue siendo población de alto riesgo, dada la alta prevalencia de comorbilidades.
En el mundo, la mortalidad por COVID-19 es de 437.2 por cada millón de habitantes. Por su parte, los países de las Américas que registran la mortalidad más alta por esa enfermedad son Brasil con 2043 fallecido por cada millón de habitantes, Perú (1984), Estados Unidos (1805), México (1694), Argentina (1559), Panamá (1440).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En el país el tiempo de duplicación con corte al 2 de mayo de 2021, se ubicó en un promedio de 144 días. Se espera que con las medidas de confinamiento los días de duplicación se continúen ampliando. En otros países del continente americano se pueden encontrar números de días de duplicación mucho más bajos como: Uruguay (42 días), Cuba (63 días); y otros similares o superiores a los de Colombia como: Chile (126 días), Bolivia (131 días), Brasil (132 días), Argentina (132 días).
Positividad de Muestras
Para el 18 de mayo del 2021, en el país se han procesado cerca de 11 millones de pruebas PCR y cerca de 4,9 millones de pruebas de antígeno. La positividad reportada por el INS para el 17 de mayo de 2021, es de 31,4% medida para PCR y para antígenos la positividad acumulada mes es de 19%.
Al desagregar el acumulado de pruebas PCR en departamentos, se encuentra que en el Distrito Capital se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total, seguido por Antioquia con el 12,9% y Valle del Cauda con el 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional. Sin embargo, Amazonas presenta la mayor tasa por millón de habitantes de pruebas realizadas (258.036), seguido de Barranquilla (256.467), Bogotá (217.149). Los departamentos con menor número de pruebas por millón de habitantes son Magdalena y Bolívar con tasas se 25.019 y 25.706, respectivamente.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. En este punto Así Vamos en Salud sugiere que el INS debería mostrar las tasas por millón desagregadas por departamento y distrito.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 18 de mayo del 2021, de las 12,983 camas existentes en el país, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCIs por COVID-19 fue de 42% (6,797 camas) (sin incluir los casos sospechosos). Es importante anotar que el 84% del total de camas de las UCI se encuentran ocupadas. En cuanto a los casos sospechosos, la ocupación llegó a un total de 927 que corresponde al 7,1% del total de camas UCIS.
A la fecha de corte el caso más crítico es Bogotá que cuenta con un 5% de camas UCI disponibles, seguido de Antioquia (7%), Meta (6%), Boyacá (8%), Chocó (8%), Santander (8%), Nariño (9%), Valle de Cauca (10%). Adicional a estas entidades territoriales, los departamentos que tienen más del 70% de ocupación de UCI por Covid-19 son: (Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Magdalena, Meta). Lo anterior, muestra la magnitud de la tercera ola.
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto.
Hasta la fecha (18/05/2021) se han aplicado 7.537.753, de las cuales 2.885.758 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de la etapa I donde se priorizó talento humano en salud de primer línea y personas de 80 años y más. Actualmente, se está llevando a cabo la etapa 2 de vacunación, en la cual se vacunarán los mayores de 60 años y el resto del personal de salud y el talento humano en salud. También se está adelantando un piloto de la etapa 3.
Los cinco departamentos con mayor número de dosis aplicadas con fecha de corte al 18 de mayo son: Bogotá con 1.486.037, Antioquia con 1.174.444, Valle del Cauca con 669.375, Cundinamarca con 446.120, y Santander con 370.758 (7)
Bibliografía
(1). Gravlee, C. (2020). Systemic racism, chronic health inequities, and COVID‐19: A syndemic in the making? American Journal of Human Biology, 32(5): 1-8. DOI: 10.1002/ajhb.23482
(2). Behm, H. (1992). Las desigualdades sociales ante la muerte en América Latina. CELADE, serie B (96).
(3). ONU. La OMS critica el egoísmo de los países ricos y las farmacéuticas frente a las vacunas del COVID-19. [Consultado: 18 de mayo de 2021] en https://news.un.org/es/story/2021/01/1486742
(4). Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 18 de mayo de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(5). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 18 de mayo de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(6). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 19 de mayo de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-cases
(7). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 18 de mayo de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 3/05/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
La pandemia por COVID-19 ha implicado la implementación de un sinnúmero de estrategias sociales y comportamentales con el objetivo de reducir la propagación del virus y evitar el colapso de los sistemas de salud en todo el mundo. Justamente, como consecuencia de lo anterior, las naciones se han enfrentado a una gran cantidad de cambios en términos económicos, debido al cierre de los comercios y los cambios en las dinámicas laborales, lo cual ha tenido un impacto trascendental en el crecimiento de la pobreza, sobre todo en los países de bajos ingresos como Colombia.
Según la CEPAL, se estima que en América Latina el total de personas pobres ascendió a 209 millones en 2020, es decir 22 millones de personas más que el año 2019. Adicional a esto, la pobreza se concentra principalmente en las zonas rurales e impacta con mayor frecuencia grupos poblaciones como indígenas y afrodescendientes, y a la población con menor nivel educativo (1). Por su parte, en la última encuesta de pobreza monetaria, realizada para 2021 por el DANE, se encontró que, en 2020, la pobreza en el país llegó al 42,5%. Así, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la que se registró en 2019. lo que significa que existen 21 millones de colombianos pobres a la fecha (2).
En lo anterior, la contingencia del COVID-19 ha tenido y seguirá teniendo un rol decisivo, debido a que acciones como las medidas de aislamiento, han tenido consecuencias sobre todo en las modalidades informales de empleo, afectando principalmente a los estratos bajos y medios que son justamente en los que se encuentra el 77% de la población latinoamericana (3).
Sin embargo, más allá de las cifras, siguen existiendo múltiples inquietudes sobre qué tipo de estrategias deberían llevar a cabo los gobiernos para que los impactos que seguirá teniendo el COVID-19 en las poblaciones, no siga contribuyendo al aumento de las condiciones de pobreza que favorecen a la aparición de las enfermedades y acrecientan las brechas de la desigualdad.
Tras la introducción y contexto anteriormente mencionado, Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de analizar los indicadores más relevantes que hacen seguimiento a la pandemia por COVID-19. A continuación de exponen los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Dado el gran esfuerzo del Instituto Nacional de Salud (INS), a partir de sus modelos epidemiológicos y de predicción, se ha estimado el indicador R(t) para el territorio nacional. Según la OMS y el INS, este indicador permite seguir e identificar la velocidad de transmisión del virus COVID-19, recalcando que su valor debe ser menor que 1 para determinar un control de la infección.
Para el país, en la semana del 24 de abril, el INS calculó el Rt en 0,97, mostrándose sostenido desde hace dos semanas. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Montería 1,09, Valledupar 1,08, Bello 1,08, Medellín 1,08, y por último Sincelejo con un Rt de 1,12 siendo el más alto del país (4).
Profundizando en el cálculo del Rt territorial, el INS ha confirmado que el Rt promedio seleccionado en las regiones del país es el siguiente:
Región |
Rt promedio seleccionado |
---|---|
Amazonía y Llanos |
1,06 |
Andes Occidentales |
1,06 |
Andes Orientales |
1,06 |
Tomado del INS, 24 de abril 2021
Morbilidad
El espacio Information System for the Region of the Americas de la PAHO, muestra el comportamiento del virus a lo largo de las Américas. A la fecha, la PAHO ha reportado 62.6 millones de casos positivos confirmados y un total de 1.5 millones de muertes a lo largo del continente (5). Siendo Estados Unidos el país con más casos positivos confirmados a la fecha con 32.1 millones, seguido de Brasil con 14.7 millones. Por su parte Colombia, a la fecha (3/05/2021), alcanzó un acumulado de 2.893.655 casos confirmados. Lo anterior presupone una tasa crecimiento diario de alrededor del 0,55%. Al igual que hace 15 días, hay un crecimiento de los casos mundiales confirmados de aproximadamente 8%, pasando de 141.5 millones a 152.9 millones (6).
Frente al comportamiento de la morbilidad en el territorio nacional, se evidencia que las ciudades principales y departamentos con las mayores tasas de casos por millón de habitantes son: Amazonas con una tasa de 768.01 por millón de habitantes, seguido de Antioquia con una tasa de 719.22, Arauca con una tasa de 237.63 y Atlántico con una tasa 329.35.
La distribución de los casos confirmados por sexo se concentra en las mujeres con un 51,8% y un 48,1% de hombres El rango de edad con mayor concentración está entre los 20 y 39 años, con un 43,7%. Esto puede ser interpretado como la población laboralmente más activa, como también la población que más movilidad tuvo durante la semana de descanso.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas reportadas contagiadas por COVID-19, dejando ver qué tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Gracias a los indicadores de la PAHO, se puede entrever que los países con poblaciones > 100.000 habitantes y con mayor letalidad por COVID-19 son: México con el 9,2%, Ecuador con el 4,8 % y Bolivia con el 4,2%,Perú con el 3.4%, Nicaragua con el 3.3%, Guatemala con el 3,3%, Perú con el 3,4%, Nicaragua con el 3,3%, Salvador con el 3,1%, y finalmente Brasil y Colombia en el octavo puesto con el 2,6%(5).
Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Norte de Santander el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (5,2%), seguido por Córdoba (4,2%), Amazonas (3,9%), y Magdalena (3,8%).
Mortalidad General
En el país la tasa de mortalidad por COVID-19 a la fecha (3/05/2021), llegó a 146,3 por cada 100.000 habitantes. Desagregándose en 62,6% hombres y 37,4% mujeres. Las comorbilidades más recurrentes y asociadas a la mortalidad en el país son hipertensión arterial y diabetes mellitus (4).
El comportamiento de la tasa de mortalidad por 100.000 de habitantes en los departamentos y ciudades principales, evidencia que Amazonas tiene la más alta del país con 294.55, seguido de Atlántico (253.97), Quindío (210.10), y Bogotá (202.23). Los grupos etarios afectados están dentro del rango de 60 y 89 años, representando el 72,1% del total de la población fallecida. Dicho porcentaje muestra que el adulto mayor sigue siendo población de alto riesgo, dada la alta prevalencia de comorbilidades.
En el mundo, la mortalidad por COVID-19 es de 412.9 por cada millón de habitantes. Por su parte, los países de las Américas que registran la mortalidad más alta por esa enfermedad son Estados Unidos con 1727 fallecidos por cada millón de habitantes, seguido de Panamá (1409), Brasil (1616), Chile (1253), y Argentina (1255).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En el país el tiempo de duplicación con corte al 2 de mayo de 2021, se ubicó en un promedio de 138 días. Se espera que con las medidas de confinamiento los días de duplicación se continúen ampliando. En otros países del continente americano se pueden encontrar números de días de duplicación mucho más bajos como: Uruguay (34 días), Cuba (58 días); y otros similares o superiores a los de Colombia como: Chile (124 días), Bolivia (129 días), Brasil (130 días), Argentina (140 días), y Estados Unidos (142 días).
Positividad de Muestras
Para el 18 de abril del 2021, en el país se han procesado cerca de 10,3 millones de pruebas PCR y cerca de 4,5 millones de pruebas de antígeno. La positividad reportada por el INS es de 23% medida para PCR y para antígenos la positividad acumulada mes es de 20,1%.
Al desagregar el acumulado de pruebas PCR en departamentos, se encuentra que en el Distrito Capital se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total, seguido por Antioquia con el 12,9% y Valle del Cauda con el 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional. Sin embargo, Amazonas presenta la mayor tasa por millón de habitantes de pruebas realizadas (258.036), seguido de Barranquilla (256.467), Bogotá (217.149). Los departamentos con menor número de pruebas por millón de habitantes son Magdalena y Bolívar con tasas se 25.019 y 25.706, respectivamente.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. En este punto Así Vamos en Salud sugiere que el INS debería mostrar las tasas por millón desagregadas por departamento y distrito.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 3 de mayo del 2021, de las 12,805 camas existentes en el país, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCIs por COVID-19 fue de 42% (6,374 camas) (sin incluir los casos sospechosos). Se observa un incremento de las camas Covid-19. Es importante anotar que el 82% del total de camas de las UCI se encuentran ocupadas. En cuanto a los casos sospechosos, la ocupación llegó a un total de 986 que corresponde al 7,7% del total de camas UCIS.
A la fecha de corte el caso más crítico continúa siendo el departamento de Antioquia que cuenta con un 3% de camas UCI disponibles, seguido de Bogotá (8%), Valle de Cauca y Santander (12%), Cesar (13%), y Risaralda (14,%). Adicional a estas entidades territoriales, los departamentos que tienen más del 70% de ocupación de UCI por Covid-19 son: (Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Meta). Lo anterior, muestra la magnitud de la tercera ola y la importancia.
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto. Dado esto, el país adquirió el siguiente monto de vacunas a través de mecanismo de cooperación:
-
Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
-
AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
-
Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
-
Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
-
Sinovac: 7.5 millones de dosis para 3.750.000 personas
Hasta la fecha (3/05/2021) se han aplicado 5.220.330, de las cuales 1.766.080 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de la etapa I donde se priorizó talento humano en salud de primer línea y personas de 80 años y más. Actualmente, se está llevando a cabo la etapa 2 de vacunación, en la cual se vacunarán los mayores de 60 años y el resto del personal de salud.
Los cinco departamentos con mayor número de dosis aplicadas con fecha de corte al 18 de abril son: Bogotá con 1.023.181, Antioquia con 758.729, Valle del Cauca con 490.430 y Cundinamarca con 312.449, y Santander con 246.530 (7)
Bibliografía
(1). CEPAL. (2020). Pandemia provoca aumento de nieves de pobreza sin precedentes. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-precedentes-ultimas-decadas-impacta
(2). DANE. (2021). Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria
(3). Rodríguez, D. La pandemia de Covid-19 revela las deficiencias sociales de América Latina y aumenta los niveles de pobreza. Universidad Externado. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/economia/senales-boletin-de-coyuntura-y-opinion/la-pandemia-de-covid-19-revela-las-deficiencias-sociales-de-america-latina-y-aumenta-los-niveles-de-pobreza/
(4). Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 19 de abril de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(5). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(6). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 19 de abril de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-cases
(7). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 5 de abril de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 19/04/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
A un poco más de un año de que la OMS declarara la emergencia por COVID-19 como pandemia, ha habido muchos aprendizajes respecto a esta enfermedad. Uno de ellos ha sido la multiplicidad de formas en que esta puede presentarse en términos de sintomatología y fatalidad. En ese sentido, actualmente se conoce que el COVID-19 puede conllevar a manifestaciones clínicas que pueden resultar en casos asintomáticos, moderados o severos. Para estos últimos, se han logrado establecer una serie de riesgos que podrían explicar la severidad de la enfermedad (1).
De acuerdo a lo anterior, se ha determinado una fuerte relación entre el desarrollo de síntomas más severos del COVID-19 y la mortalidad del mismo, con la preexistencia de otras enfermedades, principalmente crónicas, como la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares o la enfermedad pulmonar crónica. Actualmente en Colombia se estima que la comorbilidad con mayor número de fallecimientos por COVID-19 es la hipertensión arterial con 6.416 casos, seguida de la diabetes mellitus con 3.901 casos; las enfermedades respiratorias con 2.421 casos, la enfermedad renal con 2.226 casos; las enfermedades cardíacas con 2.803 casos; y la obesidad con 1.910 casos (2).
Generalmente, una mirada tradicional de la salud pública, asocia directamente las enfermedades crónicas no trasmisibles con hábitos de vida poco saludables. Sin embargo, hay estudios que proponen evaluar la aparición de estas enfermedades desde otras perspectivas como la desigualdad que se manifiesta en ciertos territorios y que puede llegar a tener una influencia directa con el surgimiento de estas. Justamente, tomando como punto de partida la geografía económica colombiana se puede observar que la mayoría de actividad productiva se concentra en tres ciudades: Bogotá, Medellín y Cali. Sin embargo, otros territorios ubicados hacia la periferia como Orinoquía, Amazonía, los departamentos del Caribe y algunos del pacífico, presentan una situación económica que exacerba las desigualdades (3).
Justamente, en varios de los departamentos y ciudades que tienen condiciones económicas más desfavorables, se concentran las mayores tasas de mortalidad por COVID-19 en Colombia. Por ejemplo, Amazonas, Arauca, Atlántico, Barranquilla, entre otras.
Por lo anterior, cuando se habla de mortalidad, el enfoque no debe ubicarse solamente en términos de asociación con ciertas comorbilidades, sino también se deben entender estas últimas, de acuerdo a otras características particulares del contexto social que pueden influir en el comportamiento de salud de las poblaciones. Esto también permitiría plantear nuevas propuestas asociadas a la conducta del COVID-19 en el país y buscar otras formas de intervención que permitan reducir la mortalidad.
Finalmente, es importante mencionar que sigue siendo cada vez más visible la necesidad de ajustar los modelos de promoción y prevención que permitan migrar hacia un Sistema de Salud más enfocado en la salud que la enfermedad, que vele por el mantenimiento de personas y comunidades que integren a sus estilos de vida acciones preventivas y de mantenimiento de salud, pero teniendo en cuenta sus características.
Tras la introducción y contexto anteriormente mencionado, Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de analizar los indicadores más relevantes que hacen seguimiento a la pandemia por COVID-19. A continuación de exponen los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Dado el gran esfuerzo del Instituto Nacional de Salud (INS), a partir de sus modelos epidemiológicos y de predicción, se ha estimado el indicador R(t) para el territorio nacional. Según la OMS y el INS, este indicador permite seguir e identificar la velocidad de transmisión del virus COVID-19, recalcando que su valor debe ser menor que 1 para determinar un control de la infección.
Para el país, en la semana del 12 de abril, el INS calculó el Rt en 0,97, mostrando un ligero aumento con respecto al Rt de hace dos semanas. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Santa Marta 1,07, Valledupar 1,07, Cúcuta 1,07, Medellín 1,07, Montería 1,11, y por último Sincelejo con un Rt de 1,12 siendo el más alto del país (4).
Profundizando en el cálculo del Rt territorial, el INS ha confirmado que el Rt promedio seleccionado en las regiones del país es el siguiente:
Región |
Rt promedio seleccionado |
---|---|
Amazonía y Llanos |
1,05 |
Andes Occidentales |
1,08 |
Andes Orientales |
1,07 |
Tomado del INS, 19 de abril 2021
Morbilidad
El espacio Information System for the Region of the Americas de la PAHO, muestra el comportamiento del virus a lo largo de las Américas. A la fecha, la PAHO ha reportado 59.6 millones de casos positivos confirmados y un total de 1.4 millones de muertes a lo largo del continente (5). Siendo Estados Unidos el país con más casos positivos confirmados a la fecha con 31.2 millones, seguido de Brasil con 13.8 millones. Por su parte Colombia, a la fecha (19/04/2021), alcanzó un acumulado de 2.652.947 casos confirmados. Lo anterior presupone una tasa crecimiento diario de alrededor del 0,64%. Al igual que hace 15 días, hay un crecimiento de los casos mundiales confirmados de aproximadamente 7,6%, pasando de 131.4 millones a 141.5 millones (6).
Frente al comportamiento de la morbilidad en el territorio nacional, se evidencia que la ciudades principales y departamentos con las mayores tasas de casos por millón de habitantes son: Amazonas con una tasa de 757.85 por millón de habitantes, seguido de Antioquia con una tasa de 664.53, Arauca con una tasa de 222.63 y Atlántico con una tasa 285.32,
La distribución de los casos confirmados por sexo se concentra en las mujeres con un 51,7% y un 48,2% de hombres El rango de edad con mayor concentración está entre los 20 y 39 años, con un 44%. Esto puede ser interpretado como la población laboralmente más activa, como también la población que más movilidad tuvo durante la semana de descanso.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas reportadas contagiadas por COVID-19, dejando ver qué tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Gracias a los indicadores de la PAHO, se puede entrever que los países con poblaciones > 100.000 habitantes y con mayor letalidad por COVID-19 son: México con el 9,2%, Ecuador con el 4,9 % y Bolivia con el 4,4%, seguidos de Guatemala con el 3,4%, Perú con el 3,3%, Nicaragua con el 3,3%, Salvador con el 3,1%, Brasil con el 2,7% y Colombia en el octavo puesto con el 2,6%(5).
Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Norte de Santander el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (5,3%), seguido por Córdoba (4,5%), Putumayo (3,9%) y Amazonas (3,8%).
Mortalidad General
En el país la tasa de mortalidad por COVID-19 para la semana del 12 al 19 de abril, llegó a 131 por cada 100.000 habitantes. Desagregándose en 62,9% hombres y 37% mujeres. Las comorbilidades más recurrentes y asociadas a la mortalidad en el país son hipertensión arterial y diabetes mellitus (4).
El comportamiento de la tasa de mortalidad por 100.000 de habitantes en los departamentos y ciudades principales, evidencia que Amazonas tiene la más alta del país con 287.55, seguido de Atlántico (220.23), Norte de Santander (198.33), Quindío (191.38), y Bogotá (178.19). Los grupos etarios afectados están dentro del rango de 60 y 89 años, representando el 72,1% del total de la población fallecida. Dicho porcentaje muestra que el adulto mayor sigue siendo población de alto riesgo, dada la alta prevalencia de comorbilidades.
En el mundo, la mortalidad por COVID-19 es de 389.4 por cada millón de habitantes. Por su parte, los países de las Américas que registran la mortalidad más alta por esa enfermedad son en Estados Unidos con 1747 fallecidos por cada millón de habitantes, seguido de Perú (1620), Brasil (1616), México (1586), y Panamá (1409) (4).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En el país el tiempo de duplicación con corte al 18 de abril de 2021, se ubicó en un promedio de 138 días. Se espera que con las medidas de confinamiento los días de duplicación se continúen ampliando. En otros países del continente americano se pueden encontrar números de días de duplicación mucho más bajos como: Uruguay (28 días), Cuba (54 días); y otros similares o superiores a los de Colombia como: Estados Unidos (129 días), Panamá (132 días), Brasil (124 días), México (136 días), Ecuador (155 días) y Perú (190 días) (6).
Positividad de Muestras
Para el 18 de abril del 2021, en el país se han procesado cerca de 9,6 millones de pruebas PCR y cerca de 4,1 millones de pruebas de antígeno. La positividad reportada por el INS es de 23% medida para PCR y para antígenos la positividad acumulada mes es de 21,8%.
Al desagregar el acumulado de pruebas PCR en departamentos, se encuentra que en el Distrito Capital se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total, seguido por Antioquia con el 12,9% y Valle del Cauda con el 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional. Sin embargo, Amazonas presenta la mayor tasa por millón de habitantes de pruebas realizadas (258.036), seguido de Barranquilla (256.467), Bogotá (217.149). Los departamentos con menor número de pruebas por millón de habitantes son Magdalena y Bolívar con tasas se 25.019 y 25.706, respectivamente.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. En este punto Así Vamos en Salud sugiere que el INS debería mostrar las tasas por millón desagregadas por departamento y distrito.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 18 de abril del 2021, de las 12,553 camas existentes en el país, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCIs por COVID-19 fue de 41,9% (5,266 camas) (sin incluir los casos sospechosos). Se observa un incremento de las camas Covid-19. Es importante anotar que el 77% del total de camas de las UCI se encuentran ocupadas. En cuanto a los casos sospechosos, la ocupación llegó a un total de 921 que corresponde al 7% del total de camas UCIS.
A la fecha de corte el caso más crítico continúa siendo el departamento de Antioquia que cuenta con un 3,24% de camas UCI disponibles, seguido de Valle de Cauca (12,19%) y Risaralda (14,1%). Adicional a estas entidades territoriales, los departamentos que tienen más del 70% de ocupación de UCI por Covid-19 son cerca de 12 (Arauca, Boyacá, Caldas, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Valle del Cauca, Risaralda, Santander). Lo anterior, muestra la magnitud de la tercera ola y la importancia.
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto. Dado esto, el país adquirió el siguiente monto de vacunas a través de mecanismo de cooperación:
- Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
- AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
- Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
- Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
- Sinovac: 7.5 millones de dosis para 3.750.000 personas
Hasta la fecha (19/04/2021) se han aplicado 3.769.499, de las cuales 1.155. 411 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de la etapa I donde se priorizó talento humano en salud de primer línea y personas de 80 años y más. Actualmente, se está llevando a cabo la etapa 2 de vacunación, en la cual se vacunarán los mayores de 60 años y el resto del personal de salud.
Los cinco departamentos con mayor número de dosis aplicadas con fecha de corte al 18 de abril son: Bogotá con 728.777, Antioquia con 564.931, Valle del Cauca con 363.262 y Cundinamarca con 225.575, y Santander con 169.006 (7)
Bibliografía
(1) Tenorio, J., Hurtado, Y. (2020). Revisión sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19. Acta Med Peru, 37(3):324-9.DOI: 10.35663/ amp.2020.373.1197
(2) Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 19 de abril de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(3) Cerezo, M., y Cifuentes, O. (2012). Desigualdades de la morbilidad por enfermedades crónicas según determinantes estructurales e intermediarios. Rev. Gerenc. Polit. Salud, 11 (23): 165-188.
(4). Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 19 de abril de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(5). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(6). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 19 de abril de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-cases
(7). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 5 de abril de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 05/04/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde que inició la pandemia por COVID-19, Colombia ha registrado más de 2,4 millones de casos de esta enfermedad y más de 64 mil fallecidos. Pese a que el 80% de las personas contagiadas por COVID-19 presentan síntomas leves, el 14% requieren hospitalización, y solo el 5% requiere una unidad de cuidados intensivos (1), los servicios de salud se siguen colapsando, sobre todo en los picos de contagio que se han presentado durante la pandemia.
Para muchos países la forma de responder al colapso de los servicios de salud ha sido el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, así como el aumento de camas, respiradores, unidades de cuidados intensivos, y en algunos casos, de talento humano en salud (2). Estas acciones han demarcado, en cierta forma, el comportamiento del virus, debido a que muchas de las medidas restrictivas que toman los gobiernos responden al incremento en la ocupación de los servicios de salud, especialmente de las unidades de cuidados intensivos.
Por su parte, en otros países ha habido un mayor enfoque en modelos de contención y respuesta oportuna con estrategias de prevención y control, entre las que se pueden destacar acciones de vigilancia en salud pública, así como de atención primaria en salud (APS) (2), que permiten la contención del virus, y no simplemente la curación del mismo cuando ya los contagios se han elevado y los servicios de salud están llegando al límite.
Estas estrategias de contención, incluso cuando no se presentan altos porcentajes de positividad de COVID-19, han obligado a los sistemas de salud a poner la mirada nuevamente en la atención primaria en salud (APS) y la importancia de esta para controlar el COVID-19. Justamente, uno de los atributos esenciales de la APS es la accesibilidad, la cual hace referencia a la importancia de disponer de un acceso rápido, oportuno y efectivo a los servicios de salud, lo cual puede llegar a ser bastante beneficioso en el marco de la pandemia (3). Para esto se pueden llevar a cabo algunas acciones específicas como mantener comunicación directa y eficaz con cualquier paciente que tenga una consulta asociada con esta enfermedad con el fin de identificar de manera acuciosa los posibles casos y evitar contagios. Adicionalmente, se debe hacer seguimiento adecuado a los pacientes infectados, tanto los que presentan síntomas leves como graves, para evitar mayores complicaciones con la enfermedad y que a futuro requiera servicios hospitalarios. Finalmente, es importante seguir atendiendo de manera oportuna otras patologías que no están relacionadas con el COVID-19, pero que siguen afectando a la población (3).
Lo anterior, indica la importancia de fortalecer los servicios de salud en el marco del COVID-19, no solo en términos de atender la enfermedad y las infecciones graves por el virus que requieren UCIs y hospitalización, sino también robustecer aquellos servicios que están directamente relacionados con la prevención y que pueden evitar el surgimiento de nuevos picos de contagio y el colapso de dichos servicios de salud.
Tras la introducción y contexto anteriormente mencionado, Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de analizar los indicadores más relevantes que hacen seguimiento a la pandemia por COVID-19. A continuación de exponen los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Dado el gran esfuerzo del Instituto Nacional de Salud (INS), a partir de sus modelos epidemiológicos y de predicción, se ha estimado el indicador Rt para el territorio nacional. Según la OMS y el INS, este indicador permite seguir e identificar la velocidad de transmisión del virus COVID-19, recalcando que su valor debe ser menor que 1 para determinar un control de la infección.
Para el país, en la semana del 5 de abril, el INS calculó el Rt en 0,96, mostrando un ligero aumento con respecto al Rt de hace dos semanas. En cuanto al Rt empírico de las ciudades principales del país, se evidenció el siguiente comportamiento: Santa Marta 1,07, Valledupar 1,07, Cúcuta 1,07, Medellín 1,07, Montería 1,11, y por último Sincelejo con un Rt de 1,12 siendo el más alto del país (4).
Profundizando en el cálculo del Rt territorial, el INS ha confirmado que el Rt promedio seleccionado en las regiones del país es el siguiente:
Región |
Rt promedio seleccionado |
Amazonía y Llanos |
1,04 |
Andes Occidentales |
1,07 |
Andes Orientales |
1,06 |
Tomado del INS, 5 de abril 2021
Al comparar la media de esta muestra (Rt 0,96) con los indicadores de hace dos semanas, se evidencia que el comportamiento, en cuanto a la velocidad de transmisión del virus, no ha mejorado, al contrario, presenta una tendencia al incremento del mismo. Tal y como se mencionó en el análisis anterior, el paso de la tercera ola es inminente. Por tal motivo, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 411 de 2021, donde se unificaron las medidas sanitarias para todas las personas que ingresen al país vía área. En la mencionada norma, se recalca la obligatoriedad de una prueba PCR negativa para ingresar al país.
Morbilidad
El espacio Information System for the Region of the Americas de la PAHO, muestra el comportamiento del virus a lo largo de las Américas. Para esta semana, la PAHO reporto 56,8 millones de casos positivos confirmados y un total de 1,4 millones de muertes a lo largo del continente (5). Siendo Estados Unidos el país con más casos positivos confirmados a la fecha con 30,37 millones, seguido de Brasil con 12,9 millones. Por su parte Colombia, entre el 22 de marzo y el 5 de abril del 2021 alcanzó un acumulado de 2.446.219 de casos confirmados. Lo anterior presupone una tasa crecimiento diario de alrededor del 0,37%. Al igual que hace 15 días, hay un crecimiento de los casos globales confirmados de aproximadamente 7,9%, pasando de 124,3 millones a 131,4 millones (6).
Frente al comportamiento de la morbilidad en el territorio nacional, se evidencia que la ciudades principales y departamentos con mayor concentración de casos positivos son: Bogotá (693.578 casos), seguido por Antioquia (384.957 casos), Valle del Cauca (210.985 casos) y por último Atlántico (161.614 casos) (4).
La distribución de los casos confirmados por sexo se concentra en las mujeres con un 51,5% y un 48,4% de hombres. El rango de edad con mayor concentración está entre los 20 y 39 años, con un 44%. Esto puede ser interpretado como la población laboralmente más activa, como también la población que más movilidad tuvo durante la semana de descanso.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas reportadas contagiadas por COVID-19, dejando ver que tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Gracias a los indicadores de la PAHO, se puede entrever que los países con poblaciones > 100.000 habitantes y con mayor concentración de muertes acumuladas por COVID-19 son: México con el 9,1%, Ecuador con el 5,1% y Bolivia 4,5%, seguidos de Guatemala, Perú, Nicaragua, Salvador y Colombia en el octavo puesto con 2,6%(5).
Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Norte de Santander el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (5.3%), seguido por Córdoba (4.6%), Putumayo (4.0%) y Amazonas (3.8%).
Mortalidad General
En el país la tasa de mortalidad por COVID-19 para la semana del 22 de marzo al 5 de abril llegó a 126 por cada 100.000 habitantes. Desagregándose en 63,3% hombres y 36,6% mujeres. Las comorbilidades más recurrentes y asociadas a la mortalidad en el país son hipertensión arterial y diabetes mellitus (4).
El comportamiento de la tasa de mortalidad por millón de habitantes en los departamentos y ciudades principales, evidencia que el Amazonas es el departamento más afectado con 2784 fallecidos por cada millón de habitantes hecho que se agudizó tras la llegada de la cepa brasilera. En segundo lugar, se encuentra Barranquilla (2083), Norte de Santander (1974), Quindío (1800) y el Distrito Capital (1749) (4).
Los grupos etarios afectados están dentro del rango de 60 y 89 años, representando el 72,3% del total de la población fallecida. Dicho porcentaje muestra que el adulto mayor sigue siendo población de alto riesgo, dada la alta prevalencia de comorbilidades
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En el país el tiempo de duplicación en la semana del 22 de marzo al 4 de abril del 2021, se ubicó en un promedio de 187 días. Si bien este indicador todavía no es alarmante, se espera un incremento como consecuencia de las vacaciones de Semana Santa. En otros países del continente americano se pueden encontrar promedios de días de duplicación mucho más bajos como: Uruguay (34 días) , Cuba (84 días), Estados Unidos (117 días), Panamá (119 días), Brasil (122 días), México (124 días), y otros similares al de Colombia como Venezuela (176 días), Bolivia (181 días), y Perú (192 días).
Positividad de Muestras
Para el 5 de abril del 2021, en el país se ha procesado más de 9 millones de pruebas PCR con una positividad acumulada de 22,6%. Es muy probable, que el número de pruebas PCR incremente tras la expedición de la Resolución 411 del 2021, la cual entra en vigencia a partir del 7 de abril. Adicionalmente, se han procesado más de 3,8 millones de pruebas de antígeno.
Al desagregar el acumulado de pruebas PCR en departamentos, se encuentra que en el Distrito Capital se han tomado la mayoría de estas, con un 34% del total, seguido por Antioquia con el 12% y Atlántico con el 9% del total de pruebas realizadas a nivel nacional.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. En este punto Así Vamos en Salud sugiere que el INS debería mostrar el acumulado de pruebas antígeno desagregado por cada departamento.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 5 de abril del 2021, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCIs fue de 64%, con un total de 7.870 camas utilizadas. Los casos confirmados de COVID-19 que necesitaron este recurso médico, llegó a un total de 3.156 casos, representando el 40% del total del recurso disponible. En cuanto a los casos sospechosos, la ocupación llegó a un total de 810 que corresponde al 7% del total de camas UCI (7).
En un análisis a nivel departamental se puede observar que, a la fecha, el país en términos generales ha controlado el segundo pico de la pandemia desatado por las festividades de fin de año en cuanto al porcentaje de ocupación de camas UCI, como se ha mencionado en los últimos análisis realizados desde Así Vamos en Salud. El caso más crítico es el departamento de Antioquia que cuenta con un 92% de sus camas UCI ocupadas; en un segundo grupo, Magdalena, Atlántico, La Guajira, Quindío y Valle del Cauca continúan con una ocupación considerable de sus camas UCI con valores de 81%, 83%, 77%, 55% y 79%, respectivamente. Cabe resaltar que departamentos como Bogotá D.C, Caldas, Córdoba, Cesar y Risaralda tienen una ocupación superior al 70% (7).
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto. Dado esto, el país adquirió el siguiente monto de vacunas a través de mecanismo de cooperación:
- Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
- AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
- Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
- Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
- Sinovac: 2.5 millones de dosis para 1.250.000 personas
Hasta la fecha (05/04/2021) se han aplicado 2.408.085, de las cuales 402.200 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de la etapa I donde se priorizó talento humano en salud de primer línea y personas de 80 años y más. Por último, según las intervenciones del MSPS, este mes se espera completar la vacunación de personas entre los 70 y 60 años.
Las cinco ciudades principales y departamento con mayor número de dosis aplicadas son: Bogotá con 472.589, Antioquia con 325. 862, Valle del Cauca con 232.227 y Santander con 114.373, y Cundinamarca con 138.071.
Bibliografía
(1). Solera, A., y Tárraga, P. (2020). La Atención Primaria de Salud: Más necesaria que nunca en la crisis del coronavirus. JONNPR, (5):468-72. DOI: 10.19230/jonnpr.3655
(2). Vega, R. (2020). Atención Primaria en Salud y COVID-19. Hacia. Promoc. Salud, 25 (2): 17-19 DOI: 10.17151/hpsal.2020.25.2.3
(3) Minué, S. (2020). Contra el coronavirus, más Atención Primaria que nunca. Actualización en Medicina de Familia. Recuperado de: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2626
(4). Instituto Nacional de Salud. Coronavirus. [Consultado: 5 de abril de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(5). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(6). Johns Hopkins. Coronavirus resource center [Consultado: 5 de abril de 2021] en https://coronavirus.jhu.edu/map.html
(7). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 5 de abril de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 24/03/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde que el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró como enfermedad pandémica el COVID-19, el mundo entero ha experimentado un sinnúmero de trasformaciones que han afectado considerablemente el acceso a recursos, el empleo, las formas de socialización, la calidad de vida y el bienestar. Estas transformaciones que han cambiado los estilos de vida de las personas, también han significado, en algunos casos, el deterioro de la salud mental de la población. Según la OPS, entre los factores de estrés específico a causa del COVID-19 que pueden afectar de forma directa la salud mental de la población, se pueden resaltar algunos como: el riesgo de estar infectado e infectar a otros; la aparición de síntomas que pueden estar relacionados con otras enfermedades, pero son similares a los del COVID-19 como fiebre, dolor de cabeza, entre otros; el riesgo del deterioro de las condiciones de salud física y mental de personas vulnerables; y la preocupación excesiva de los cuidadores, debido a que los niños deben pasar más tiempo solos en sus casas como consecuencia del cierre de las escuelas (1).
Adicionalmente, en las personas infectadas o con sospecha de infección por COVID-19, se han podido evidenciar algunas reacciones comportamentales como miedo, soledad, rabia, insomnio y ansiedad. Incluso, se ha encontrado que estas reacciones pueden evolucionar a trastornos más graves para la salud mental como depresión, ataques de pánico, psicosis, incluso, suicidio. Estas condiciones ocurren con mayor frecuencia en pacientes que han tenido que pasar por cuarentenas estrictas (2).
Por otra parte, las condiciones económicas cada vez más desfavorables a causa del COVID-19 y el aumento de desempleo, ha ocasionado que más personas se queden sin fuentes de ingresos. Según el DANE, entre julio y agosto de 2020 en Colombia, el 53% de hombres sin ingresos experimentaron preocupación o nerviosismo, frente al 32,3% de hombres con ingresos. Por su parte, 48, 7% de mujeres sin ingresos experimentaron preocupación o nerviosismo, frente al 37,6% de mujeres con ingresos. Adicionalmente, el 22% de hombres sin ingresos se sintieron tristes, frente al 12,4% de hombres con ingresos. Por su parte, el 28,2% de mujeres sin ingresos experimentaron este mismo sentimiento, frente al 22, 8% de mujeres con ingresos (3).
Además, en un estudio realizado por Profamilia, entre abril y mayo de 2020, se encontró que el 98% de las personas consideraban el COVID-19 como un problema grave; el 75% se sintieron cansados sin motivo; 76% se sentía nervioso; el 75%, inquieto; 52%, desesperanzado; el 40%, triste. Adicionalmente, se pudo evidenciar que el 87% de las personas estaba experimentando preocupación persistente por el futuro económico y la recesión económica (4).
Todo lo anterior, permite evidenciar la influencia que las consecuencias del COVID-19 ha tenido sobre la salud mental de la población. Según la OPS, es importante tomar medidas al respecto como fortalecer los equipos multidisciplinarios de salud para brindar apoyo a las personas con estas afecciones. Además, afirma que es importante dar información clara y oportuna a la población sobre las diferentes situaciones que puedan presentarse con relación al COVID-19. Finalmente, es fundamental que se lleven a cabo mensajes y orientaciones que permitan reducir el estrés, la angustia y la incertidumbre (1)
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICOS
Dada la introducción de este análisis y en concordancia con los indicadores seleccionados por el Gobierno nacional y las autoridades sanitarias para determinar las medidas de control, el centro de pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la pandemia por Covid-19 se está desarrollando de la siguiente forma:
Rt
Gracias a los resultados del Instituto Nacional de Salud (INS), obtenidos por medio de modelos epidemiológicos, se ha logrado estimar el indicado Rt en Colombia. Este insumo es clave para hacer seguimiento a la velocidad de transmisión del virus a lo largo del territorio. Entre las recomendaciones de la OMS y del INS, se ha establecido que este valor deber ser cercano a 1.
En Colombia para la semana del 22 de marzo el Rt osciló entre 0,95 y 1,10 mostrando un incremento de aproximadamente del 31,82% con respecto al análisis inmediatamente anterior. En cuanto al Rt empírico de algunas ciudades del país, se evidencia que Bogotá está en 1,02; Barranquilla y Pasto en 1,05; Cartagena y Tumaco en 1,04; Cali en 1,03; por último, Sincelejo tiene un Rt de 1,11 siendo el más alto de país (5)
Mientras tanto el Rt en algunas regiones del país se ha comportado de la siguiente forma:
Región |
Rt promedio seleccionado |
Amazonía y Llanos |
1,03 |
Andes Occidentales |
1,07 |
Andes Orientales |
1,05 |
Tomado del INS, 24 de Marzo 2021
Al comparar la media de esta muestra (Rt 1,05) con los referentes de hace 15 días (Rt 0,96) se puede ver que la situación en el país no ha mejorado, incluso muestra indicios de la entrada de una tercera ola de contagio. Esta afirmación se confirma al observar que la gran mayoría de las ciudades capitales o principales del país superan el umbral de Rt 1.
Morbilidad
La PAHO en su portal Information System for the Region of the Americas, reportó 54,4 millones de casos confirmados y 1.3 millones de muertes en las Américas (6). En cuanto a los casos a nivel mundial se presentó un incremento de ocho millones de casos, pasando de 116,3 millones de casos confirmados a más de 124.3 millones, representando un aumento del 6,44% (7).
Al igual que el informe anterior, la región de las Américas sigue siendo preocupante, especialmente en Brasil y Estados Unidos. El aumento de los casos atribuidos al último país, parece responder a la semana de descanso de primavera y al relajamiento de las medidas en los últimos 15 días, primordialmente en el estado de la Florida. En cuanto a Europa, el aumento parece ser inminente y países como Italia y Alemania confirman estar entrando a la tercera ola de contagios, por lo cual se empiezan a adoptar medidas de confinamiento y restricción de movilidad.
Por su parte Colombia, entre el 16 y el 22 de marzo del 2021 presentó a un acumulado de 36.394 casos confirmados, lo cual se puede traducir en una tasa de crecimiento diario de alrededor del 0,2%. Los picos más altos se evidenciaron el 20 y el 21 de marzo.
Con respecto al número de casos totales en el país representa cerca del 1,85% del total. A lo largo de los territorios, Bogotá es la ciudad con mayor concentración de casos positivos (677.516), seguida de Antioquia con 361.217 y Valle del Cauca con 204.259 reportes confirmados-corte 24/03/2021- (8). Cabe mencionar que la distribución de los confirmados por sexo se concentra en los hombres con un 48.52% y en cuanto a los grupos etarios el 4,32% de los casos confirmados están entre los 20 y 39 años. Este último indicador, es correspondiente con la población laboralmente más activa, pero también con un grupo poblacional y que evidentemente no está siguiendo medidas de confinamiento, lo que incrementa la velocidad de transmisión del virus.
Fatalidad de casos reportados
Según la PAHO los países con mayor tasa de letalidad bruta, con poblaciones mayores > 100.000 habitantes son México con una tasa de 9, seguido por Ecuador con 5,3; Bolivia 4,6; Guatemala 3,6 y Perú 3,4. A nivel de mayor concentración de muertes acumuladas, Estados Unidos ha llegado a las 538,2 mil, seguido por Brasil (295,4 mil), México (198,2 mil) y Colombia (62,1 mil) (6).
En el país el porcentaje de letalidad COVID-19 para la semana del 16 al 22 de marzo se ubicó en el 2,7%. En cuanto a la desagregación por sexo, el 63,45% corresponde a hombres y el 36,55% a mujeres. Frente a las comorbilidades más recurrentes de los fallecidos, se encuentran hipertensión arterial y diabetes mellitus (9).
La distribución de la tasa de fatalidad en los territorios por millón de habitantes se distribuye de la siguiente forma: Amazonas es el departamento más afectado con 2.646 fallecidos por cada millón de habitantes, seguido por Norte de Santander (1.964), Barranquilla (1.880), Quindío (1.740) y el Distrito Capital (1.721) (9).
Dentro de la desagregación por grupos etarios, las poblaciones más afectadas están dentro del rango de 60 y 89 años, representando el 72,3% del total de la población fallecida. Esta cifra muestra que el adulto mayor sigue siendo el grupo más vulnerable y con mayor prevalencia de comorbilidades.
Días de Duplicación
Para Colombia el tiempo de duplicación en la semana del 16 al 22 de marzo del 2021 llegó a un promedio de 319 días. Sin embargo, el 21 de marzo se presentó un valor de duplicación que llegó a los 217 días. Al comparar estos datos con el promedio global, el cual está cercano a los 106 días, dicho esto se puede afirmar que Colombia tiene un situación favorable, esto no implica que deba relajar sus medidas de protección
Positividad de Muestras
A marzo 22 de 2021, Colombia ha procesado más de 8,7 millones de pruebas PCR con una positividad acumulada de 27,0%. Actualmente el INS no reporta el dato total de pruebas antígeno y PCR, por lo cual este informe sólo incluye los indicadores de testeos por PCR (reacción en cadena de polimeraza).
El número de pruebas por millón de habitantes es de 171.276 (al 22 de marzo de 2021). Al comparar con otros países del cono sur se encuentra que Chile tiene un total de 458.365 pruebas PCR por millón de habitantes, seguido de Panamá (414.819) y Uruguay (270.017). La situación de Brasil y México es alarmante dado que sus testeos están alrededor de 30.210 y 37.717 PCRs por millón de habitantes respectivamente
Al revisar el total de pruebas discriminado por departamentos, es posible observar que en Bogotá se han tomado la mayoría de estas, con un 33,6% del total. A su vez, Antioquia y Valle del Cauca cuentan con el 12,2% y 7% del total de pruebas realizadas a nivel nacional, respectivamente. No obstante, cuando se analiza el número de pruebas por millón de habitantes, el departamento de Amazonas y Barranquilla (como Distrito Especial) cuentan los números más altos con 315.622 y 426.564, respectivamente.
Cabe mencionar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 22 de marzo de 2021, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCI se mantuvo constante respecto al último periodo analizado y se ubica en el 34,06% de un total de 12.025 (10). Por casos confirmados de COVID-19, la ocupación de estas camas es del 17,03% del total, con 2.048 casos; por casos sospechosos, la ocupación asciende a un total de 571 que corresponde al 4,75% del total de camas UCI (10)
Al hacer un análisis a nivel departamental puede evidenciarse que, a la fecha, el país en términos generales ha controlado el segundo pico de la pandemia desatado por las festividades de fin de año en cuanto al porcentaje de ocupación de camas UCI, como se ha mencionado en los últimos análisis realizados desde Así Vamos en Salud. En la actualidad los casos más críticos de ocupación de UCI son: Magdalena (88%), Antioquia (55%) y Valle del Cauca (51%). Este indicador es relevante tras la alocución presidencial de 23 de marzo, donde se decretaron las siguientes medidas:
- Pico y cédula en municipios con ocupación de UCI superior a 70%.
- Toque de queda nocturno desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en municipios con ocupación a UCI superior al 70%.
- Toque de queda nocturno desde las 12:00 a.m. a 5:0 a.m. en municipios donde las UCI estén por encima del 50%.
Vacunas
Este es un nuevo indicador, al cual Así Vamos en Salud ha empezado a hacer seguimiento a través de su iniciativa Así Vamos en Vacunas. Este proyecto busca hacer un seguimiento continuo y riguroso al Plan de Vacunación Nacional, como también mantener informada a la población en este asunto. Dado esto, el país adquirió el siguiente monto de vacunas a través de mecanismo de cooperación:
- Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
- AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
- Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
- Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
- Sinovac: 2.5 millones de dosis para 1.250.000 personas
Hasta la fecha (22/03/2021) se han aplicado 1.238.259, de las cuales 60.324 son segundas dosis. Estas vacunas se distribuyeron a partir de la etapa I donde se priorizó talento humano en salud de primer línea y personas de 80 años y más.
Bibliografía
(1). OPS. (2020). COVID-19 y salud mental: mensajes clave. [Consultado: 23 de marzo de 2021] en:
(2). Ramírez, J., Castro, D., Lerma, C., Yela, F., Escobar, F. (2020). Mental health consequences of the COVID-19 pandemic associated with social isolation. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4).
(3). DANE. (2020). Salud mental en Colombia: una aproximación desde las estadísticas oficiales en el contexto de pandemia. [Consultado: 23 de marzo de 2021] en: https://www.dane.gov.co/files/webinar/presentacion-webinar-salud-mental-en-colombia-21-10-2020.pdf
(4). Cifuentes, A., Rivera, D., Vera, C., Murad, R., Sánchez, S., Castaño, L., Royo, M., y Rivillas, J. (2020). Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. Profamilia.10.13140/RG.2.2.32144.64002.
(5). Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo Rt-Nacional. [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/rtnacional.
(6). Organización Panamericana de la Salud. Geo-Hub COVID-19 - Information System for the Region of the Americas [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/
(7) Johns Hopkins. Coronavirus resource center [Consultado: 8 de 3 de 2021] en https://coronavirus.jhu.edu/map.html
(8). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-departamento.aspx.
(9). Instituto Nacional de Salud. COVID-19 en Colombia [Consultado: 8 de 3 de 2021] en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
(10). Así Vamos en Salud COVID 19. [Consultado: 24 de 3 de 2021]. Camas Hospitalarias. [Consultado: 24 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 08/03/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Más de 100 millones de personas se han infectado de COVID-19 en el mundo y más de 2,5 millones han fallecido por esa causa, hasta la fecha (8 de marzo). Sin embargo, la pandemia no sólo ha afectado severamente la salud de las poblaciones y los sistemas de salud de todo el mundo, también ha generado importantes cambios en las economías, las fuentes de empleo, el relacionamiento social y las dinámicas culturales, en general.
Por lo anterior, los líderes de gobierno de todos los países afectados han tenido que desarrollar un sinnúmero de estrategias para hacer frente a la pandemia. Sin embargo, estos esfuerzos no han tenido necesariamente un resultado positivo en todos los casos. Pese a que muchos gobiernos han implementado medidas contundentes como el bloqueo de las fronteras, el distanciamiento social, el cierre de los centros educativos, el teletrabajo (1), etc, otros han sido mucho más laxos con las medidas, lo cual se ha reflejado en las altas tasas de contagio y mortalidad por COVID-19.
Un ejemplo de lo anterior es Estados Unidos. Siendo este un país de ingresos altos, a la fecha ha reportado más de 29 millones personas infectadas por el virus. Según la OCDE, esto se puede explicar porque en algunos países no se han implementado cuidados y medidas de protección de larga duración. “Tradicionalmente en muchos países las políticas en materia de cuidados de larga duración se han programado de manera fragmentaria, en función de las exigencias políticas y financieras del momento y sin un proyecto sostenible y transparente” (2).
Para no ir lejos, en Colombia se ha observado un patrón similar. Puede decirse que ha habido una relación directamente proporcional entre el aumento de casos y el relajamiento de medidas autorizadas por los gobiernos nacionales y locales. En ese sentido, se ha observado que en periodos como diciembre de 2020 en los cuales hubo mayor apertura económica: centros comerciales, restaurantes, bares, entre otros, hubo un crecimiento importante de casos, lo cual afectó gravemente el Sistema de Salud y aumentó significativamente la mortalidad.
Esto ha dejado entrever que, sin duda, existe una relación importante entre la gobernanza de los líderes políticos y el comportamiento del COVID-19. En muchos casos, la pandemia ha dejado ver la crisis de la gobernanza y en cierta medida, la poca capacidad institucional para hacer frente a este tipo de contingencias. Una crisis que se ha podido observar mayormente en aspectos que han quedado expuestos en muchas naciones como la fragilidad de los sistemas de salud, la inequidad en el acceso a los servicios de salud, la poca capacidad para producir los medios e insumos médicos, así como equipos de protección, y las políticas y normas económicas que limitan la reacción estatal (3). Todo lo anterior podría resumirse en la poca capacidad de respuesta de los gobiernos para atender de manera oportuna todos los retos que ha significado la pandemia.
Lo anterior también reafirma el papel que los actores privados han jugado durante la pandemia. En ocasiones, las presiones de los diferentes gremios se han hecho evidentes, sobre todo en la apertura acelerada y sin una planeación adecuada del comercio, lo cual es en parte una respuesta de los gobiernos nacionales y locales, que ceden ante las diferentes necesidades de estos actores, lo cual ha determinado en gran medida el comportamiento de la pandemia.
Por último, cabe resaltar que con atención a los seis indicadores que el gobierno decidió hacer seguimiento, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por Covid-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
Rt
De acuerdo con las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia (4) el Rt nacional, entre el 13 y el 25 de febrero, presentó un aumento considerable respecto del análisis anterior del 17,18%, pasando de 0,64 a 0,75. Desde una perspectiva regional, durante este lapso la región con el Rt más alto promedio fue la Caribe, con un valor de 1,09. Las regiones de Amazonía y Llanos, y Andes Occidentales le siguen con niveles de Rt de 1,00 y 0,99 respectivamente. Finalmente, la región de Andes Orientales presentó un Rt de 0,93, cifra similar a la de la región Pacífico que registró un valor de 0,91..
La situación ha empeorado respecto del análisis anterior, mostrando rasgos de la aproximación de un posible tercer pico de la pandemia. Esto, sin lugar a dudas, evidencia que aún no hay un control definitivo de la enfermedad en las ciudades y que se deben generar políticas que ayuden a controlar la propagación del virus. Como se puede observar, la situación es más compleja para ciudades como Sincelejo o Santa Marta donde se está viviendo una situación de contagio muy superior a una persona por cada caso positivo y, de la muestra de 11 ciudades, solo tres permanecen relativamente lejos de uno.
Morbilidad
Para la mañana del 8 de marzo de 2021, la Organización Mundial de la Salud (5) reportó más de 116,3 millones de casos confirmados a nivel global, mostrando así un aumento del 4,68% respecto a los 111,1 millones presentados en el informe anterior. Desde una perspectiva regional, las Américas continúa siendo la más crítica en materia de casos activos pues cuenta con el 44,4% de estos, seguida por Europa que con el 34,1%.
A nivel de países, Estados Unidos es el más afectado con cerca de 28,6 millones de casos confirmados. Economías similares a Colombia como Brasil, Argentina y México cuentan con 10,93, 2,14 y 2,12 millones de casos respectivamente, siendo Brasil el tercer país más afectado a nivel global. Cuando el análisis se lleva a cabo por cada 100.000 habitantes, Estados Unidos tiene una tasa de 8.658 casos, Brasil de 5.146, Argentina de 4.756 y México de 1.648.
Colombia cuenta con 1,95% del total de casos confirmados globales con poco más de 2,27 millones. De estos el 95,6% se ha recuperado satisfactoriamente y el 1,39% permanece activo. Por cada millón de habitantes, el país cuenta con 40.916 casos. Los departamentos más afectados por cada millón de habitantes son Bogotá con 80.133 casos, Amazonas con 67.708 y Quindío con 56.306 (6). Al hacer un análisis a nivel etario, es posible encontrar que la mayoría de los casos positivos confirmados se han presentado entre los 20 y los 59 años. Esto nos invita a reflexionar en cómo la enfermedad se comporta a través de la sociedad pues este grupo poblacional no es tan vulnerable ante el virus, pero, dadas las actividades que desarrolla, favorece su transmisión.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (5), la tasa de mortalidad por COVID-19 en el mundo al 8 de marzo de 2021 es de 2,22%, con un acumulado de 2,58 millones de defunciones por esta enfermedad. Estados Unidos continúa siendo el país más afectado con 520.751 muertes. En cuanto a economías similares a Colombia en la región, tenemos que Brasil ha sufrido 264.325 muertes, México 190.357 y Argentina 52.880.
En Colombia la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 2,65%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud (7). Al hacer un análisis a nivel de departamento, Amazonas es el más afectado con un total de 2.370 muertes por millón de habitantes, seguido por Norte de Santander con 1.946 y Bogotá con 1.688. Por el contrario, el departamento menos afectado en este sentido es Guaviare, con un total de 33 fallecidos por millón de habitantes.
A nivel de grupos etarios, a partir de los 50 años se concentra el 90,84% de las muertes por esta enfermedad. A partir de los 70 años se concentra el 55,5% de las muertes, cifra que continúa llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana.
Días de Duplicación.
De acuerdo con Our World in Data (8) a nivel global, en promedio, el número de casos de COVID-19 tarda en duplicarse 106 días. Por su parte, en Colombia este tiempo es de 120 días. En comparación con economías similares como Argentina y Brasil, el país está en una condición menos favorable pues estos países tardan 135 y 129 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con México la situación cambia pues este país duplica sus casos en un periodo de 103 días.
Positividad de Muestras
A marzo 6 de 2021, Colombia ha procesado más de 8,01 millones de pruebas PCR con una positividad acumulada de 23,0% (9). El número de pruebas por millón de habitantes es de 165.974 (al 6 de marzo de 2021). En el caso de Argentina, México y Brasil esta cifra es de 151.833, 37.717 y 30.210, respectivamente. En este sentido, es posible observar como Colombia continúa realizando un mayor esfuerzo para hacerle seguimiento y control a la enfermedad.
Al revisar el total de pruebas discriminado por departamentos, es posible observar que en Bogotá se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total. A su vez, Antioquia y Valle del Cauca cuentan con el 12,9% y 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional, respectivamente. No obstante, cuando se analiza el número de pruebas por millón de habitantes, el departamento de Amazonas y Barranquilla (como Distrito Especial) cuentan los números más altos con 258.036 y 256.467, respectivamente.
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Al 3 de marzo de 2021, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCI se mantuvo constante respecto al último periodo analizado y se ubica en el 55% de un total de 12.002 (10). Por casos confirmados de COVID-19, la ocupación de estas camas es del 15,2% del total, con 1.825 casos; por casos sospechosos, la ocupación asciende a un total de 525 que corresponde al 4,37% del total de camas UCI.
Al hacer un análisis a nivel departamental puede evidenciarse que, a la fecha, el país en términos generales ha controlado el segundo pico de la pandemia desatado por las festividades de fin de año en cuanto al porcentaje de ocupación de camas UCI, como se ha mencionado en los últimos análisis realizados desde Así Vamos en Salud. El caso más crítico es el departamento de Valle del Cauca que cuenta con un 71% de sus camas UCI ocupadas; en un segundo grupo, Antioquia, Magdalena, Bogotá y Córdoba continúan con una ocupación considerable de sus camas UCI con valores de 68%, 66%, 64% y 63%, respectivamente. Cabe resaltar que departamentos como Risaralda, Tolima, Meta y Atlántico tienen una ocupación superior al 50%. Por otra parte, la buena noticia es que los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés cuentan con una ocupación de camas UCI de 0% por COVID-19.
Bibliografía
(1). ONU. (2020). Informe de política de la ONU / DAES # 75: COVID-19: Reafirmación de las relaciones de gobernanza entre el Estado y el pueblo.
(2). OCDE. (2011). Help wanted? Providing and paying for long-term care. Recuparado de: https://www.oecd.org/health/health-systems/help-wanted-9789264097759-en.htm
(3). Sanahuja, J. (2020). COVID-19: riesgo, pandemia y crisis de gobernanza global. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/341398998
(4). Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo Rt-Nacional. [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/rtnacional.
(5). Organización Mundial de la Salud. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard. [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://covid19.who.int/.
(6). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-departamento.aspx.
(7). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx.
(8). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://ourworldindata.org/covid-cases
(9). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
(10). Así Vamos en Salud COVID 19. Camas Hospitalarias. [Consultado: 8 de 3 de 2021] en: https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 22/02/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde que se identificó la presencia del COVID-19, cerca de 2,5 millones de personas han muerto por causa de esta enfermedad en todo el mundo. Actualmente, Estados Unidos encabeza la lista de mortalidad por el virus con un total de 493.976 muertes. Por su parte, en Colombia han fallecido 58.834 por la misma causa.
En un estudio realizado en julio de 2020, se compararon las tasas de mortalidad por COVID-19 de tres países de Suramérica: Argentina, Chile y Colombia. Para ese momento se encontró que el mayor riesgo de fallecimiento entre las personas que habían contraído el virus se encontraba en Colombia, especialmente en Bogotá que para ese momento reportaba 124 muertes por cada 100.000 habitantes (1). Por su parte, para diciembre de 2020 la tasa de mortalidad en Colombia era de 130,9 por cada 100.000 habitantes en los hombres y de 69, 3 por cada 100.000 habitantes en las mujeres (2).
Aunque, la determinación precisa de cuántas personas mueren a causa del COVID-19 es imprescindible para hacer un adecuado seguimiento de la enfermedad (2), se debería hacer énfasis en la inclusión de nuevas variables que permitan conocer de manera más profunda y realista todas las causas. Por ejemplo, la medición de la mortalidad por COVID-19, usualmente está asociada a factores como el área geográfica, la fase de la pandemia, el número de pruebas realizadas en la población, el registro de casos, la demografía y las decisiones gubernamentales (3). Adicionalmente, otras de las causas asociadas a este indicador están relacionadas con la inadecuada prestación de los servicios de salud y el déficit en la cantidad de talento humano en salud, aspectos que representan esencialmente el funcionamiento del Sistema y que en muchos países se vieron gravemente afectados por la sobre demanda de los servicios de salud que representó la pandemia y para la cual la mayoría de instituciones no estaban preparadas.
Sin embargo, vale la pena estudiar otros factores que pueden determinar el comportamiento de la mortalidad, especialmente asociada a COVID-19, que podrían estar relacionados con fenómenos y características sociales, culturales y económicas de los contextos, dado que en muchos casos, las causas siguen midiéndose exclusivamente a través de variables clínicas como las comorbilidades y otras patologías existentes.
Por último, cabe resaltar que con atención a los seis indicadores que el gobierno decidió hacer seguimiento, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por Covid-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
Rt:
De acuerdo con las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia (4) el Rt nacional, entre el 30 de enero y el 12 de febrero, presentó un leve aumento respecto del análisis anterior del 4,91%, pasando de 0,61 a 0,64. Desde una perspectiva regional, durante este lapso la región con el Rt más alto promedio fue la Caribe, con un valor de 0,91. Las regiones de Andes Occidentales y Pacífico le siguen con niveles de Rt de 0,86 y 0,85 respectivamente. Finalmente, la región de Andes Orientales presentó un Rt de 0,84, cifra similar a la de la región Amazonía y Llanos que registró un valor de 0,83
La situación no ha presentado mejoras respecto del análisis anterior. Sin embargo, aunque tampoco ha empeorado, es importante resaltar que aún no hay un control definitivo de la enfermedad en las ciudades. Como se puede observar, la situación es más compleja para ciudades como Santa Marta o Leticia donde se está viviendo una situación de contagio cercana a 1 persona por cada caso positivo.
Morbilidad
Para el 22 de febrero de 2021, la Organización Mundial de la Salud (5) reportó más de 111,1 millones de casos confirmados a nivel global, mostrando así un aumento del 5,01% respecto a los 105,8 millones presentados en el informe anterior. Desde la perspectiva regional, las Américas continúa siendo la más crítica en materia de casos activos pues cuenta con el 44,5% de estos, seguida por Europa que con el 33,9%.
A nivel de países, Estados Unidos es el más afectado con cerca de 27,7 millones de casos confirmados. Economías similares a Colombia como Brasil, Argentina y México cuentan con 10,13, 2,06 y 2,03 millones de casos respectivamente, siendo Brasil el tercer país más afectado a nivel global. Cuando el análisis se lleva a cabo por cada 100.000 habitantes, Estados Unidos tiene una tasa de 8.390 casos, Brasil de 4.770, Argentina de 4.559 y México de 1.580.
Colombia cuenta con 1,99% del total de casos confirmados globales con poco más de 2,22 millones. De estos el 95,24% se ha recuperado satisfactoriamente y el 1,81% permanece activo. Por cada millón de habitantes, el país cuenta con 40.916 casos. Los departamentos más afectados por cada millón de habitantes son Bogotá con 78.603 casos, Amazonas con 59.682 y Quindío con 54.758 (6). Al hacer un análisis a nivel etario, es posible encontrar que la mayoría de los casos positivos confirmados se han presentado entre los 20 y los 49 años. Esto nos invita a reflexionar en cómo la enfermedad se comporta a través de la sociedad pues este grupo poblacional no es tan vulnerable ante el virus, pero sí favorece su transmisión.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (5), la tasa de mortalidad por COVID-19 al 22 de febrero de 2021 en el mundo es de 2,21%, con un acumulado de 2,46 millones de defunciones por esta enfermedad. Estados Unidos continúa siendo el país más afectado con 493.976 muertes. En cuanto a economías similares a Colombia en la región, tenemos que Brasil ha sufrido 245.977 muertes, Argentina 51.122 y México 179.797.
En Colombia la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 2,64%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud (7). Al hacer un análisis a nivel de departamento, Amazonas es el más afectado con un total de 1.994 muertes por millón de habitantes, seguido por Norte de Santander con 1.913 y Bogotá con 1.647. Por el contrario, el departamento menos afectado en este sentido es Guaviare, con un total de 32 fallecidos por millón de habitantes.
A nivel de grupos etarios, a partir de los 50 años se concentra el 90,85% de las muertes por esta enfermedad. A partir de los 70 años se concentra el 55,5% de las muertes, cifra que continúa llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana.
Días de Duplicación.
De acuerdo con Our World in Data (8) a nivel global, en promedio, el número de casos de COVID-19 tarda en duplicarse 97 días. Por su parte, en Colombia este tiempo es de 109 días. En comparación con economías similares como Argentina y Brasil, el país está en una condición menos favorable pues estos países tardan 124 y 134 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con México la situación cambia pues este país duplica sus casos en un periodo de 94 días.
Positividad de Muestras
A febrero 22 de 2021, Colombia ha procesado más de 8,01 millones de pruebas PCR con una positividad acumulada de 23,5% (9). El número de pruebas por millón de habitantes es de 159.154 (al 16 de febrero de 2021). En el caso de Argentina, México y Brasil esta cifra es de 151.833, 37.717 y 30.210, respectivamente. En este sentido, es posible observar como Colombia continúa realizando un mayor esfuerzo para hacerle seguimiento y control a la enfermedad.
Al revisar el total de pruebas discriminado por departamentos, es posible observar que en Bogotá se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total. A su vez, Antioquia y Valle del Cauca cuentan con el 12,9% y 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional, respectivamente. No obstante, cuando se analiza el número de pruebas por millón de habitantes, el departamento de Amazonas y Barranquilla (como Distrito Especial) cuentan los números más altos con 258.036 y 256.467, respectivamente.
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
A febrero 21 de 2021, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCI disminuyó respecto al último periodo analizado y se ubica en el 55% de un total de 12.052 (10). Por casos confirmados de COVID-19, la ocupación de estas camas es del 19,66% del total, con 2.370 casos; por casos sospechosos, la ocupación asciende a un total de 495 que corresponde al 4,1% del total de camas UCI.
Al hacer un análisis a nivel departamental puede evidenciarse que, a la fecha, el país en términos generales ha controlado el segundo pico de la pandemia desatado por las festividades de fin de año en cuanto al porcentaje de ocupación de camas UCI, como se mencionó en el análisis anterior. El caso más crítico es el departamento de Valle del Cauca que cuenta con un 72% de sus camas UCI ocupadas; en un segundo grupo Antioquia, Santander, Bogotá y Risaralda continúan con una ocupación considerable de sus camas UCI con valores de 67%, 64%, 63% y 62%, respectivamente. Por otra parte, la buena noticia es que los departamentos de Guainía y Vaupés cuentan con una ocupación de camas UCI de 0% por COVID-19.
Bibliografía
- Prieto, R., Sarmiento, C., y Prieto, F. (2020).Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Latinoamérica: estudio en tres países. Revista Salud Pública, 22(2): 1-5.
- DANE. (2021). Defunciones por COVID-19. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones-covid19/presentacion-defunciones-covid-2020-02mar-2021-17ene.pdf
- Carcamo, M., Tejeda, J., Castro, A., Montoya, M., Barrezueta, J., Cardona, S., Arjona, A., y Rendón, J. (2020). Características clínicas y sociodemográficas de pacientes fallecidos por COVID-19 en Colombia. Revista Repertorio De Medicina Y Cirugía: 45-51.
- Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo Rt-Nacional. [Consultado: 22 de 2 de 2021]. En: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/rtnacional.
- Organización Mundial de la Salud. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard. [Consultado: 22 de 2 de 2021]. En: https://covid19.who.int/.
- Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 22 de 2 de 2021] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-departamento.aspx.
- Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 22 de 2 de 2021] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx.
- Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 22 de 2 de 2021]. En: https://ourworldindata.org/covid-cases
- Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 22 de 2 de 2021.] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx.
- Así Vamos en Salud COVID 19. Camas Hospitalarias. [Consultado: 22 de 2 de 2021.] https://www.asivamosensalud.org/covid-19.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 08/02/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
A más de un año de conocerse los primeros casos de COVID-19 en el mundo, se han implementado una gran cantidad de estrategias con el fin de evitar la velocidad en la propagación del virus. Colombia, al igual que otros países, ha diseñado medidas de toda índole, entre las cuales se pueden resaltar: medidas de emergencia social, económica y ecológica y medidas de orden público y otras de carácter ordinario (1).
En principio, estas medidas se diseñaron, en parte, para evitar el colapso de los servicios de salud. Sin embargo, no solo se logró esto, sino que también se tuvieron impactos trascendentales sobre la oferta y demanda de los servicios de salud. Esto a su vez ha tenido implicaciones sobre la adherencia a los tratamientos, sobre todo los relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles en las que la atención en los servicios de salud es fundamental. En un estudio realizado por la OMS al inicio de la pandemia, en mayo de 2020, se encontraron algunas cifras alarmantes en cuanto a la interrupción generalizada de los servicios de salud. El 53% de los países tenidos en cuenta en el estudio, interrumpieron parcial o totalmente los servicios para el tratamiento de la hipertensión; el 49% los servicios de tratamiento de la diabetes; el 42% los servicios de tratamiento del cáncer; y el 31% los servicios de emergencias cardiovasculares (2)
Sin duda, las repercusiones de este fenómeno deberían llamar la atención de las autoridades sanitarias, sobre todo en las Américas, donde antes del COVID-19, el 81% de todas las muertes se debían a las enfermedades crónicas no transmisibles (3). Adicionalmente, según la OPS, alrededor de 62 millones de personas en las Américas padecen de diabetes y 1,2 millones de personas padecen de cáncer en América Latina y el Caribe(3). Adicionalmente, se ha demostrado que las enfermedades crónicas no transmisibles, pueden aumentar significativamente la probabilidad de morir a causa del COVID-19.
Por último, cabe resaltar que con atención a los seis indicadores que el gobierno decidió hacer seguimiento, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por Covid-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
Rt
De acuerdo con las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia (4), el Rt nacional, entre el 16 y el 29 de enero, ha tenido una disminución considerable respecto del análisis anterior del 37,1% pasando de 0,97 a 0,61. Desde una perspectiva regional, al 29 de enero de 2021 la región con el Rt más alto fue la Caribe, con un valor de 1,01. La región de Andes Orientales presentó un Rt de 0,99, cifra similar a la de la región Amazonía y Llanos que registró un valor de 0,95. Finalmente, Andes Occidentales y Pacífico presentaron los niveles de Rt más bajos con valores de 0,78 y 0,88 respectivamente. Respecto del análisis anterior, estos valores son de especial importancia pues a nivel nacional se encuentra que el número de casos en promedio que pueden ser causados por una persona infectada es inferior a 1 para el periodo analizado.
Morbilidad
Para el 8 de febrero de 2021, la Organización Mundial de la Salud (5) reportó más de 105,8 millones de casos confirmados a nivel global, mostrando así un aumento del 7,09% respecto a los 98,79 millones presentados en el informe anterior. Desde la perspectiva regional, las Américas continúa siendo la más crítica en materia de casos activos pues cuenta con el 44,5% de estos, seguida por Europa que con el 33,7%.
A nivel de países, Estados Unidos es el más afectado con cerca de 26,6 millones de casos confirmados. Economías similares a Colombia como Brasil, Argentina y México cuentan con 9,49, 1,97 y 1,92 millones de casos respectivamente, siendo Brasil el tercer país más afectado a nivel global. Cuando el análisis se lleva a cabo por cada millón de habitantes, Estados Unidos tiene una tasa de 80.597 casos, Brasil de 44.683, Argentina de 43.736 y México de 14.938.
Colombia cuenta con 2,03% del total de casos confirmados globales con poco más de 2,15 millones. En comparación con el día 25 de enero, los casos en el país aumentaron en 7,03%, pasando de 2.015.485 a 2.157.216. De estos, el 93,97% se ha recuperado satisfactoriamente y el 3,13% permanece activo. Por cada millón de habitantes, el país cuenta con 42.277 casos. Los departamentos más afectados continúan siendo Bogotá con 631.570 casos, Antioquia con 331.650 y Valle del Cauca con 184.578 (6). Al hacer un análisis a nivel etario, es posible encontrar que el 74,6% de los casos confirmados en Colombia se encuentran entre los 20 y los 59 años.
Porcentaje de Fatalidad de Casos Reportados
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (5), la tasa de mortalidad por COVID-19 al 8 de febrero de 2021 en el mundo es de 2,18%, con un acumulado de 2,31 millones de defunciones por esta enfermedad. Estados Unidos continúa siendo el país más afectado con 458.544 muertes. En cuanto a economías similares a Colombia en la región, tenemos que Brasil ha sufrido 231.012 muertes, México 165.786 y Argentina 49.110.
En Colombia la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 2,59%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (7). Al hacer un análisis a nivel de departamento, Norte de Santander es el más afectado con un total de 1.852 muertes por millón de habitantes, seguido por Amazonas con 1.793 y Bogotá con 1.579. Por el contrario, el departamento menos afectado en este sentido es Guaviare, con un total de 32 fallecidos por millón de habitantes.
A nivel de grupos etarios, a partir de los 50 años se concentra el 90,8% de las muertes por esta enfermedad. A partir de los 70 años se concentra el 55,5% de las muertes, cifra que continúa llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana.
Días de Duplicación
De acuerdo con Our World in Data (8) a nivel global, en promedio, el número de casos de COVID-19 tarda en duplicarse 87 días. Por su parte, en Colombia este tiempo es de 99 días. En comparación con economías similares como México, Argentina y Brasil, el país está en una condición menos favorable respecto de los dos últimos pues estos países tardan 112 y 132 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con México la situación cambia pues este país duplica sus casos en un periodo de 92 días.
Positividad de Muestras
A febrero 7 de 2021, Colombia ha procesado 7,58 millones de pruebas PCR con una positividad acumulada de 24,14% (9). El número de pruebas por millón de habitantes es de 150.588 (a 1 de febrero de 2021). En el caso de Argentina, México y Brasil esta cifra es de 136.264, 36.234 y 30.210, respectivamente. En este sentido, es posible observar como Colombia continúa realizando un mayor esfuerzo para hacerle seguimiento y control a la enfermedad.
Al revisar el total de pruebas discriminado por departamentos, es posible observar que en Bogotá se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total. A su vez, Antioquia y Valle del Cauca cuentan con el 12,9% y 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional, respectivamente. No obstante, cuando se analiza el número de pruebas por millón de habitantes, el departamento de Amazonas y Barranquilla (como Distrito Especial) cuentan los números más altos con 258.036 y 256.467, respectivamente.
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
A febrero 5 de 2021, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCI disminuyó respecto al último periodo analizado y se ubica en el 63%, de un total de 12.161 (10). Por casos confirmados de COVID-19, la ocupación de estas camas es del 29,72% del total, con 3.615 casos; por casos sospechosos, la ocupación asciende a un total de 777 que corresponde al 6,38% del total de camas UCI.
Al hacer un análisis a nivel departamental puede evidenciarse que, a la fecha, el país en términos generales ha controlado la crisis desatada por las festividades de fin de año en cuanto al porcentaje de ocupación de camas UCI. El caso más crítico es el departamento de Valle del Cauca que cuenta con un 82% de sus camas UCI ocupadas; en un segundo grupo Cauca, Risaralda, Antioquia, Santander y Bogotá continúan con una ocupación considerable de sus camas UCI con valores de 79%, 78%, 74%, 73% y 73%, respectivamente. Por otra parte, la buena noticia es que los departamentos de Guainía, Guaviare, San Andrés y Vaupés cuentan con una ocupación de camas UCI de 0% por COVID-19.
Referencias
- Ministerio de Salud y Protección Social. Así va la cooperación Internacional en Colombia para la Atención del COVID-19. [Consultado: 8 de febrero de 2021] Recuperado de : https://www.apccolombia.gov.co/Asi-va-la-Cooperacion-Internacional-en-Colombia-para-la-atencion-del-COVID-19
- Organización Mundial de la Salud. La COVID-19 afecta significativamente a los servicios de salud relacionados con las enfermedades no transmisibles. [Consultado: 8 de 2 de 2021]. En: https://www.who.int/es/news/item/01-06-2020-covid-19-significantly-impacts-health-services-for-noncommunicable-diseases
- Organización Panamericana de la Salud. La COVID-19 afectó el funcionamiento de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles en las Américas. [Consultado: 8 de 2 de 2021].En:https://www.paho.org/es/noticias/17-6-2020-covid-19-afecto-funcionamient...
4. Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo Rt-Nacional. [Consultado: 8 de 2 de 2021]. En: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/rtnacional.
5. Organización Mundial de la Salud. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard. [Consultado: 8 de 2 de 2021]. En: https://covid19.who.int/.
6. Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 8 de 2 de 2021] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-departamento.aspx.
7. Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 8 de 2 de 2021] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx
8. Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 8 de 2 de 2021]. En: https://ourworldindata.org/covid-cases
9. Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 8 de 2 de 2021.] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx
10. Así Vamos en Salud COVID 19. Camas Hospitalarias. [Consultado: 8 de 2 de 2021.] https://www.asivamosensalud.org/covid-19
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 25/01/2021
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde que se confirmó el primer caso de COVID-19 en Colombia, el 6 de marzo de 2020, el comportamiento de esta enfermedad en el país ha sido bastante dinámico. Actualmente se está presentando un repunte de casos en todo el mundo y Colombia registra para la fecha (25 de enero de 2021) 126, 288 casos activos y más de 51 mil fallecidos (1). Como parte de la respuesta de las autoridades gubernamentales, se han desarrollado nuevamente medidas como cuarentenas estrictas, toques de queda, así como el cierre y limitación de aforo de los establecimientos comerciales. Mientras tanto, las expectativas siguen puestas en las vacunas contra COVID-19 que actualmente ya se han comenzado a suministrar en algunos países.
A la fecha, en el mundo se han aplicado un poco más de 64 millones de estas vacunas. Los países con mayor número de personas vacunadas contra el virus son: Estados Unidos con 20.5 millones (5.2% de la población), seguido por Reino Unido con 6. 8 millones (9.3% de la población); Israel con 3.5 millones (29.5% de la población); Emiratos Árabes con 2.4 millones (22.6% de la población). Otros países que han iniciado la vacunación contra COVID-19 son India, Italia, Turquía, Argentina, Chile, México, entre otros (2). Sin embargo, estos aún no alcanzan un número significativo de personas vacunadas respecto al total de la población. Por su parte, en Colombia aún no se han aplicado las primeras vacunas, aunque ya se cuenta con 49 millones de dosis aseguradas y se espera que en febrero comiencen a aplicarse las primeras.
Por otra parte, pese que para muchos las vacunas contra COVID-19 se han convertido en una de las soluciones más esperadas, estas no dejan de ser un elemento que preocupa en términos de inequidades sociales y económicas. Por ejemplo, se estima que, mientras que algunos países de ingresos altos han comprado dosis suficientes para vacunar a toda su población varias veces a finales de 2021, el 90% de la población de 67 países de ingresos bajos, no podrá recibir una vacuna Covid-19 durante el mismo año (3). Esto a pesar de que algunos de estos países han reportado los números más altos de contagios por esta enfermedad.
A lo anterior se suman otras inequidades que se han acentuado a medida que ha avanzado la pandemia por COVID-19. Una de estas ha sido la saturación de los sistemas de salud que, pese a que se ha dado de manera generalizada en todo el mundo, ha tenido un impacto mucho mayor sobre las interrupciones en algunos servicios públicos esenciales como la atención de las enfermedades no transmisibles, la salud mental, los servicios odontológicos y la planificación familiar, sobre todo en aquellos países más pobres que ya contaban con servicios de salud deficientes. Incluso, se estima que en 38 países se pospusieron las actividades de vacunación, por lo que unos 148 millones de niños y niñas están en riesgo de no recibir vacunas contra el sarampión, entre otras enfermedades (4).
Lo anterior permite entender el reto que supone la vacunación contra COVID-19, sobre todo en aquellos países que hasta ahora siguen adaptando los servicios de salud para responder a los crecientes casos de infección por el virus y que probablemente no contarán con los recursos y las capacidades para llevar a cabo procesos masivos de vacunación contra COVID-19 en toda la población. En ese sentido, teniendo presente las inequidades de base que ya se manifiestan sobre todo en aquellos países con ingresos bajos, y dado que la salud es un derecho, para algunos las vacunas deben tratarse como bienes públicos globales y no como productos del mercado disponibles solo para aquellos países y personas que puedan pagar por el precio de venta (3). Sin embargo, en algunos países las inequidades frente al acceso a la vacuna COVID-19 sigue creciendo.
Por último, cabe resaltar que con atención a los seis indicadores que el gobierno decidió hacer seguimiento, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
Rt
De acuerdo con las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud en Colombia (5), el Rt nacional, entre el 1 y el 15 de enero, ha tenido un aumento respecto del análisis anterior del 24,3% pasando de 0,78 a 0,97. Desde una perspectiva regional, durante este periodo la región con el Rt más alto fue la Pacífica, con un valor de 1,09. La región de Amazonía y Llanos presentó un Rt de 1,08 seguida por Andes Orientales con 1,04. Finalmente, Andes Occidentales y Caribe presentaron los niveles de Rt más bajos con valores de 1,02 y 1,01 respectivamente. Estos valores son de especial importancia pues a nivel nacional se encuentra que el número de casos en promedio que pueden ser causados por una persona infectada es superior a 1 para el periodo analizado.
Morbilidad
Para el 25 de enero de 2021, la Organización Mundial de la Salud (6) reportó más de 98,79 millones de casos confirmados a nivel global, mostrando así un aumento del 23,9% respecto a los 79,67 millones presentados en el informe anterior. Desde la perspectiva regional, las Américas continúan siendo la más crítica en materia de casos activos pues cuenta con el 44,3% de estos, seguida por Europa que con el 33,3%.
A nivel de países, Estados Unidos es el más afectado con cerca de 24,8 millones de casos confirmados. Economías similares a Colombia como Brasil, Argentina y México cuentan con 8,8, 1,8 y 1,7 millones de casos respectivamente, siendo Brasil el tercer país más afectado a nivel global. Cuando el análisis se lleva a cabo por cada millón de habitantes, Estados Unidos tiene una tasa de 74.848 casos, Brasil de 41.476, Argentina de 41,202 y México de 13.591.
Colombia cuenta con 2,02% del total de casos confirmados globales con poco más de 2 millones. En comparación con el día 1 de enero, los casos en el país aumentaron en 21,8%, pasando de 1.654.880 a 2.015.485. De estos el 90,9% se ha recuperado satisfactoriamente y el 6,27% permanece activo. Por cada millón de habitantes, el país cuenta con 30.207 casos. Los departamentos más afectados continúan siendo Bogotá con 591.719 casos, Antioquia con 317.827 y Valle del Cauca con 163.715 (7). Al hacer un análisis a nivel etario, es posible encontrar que el 75,3% de los casos activos en Colombia se encuentran entre los 20 y los 59 años.
Porcentaje de Fatalidad de Casos Reportados
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (6), el porcentaje de mortalidad por casos reportados de COVID-19 a 25 de enero de 2021 en el mundo es de 2,15%, con un acumulado de 2,12 millones de defunciones por esta enfermedad. Estados Unidos continúa siendo el país más afectado con 414.083 muertes. En cuanto a economías similares a Colombia en la región, tenemos que Brasil ha sufrido 216.445 muertes, México 149.084 y Argentina 46.737.
En Colombia al porcentaje de mortalidad por casos reportados de COVID-19 es de 2,5%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (8). Al hacer un análisis a nivel de departamento, Norte de Santander es el más afectado con un total de 1.736 muertes por millón de habitantes, seguido por Amazonas con 1.668 y Bogotá con 1.449. Por el contrario, el departamento menos afectado en este sentido es Guaviare, con un total de 31 fallecidos por millón de habitantes.
A nivel de grupos etarios, a partir de los 50 años se concentra el 90,68% de las muertes por esta enfermedad. A partir de los 70 años se concentra el 55,4% de las muertes, cifra que continúa llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana.
Días de Duplicación
De acuerdo con Our World in Data (9) a nivel global, en promedio, el número de casos de COVID-19 tarda en duplicarse 92 días. Por su parte, en Colombia este tiempo es de 94 días. En comparación con economías similares como México, Argentina y Brasil, el país está en una condición menos favorable pues estos países tardan 93, 102 y 130 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con Argentina la situación cambia pues este país duplica sus casos en un periodo de 85 días.
En el mundo, a diciembre 13, en promedio el número de defunciones por COVID-19 tarda en duplicarse 113 días. En Colombia este tiempo es de 105 días. En comparación con economías similares como México y Brasil, el país está en una condición menos favorable pues ambos países cuentan con tiempos de 119 y 137 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con Argentina la situación cambia pues este país duplica sus muertes en un periodo de 79 días (10).
Positividad de Muestras
A enero 24, Colombia ha procesado 7,05 millones de pruebas PCR con una positividad acumulada de 24,6% (11). El número de pruebas por mil habitantes es 137,07. En el caso de México esta cifra es de 31,04 y en Argentina de 108.63. En este sentido, es posible observar que Colombia ha realizado un mayor esfuerzo para hacerle seguimiento y control a la enfermedad.
Al revisar el total de pruebas discriminado por departamentos, es posible observar que en Bogotá se han tomado la mayoría de estas, con un 32,2% del total. A su vez, Antioquia y Valle del Cauca cuentan con el 12,9% y 7,1% del total de pruebas realizadas a nivel nacional, respectivamente. No obstante, cuando se analiza el número de pruebas por millón de habitantes, el departamento de Amazonas y Barranquilla (como Distrito Especial) cuentan los números más altos con 258.036 y 256.467, respectivamente.
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad.
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
A enero 25 de 2021, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCI se ubica en el 74%, de un total de 12.022 (12). Por casos confirmados de COVID-19, la ocupación de estas camas es del 41,1% del total, con 4.943 casos; por casos sospechosos, la ocupación asciende a un total de 1.107 que corresponde al 9,2% del total de camas UCI.
Al hacer un análisis a nivel departamental puede evidenciarse que, a la fecha, el país vive una situación delicada en cuanto al porcentaje de ocupación de camas UCI. El caso más crítico es el departamento de Nariño que cuenta con un 97% de sus camas UCI ocupadas; Risaralda continúa en la misma línea con un 91% de ocupación; Cauca, Tolima y Valle tienen un nivel de ocupación del 89%; finalmente, Bogotá y Antioquia cuentan con una ocupación del 87%.
Bibliografía
1. Instituto Nacional de Salud. COVID-19 en Colombia. [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx
2. Our World in Data. Coronavirus (COVID-19) Vaccinations. [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
3. Naciones Unidas. Human rights and access to covid-19 vaccines. [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://www.ohchr.org/Documents/Events/COVID-19_AccessVaccines_Guidance.pdf
4. Naciones Unidas. Respuesta integral de las Naciones Unidas a la COVID-19: Salvar vidas, proteger las sociedades, recuperarse para mejorar. [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/un_comprehensive_response_to_covid19_spanish.pdf
5. Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo Rt-Nacional. [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/rtnacional.
6. Organización Mundial de la Salud. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard. [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://covid19.who.int/.
7. Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 25 de 1 de 2021] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-departamento.aspx.
8. Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 25 de 1 de 2021] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx
9. Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 25 de 1 de 2021]. En: https://ourworldindata.org/covid-cases
10. Statista. Number of days it took for the number of deaths from coronavirus (COVID-19) to double in select countries worldwide as of December 13, 2020 [Consultado: 25 de 1 de 2021]. https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-double-select-countries-worldwide/
11. Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 25 de 1 de 2021.] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx
12. Así Vamos en Salud COVID 19. Camas Hospitalarias. [Consultado: 25 de 1 de 2021.] https://www.asivamosensalud.org/covid-19
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 28/12/2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
A medida que se conoce más sobre la Covid-19 se han hecho más evidentes sus vínculos con el fenómeno de la pobreza. En América Latina, por ejemplo, es ineludible reconocer el impacto de esta enfermedad sobre las condiciones de vida, lo cual ha permitido evidenciar un incremento acelerado de la pobreza extrema, dado los cambios en el mercado laboral y la pérdida de ingresos asociados a este (1). En parte, esto se debe a las medidas de mitigación que han adoptado varios países para detener la propagación del virus (prolongadas cuarentenas y cierre de establecimientos comerciales de toda índole). Según la CEPAL, en América Latina, alrededor del 10% de las personas que estaban en situación de pobreza no extrema en 2019, podrían llegar a la pobreza extrema, como consecuencia de los efectos de la pandemia. Del mismo modo el 15% de las personas pertenecientes a estratos bajos no pobres, podrían caer en la pobreza (1).
Particularmente en Colombia, algunos sectores de la actividad económica como turismo, alojamiento y restaurantes se han visto mayormente afectados, lo cual llevó a un aumento importante del desempleo que en 2019 era de 10,5%, mientras que para 2020 se espera que termine entre el 15,1% y el 16,9% (2), impactando sobre todo a los negocios informales y a las mujeres. Según el DANE, para el trimestre comprendido entre agosto y octubre de 2020, la proporción de personas ocupadas en empleo informal en Colombia fue de 48,5%. Respecto al mismo trimestre del año anterior esta tasa aumentó en 1,8 puntos (3).
Estas características laborales del país han hecho que las cuarentenas obligatorias y el aislamiento exigidos por el gobierno sean un tema cada más complejo de aplicar, debido a que al implementarse este tipo de medidas para mitigar la propagación del virus, los gobiernos deben acompañar de manera integral a las familias con el propósito proteger la nutrición, la salud general y la mental, con el fin disminuir los efectos que la pérdida de ingresos y empleo pudieran tener sobre la morbilidad y la mortalidad de las personas que, incluso, podrían llegar a ser más altas que las causadas por el Covid-19 (4).
En ese sentido, la pobreza tiene una incidencia importante sobre el crecimiento de los contagios así como también es un elemento que los gobiernos deben tener en cuenta al momento de implementar acciones para responder al Covid-19. No solo por aquellas que tienen que ver con las cuarentenas estrictas, sino también con las que obligan a mantener el distanciamiento social pues requieren tener en cuenta las características de hacinamiento e insalubridad a las que se enfrentan las poblaciones, en especial, en contextos de pobreza extrema. Por otra parte, las medidas que promueven el trabajo virtual en los hogares siguen siendo un reto difícil de alcanzar para países con altos índices de pobreza, debido a que no se cuenta con los ecosistemas digitales para migrar lo laboral a este tipo de tecnologías.
Adicionalmente, la pobreza suma otros factores importantes que pueden incidir en el aumento de los contagios por Covid-19. Un claro ejemplo de ello se muestra en la falta de acceso al agua potable en los centros de salud. Según la OMS, en el mundo, 1 de cada 4 centros de salud carece de servicios de agua potable, 1 de cada 3 no dispone de acceso a la higiene de manos y 1 de cada 10 no tiene servicios de saneamiento. Así, alrededor de 1.800 millones de personas tienen mayor riesgo de contraer Covid-19 debido a que reciben tratamiento o trabajan en centros de salud que no cuentan con servicios básicos de agua potable (5). Todo lo anterior refuerza a la pobreza como un factor de riesgo muy importante en el crecimiento de la Covid-19 y en la eficacia de los tratamientos que reciben las personas para atenderla.
Por último, cabe resaltar que con atención a los ocho indicadores que el gobierno decidió hacer seguimiento, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por Covid-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Este indicador da cuenta del número de casos en promedio que pueden ser causados por una persona infectada. Cuando el Rt se encuentra por encima de 1, indica que el número de contagios está incrementando, mientras que un Rt por debajo de 1 da cuenta de que la velocidad de transmisión es menor, aunque el virus siga circulando.
De acuerdo con las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud (6) en Colombia, el Rt, entre el 1 y el 19 de diciembre, ha tenido una disminución del 30,3%, pasando de 1,12 a 0,78. Desde una perspectiva regional, durante este periodo, las regiones que presentaron una mayor variación del Rt fueron Andes Orientales y Amazonía y Llanos, con una reducción del 9,9% y 9,5% respectivamente; las regiones Caribe y Andes Occidentales presentaron una reducción del 8,6% y 5,6%, respectivamente; finalmente, la región con la menor variación fue la Pacífica con una disminución del 3,8%.
Al hacer un análisis para varias ciudades, con corte al 19 de diciembre, es posible observar una amplia variabilidad en el Rt, de acuerdo con los datos presentados en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Rt para algunas ciudades de Colombia (diciembre 19 de 2020)
Ciudad |
Rt |
Medellín |
0,99 |
Bogotá |
0,84 |
Cartagena |
1,08 |
Pasto |
0,98 |
Cali |
1,00 |
Barranquilla |
0,94 |
Bucaramanga |
0,94 |
Villavicencio |
0,76 |
Leticia |
1,61 |
Santa Marta |
0,99 |
Sincelejo |
1,21 |
Para esta muestra, la media de Rt es de 1,03. Esto evidencia que no hay un control definitivo de la enfermedad en las ciudades, sin embargo, la situación es más compleja para ciudades como Leticia donde se está viviendo una situación próxima al contagio de 2 personas por cada caso positivo.
MORBILIDAD
Este indicador da cuenta del número de personas que se infectan en un lugar y tiempo determinados respecto al total de la población.
A diciembre 28, la Organización Mundial de la Salud (7) reportó 79,67 millones de casos confirmados a nivel global, mostrando así un aumento del 26,5% respecto a los 63,0 millones presentados a comienzos del mes. Desde la perspectiva regional, las Américas continúan siendo la más crítica en materia de casos activos pues cuenta con el 43,4% de estos.
A nivel de países, Estados Unidos es el más afectado con 18,8 millones de casos activos. Economías similares a Colombia como México, Argentina y Brasil cuentan con 1,37, 1,58 y 7,46 millones de casos respectivamente. Cuando el análisis se lleva a cabo por cada millón de habitantes, Estados Unidos tiene una tasa de 56.879 casos, México de 10.681, Argentina de 34.920 y Brasil de 35.123.
Colombia cuenta con 1,98% del total de casos globales con 1,59 millones. En comparación con el día 1 de diciembre, los casos en el país aumentaron un 20,5%. De estos el 91,31% se ha recuperado satisfactoriamente y el 5,78% permanece activo. Por cada millón de habitantes, el país cuenta con 31.148 casos. Los departamentos más afectados continúan siendo Bogotá con 452.940 casos, Antioquia con 255.845 y Valle del Cauca con 133.536. Al hacer un análisis a nivel etario, es posible encontrar que el 75,3% de los casos activos en Colombia se encuentran entre los 20 y los 59 años.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Permite evidenciar el número de personas fallecidas respecto al total de contagios reportados por Covid-19. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (7), la tasa de mortalidad por Covid-19 a diciembre 28 en el mundo es de 2,21%, con un acumulado de 1,76 millones de defunciones por esta enfermedad. Estados Unidos continúa siendo el país más afectado con 329.310 muertes. En cuanto a economías similares a Colombia en la región, México cuenta con 122.026 muertes, Argentina 42.501 y Brasil 190.795.
En Colombia la tasa de mortalidad por Covid-19 es de 2,64%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (8). Al hacer un análisis a nivel de departamento, Córdoba es el más afectado, con una tasa de porcentaje de casos fatales del 5,7%, seguido por Norte de Santander con 4,9% y Magdalena con 4,3%. Por el contrario, el departamento menos afectado en este sentido es Vaupés, con una tasa de 1,1%.
A nivel de grupos etarios, a partir de los 50 años se concentra el 90,3% de las muertes por esta enfermedad. A partir de los 70 años se concentra el 54,5% de las muertes, cifra que continúa llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana.
MORTALIDAD GENERAL
Indica la cantidad de muertes para diferentes enfermedades, no solo para Covid-19. Al realizar un comparativo con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo con las proyecciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por Covid-19 corresponde al 17.2%. Esta cifra es comparable únicamente con las enfermedades isquémicas del corazón que cuentan con un total de 39.179 defunciones (16,0%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, que cuentan con un total de 16.488 defunciones (6,7%) (9).
DÍAS DE DUPLICACIÓN
Indicador que permite conocer la velocidad con la que se propaga el virus. Identificar los días de duplicación es importante para conocer el comportamiento del virus, sobre todo, en el momento de tomar medidas para mitigar su crecimiento.
De acuerdo con Our World in Data (10) a nivel global, en promedio, el número de casos de Covid-19 tarda en duplicarse 70 días. Por su parte, en Colombia este tiempo es de 94 días. En comparación con economías similares como México y Brasil, el país está en una condición menos favorable pues ambos países tardan 100 y 123 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con Argentina la situación cambia pues este país duplica sus casos en un periodo de 85 días.
A diciembre 13, a nivel global, el número de defunciones por Covid-19 tarda en duplicarse 113 días, de acuerdo con Statista (11). En Colombia este tiempo es de 105 días. En comparación con economías similares como México y Brasil, el país está en una condición menos favorable pues ambos países cuentan con tiempos de 119 y 137 días, respectivamente. Sin embargo, al compararse con Argentina la situación cambia pues este país duplica sus muertes en un periodo de 79 días.
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Indica el porcentaje de muestras positivas para Covid-19 del total de la población tamizada. El % de positividad de muestras es fundamental para conocer el comportamiento del virus en la población y para tomar medidas respecto a la implementación de los cercos epidemiológicos y la notificación de positividad a los contactos estrechos de los infectados para disminuir la propagación del virus.
A diciembre 28, Colombia ha procesado 7,87 millones de pruebas para Covid-19 con una positividad acumulada de 23,8%. El número de pruebas por millón de habitantes es 118.443. En el caso de México esta cifra es de 27.096, en Argentina de 103.159 y en Brasil de 30.210 (12). En este sentido, es posible observar que Colombia ha realizado un mayor esfuerzo para hacerle seguimiento y control a la enfermedad.
Al revisar este indicador discriminado por departamentos, es posible observar que en Bogotá se han tomado la mayoría de las pruebas para Covid-19, con una proporción del 32,2% del total. A su vez, Antioquia y Valle del Cauca cuentan con el 12,9% y 7,9% del total de pruebas realizadas, respectivamente. No obstante, cuando se analiza el número de pruebas por millón de habitantes, el departamento de Amazonas y Barranquilla (como Distrito Especial) cuentan los números más altos con 258.036 y 256.467, respectivamente (8).
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Este indicador permite conocer el número de unidades de cuidados intensivos ocupadas por pacientes con Covid-19 o con otras afecciones en el país. Adicionalmente da cuenta de unidades de UCI para la atención de posibles nuevos pacientes, lo cual permite planear y tomar medidas de mitigación para que el aumento en el % de positividad responda con la disponibilidad de las mismas.
A diciembre 28, el porcentaje nacional de ocupación de camas UCI se ubica en el 63%, de un total de 11.435. Por casos confirmados de Covid-19, la ocupación es del 28%, con 3.201 casos; por casos sospechosos, la ocupación asciende a un total de 1.046 que corresponde al 9,1% del total de camas UCI.
Al hacer un análisis a nivel departamental puede evidenciarse que, a la fecha (28 de diciembre), hay una alta variabilidad en el porcentaje de ocupación de camas UCI. Bogotá y Antioquia, por ejemplo, se encuentran en una situación delicada pues tienen el 76% y 74% de sus camas UCI ocupadas, respectivamente; los departamentos con la tasa de ocupación más alta son Norte de Santander y Tolima con 89% y 77% respectivamente; por el contrario, departamentos como La Guajira y Putumayo tienen una ocupación del 41% y 39%, respectivamente.
TRANSACCIONES FÍSICAS
Indica el número de movimientos financieros realizados por un grupo de personas en un periodo de tiempo específico para dar cuenta del movimiento de la población y sus actividades económicas. En el marco de la pandemia, este indicador es fundamental dado que las estrategias de mitigación de la enfermedad han generado cambios importantes en los dinámicas económicas en todo el mundo.
En el tercer trimestre de 2020, la tasa de crecimiento anual del PIB en Colombia fue de -9% (13). Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -4,1%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -4,3% y el G7 llegó a -4,2% (14).
Es importante mencionar que, de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC, al inicio del mes de julio se reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717). El último reporte de la SFC en julio (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones. Luego, otro reporte de la SFC (14/10/2020) evidenció un leve aumento en comparación con las cifras de la última semana de septiembre, presentando un valor 3.506.207 transacciones con una diferencia de 467.285 transacciones por encima, pero que no ha superado el techo registrado durante la primera semana de septiembre (4.118.529 transacciones).
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de Covid-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios imprevistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Referencias
(1). CEPAL. (2020). El desafío social en tiempos del COVID-19. En: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf
(2). Banco de la República de Colombia. Recuperación gradual del mercado laboral y efectos de la crisis sanitaria sobre las firmas formales. Reportes del Mercado Laboral, 16. En: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9931/rep...
(3). Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín técnico gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Agosto-octubre 2020. [Consultado: 28 de diciembre de 2020].En: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informal...
(4). Debraj, S., y Subramanian, L. (2020). India's Lockdown. Centre for Economic Policy Research, (102).
(5). OMS. (2020). La falta de agua aumenta el riesgo de infección por COVID-19 entre los trabajadores de la salud y los pacientes. En: https://www.who.int/es/news/item/14-12-2020-almost-2-billion-people-depend-on-health-care-facilities-without-basic-water-services-who-unicef
(6). Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo Rt-Nacional. [Consultado: 28 de 12 de 2020]. En: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/rtnacional.
(7). Organización Mundial de la Salud. WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard. [Consultado: 28 de 12 de 2020]. En: https://covid19.who.int/.
(8). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. Distribución de casos por departamentos [Consultado: 28 de 12 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-departamento.aspx
(9). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia. [Consultado: 28 de 12 de 2020]. En: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx
(10). Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Defunciones no fetales 2019. [Consultado: 28 de 12 de 2020]. En: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2019
(11). Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases [Consultado: 28 de 12 de 2020]. En: https://ourworldindata.org/covid-cases
(12). Statista. Number of days it took for the number of deaths from coronavirus (COVID-19) to double in select countries worldwide as of December 13, 2020 [Citado el: 28 de 12 de 2020.] https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-double-select-countries-worldwide/
(13). Instituto Nacional de Salud. Covid-19 en Colombia.Históricos de pruebas procesadas acumuladas [Consultado: 28 de 12 de 2020].En: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-pcr.aspx
(14). Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. En el tercer trimestre del 2020 el Producto Interno Bruto de Colombia decreció 9,0%. [Consultado: 28 de 12 de 2020]. En: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IIItr...
(15). OECD. OECD GDP rebounded by 9.0% in the third quarter of 2020 but remains below pre-pandemic high [Citado el: 28 de 12 de 2020.] https://www.oecd.org/sdd/na/GDP-Growth-Q320.pdf
ANÁLISIS NOVIEMBRE 30 DEL 2020
Fecha de corte: 30/11/2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Es grande la inquietud que ha generado el virus desde diciembre de 2019, cuando se reportó un brote de neumonía por causa desconocida en la provincia de Hubei (Wuhan), el cual rápidamente se extendió por el país y posteriormente cruzó las fronteras, afectando al mundo entero, a tal punto que el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud determina en su evaluación que la COVID – 19 (por sus siglas en inglés, coronavirus disease 2019) se considera una pandemia (1). Se conoce que es un virus de la familia coronaviridae dentro del orden nidovirales (2), familia que además de infectar a los animales vertebrados, desde 2003 se comprobó el contagio en humanos generando importantes enfermedades respiratorias, de las que se habían aislado dos importantes cepas el SARS-CoV y el MERS-CoV a las que ahora se suma el SARS – CoV – 2.
Casi un año después de haberse conocido la presencia de un nuevo coronavirus, han sido muchos los aprendizajes que se han tenido desde diferentes áreas. La ciencia procura generar una solución farmacológica que permita detener el efecto devastador que hasta ahora ha evidenciado el SARS – CoV – 2, pero es un proceso que debe ser paciente y muy bien validado para obtener los resultados esperados con el menor riesgo posible.
Hasta el momento se conoce que el virus de la COVID – 19 se puede transmitir por medio de La inhalación de gotas o contacto con superficies contaminadas y posterior contacto con ojos, nariz o boca, de igual forma se manifiesta con diferentes síntomas e incluso puede pasar imperceptible en pacientes asintomáticos, pero en los dos casos se maneja una carga viral semejante (3), lo que sugiere una igualdad de condiciones como potentes transmisores de la enfermedad.
Con la pandemia se han evidenciado fortalezas y debilidades de los diferentes sistemas de salud, pero sobretodo de la consistencia y asertividad que tiene cada uno de los gobiernos, entre otras cualidades. Las problemáticas más sentidas de cada sociedad se han hecho más visibles, especialmente las que tienen que ver con la salud pública y los determinantes que intervienen en ella. Las inequidades se han marcado de una forma exponencial, dejando ver que en los grupos más vulnerables se acentúan algunas patologías que resultan ser precursoras para desenlaces fatales en al adquirir la COVID – 19, como sucede con comorbilidades tales como la diabetes, la hipertensión, el cáncer entre otras enfermedades no transmisibles.
De acuerdo al INS, cerca del 70% de la población que ha reportado positivo en las pruebas diagnósticas, pertenecen a los estratos 1 y 2 (4), reafirmando las teorías propuestas al inicio de la pandemia. El impacto socioeconómico negativo se enmarca en la población en situación de pobreza por los mismos determinantes que condicionan a estos grupos tan vulnerables. Acceso a agua potable y saneamiento ambiental, hacinamiento, condiciones de empleo, educación, entre otros tantos, son de las condiciones que más afectan a la población en situación de pobreza, pareciendo agudizarse con el pasar de los días, ya que los trabajos formales y/o condiciones laborales se han disminuido progresivamente, eso sin contar los trabajadores de la parte informal que en su gran mayoría, no figuran con aseguramiento y posiblemente tampoco con suficientes que permitan una adecuada y digna supervivencia, en tanto cesa la pandemia (5).
Todas las consecuencias y situaciones que se han visibilizado a raíz de la contingencia mundial por la que se está pasando gracias a la COVID – 19, han llevado a grandes reflexiones, personales, comunitarias, gubernamentales y universales, ya no depende solamente de las decisiones que se puedan tomar desde las instancias estatales, sin decir que no sean importantes, pero la meditación va más allá, recabando las responsabilidades individuales, hasta donde llega el compromiso de cada individuo en su autocuidado y en el último año, en el cuidado de los más cercanos (5).
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
El número reproductivo efectivo (Rt), tan conocido después de la declaración de pandemia hecha por la Organización Mundial de la Salud, hace referencia a un valor que representa el número de contagios derivados de un caso positivo durante su período infeccioso específico (4). Con este número se puede tener conocimiento de la fase en que se encuentra la pandemia y tomar las medidas del caso. Este indicador al ser analizado en conjunto con otros datos, como el tiempo de generación de la enfermedad y la proporción de transmisibilidad, ayuda a estimar el impacto de las medidas establecidas en el territorio (5)
La relevancia de este número, radica en las acciones que se ejecutan a raíz del mismo, ya que de acuerdo a los diferentes modelos que se han realizado en todo el mundo, la dinámica de una enfermedad se puede prever, ya que si este número se encuentra por encima de uno, se considera que la transmisión de la enfermedad se continua propagando en el territorio evaluado, mientras que si se reduce a menos 1, es un indicio de que las acciones implementadas están surgiendo efecto y se está controlando la transferencia de la enfermedad.
Para Colombia el Rt estimado al inicio de la pandemia fue de 2.5 y para la actualidad de acuerdo al INS, se encuentra en un promedio de 1.01 (última semana de noviembre), cifra que ha descendido en comparación con ese primer valor y con el registrado hace un mes (30 de septiembre), dado que se halla en 1.01, después de haber estado en 1.05 (8).
En cuanto a los valores de algunas ciudades del país con fecha de corte: 21/11/2020, se observa que Bogotá registra un Rt promedio de 1.17, Medellín de 1.05, Cali de 0.54, Barranquilla de 1.45, Cartagena de 1.72, Cúcuta de 1.27, Pasto de 1.06, Santa Marta de 1.35 y Villavicencio 1.09
Según el artículo de Flaxman et al., sostiene que tener un Ro > 1 implica que la infección, en este caso el COVID-19, se propaga de manera amplia dentro de una población determinada (9). Lo anterior, muestra que Colombia todavía debe trabajar para disminuir el número efectivo de reproducción de este virus. El mismo artículo también evidencia que la implementación de medidas no farmacéuticas es determinante en la caída de Rt, asunto que, en el caso del COVID-19, sólo es medible dos semanas después de la implementación de las mismas debido al ciclo evolutivo de la enfermedad (9).
MORBILIDAD
Al finalizar noviembre, en el orden mundial se reporta un acumulado de 62.844.837 casos positivos, 17.955.968 casos más, con respecto al 30 de octubre, siendo la región americana la que más casos acumula (42,4%), seguido por la región europea (30%) y el Sur este asiático (17,2%), el resto de regiones no alcanzan al 7% del total de casos acumulados. Cabe resaltar que, en la región de las Américas, son Estados Unidos y Brasil los que hacen la mayor proporción (73,3%) de la fracción correspondiente a la región, lo que puede ser explicado por la amplitud de sus territorios y por ende de su población.
Al comparar los casos por millón de habitantes, se observa que Panamá puntea la lista con 29.639, seguida de Estados Unidos (26.785), Perú (26.761), Chile (26.193), Brasil (25.264), Argentina (23.857), Costa Rica (20.179) y Colombia (19.738).
El promedio de la tasa de crecimiento diario de COVID – 19 en el país se encuentra en el 0,7%, mostrando un descenso importante si se tiene en cuenta que al inicio de la pandemia se manejaron tasas por encima del 30%. Bogotá continúa agrupando el mayor número de casos acumulados, seguido de Antioquia y Valle del Cauca.
Al finalizar el mes de noviembre se registra una recuperación del 95.2% en el total acumulado de casos que se han reportado hasta la fecha y un 2.2% de casos activos. De acuerdo al INS, el 43% de los casos sintomáticos han presentado tos como síntoma más frecuente, seguido de odinofagia (31%), fiebre (30%) y dificultad respiratoria (10%).
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas contagiadas por COVID-19, dejando ver la capacidad que tiene la enfermedad para que las personas que la adquieren fallezcan y de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
En el mundo, de 100 personas que se contagian por COVID-19, cerca de 3 fallecen (3.1%), continuando con la misma proporción de mediados de septiembre, lo que corresponde a una cifra absoluta acumulada que para la fecha actual ha sobrepasado el millón de defunciones (1.004.421), que es alimentada en gran parte (al igual que el número de casos) por la región de las Américas con un 55% de todas las defunciones que a su vez son contribuidas en gran parte por Estados Unidos y Brasil (62.5% de la región).
Para Colombia, el porcentaje de fatalidad disminuyó en una décima de punto llegando a 2.8% desde la última semana del mes de noviembre, lo que traduce que por cada 100 personas que se contagian en el país por COVID-19, continúan falleciendo cerca de 3 por esta causa. Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que Magdalena después de un mes está repuntando el listado siendo el que registra el mayor porcentaje de fatalidad en el país (7%), seguido por Córdoba y Buenaventura cada uno con un 6% y Santander con un 5%.
A nivel de grupos etarios el que mayor impacto por mortalidad continúa registrando, es de los mayores de 70 años, con cifras mayores al 50%, cifra que continúa llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana, especialmente cuando se acercan las festividades de fin de año y de acuerdo a las tradiciones de la mayoría de regiones del país, los encuentros familiares no se harán esperar.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad mundial se encuentra en 18.7 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que al revisarla por país las cifras pueden tener gran variabilidad. Colombia ha mostrado un importante aumento en la tasa de mortalidad, con 71.5 muertes por 100.000 habitantes, mientras países de la región como Ecuador, Brasil y Perú contienen igualmente altas tasas de mortalidad, 76.1, 81.2, y 108,8 x 100.000 habitantes respectivamente.
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 15.3% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 49.9% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 76.2% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DÍAS DE DUPLICACIÓN
La finalidad de este indicador es revisar de cerca, cada cuántos días se está duplicando el virus, en este caso el COVID-19, lo que permite inferir como es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población. Para Colombia el dato ha presentado una importante variabilidad diaria en el transcurso del mes, moviéndose en un intervalo de 76.6 a 153.2 días, con un promedio de 104.8 días, lo que permite deducir que el virus está demorando en su duplicación, mucho más que en meses anteriores, traduciendo una importante desaceleración en la velocidad de transmisión, la cual se espera no desmejore en la época decembrina.
PORCENTAJE DE POSITIVIDAD DE MUESTRAS
El porcentaje de positividad en muestras, es otro de los indicadores más importantes en la pandemia, ya que permite observar qué tanta población se encuentra infectada por el virus para realizar un seguimiento efectivo y oportuno a cada uno de ellos, generando una aproximación más real al número de casos activos con los que se cuenta en el país.
Es relevante siempre que se habla de este indicador, proceder a generar una aclaración entre la diferencia entre la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa), la prueba de antígeno y la serológica o rápida, dadas las innumerables confusiones que han generado de forma reiterada. La primera permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente, y la segunda permite determinar si la persona tiene el virus activo, pero debe tomarse en las personas que presentan síntomas de menos de 11 días de evolución o que no presenta síntomas pero estuvo en contacto estrecho con un positivo o sospechoso de 5 días o más, la tercera prueba indica que ha tenido contacto con el virus en algún momento, pero no necesariamente se encuentra activo, contando con una menor sensibilidad.
Al 30 de noviembre se reporta un acumulado de 5.085.495 muestras PCR tomadas, con un porcentaje de positividad general de 26% y un promedio diario en el último mes de 27,9%, que presentó una gran variabilidad, moviéndose en un intervalo de 14.3% a 39.2%.
Al analizar la toma de muestras por departamento, se puede observar a Bogotá conservando el mayor porcentaje de muestras tomadas, lo que es proporcional al número de casos que se presentan en la ciudad, seguido de Antioquía, Atlántico, Valle del Cauca y Bolívar, con una mejora considerable en Cundinamarca, Santander, Córdoba y Meta.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El porcentaje de ocupación de las unidades de cuidado intensivo se ha convertido en un dato relevante para toda la sociedad colombiana que mide la capacidad hospitalaria de la red de salud en todo el país, especialmente para aquellos departamentos donde su capacidad instalada empieza a sobrepasar el 50% y puede llegar al tope de ocupación en cualquier momento, dada la primera experiencia vivida en los meses de julio y agosto, donde algunas ocupaciones superaron el 90%. Situación que preocupa altamente a la ciudadanía colombiana, pero que a su vez debe generar conciencia individual de la forma en que se está manejando la pandemia de acuerdo a las instrucciones brindadas desde el gobierno, pues no debe ser éste el que tome bajo su amparo el comportamiento de más de 50 millones de personas para procurar su bienestar. Es claro que el gobierno imparte medidas, pero de la parte actitudinal deber encargarse cada individuo, especialmente en la época decembrina que se aproxima.
Cabe anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 11.325 camas especializadas en UCI, contando en esta cifra las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que pide que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes COVID-19.
Para la fecha en todo el territorio nacional se registran 2205 casos confirmados que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica que por cada 100 camas UCI en el país, 19,4 se encuentran ocupadas por pacientes positivos para COVID-19, pero del 50% destinadas específicamente para los pacientes derivados de la pandemia, la ocupación es del 38.9%, datos que son muy sensibles al cambio, dadas las condiciones de infraestructura de cada institución y las capacidades de expansión y/o conversión de camas, por lo tanto se puede considerar como un indicador altamente variable.
Es importante resaltar que la ocupación total de las camas UCI no está ligada solamente a los pacientes confirmados, sino que también es necesario tener en cuenta los casos de enfermedades crónicas que necesitan de este servicio y que se encuentran como sospechosos.
El grupo etario que mayor requerimiento de cama UCI presenta hasta el momento, continua siendo el que se encuentra entre los 50 a los 75 años manteniendo un poco más del 50% de la ocupación directa por COVID- 19, siendo también el grupo que mayor mortalidad reporta.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 22,3%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se tomar a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
Cabe resaltar que este indicador no ha presentado actualizaciones oficiales, por lo tanto se continua dejando el mismo análisis, hasta tanto se obtenga nuevas cifras para evaluación.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de la SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones. El último reporte de la SFC (14/10/2020) evidenció un leve aumento en comparación con las cifras de la última semana de septiembre, presentando un valor 3.506.207 transacciones con una diferencia de 467.285 transacciones por encima pero que no ha superado el techo registrado durante la primera semana de septiembre (4.118.529 transacciones).
El mes de noviembre inició con 370.268 transacciones más que el final del mes inmediatamente anterior, presentando un importante ascenso para la segunda semana de noviembre con 1.131.674 de transacciones, posteriormente descendió con gran variabilidad hasta registrar una cifra de 3.795.762 transacciones al 24 de noviembre, posterior al día sin IVA.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. OMS. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. [En línea] 27 de 04 de 2020. [Citado el: 15 de 11 de 2020.] https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19.
2. Bonilla Sepulveda, Oscar Alejandro. Para entender la COVID-19.. N° 3, Medellín : s.n., jul - sept de 2020, Medicentro Electrónica, Vol. Vol. 24, págs. 595 - 629. ISSN 1029-3043.
3. SARS-CoV-2 Viral Load in Upper Respiratory Specimens of Infected Patients. 19 de 03 de 2020, N Engl J Med, Vol. 382, págs. 1177-1179.
4. INS. Casos COVID - 19. Colombia, 2020. [En línea] 11 de 2020. [Citado el: 15 de 11 de 2020.] https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjBjZWNlOGUtNzc1Yi00NjVkLTkyMjktO....
5. CEPAL. El desafío social en tiempos del COVID-19. s.l. : Naciones Unidas , 2020. pág. 22p.
6. AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
7. INS. Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
8. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 27 de 07 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
9. Seth Flaxman, Swapnil Mishra, Axel Gandy et al. Report 13 - Estimating the number of infections and the impact of non-pharmaceutical interventions on COVID-19 in 11 European countries. s.l. : . Imperial College London , 2020.
ANÁLISIS OCTUBRE 26 DEL 2020
Fecha de corte: 28/10/2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Desde el descubrimiento del virus SARS-CoV-2 en la provincia de Wuhan – China, los estudios epidemiológicos se han convertido en el eje central de los análisis. A la par de este notorio incremento en la producción de conocimiento, los desarrollos y predicciones económicas se transformaron en otro eje estructural del comportamiento del virus en las sociedades modernas. Con esto en mente, la declaración de pandemia de la WHO en marzo ha puesto en jaque a casi todas las naciones; pero si bien el asunto no se ha limitado al número de casos fallecidos o contagiados, tampoco a las aperturas o cierres económicos, el desarrollo coyuntural de este hecho ha llevado a cuestionar la interacción de todos los esquemas que afectan al individuo.
Lo anterior, presupone la conexión de las naciones por medio de la comunicación y las nuevas tecnologías, la relación del sujeto con los sistemas de salud, la extrema dependencia económica, la enorme brecha de los países de ingresos bajos y medios frente a sus formas de contratación y ante todo la interacción del hombre con sus semejantes, pero también con él mismo.
En este orden de ideas, desde finales del siglo XX autores como Singer et al. han cuestionado la correlación de múltiples variables en determinadas patologías. Esto quiere decir que cierto tipo de afecciones se enfrentan a hechos o amenazas que inciden significativamente en los procesos normales de dichas enfermedades. Esta interacción es conocida como sindemia, término acuñado a Merrill Singer, el cuando presupone la sinergia de dos conceptos: la concentración y la interacción de enfermedades. El primero se refiere a la coexistencia de múltiples epidemias en tiempos y contextos simultáneos. Según el autor, este fenómeno se da principalmente a causa de la incidencia de fuerzas políticas y económicas, así como de condiciones sociales adversas (1). Por su parte, el concepto de interacción ahonda en la exacerbación de las deficientes condiciones sociales y características biológicas particulares, las cuales pueden derivar en efectos importantes en el comportamiento de las enfermedades a partir de un contexto determinado (1).
Así Vamos en Salud se ha puesto en la tarea de seguir detalladamente el desarrollo de la pandemia en el país, es por este motivo que también a cuestionado el posible surgimiento de lo que Singer denomina sindemia. En cuanto al COVID-19 y a pesar de haber sido declarado pandemia, algunos investigadores se inclinan por estudiarlo en términos de sindemia. Lo anterior, debido que la enfermedad originada por el COVID-19 afecta severamente a individuos que padecen otras patologías, principalmente no transmisibles como problemas renales, diabetes, hipertensión, entre otras comorbilidades. Adicionalmente, se ha establecido que condiciones como la anemia materna y la obesidad son factores de riesgo importantes que pueden llevar a desarrollar un peor pronóstico de COVID-19 (2).
De manera consecuente, Horton (2020) en su artículo COVID-19 is not a pandemic, menciona la repercusión que ha tenido el COVID-19 en contextos con disparidades socioeconómicas. Según el autor estas brechas incrementan los efectos que puede tener el virus en dichas poblaciones (3). Estas relaciones sinérgicas entre 2 o más patologías no son un asunto nuevo, se ha comprobado que la gripe aviar aumenta el riesgo de padecer desnutrición crónica y otras enfermedades infecciosas en niños (2).
Dado el carácter infeccioso y el alto grado de contagio que presupone el COVID-19, ha hecho que las estrategias de los Estados radiquen en la masificación del distanciamiento social prologando, como también en el uso de mascarillas y el lavado de manos. El mencionado distanciamiento ha incrementado los niveles de depresión y ansiedad en la población, asunto que merece conocerse más a fondo para poder desarrollar estrategias de control y prevención.
Por último, cabe resaltar que con atención a los nueve indicadores que el gobierno decidió hacer seguimiento, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Indicador conocido ampliamente por la trascendencia que se le ha dado desde que inició la pandemia, ya que tiene la capacidad de evaluar de forma indirecta las políticas implementadas por cada país. El Rt permite ver la relación que tiene la tasa de transmisión con la susceptibilidad de la población, puesto que a medida que disminuye la cantidad de personas susceptibles, la velocidad de propagación desacelera significativamente (4), a diferencia del número reproductivo básico (Ro) que asume una susceptibilidad completa (5).
Para analizar el resultado se considera que si se encuentra por encima de 1, se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si disminuye este valor a menos 1, se asume que, aunque pueda estar circulando el virus y que no se tenga un control total, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario (4).
A nivel mundial el Rt presenta diferentes comportamientos, de acuerdo a las medidas instauradas por cada uno de los gobiernos centrales, lo que puede indicar que actualmente los números reproductivos efectivos en el mundo deben estar aumentando debido a los picos, rebrotes, o segundas oleadas que se han evidenciado en los últimos días del mes de octubre.
Para Colombia, de acuerdo al informe que presenta el Instituto Nacional de Salud (INS) el Rt ha presentado una alta variabilidad a lo largo del último mes, presentando valores máximos de 1,04 y mínimos de 1,00 siendo estas cifras los promedios que se presentan por períodos. En comparación con el mes inmediatamente anterior se considera una disminución importante ya que el pico máximo de septiembre fue de 1,10 en los promedios publicados por el INS.
En cuanto a las principales ciudades del país, haciendo un comparativo desde el 30 de septiembre al 18 de octubre que es la fecha más reciente de actualización de datos oficiales, se observa que Barranquilla pasó de un Rt de 1.22 a 1.18, disminuyendo 4 décimas porcentuales; Bogotá disminuyó de 1.23 a 0.95; Bucaramanga redujo de 1.12 a 0.99; Cali pasó de 1.11 a 1.07; Cartagena descendió de 1.28 a 1.02; Cúcuta cambio de 0.98 a 0.93; Medellín aumento de 1.16 a 1.19; Santa Marta también aumento de 0.63 a .076; Sincelejo incrementó de 1.01 a 1.10; Soledad aumentó de 0.75 a1.27; Villavicencio bajó de 1.03 a 0.76 (6). Las anteriores cifras muestran una gran variabilidad en el comportamiento del virus a lo largo del territorio nacional, dejando ver que la COVID – 19 aún no se encuentra controlada.
MORBILIDAD
El informe global de la OMS, presenta que a la fecha (28/10/2020) se cuenta con un acumulado de 43.540.739 personas confirmadas por laboratorio para COVID – 19, 10.038.309 casos más que el último de día de septiembre, marcando una tasa de crecimiento en el último mes del 30%, marcando un incremento inusitado de casos en la última quincena del mes de octubre.
Al revisar por regiones, continúan siendo las Américas la que mayor cantidad de casos aporta a las cifras mundiales con el 45.6% del total, seguido por Europa que aporta el 22.2% y el Sur Este Asiático que se adjudica el 20.7%. 3 regiones que contribuyen con cerca del 90% de la totalidad de casos en el mundo.
En cuanto a los países que mayor cantidad de casos han registrado hasta la fecha se encuentran a Estados Unidos en primer lugar, India en segundo y Brasil en el tercero, cifras que son concordantes con la amplitud de sus territorios, es por esto que las cifras deben ser analizadas con cuidado y en tasas poblacionales.
En América Latina Brasil es el que más cantidad de casos aporta, pero al revisar la cifra por 100.000 habitantes se encuentra que Panamá presenta una tasa de 3.007 casos por cada 100.000 habitantes, Perú 2.701, Chile 2.639, Brasil 2545, Argentina 2.438 y Colombia 2.013, por debajo se encuentran Bolivia, Ecuador y México, tasas que en la mayoría de los países se han duplicado en el último mes.
Colombia, a partir del 01 de octubre inicio un incremento en las cifras de casos positivos, las cuales presentaron una importante disminución a la mitad de mes (13 de octubre), pero volvió a ascender la curva alcanzando un punto máximo de 9.167 casos el 26 de octubre. Para la fecha, Colombia registra un acumulado de 1.033.218 personas que han reportado positivo para la prueba, lo que sugiere 203.539 casos más a partir del 30 de septiembre, con una tasa de crecimiento diario en promedio del 0.8% en el último mes.
A nivel nacional, sigue siendo la capital del país la que mayor cantidad de casos proporciona con un 30.3% del total de casos, seguida de Antioquía con el 15.5% y Valle del Cauca con el 7.5%.
El 90% de los casos ha presentado una satisfactoria recuperación, el 4.7% se ha cuidado en casa, el 1.63% ha requerido hospitalización por un estado mórbido con complicaciones y el 0.19% ha requerido de los cuidados especializados de una unidad de cuidado intensivo.
El grupo etario que registra la mayor cifra de contagio es el comprendido por las edades de 30 a 69 años, que continua siendo el que mayor capacidad de contagio registra.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Indicador que da cuenta del número de personas que fallecen, del total que se contagian por la COVID – 19, evidenciando de forma indirecta la efectividad de las medidas implementadas y de algún modo la capacidad de atención de las instituciones.
En el mundo, de cada 100 personas que enferman por COVID – 19, 2,6 mueren por esta causa, disminuyendo 5 décimas porcentuales con respecto al mes inmediatamente anterior, lo que corresponde a una mortalidad acumulada de 1.160.650, a la que contribuye en mayor proporción la región de las Américas, que a su vez es alimentada en gran parte por Estados Unidos (224.178) y Brasil (157.397).
Para Colombia, el porcentaje de fatalidad disminuyó en una décima de punto llegando a 3.1% desde la última semana del mes de septiembre, lo que traduce que por cada 100 personas que se contagian en el país por COVID-19, 3 fallecen por esta causa.
Al estratificar el indicador por distribución departamental, se observa que Córdoba continúa registrando el mayor porcentaje de fatalidad (6.2%) a pesar de que disminuyó 2 décimas porcentuales manejando un número absoluto de 1.610 muertes, seguido por Magdalena (5.2%), Norte de Santander (5.1%) y Putumayo (4.6%), este último con una frecuencia absoluta menor a los anteriores (199).
El grupo etario más afectado continua siendo el mayor a 70 años, aportando el 53% de las defunciones por la COVID – 19, seguido por el grupo de 30 a 69 quien ha contribuido con 45.6%. Es importante continuar haciendo énfasis en la responsabilidad que toda la ciudadanía tiene para con los adultos de la tercera edad, siendo la población más susceptible y la que más perdidas ha tenido que lamentar.
MORTALIDAD GENERAL
De acuerdo a la OMS las 10 primeras causas de muerte en el mundo son enfermedad isquémica del corazón, infarto, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), infecciones de las vías respiratorias, alzheimer, diferentes patologías por cáncer, diabetes mellitus, accidentes de tránsito, enfermedades diarreicas, tuberculosis, las cuales pueden variar de acuerdo a los niveles de ingreso de cada país (11).
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE 2020, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 12.7% del total de defunciones proyectadas para el 2019 subiendo poco más de 2 puntos porcentuales desde el último reporte de final de septiembre, al 41.6% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 63.6% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Indicador que da cuenta de la velocidad con la que se propaga el virus, evaluando cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en el país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En países donde se ha controlado en gran medida la pandemia, los promedios de días que tarda en duplicarse el virus sobrepasan los 200 días, como sucede en los casos de China, Tailandia, Nueva Zelanda y Taiwán entre otros tantos. El promedio mundial se encuentra en 71 días, mientras Colombia de acuerdo a Our World in Data, se encuentra en 68 días, aunque de acuerdo a los registros nacionales para el último mes de octubre, la velocidad del virus disminuyó, ubicando a Colombia en un promedio de 86.4 días (12), registrando una alta variabilidad, moviéndose en un rango de 73.0 días a 127 días.
Para la duplicación de mortalidades, Statista presenta que a nivel mundial se maneja una cifra de 100 días en promedio para que la mortalidad por virus de COVID-19 se duplique, evidenciando una desaceleración que incrementa 9 días en los 18 primeros días de octubre. En tanto países como Estados Unidos tiene un promedio de 134 días, Chile 99, Brasil 93, México 85, Perú 87, Ecuador 59 y Colombia con un promedio de 65 días, aumentando 16 en comparación con el reporte anterior. (13)
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Este indicador representa el porcentaje de muestras que salen positivas del total de la población tamizada, haciendo un proxi a una cifra más real de la proporción de contagios de una población, lo que favorece la implementación de medidas necesarias para evitar la expansión del contagio, medidas tales como los aislamientos estrictos que hacen parte de los cercos epidemiológicos, ayudando a contener el periodo infeccioso de una persona contagiada, sea o no asintomática, al igual que los nexos con los que estuvo en contacto.
Dentro de los países de la región, se observa que Chile es el país que más muestras por PCR ha tomado por millón de habitantes (214.919), seguido de Panamá (143.248), Uruguay (86.038) y Colombia con 79.772 pruebas, que se encuentra por encima de países como Costa Rica, Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, entre otros.
Al revisar el mismo indicador pero discriminado por departamentos, se continua apreciando que es Bogotá la que lleva la delantera en toma de muestras de PCR y antígeno, con un 33% de toma de muestras del total país, seguido de Antioquia con un 12.7%, Atlántico con 9.2% y Valle del Cauca con un 7.3%, el resto de departamentos no alcanzan al 5% (15). Otra situación se evidencia al comparar por tasas poblacionales donde Bogotá pasa al tercer lugar, después de Atlántico y Amazonas.
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que ha demostrado una alta sensibilidad y buena especificidad. (16)
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Indicador que ha generado gran polémica en el transcurso de la pandemia, ya que evidencia la capacidad de atención especializada que tiene el país. Para la presente fecha (28 de octubre) el porcentaje nacional de ocupación de UCI se ubica en el 57%, cifra que no ha presentado importante variabilidad en el último mes, después de haber estado a mitad de año en casi un 90% de ocupación. El gobierno nacional ha desarrollado un cronograma de entregables de dotación para abrir nuevas unidades, que ha permitido doblar la cifra inicial con la que contaba el país cuando empezó la pandemia que era de 5.600 camas y para el cierre de este reporte se encuentra en 10.997 unidades que han contribuido a brindar una mejor atención a toda la población colombiana y disminuir la carga ocupacional que se registraba en todo el territorio nacional
De acuerdo a los datos del CRUE, la totalidad del país cuenta con una disponibilidad general en unidades de cuidado intensivo del 42%, teniendo en cuenta que 2.335 camas están ocupadas por pacientes diagnosticados con COVID-19, 805 con pacientes por sospecha de la misma enfermedad y 3.288 por otras patologías diferentes, observando una disminución en la ocupación por casos COVID y aumentando la ocupación por otras patologías.
Es importante resaltar que pese a la disminución de los casos COVID-19, las otras patologías que requieren de atención crítica han aumentado, motivo por el cual todos los ciudadanos en especial los que cursan por una patología crónica, deben tomar conciencia del seguimiento frecuente al estado de salud y hábitos saludables, fomentando cada vez más el autocuidado.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS recalca el llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros. Como también sugiere que las entidades territoriales reporten este indicador desde las respetivas instituciones. A la fecha no se han emitido oficialmente datos nuevos acerca del indicador.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de la SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones. El último reporte de la SFC (14/10/2020) evidenció un leve aumento en comparación con las cifras de la última semana de septiembre, presentando un valor 3.506.207 transacciones con una diferencia de 467.285 transacciones por encima pero que no ha superado el techo registrado durante la primera semana de septiembre (4.118.529 transacciones).
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Referencias
1. Gravlee, C. Systemic racism, chronic health inequities, and COVID‐19: A syndemic in the making? . (5), 2020, American Journal of Human Biology, Vol. 32, págs. 1-8p.
2. Pérez, R., Cunningham, K., y Hall, V. COVID‐19 and maternal and child food and nutrition insecurity: a complex syndemic., 2020, Maternal & Child Nutrition, Vol. 16 (3) , págs. 1-4p.
3. Horton, R. Offline: COVID-19 is not a pandemic., 2020, The Lancet, Vol. 396 (10255).
4. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública.. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
5. Hernansanz Iglesias, Francisco. Epidemiología básica de COVID-19. [En línea] AMF, 2020. [Citado el: 28 de 10 de 2020.] https://amf-semfyc.com/web/sobre_amf_que_es.php.
6. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
7. OMS. 10 principales causas de defunción. [En línea] 24 de 05 de 2020. [Citado el: 23 de 08 de 2020.] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of....
8. Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases. Global comparison: where are confirmed cases increasing most rapidly? [En línea] 16 de 09 de 2020. [Citado el: 16 de 09 de 2020.] https://ourworldindata.org/covid-cases.
9. Statista. Days it took for COVID-19 deaths to double select countries worldwide as of August 9. [En línea] 2020. [Citado el: 25 de 08 de 2020.] https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-d....
10. Worldometers. COVID-19 coronavirus pandemic. [En línea] [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.worldometers.info/coronavirus/.
11. Instituto Nacional de Salud. COVID-19 en Colombia: muestras. Bogotá, Colombia : s.n., 30 de 09 de 2020.
12. Minsalud. lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020. pág. 29p.
ANÁLISIS OCTUBRE 1 DEL 2020
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 30 de septiembre de 2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Como se ha mencionado de manera reiterada, el COVID-19 pertenece a una gran familia de virus denominados coronavirus (CoV), que pueden generar enfermedades en seres humanos y animales. Se conoce como una enfermedad zoonótica, debido a que se reproduce y transmite en animales para luego ser transmitido de animales a personas. Pese a que los coronavirus surgen con bastante frecuencia (1), en especial la enfermedad por coronavirus COVID-19 ha tenido un impacto trascendental en todo el mundo. Sin embargo, sus implicaciones no se han limitado al impacto sobre la salud de las personas, sino que también ha develado una gran cantidad de falencias respecto a los sistemas de salud, la protección social y la economía a nivel mundial.
En ese sentido, Colombia no ha sido la excepción. En el país, la crisis generada por el COVID-19, ha generado un número importante de interrogantes sobre las desigualdades sociales, el acceso a la salud, el goce efectivo de los derechos y la participación de la sociedad civil como actores activos y hacedores de sus propias condiciones de salud. En consecuencia, el acceso a los servicios de salud y las condiciones específicas de los territorios alejados de los centros urbanos que, en su mayoría, presentan importantes limitaciones con respecto a la garantía en la prestación de servicios hospitalarios, hoy sigue siendo un tema preocupante que ha impactado de manera directa sobre las tasas de mortalidad. Amazonas, por ejemplo, que representa mayor ruralidad y grandes limitaciones en cuanto a servicios hospitalarios, se ubica como el departamento con “la tasa más alta de mortalidad por Covid -19 confirmado con 135,4 muertes por cada 100 mil habitantes” (2).
Sin embargo, la situación no es exclusiva para Colombia. Según estudios en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la salud, “estima que un 30% de la población no tiene acceso a atención de salud debido a razones económicas y que un 21% renuncia a buscar atención debido a las barreras geográficas” (3). Adicionalmente, pese a que los determinantes sociales de la salud son ejes importantes en la planeación y aplicación de programas y políticas en salud pública, según la OMS, “la acción sobre los determinantes sociales de la salud será más eficaz si se dispone de sistemas de datos básicos, tales como los registros civiles y programas de observación sistemática de las inequidades sanitarias y de los determinantes sociales de la salud” (4) . En ese sentido, la percepción de las poblaciones que tienen un mayor riesgo ante situaciones como el COVID-19, no deben medirse exclusivamente de acuerdo a datos epidemiológicos como la edad, el sexo o la preexistencia de otras enfermedades, sino que también debe ser medido de acuerdo a condiciones y determinantes sociales que pueden influir de manera importante en el desenlace y la mortalidad.
En sintonía con lo expuesto, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, hace énfasis en la importancia de entender la salud, en conexidad con los distintos escenarios sociales, económicos y políticos, que tienen implicaciones importantes en la situación de salud de las poblaciones humanas. Por otra parte, resalta el papel fundamental de la protección social en los procesos de salud y enfermedad. De allí que tanto la educación, la economía, las condiciones laborales y los niveles de pobreza, se interrelacionen y hagan parte del centro de análisis que se pretende plantear en torno a la salud en Así Vamos en Salud.
De acuerdo a la relevancia de los procesos epidemiológicos y de política pública que se han llevado a cabo desde el inicio de la pandemia, el gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo efectivo (Rt)
- El indicador de morbilidad
- Letalidad.
- Mortalidad general
- Días de duplicación
- Positividad
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
- Movilidad
- Transacciones físicas
Con atención a estos nueve indicadores, el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando actualmente de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Indicador que permite reconocer el comportamiento del virus desde la perspectiva de transmisibilidad, lo que en otras palabras significa la capacidad que tiene el microorganismo para multiplicarse desde una persona en etapa infecciosa. Esta capacidad descriptiva del indicador, le brinda una cierta relevancia que lo convierte en un elemento clave para el establecimiento de políticas públicas encaminadas a prevenir y mitigar el impacto de la pandemia, aunque su análisis muchas veces se acompaña de otros indicadores que contengan la incidencia de casos, escenario hospitalario y mortalidad (5).
Es importante tener en cuenta que el Rt evidencia la directa relación que la susceptibilidad tiene con la tasa de transmisión, ya que a medida que se reduce la cantidad de personas susceptibles, la transmisión disminuye su velocidad. (6)
Para analizar el resultado se considera que si se encuentra por encima de 1, se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si disminuye este valor a menos 1, se asume que, aunque pueda estar circulando el virus y que no se tenga un control total, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario (6).
El comportamiento del número reproductivo efectivo está dado por cada una de las medidas impuestas en cada país, lo que sirve también como una balanza para sopesar la efectividad de las mismas. Algunos centros académicos se han atrevido a estimar la tasa de reproducción mundial las cuales oscilan entre 2.5 y 4 lo que sugiere que para controlar la pandemia se deben evitar aproximadamente dos tercios de los posibles contagios (7).
En Colombia y de acuerdo a las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud, para el 30 de septiembre de 2020, el Rt registró una importante disminución en el mes transcurrido dado que se encuentra en 1.05, valor que al primero de septiembre se hallaba en 1.10.
Para algunas ciudades principales se estiman los siguientes datos (con corte al 30 de septiembre): Medellín con 1.17 de número reproductivo efectivo (última actualización: 19/09/2020), 2 décimas de punto por encima del reporte de hace 15 días, Cali con 1.05 (última actualización: 21/09/2020), 2 décimas de punto por debajo, Barranquilla con 0.7 (última actualización: 21/09/2020), 1 punto porcentual por debajo del registrado el 15 de septiembre, Bogotá con 0.8, casi un punto porcentual por debajo de la registrada en el anterior reporte (última actualización: 21/09/2020), Cartagena con 1.14, 6 décimas de punto por encima (última actualización: 021/09/2020), Santa Marta con 0.79, poco más de 1 punto porcentual por debajo del anterior resultado (última actualización: 05/09/2020), Tumaco con 0.6 cifra que no ha sido actualizada durante el último mes (última actualización: 22/08/2020) y Amazonas con 0.99 que al igual que la anterior no ha sido actualizada (última actualización: 17/08/2020), cifras que continúan evidenciando una importante variabilidad, en los que se puede apreciar importantes descensos para final de septiembre en la mayoría de las ciudades analizadas, pero que desafortunadamente aún no demuestran un control definitivo de la pandemia. (8)
MORBILIDAD
Para la presente fecha (30 de septiembre de 2020), la OMS reporta un acumulado de 33.502.430 casos confirmados en el mundo (independientemente de si son o no asintomáticos), 4.346.849 casos más que la cifra reportada el 15 de septiembre (fecha de corte del anterior informe), marcando una tasa de crecimiento del 15%, evidenciando una desaceleración en el crecimiento de casos en los últimos 15 días.
A nivel mundial, continua siendo las Américas la región que mayor cantidad de casos aporta con 16.515.852 confirmados, que representan el 49.3% del total global, seguido del Sureste Asiático con el 20.8% y Europa con el 17.3%, las regiones restantes no llegan a la cota del 10%. Como en los meses anteriores se continua observando que en las Américas, entre Estados Unidos y Brasil, hacen más de la mitad de los casos, que para este mes comprenden el 71.5% de la región, siendo los países que mayor cantidad de casos notifican en el mundo junto con India, que ocupa el segundo lugar (9).
Dentro del grupo de países de Latinoamérica, en esta oportunidad es Perú el que presenta la tasa más alta de casos x 100.000 habitantes (2452,7), seguido por Chile (2413,1 casos x 100.000 hab.) y Brasil (2232,5 casos x 100.000 hab.), seguido de Estados Unidos (2161,9 casos x 100.000 hab.), en tanto Colombia maneja una tasa de 1607,1 casos por cada 100.000 habitantes, con una tasa de crecimiento diaria en promedio de 0.9%, para los últimos 15 días del mes de septiembre, tasa inferior a la presentada en el anterior reporte, con 2 décimas porcentuales por debajo (10)
Para Colombia, se observa una desaceleración en la velocidad de casos positivos detectados con poco menos de 100 mil casos desde el último reporte (15 de septiembre), con una cifra acumulada de 824.042 para la fecha (30 de septiembre), que representa una tasa de crecimiento en los 15 días de 13%. A nivel nacional, sigue siendo Bogotá la que aporta la mayor cantidad de casos positivos con el 32.4%, seguido por el departamento de Antioquia con el 13.8%, Valle del Cauca con el 7.23%, Barranquilla con el 4.63%, Cundinamarca con el 4.04% y el resto de departamentos no alcanzan al 4% del total de casos.
Al finalizar el mes de septiembre se registra una recuperación del 89% en el total acumulado de casos que se han reportado hasta la fecha y un 7.6% de casos activos.
El grupo etario que mayor cifras de contagio a registrado es el comprendido por personas entre los 30 y 39 años, aunque al reunir la población desde los 20 a los 59 años, hacen más del 75% del total de casos positivos acumulados, razón por la cual es necesario insistir en el fomento de la cultura de autocuidado, ya que si bien en estos grupos de mayores cifras de contagio no se presentan la mayor cantidades de desenlaces fatales, es necesario recordar que son la vía de transmisión para aquellos adultos mayores que se encuentran en confinamiento preventivo, sumado a que las mortalidades no son exclusivas de ese grupo, pues se han presentado aunque en menor proporción en todos los grupos de edad.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas contagiadas por COVID-19, dejando ver que tan fatal puede llegar a ser la enfermedad y evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
En el mundo, de 100 personas que se contagian por COVID-19, cerca de 3 fallecen (3.1%), continuando con la misma proporción de mediados de septiembre, lo que corresponde a una cifra absoluta acumulada que para la fecha actual ha sobrepasado el millón de defunciones (1.004.421), que es alimentada en gran parte (al igual que el número de casos) por la región de las Américas con un 55% de todas las defunciones que a su vez son contribuidas en gran parte por Estados Unidos y Brasil (62.5% de la región).
Para Colombia, el porcentaje de fatalidad disminuyó en una décima de punto llegando a 3.1% desde la última semana del mes de septiembre, lo que traduce que por cada 100 personas que se contagian en el país por COVID-19, 3 fallecen por esta causa. Al revisar el mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Córdoba continua siendo el que registra el mayor porcentaje de fatalidad presenta en el país (6.4%), seguido por Norte de Santander (5.7%), Magdalena (5.4%), Atlántico (4.5%), Putumayo (4.5%) y Amazonas (4.3%).
A nivel de grupos etarios el que mayor impacto por mortalidad tiene, es de los mayores de 70 años, representando el 52.3% de todas las mortalidades, cifra que continua llamando a la reflexión del cuidado que se está dando al adulto mayor en la sociedad colombiana.
MORTALIDAD GENERAL
De acuerdo a la OMS las 10 primeras causas de muerte en el mundo son enfermedad isquémica del corazón, infarto, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), infecciones de las vías respiratorias, alzheimer, diferentes patologías por cáncer, diabetes mellitus, accidentes de tránsito, enfermedades diarreicas, tuberculosis, las cuales pueden variar de acuerdo a los niveles de ingreso de cada país (11).
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE 2020, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 10.8% del total de defunciones proyectadas para el 2019 subiendo poco más de 1 punto porcentual desde el último reporte de la mitad de septiembre, al 35.4% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 54.1% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En países donde se ha controlado en gran medida la pandemia, los promedios de días que tarde en duplicarse el virus sobrepasan los 200 días, como es el caso de China, otros países como Reino unido, Nueva Zelanda, Irlanda, Alemania, Corea, Suiza y Chile, entre otros tantos, superan los 100 días para la duplicación del virus, el valor mundial se encuentra en 63 días y Colombia de acuerdo a Our World in Data, se encuentra en 49 días, aunque de acuerdo a los registros nacionales para los últimos 15 días del mes de septiembre, la velocidad del virus disminuyó, ubicando a Colombia en un promedio de 81.2 días (12), registrando una alta variabilidad, moviéndose en un rango de 64.9 días a 109.5 días.
En cuanto a la duplicación de mortalidades, de acuerdo a los datos publicados por Statista a nivel mundial se maneja una cifra de 91 días en promedio para que la mortalidad por virus de COVID-19 se duplique, evidenciando un incremento de 6 días para la segunda quincena de septiembre. En tanto países como Estados Unidos tiene un promedio de 121 días, Brasil 78, Chile 84, México 72, Perú 66, Ecuador 59 y Colombia con un promedio de 49 días, aumentando 9 en comparación con el reporte anterior. (13)
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Este indicador presenta el porcentaje de muestras que salen positivas del total de la población tamizada, haciendo un proxi a una cifra más real de la proporción de contagios de una población, ayudando a implementar las medidas necesarias para evitar la expansión del contagio, medidas tales como los aislamientos estrictos que hacen parte de los cercos epidemiológicos, ayudando a contener el periodo infeccioso de una persona contagiada, sea o no asintomática, al igual que los nexos con los que estuvo en contacto.
Dentro de los países que presentaron el caso índice en los primeros días de marzo, el país que mayor cantidad de muestras a tomado por millón de habitantes es Chile con 171.996 muestras, seguido de Panamá (109.163 x millón de hab.) y Uruguay (66.833 x millón de hab.), Colombia muy bien posicionada en este grupo de 12 países ha tomado 65.992 muestras por millón de habitantes, que a la fecha totaliza una cantidad de 3.324.160 de muestras acumuladas, con una positividad general de 24.8% y diaria de 24.4%
De acuerdo a los datos arrojados publicados por statista, Colombia se registra más cantidad de muestras por millón de habitantes que países como Argentina, Bolivia, Ecuador, México registrando una cifra de 63.011 pruebas x millón de habitantes, con un acumulado de 2.994.209 muestras tomadas en total, de las cuales se ha obtenido un porcentaje de positividad en general de 24.3% y diario de 26.8% (14).
Al revisar el mismo indicador pero discriminado por departamentos, se continua apreciando que es Bogotá la que lleva la delantera en toma de muestras de PCR y antígeno, con un 33% de toma de muestras del total país, seguido de Antioquia con un 12.7%, Atlántico con 9.1% y Valle del Cauca con un 7.2%, el resto de departamentos no alcanzan al 5% (15).
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. (16)
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Indicador que denota el porcentaje de ocupación de los servicios de cuidado intensivo en el país, el cual ha evidenciado una notoria disminución desde lo reportado en el mes de julio. Para la presente fecha (30 de septiembre) el porcentaje nacional de ocupación de UCI se ubica en el 58% después de haber estado en casi un 90%. El gobierno nacional ha desarrollado un cronograma de entregables de dotación para abrir nuevas unidades, que ha permitido doblar la cifra inicial con la que contaba el país cuando empezó la pandemia que era de 5.600 camas y para el cierre de este reporte se encuentra en 10.651, unidades que han contribuido a brindar una mejor atención a toda la población colombiana.
De acuerdo a los datos del CRUE, la totalidad del país cuenta con una disponibilidad general en unidades de cuidado intensivo del 42.5%, teniendo en cuenta que 2.128 camas están ocupadas por pacientes diagnosticados con COVID-19, 995 con pacientes por sospecha de la misma enfermedad y 3.041 por otras patologías diferentes, observando una disminución en la ocupación por casos COVID y aumentando la ocupación por otras patologías. Es importante recalcar que las principales ciudades son las que han presentado un disminución significativa en su ocupación, Bogotá aumentó su capacidad de atención, pasando del 90% de ocupación al 61%, Antioquia registra un 77%, Valle del Cauca 71% y Atlántico un 45%.
Es importante resaltar que pese a la disminución de los casos COVID-19, las otras patologías que requieren de atención crítica han aumentado, motivo por el cual todos los ciudadanos en especial los que cursan por una patología crónica, deben tomar conciencia del seguimiento frecuente al estado de salud y hábitos saludables, fomentando cada vez más el autocuidado.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS recalca el llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros. Como también sugiere que las entidades territoriales reporten este indicador desde las respetivas instituciones. A la fecha no se han emitido oficialmente datos nuevos acerca del indicador.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de la SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones. El último reporte de la SFC (28/09/2020) evidenció una leve disminución, bajando a 3.038.922 transacciones con una diferencia de 407.543 transacciones cifras que presentan una importante variación a lo largo del tiempo y que no ha superado el techo registrado durante la primera semana de septiembre (4.118.529 transacciones).
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. Minsalud. ABC del Coronavirus.
2. DANE. Defunciones por COVID-19.
3. OPS. Financiamiento de la salud en las Américas.
4. OMS. Determinantes sociales de la salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.
5. OPS /OMS. No. 81 Reporte de Situación 15 de junio de 2020. 2020. pág. p11.
6. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública.. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
7. DEUTSCHE WELLE. Coronavirus: El factor R y los cuatro parámetros de contagio. Made for minds. 22 de 04 de 2020.
8. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
9. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
10. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Weekly Epidemiological Update. Ginebra : s.n., 2020.
11. OMS. 10 principales causas de defunción. [En línea] 24 de 05 de 2020. [Citado el: 23 de 08 de 2020.] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of....
12. Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases. Global comparison: where are confirmed cases increasing most rapidly? [En línea] 16 de 09 de 2020. [Citado el: 16 de 09 de 2020.] https://ourworldindata.org/covid-cases.
13. Statista. Days it took for COVID-19 deaths to double select countries worldwide as of August 9. [En línea] 2020. [Citado el: 25 de 08 de 2020.] https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-d....
14. Worldometers. COVID-19 coronavirus pandemic. [En línea] [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.worldometers.info/coronavirus/.
15. Instituto Nacional de Salud. COVID-19 en Colombia: muestras. Bogotá, Colombia : s.n., 30 de 09 de 2020.
16. Minsalud. lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020. pág. 29p.
17. BBC News. Coronavirus: cómo se comparan las muertes por covid-19 con las mayores causas de mortalidad en el mundo y en América Latina. [ed.] BBC News Mundo. 12 de 05 de 2020.
ANÁLISIS SEPTIEMBRE 15 DEL 2020
Fecha de corte: 15 de septiembre de 2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
El virus SARS-CoV-2, más comúnmente conocido como COVID-19 se descubrió en diciembre del 2019 en Wuhan – China. Desde entonces el patógeno se ha propagado por todo el planeta, empezando por Asia, Europa, Oceanía y por último las Américas. Como se conoce, hasta el momento no se cuenta con ningún fármaco o vacuna que permita atacar y prevenir el contagio; lo que ha implicado un gran reto en términos de control de la epidemia. Los científicos manifiestan conocer cada día más el genotipo y la sintomatología causada por este virus, recomendando el distanciamiento físico, el uso de tapabocas y el lavado de manos como las acciones más efectivas para la prevención.
La aparición de este virus no sólo ha implicado un desafío para la salud pública mundial sino para muchos sectores. Entre los campos más afectados encontramos le economía y por ende el trabajo de los ciudadanos. La OIT ha manifestado que la pandemia por COVID-19 tiene repercusiones económicas y sociales en todos los países, más acentuadas en los que tienen ingresos medios y bajos, donde las poblaciones con empleos informales son las más vulnerables (OIT, 2020).
En este orden de ideas, los sectores con mayor número de trabajadores informales (trabajo doméstico, construcción, agricultura) están expuestos a un grado elevado de riesgo sanitario dadas las carentes condiciones de salud ocupacional y al mismo tiempo, no cuentan con la posibilidad de optar por un aislamiento preventivo dada su situación socioeconómica (OIT, 2020).
De manera consecuente, y tal vez más preocupante, el sector laboral de migrantes se encuentra en una encrucijada por el difícil acceso a los mecanismos de protección social, incluida la atención médica y la garantía de ingresos, ayudas o subsidios estatales (OIT, 2020). Esta desventaja los convierte más vulnerables a cualquier tipo de impacto sanitario causado por la pandemia; sin mencionar que gran porcentaje del sector migrante desempeña trabajos esenciales y muchas veces con menos remuneración.
En este sentido, en centro de pensamiento Así Vamos en Salud ha estudiado la importancia de la protección social como un eje integrador de los sectores salud, hacienda, educación y trabajo. Dentro de los acercamientos de AVS se ha evidenciado la importancia de las políticas que velen por trabajos estables y formales, esto en el sentido que el trabajo les proporciona a los individuos un bienestar económico y también les permite aportar al sistema de salud, garantizando así, el principio de solidaridad.
Dada la importancia y la interrelación de las estructuras laborales y la salud, el Centro de Pensamiento considera imperativo pensar en el desarrollo laborar y la disminución de los indicadores de desempleo en el corto plazo tras el impacto que está generando la pandemia por COVID-19. En consecuencia, AVS se ha concentrado en hacer seguimiento a los indicadores epidemiológicos desde el inicio de la pandemia; tras la reapertura económica ha decidido continuar con dicho análisis, esperando que sea una fuente técnica para propuestas de política pública que busquen mejorar el sistema de protección social y laboral.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes del país.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
El número reproductivo efectivo se convirtió con la pandemia en uno de los indicadores más importantes para evaluar la dinámica del virus en la población y cómo las medidas no farmacológicas establecidas por los gobiernos son efectivas, o no. Cabe resaltar que para analizar al detalle las dichas medidas para el control de la pandemia es necesario revisar el número reproductivo efectivo junto con otros indicadores que contengan la incidencia de casos, escenario hospitalario y mortalidad (1). Con este indicador se puede observar que la susceptibilidad poblacional es directamente proporcional a la tasa de transmisión, ya que a medida que se reduce la cantidad de personas susceptibles, la transmisión disminuye su velocidad. (2)
Si el resultado de este indicador se encuentra por encima de 1, se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si se disminuye este valor a menos 1, se asume que, aunque pueda estar circulando el virus y que no se tenga un control total, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario.
El comportamiento de cada región o de cada país, depende en gran medida de las disposiciones que se hayan tomado a lo largo de la pandemia. El Instituto de virología Robert Koch, de Alemania, estima que la tasa de reproducción básica del SARS – CoV – 2 se encuentra entre 2.4 y 3.3, lo que sugiere que para controlar la pandemia se deben evitar aproximadamente dos tercios de los posibles contagios (3). A nivel mundial se ha intentado establecer el número reproductivo efectivo, pero el más acertado se emitirá una vez finalice el periodo pandémico.
De acuerdo con las cifras estimadas por el INS para el 15 de septiembre de 2020, el Rt registró una importante disminución dado que se encuentra en 1.06, valor que al primero de septiembre se hallaba en 1.10. Para algunas ciudades principales se estiman los siguientes datos (con corte al 15 de septiembre): Medellín con 1.15 de número reproductivo efectivo (última actualización: 05/09/2020), 4 décimas de punto por debajo del reporte de hace 15 días, Cali con 1.07 (última actualización: 05/09/2020), 3 décimas de punto por debajo, Barranquilla con 1.07 (última actualización: 05/09/2020), 3 décimas de punto por debajo, Bogotá con 1.07, 5 décimas de punto por debajo de la registrada en el anterior reporte (última actualización: 05/09/2020), Cartagena con 1.08, 1 décima de punto por encima (última actualización: 05/09/2020), Santa Marta con 1.09, 5 décimas de punto menos (última actualización: 05/09/2020), Tumaco con 1.04 cifra que no ha variado durante el último mes (última actualización: 22/08/2020) y Amazonas con 0.99 3 décimas de punto por encima (última actualización: 17/08/2020), cifras que evidencian una importante variabilidad, en los que se puede apreciar importantes descensos del indicador en las mayoría de las ciudades analizadas, pero que desafortunadamente aún no demuestran un control definitivo de la pandemia. (4)
MORBILIDAD
Al corte de 15 de septiembre, la OMS reporta 29.155.581 casos confirmados en el mundo (independientemente de si son o no asintomáticos), 6.098.293 casos más que la cifra reportada el 25 de agosto (fecha de corte del anterior informe), marcando una tasa de crecimiento del 26.4%.
La región que continúa aportando la mayor cantidad de casos a la cifra mundial, es las Américas con 14.903.891 confirmados, que representan el 51.1% del total global, seguido del Sureste Asiático con el 19.1% y Europa con el 16.7%, las regiones restantes no llegan a la cota del 10%. Es importante resaltar que, en las Américas, entre Estados Unidos y Brasil, hacen el 73% de la región, siendo los países que mayor cantidad de casos notifican en el mundo junto con India, que ocupa el segundo lugar (5).
Dentro del grupo de países de Latinoamérica, es Chile el que presenta la tasa más alta de casos x 100.000 habitantes (2291,2), seguido por Perú (2225,7 casos x 100.000 hab.) y Brasil (2044,4 casos x 100.000 hab.), seguido de Colombia que maneja una tasa de 1417,9 casos por cada 100.000 habitantes, con una tasa de crecimiento diaria en promedio de 1.1%, para los primeros 15 días del mes de septiembre, tasa muy inferior a la presentada en el anterior reporte, con un poco más de 1 punto porcentual por debajo (6)
Al analizar este mismo indicador para Colombia específicamente, se encuentra una cifra acumulada de 728.590 casos clasificados como positivos para el 15 de septiembre, cerca de 200 mil casos más con respecto a lo reportado a finales de agosto. En el país, sigue siendo Bogotá la que mayor cantidad de casos positivos aporta con el 33.4%, situación que podría presentarse por varias razones, entre esas por ser distrito capital contando con la mayor cifra poblacional y por procesar la mayor cantidad de pruebas a nivel nacional. Le sigue el departamento de Antioquia con el 13.4%, Valle del Cauca con el 7.12% y Barranquilla con el 5.1%, el resto de los departamentos no alcanzan al 4% del total de casos.
Del acumulado de casos, el 83.4% ha reportado una franca recuperación, de los cuales el 87.3% fueron casos leves, el 10.8% asintomáticos, el 1.52% moderado y tan solo el 0.19% catalogado como grave, con un promedio de recuperación/día para los 15 primeros días de septiembre de 9.912. Los casos tratados en casa corresponden al 11.2% del total, siendo todos leves o asintomáticos. En hospitalización se ha tratado el 1.8% de los casos reportados y en unidades de cuidado intensivo el 0.14%.
La distribución de casos positivos por edades se comporta de la siguiente manera (fecha de corte: septiembre 15 de 2020):
0 – 5 años |
13.681 |
6 – 15 años |
34.457 |
16 – 25 años |
108.813 |
26 – 35 años |
182.014 |
36 – 45 años |
141.192 |
46 – 55 años |
104.218 |
56 – 69 años |
93.507 |
≥ 70 años |
50.708 |
|
|
Lo anterior demuestra que la población joven, aunque en su gran mayoría asintomática, es la que mayor porcentaje de transmisibilidad está presentando en la población colombiana.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador evidencia el impacto negativo que tiene la pandemia en una población, manifestado por el porcentaje de fallecidos del grupo de personas que enfermaron por COVID-19, permitiendo evaluar así de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas.
Cabe resaltar que, en gran parte el éxito de las medidas implementadas por los entes gubernamentales no es responsabilidad exclusiva de ellos sino también del comportamiento ciudadano ante dichas regulaciones.
En el mundo, de 100.000 personas que se contagian por COVID-19, cerca de 3 fallecen (3.1%), evidenciando una disminución de 3 décimas porcentuales con respecto a cifra reportada a finales de septiembre, lo que corresponde a una cifra absoluta acumulada de 926.544 defunciones, a la que aporta en mayor proporción la región de las Américas con el 55.4% de todas las defunciones que a su vez son contribuidas en gran parte por Estados Unidos y Brasil (63% de la región).
En Colombia, el porcentaje de fatalidad continua en 3.2% desde mediados del mes de agosto, lo que traduce que por cada 100 personas que se contagian en el país por COVID-19, 3 fallecen por esta causa. Al analizar este mismo indicador por desagregación departamental, se observa que es Córdoba el que registra el mayor porcentaje de fatalidad (6.6%), seguido de Norte de Santander (5.8%), Magdalena (5.5%), Atlántico (4.5%), Putumayo (4.5%) y La Guajira (4.3%).
En el orden nacional, se continúa observando que el grupo etario que mayor impacto por mortalidad tiene, es de los mayores de 70 años, abarcando poco más del 50% de todas las mortalidades, cifra que lleva a la reflexión de la situación actual de los adultos mayores y la responsabilidad de cuidado que se tiene desde la población más joven para con ellos.
MORTALIDAD GENERAL
De acuerdo a la OMS las 10 primeras causas de muerte en el mundo son enfermedad isquémica del corazón, infarto, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), infecciones de las vías respiratorias, alzheimer, diferentes patologías por cáncer, diabetes mellitus, accidentes de tránsito, enfermedades diarreicas, tuberculosis, las cuales pueden variar de acuerdo a los niveles de ingreso de cada país (7).
De acuerdo a Glogal Burden of Disease, la mortalidad actual por Covid, alcanza al 5.2% de las muertes por enfermedad cardiovascular del mundo para el 2017, el 9.7% para el número general de todos los cáncer para el mismo año y apenas el 23.7% de todas las mortalidades que se dieron en el mundo por enfermedades respiratorias, en ese mismo año (8).
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE 2020, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 9.8% del total de defunciones proyectadas para el 2019 subiendo poco más de 2 puntos porcentuales desde el último reporte de finales de agosto, al 31.1% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 48.8% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Este indicador evidencia la velocidad con que se propaga una enfermedad, tomando en cuenta cada cuanto se puede duplicar la misma, ayudando de forma indirecta a evaluar el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país, dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
Países como China donde ya se considera casi controlada la pandemia, se considera que el virus de la COVID – 19 demora en promedio 217 días para duplicarse, en otros países como Italia 159 días, Alemania 153, Canadá 128, Chile 91 días, Uruguay 82, Ecuador 75, México 60 y el mundo 57 días (9).
Para Colombia los últimos quince días evidencian una desaceleración importante en la velocidad de contagio, dado que pese a la alta variabilidad registrada se observa el aumento en el número de días en que está demorando el virus en duplicar su cantidad, esta cifra se movió durante la última quincena dentro de un rango de 46.7 días a 89.1 días, con un promedio diario de 63.3 días.
En cuanto a la duplicación de mortalidades, de acuerdo con los datos publicados por Statista a nivel mundial se maneja una cifra de 85 días promedio para que la mortalidad por virus se duplique, mostrando una desaceleración de 9 días durante la primera quincena de septiembre. En tanto países como Estados Unidos tiene un promedio de 114 días, Brasil 69, Chile 73, México 63, Perú 53, Panamá 57, Ecuador 52 y Colombia con un promedio de 40 días, ocupando el puesto 42 en el ranking presentado. (10)
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Con este indicador se hace una aproximación a la cifra real de contagio a medida que se realiza el tamizaje en la población, de igual forma proporciona información importante para generar acciones preventivas como los cercos epidemiológicos a los casos positivos y a sus nexos epidemiológicos lo que permite asegurar un adecuado aislamiento, en tanto pasa el periodo de transmisibilidad.
De acuerdo a los datos arrojados publicados por statista, Colombia se registra más cantidad de muestras por millón de habitantes que países como Argentina, Bolivia, Ecuador, México registrando una cifra de 63.011 pruebas x millón de habitantes, con un acumulado de 2.994.209 muestras tomadas en total, de las cuales se ha obtenido un porcentaje de positividad en general de 24.3% y diario de 26.8% (11).
Al discriminar el indicador por departamentos, se puede apreciar que Bogotá continúa reportando el mayor porcentaje de toma de muestras (33.3%), seguido por Antioquia (12.7%), Atlántico (9.4%) y Valle del Cauca (7.3%).
Es importante recordar que la prueba RT-PCR es reconocida como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, tomando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. (12)
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Indicador que a pesar de la polémica que generó, se ha estabilizado de tal forma que aunque el total general de ocupación de unidades de cuidado intensivo a nivel nacional se encuentra en el 59%, no hay la premura de priorizar servicios para que estas no lleguen a su capacidad máxima. Afortunadamente las entidades gubernamentales han logrado expandir las capacidades de atención de las unidades de cuidado intensivo de 5.600 camas que eran desde el inicio de la pandemia a 10.487 a la fecha del presente informe, brindando la capacidad necesaria para cubrir los requerimientos de la terapia intensiva.
De acuerdo con los datos del CRUE, a la fecha, la totalidad del país cuenta con una disponibilidad general en unidades de cuidado intensivo del 61%, dado que 2.226 camas están ocupadas por pacientes diagnosticados con COVID-19, 1.116 con pacientes por sospecha de la misma enfermedad y 2.753 por otras patologías diferentes. Bogotá aumentó su capacidad de atención, pasando del 90% de ocupación al 67%, Antioquia registra un 67%, Valle del Cauca 66% y Atlántico un 45%, dejando ver que los departamentos con mayor necesidad de atención hace poco más de 1 mes, evidenciando una estabilización en las cifras de ingreso a UCI que se estaban presentando.
Es importante resaltar que pese a la disminución de los casos COVID-19, las otras patologías que requieren de atención crítica han aumentado, motivo por el cual todos los ciudadanos en especial los que cursan por una patología crónica, deben tomar conciencia del seguimiento frecuente al estado de salud y hábitos saludables, fomentando cada vez más el autocuidado.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS recalca el llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros. Como también sugiere que las entidades territoriales reporten este indicador desde las respetivas instituciones. A la fecha no se han emitido oficialmente datos nuevos acerca del indicador.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones. El último reporte de la SFC (07/08/2020) evidenció un leve aumento, subiendo a 3.648.924 transacciones, cifras que presentan una importante variación a lo largo del tiempo. A la fecha no se han emitido oficialmente datos nuevos acerca del indicador.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. OPS /OMS. No. 81 Reporte de Situación 15 de junio de 2020. 2020. pág. p11.
2. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
3. DEUTSCHE WELLE. Coronavirus: El factor R y los cuatro parámetros de contagio. Made for minds. 22 de 04 de 2020.
4. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
5. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
6. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Weekly Epidemiological Update. Ginebra : s.n., 2020.
7. OMS. 10 principales causas de defunción. [En línea] 24 de 05 de 2020. [Citado el: 23 de 08 de 2020.] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of....
8. BBC News. Coronavirus: cómo se comparan las muertes por covid-19 con las mayores causas de mortalidad en el mundo y en América Latina. [ed.] BBC News Mundo. 12 de 05 de 2020.
9. Our World in data. Coronavirus (COVID-19) Cases. Global comparison: where are confirmed cases increasing most rapidly? [En línea] 16 de 09 de 2020. [Citado el: 16 de 09 de 2020.] https://ourworldindata.org/covid-cases.
10. Statista. Days it took for COVID-19 deaths to double select countries worldwide as of August 9. [En línea] 2020. [Citado el: 25 de 08 de 2020.] https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-d....
11. Worldometers. COVID-19 coronavirus pandemic. [En línea] [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.worldometers.info/coronavirus/.
12. Minsalud. lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020. pág. 29p.
ANÁLISIS AGOSTO 24 DEL 2020
Fecha de corte: agosto 24 de 2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Como se ha mencionado en los análisis anteriores, el planeta se encuentra en una transición crítica para la salud mundial a causa del nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2 o también llamado COVID-19. Este patógeno se registró por primera vez en la provincia de Hubei, específicamente en la ciudad de Wuhan en la República Popular China. Gracias a las investigaciones de los grandes centros académicos y científicos se han adelantado estudios que permiten identificar aspectos fisiopatológicos y genómicos del virus, así como también han permitido rastrear el origen de este patógeno en los mercados mayoristas de mariscos (1).
La explicación fisiopatológica detrás de las condiciones que produce este nuevo coronavirus está en el ARN del SARS-CoV-2. Este ácido ribonucleico es capaz de codificar cuatro proteínas estructurales. La proteína la proteína N (nucleocapsid) que está en el interior del virón y tiene una relación directa con el ARN viral y las protenías S (spike), la proteína M (membrane), la proteína E (envelope) que están en la envoltura (1).
En cuanto al mecanismo de infección que utiliza el COVID-19 se ha estudiado que, el virus penetra a la célula sana a través de la enzima transformadora de angiotensina 2 (ACE-2), la cual es usada como receptor. Esta encima ACE-2 está presente en los pulmones, corazón y riñones, es por tal razón que se han reportado graves casos de COVID-19 en pacientes que presentan altos niveles de ACE-2; lo anterior ha permitido relacionar dicha encima con la carga viral del SARS-CoV-2 (2).
En cuando al desarrollo internacional de esta coyuntura se han marcado los siguientes hitos: la organización mundial de la salud declaró la pandemia global el 11 de marzo del 2020, tras el incremento de los reportes en Asia y Europa. Otro momento crucial en el desenvolvimiento de la epidemia, ocurrió con la llegada del virus a las américas a inicios de enero, como también la llegada a LAC ocurrió a mediados de febrero.
Dado el incremento exacerbado de los casos y los fallecimientos, los Estados han recurrido a acciones de prevención, control, mitigación y supresión del virus, estas medidas se denominan no farmacológicas (MNoF). Dentro de estas MNoF se encuentran:
- Distanciamiento social a gran escala.
- Cierre de fronteras y prohibición de viajes (internacionales y domésticos).
- Cierre de colegios y universidades.
- Prohibición de eventos públicos con altas concentraciones.
- Distanciamiento social por casos.
El de Neil M Ferguson, et al. explica detalladamente las medidas que han tomado los gobiernos y como se agrupan estas medidas para crear estrategias de control denominadas mitigación o supresión (2). En cuanto a estos esquemas de control se caracterizan por:
- Mitigación: se enfoca en desacelerar sin poder detener la propagación del virus, reduciendo la demanda de atención médica y protegiendo a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave. Las políticas de mitigación ópitimas podrían reducir un 60% la demanda máxima de atención médica, como también un 50% de las muertes atribuibles. A pesar de estas ventajas, la mitigación podría resultar en cientos de miles de casos confirmados y, por ende, en un colapso en la oferta de servicios de los sistemas de salud (2).
- Supresión: tiene como objetivo revertir el crecimiento epidémico reduciendo el número de casos a niveles bajos y manteniendo esa situación indefinidamente. Las medidas exitosas y prolongadas de supresión frenan la transmisión del virus y por ende el número de casos y muertes. A pesar de esto, se considera que el principal desafío de la supresión intensiva es poder mantenerla hasta el desarrollo de una vacuna o tratamiento. Si bien esta es una desventaja, países como China y Corea del Sur muestran que la supresión es posible a corto plazo. De igual forma, las consecuencias económicas muy severas para los países que las efectúen (2).
Dadas las ventajas y desventajas de los esquemas de mitigación y supresión, se recomienda adoptar medidas mixtas y viables para los diferentes contextos políticos, sociales y económicos.
Políticas en Colombia:
SEGUIMIENTO DE CASOS |
RESTRICCIONES EN VIAJES |
DISTANCIAMIENTO SOCIAL |
CIERRE DE JARDINES, ESCUELAS Y UNIVERSIDADES |
CIERRE DE RESTAURANTS, BARES y CC.
|
TESTEO MASIVO |
CIERRE DE FRONTERAS |
SI |
SI |
SI |
SI |
SI |
NO |
SI |
El Gobierno colombiano, en trabajo conjunto con todos los ministerios, ha diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central. Entre las medidas no farmacéuticas más importantes se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, han buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (3):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes del país.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Indicador que permite medir de forma indirecta las medidas no farmacológicas implementadas por las autoridades nacionales y tomar decisiones acerca de las mismas. La naturaleza de este indicador “refleja el hecho de que, a medida que la proporción de individuos susceptibles disminuye, la trasmisión de la enfermedad se vuelve más lenta” (4), determinando qué tan controlable puede ser la epidemia, pandemia o brote que esté sucediendo. Conocido también como la tasa de transmisión o tasa de contacto efectivo, que resulta del producto de la tasa contacto y el riesgo de infección. (4)
Si el resultado de este indicador se encuentra por encima de 1, se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si se disminuye este valor a menos 1, se asume que, aunque pueda estar circulando el virus y que no se tenga un control total, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario.
En cada país, el número reproductivo varía constantemente de acuerdo a las medidas que adopte cada uno. Muchos son los valores que se han asignado a la pandemia en general, pero hasta tanto no finalice el periodo pandémico, no se tendrá conocimiento absoluto del mismo.
De acuerdo a las cifras estimadas por el INS para la fecha del presente reporte, el Rt registró una importante disminución dado que se encuentra en 1.12, valor que a mediados del mes de agosto se hallaba en 1.15. Para algunas ciudades principales se estiman los siguientes datos (con corte al 24 de agosto): Medellín con 1.19 de número reproductivo efectivo, 4 décimas de punto por debajo del reporte de hace 15 días, Cali con 1.10, 1 décima de punto por debajo, Barranquilla con 1.10, 2 décimas de punto por debajo, Bogotá con 1.12, 1 décima de punto por debajo de la registrada en el anterior reporte, Cartagena con 1.07, 2 décimas de punto por debajo, Santa Marta con 1.14, 2 décimas de punto menos, Tumaco con 1.04, se mantiene igual y Amazonas con 0.96 que continua igual desde hace 1 mes, cifras que evidencian una variabilidad no muy amplia, con respecto a los últimos meses en los que se habían registrado valores inconstantes y altamente variables, pero que desafortunadamente aún no demuestran un control definitivo de la pandemia. (5)
MORBILIDAD
Para el 24 de agosto, la OMS reporta 23.057.288 casos confirmados en el mundo (independientemente de si son o no asintomáticos), 3.339.258 casos más que la cifra reportada el 10 de agosto (fecha de corte del anterior informe), con una tasa de crecimiento del 17%. La región que aporta mayor cantidad de casos a la cifra mundial, continúa siendo las Américas con 1.693.024 confirmados, que representan el 50.7% del total, pero de esa cifra de la región, entre Estados Unidos y Brasil, hacen el 74.1%, siendo los países que mayor cantidad de casos notifican en el mundo junto con India.
Dentro del grupo de países de Latinoamérica, es Chile el que presenta la tasa más alta de casos x 100.000 habitantes (2082,2), seguido por Panamá (1984,6 x 100.000 hab.), Perú (1777,5 x 100.000 hab.) y Brasil (1684,8 x 100.000 hab.), mientras Colombia maneja una tasa de 1058,3 casos por cada 100.000 habitantes, con una tasa de crecimiento diaria en promedio de 2,4%. (6)
Al analizar la morbilidad en Colombia, se encuentra que a la fecha se registran 541.147 casos clasificados como positivos por las pruebas diagnósticas, siendo Bogotá la que continúa aportando la mayor cantidad de positivos con el 34.9%, seguido por Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, el resto de departamentos no representan cada uno más del 4% del total.
Del acumulado de casos, el 69.6% ha reportado una franca recuperación, de los cuales el 61,9% fueron casos leves, el 7.3% asintomáticos, el 0.3% moderado y tan solo el 0.04% catalogado como grave. Los casos tratados en casa corresponden al 23.2%, siendo todos leves o asintomáticos, en hospitalización se han tratado el 3.5% de los casos reportados y en unidades de cuidado intensivo el 0.3%.
En cuanto a las edades que han registrado más contagio, el grupo etario que mayor positividad presenta es el comprendido por las edades entre los 20 y los 40 años, el cual ocupa cerca del 50% del total, siendo equiparable para ambos sexos. Lo anterior indica que la población joven, aunque en su gran mayoría asintomática, es la que mayor porcentaje de transmisibilidad está presentando.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Con este indicador se puede apreciar el impacto negativo que ha tenido la pandemia en la población, evidenciando el porcentaje de fallecidos de las personas que enfermaron por COVID-19, evaluando así de forma indirecta las medidas generadas para combatir la pandemia y la recepción ciudadana ante las mismas. Es importante entender que el éxito de las medidas implementadas no depende exclusivamente de los entes gubernamentales sino del comportamiento y conciencia individual de la población ante dichas medidas.
En el mundo, de 100 personas que se contagian por COVID-19, cerca de 4 fallecen (3.5%), evidenciando una disminución de 2 décimas porcentuales con respecto al 10 de agosto, lo que corresponde a una cifra absoluta de 806.410 defunciones, a la que aporta en mayor proporción la región de las Américas con más del 50% de las defunciones que a su vez son contribuidas en gran parte por Estados Unidos y Brasil.
En Colombia, el porcentaje de fatalidad disminuyó una décima porcentual, encontrándose por los últimos 15 días hasta la fecha en 3.2%, lo que traduce que por cada 100 personas que se contagian en el país por COVID-19, 3 fallecen por esta causa. Al analizar el mismo indicador departamentalmente, se observa que es Córdoba el que registra el mayor porcentaje de fatalidad (6.3%), seguido de Norte de Santander (5.8%), Magdalena (5.3%), Putumayo (4.7%) y La Guajira (4.6%).
En cuanto a las mortalidades por grupos de etarios, a la fecha, están dados de la siguiente forma:
- 0 – 5 años: 19 defunciones, siendo más prevalente en recién nacidos.
- 6 – 15 años: 15 defunciones
- 16 – 25 años: 104 defunciones
- 26 – 35 años: 379 defunciones
- 36 – 45 años: 884 defunciones
- 46 – 55 años: 1866 defunciones
- 56 – 69 años: 5346 defunciones
- > 70 años: 8999 defunciones, representando el 51% del total de mortalidades en el país.
Ahora, con las nuevas estrategias de restauración del comercio que se están implementando en algunos departamentos del país, la ciudadanía debe estar más consciente de las obligaciones individuales que conllevan estas aperturas, ya que de la responsabilidad civil ante las medidas de aislamiento social e higiene estricta que se tenga, depende en gran parte la disminución de los indicadores de la pandemia, especialmente en los grupos poblacionales que presentan mayor afectación como los mayores de 70 años.
MORTALIDAD GENERAL
De acuerdo a la OMS las 10 primeras causas de muerte en el mundo son enfermedad isquémica del corazón, infarto, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), infecciones de las vías respiratorias, alzheimer, diferentes patologías por cáncer, diabetes mellitus, accidentes de tránsito, enfermedades diarreicas, tuberculosis, las cuales pueden variar de acuerdo a los niveles de ingreso de cada país (7).
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE 2020, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 7.1% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 23.3% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 35.5% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
De acuerdo a los últimos reportes del DANE y el Ministerio de Salud, se anunció que hasta el mes de mayo no se había detectado exceso en las cifras de mortalidad, lo que quiere decir que los números registrados de muertes por todas las causas incluyendo las de COVID-19 no habían superado hasta ese momento los promedios esperados para el presente año, situación que se confirmara o se corregirá al finalizar el año al establecer las verdaderas causas de muerte.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Indicador que da cuenta de la velocidad de propagación del virus COVID-19, contabilizando los días que el mismo demora en duplicarse, midiendo así de forma indirecta las medidas adoptadas por cada país. Cabe resaltar que este indicador depende directamente de la tasa de crecimiento.
Para Colombia los últimos quince días evidencian una desaceleración de la velocidad de contagio, dado que pese a la alta variabilidad registrada se observa el aumento en el número de días en que está demorando el virus en duplicar su cantidad, esta cifra se movió durante la última quincena dentro de un rango de 21,5 días a 45,9 días, con un promedio diario de 30,4 días.
En cuanto a la duplicación de mortalidades, de acuerdo a los datos publicados por Statista a nivel mundial se maneja una cifra de 76 días promedio para que la mortalidad por virus se duplique, mientras países como Estados Unidos tiene un promedio de 100 días, Ecuador 91, Nicaragua 62, Brasil 57, Chile 57, México 51 , Perú 32, Panamá 41, Bolivia 27 y Colombia con un promedio de 28 días, ocupando el puesto 26 en el ranking presentado. (8)
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Este indicador permite acercarse un poco más a la cifra real de contagio a medida que se realiza el tamizaje en la población, así mismo proporciona información importante para generar acciones preventivas como los cercos epidemiológicos que permiten asegurar que las personas asintomáticas realicen un adecuado aislamiento, en tanto pasa el periodo de transmisibilidad.
De acuerdo a los datos arrojados por el worldometers, Colombia se encuentra por encima de países como Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Ecuador, en cantidad de muestras tomadas por cada millón de habitantes, registrando una cifra de 49.231 pruebas, con un acumulado de 2.427.941 muestras tomadas en total, de las cuales se ha obtenido un porcentaje de positividad en general de 22.7% y diario de 34% (9).
Al revisar el indicador de forma discriminada por departamentos, se puede apreciar que Bogotá continúa reportando el mayor porcentaje de toma de muestras (33%) y de positividad en las mismas, seguido por Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca.
Para el 22 de julio, el Ministerio de Salud publicó los “lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia”, donde ratifica el uso de la prueba RT-PCR como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, autorizando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. De igual forma ratifica que las pruebas serológicas o rápidas no son la opción adecuada para detección de casos y se toman después de haber presentado síntomas o haber tenido contacto con una persona infectada por un período mayor a 14 días. (10)
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Indicador que generó gran controversia en días anteriores, por la angustia que generaba en la población considerar que la mayoría de las unidades de cuidado intensivo del país se encontraban a punto de llegar a su capacidad máxima. Afortunadamente las entidades gubernamentales han logrado expandir las capacidades de atención de las unidades de cuidado intensivo de 5.600 camas que eran desde el inicio dela pandemia a 9.791 a la fecha del presente informe, logrando suplir las necesidades que se han presentado hasta el momento y disminuyendo el porcentaje de ocupación en la mayoría de las ciudades.
De acuerdo a los datos del CRUE, a la fecha, la totalidad del país cuenta con un porcentaje de ocupación general en unidades de cuidado intensivo del 66%, de las cuales 2.669 están ocupadas por pacientes diagnosticados con COVID-19, 1.589 con pacientes por sospecha de la misma enfermedad y 2.176 por otras patologías diferentes. Bogotá aumentó su capacidad de atención, pasando del 90% de ocupación al 79%, Antioquia registra un 78%, Valle del Cauca 76% y Atlántico un 43%, dejando ver que los departamentos con mayor necesidad de atención hace 1 mes atrás han logrado estabilizar la capacidad de atención, sin decir con esto que está controlada la situación.
Es importante resaltar que para hacer una lectura adecuada de este indicador en cualquiera de las fuentes, es necesario tomar en cuenta que las camas UCI no están ocupadas al 100% con pacientes diagnosticados por COVID-19, al contrario la mayor proporción de ocupación se deriva de otras patologías.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS recalca el llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros. Como también sugiere que las entidades territoriales reporten este indicador desde las respetivas instituciones.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones. el último reporte de la SFC (07/08/2020) evidenció un leve aumento, subiendo a 3.648.924 transacciones, cifras que presentan una importante variación a lo largo del tiempo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. WHO. WHO Director-General's opening remarks at the media briefing on COVID-19 . [En línea] 11 de marzo de 2020. [Citado el: 22 de 08 de 2020.] https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-re....
2. College, Imperial. Report 9: Impact of non-pharmaceutical interventions (NPIs) to reduce COVID-19 mortality and healthcare demand. Londres : s.n., 2020.
3. MINSALUD. Gestión de las intervenciones gestión de las intervenciones la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Bogotá : s.n., 19 de 03 de 2020.
4. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. s.l. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública.. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
5. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
6. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Weekly Epidemiological Update. Ginebra : s.n., 2020.
7. OMS. 10 principales causas de defunción. [En línea] 24 de 05 de 2020. [Citado el: 23 de 08 de 2020.] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of....
8. Statista. Days it took for COVID-19 deaths to double select countries worldwide as of August 9. [En línea] 2020. [Citado el: 25 de 08 de 2020.] https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-d....
9. Worldometers. COVID-19 coronavirus pandemic. [En línea] [Citado el: 24 de 08 de 2020.] https://www.worldometers.info/coronavirus/.
10. Minsalud. lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020. pág. 29p.
ANÁLISIS AGOSTO 11 DEL 2020
Fecha de corte: Agosto 10 de 2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
La pandemia del Covid 19 o SARS-CoV-2 como también se le conoce, ha generado a lo largo del año 2020 gran incertidumbre por las consecuencias que se han suscitado en toda la población mundial. El virus perteneciente al grupo de la subfamilia Coronavirinae, del orden Nidovirales (1) con una morfología esférica similar a la de una corona solar (de donde se desprende su nombre) “…de un diámetro que varía entre 60 a 140 [nm] junto con espigas o “Spikes” de 8 a 12 [nm] de longitud aproximadamente”, (2) que genera una alta patogenicidad especialmente en personas con comorbilidades tales como la hipertensión, la diabetes, obesidad, trastornos neumológicos y neurológicos, entre otros tantos. De acuerdo a múltiples estudios, el modo de transmisión está dado por la inhalación de gotitas o aerosoles emitidos por una persona infectada con el virus, esto manteniendo un contacto estrecho o conservando distancias menores a 2 metros sin protección (3) , de igual forma se transmite por contacto directo o indirecto con las membranas mucosas de la boca, los ojos o la nariz, “se ha demostrado que los ojos desprotegidos y las membranas mucosas expuestas son vulnerables a la transmisión del SARS-CoV” (4).
El COVID – 19, no es el primer coronavirus en generar brotes epidémicos, antes de éste se conocían otros seis coronavirus (CoV) causantes de enfermedades en humanos, divididos de acuerdo al grado de patogenicidad que causan:
“Los CoV de baja patogenicidad corresponden a 229E, HKU1, OC43 y NL63, los que representan entre un 10 % y un 30 % de las infecciones del tracto respiratorio superior y que, por lo general, causan enfermedades respiratorias leves. Por el contrario, los CoV altamente patógenos corresponden al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV) y al Síndrome Respiratorio Medio Oriente (MERS-CoV), los cuales, infectan predominantemente las vías respiratorias inferiores y pueden causar neumonía fatal” (5)
El primer indicio del SARS-CoV-2 se dio en la población de Wuhan, China, a finales del 2019, de donde la infección se propago rápidamente en la ciudad y el país. La clínica de la enfermedad está constituida por síntomas tales como fiebre, tos seca, mialgia, fatiga y dificultad respiratoria; y en menor medida, diarrea, náuseas y vómitos, en su gran mayoría, los pacientes presentan síntomas respiratorios leves o son asintomáticos (6), lo que se ha traducido en un riesgo de transmisión más alto, ya que las personas que no presentan síntomas tienen la tendencia a no usar elementos de protección individual, convirtiéndose en los mayores transmisores durante la pandemia.
De acuerdo al aumento exponencial del virus a nivel mundial, los diferentes países, incluyendo Colombia, han tenido que recurrir a intervenciones no farmacológicas en ausencia de una vacuna o un medicamento que contrarreste la enfermedad. Estas medidas no farmacológicas se han clasificado en 3 grandes grupos: intervenciones de contención, de mitigación y de supresión. Las primeras basadas en identificar rápidamente los primeros casos y realizar un adecuado cerco epidemiológico, con el fin de interrumpir la propagación. Las segundas medidas, se toman una vez el número de casos aumenta y es difícil establecer nexos epidemiológicos, para esta fase se tiene en cuenta como principal medida el aislamiento social y cuarentena estricta tanto para casos sospechosos como para confirmados. En el tercer y último grupo se encuentran las medidas de supresión, que consisten en estrategias que buscan reducir la tasa de contagio a menos de 1, teniendo en cuenta medidas más estrictas como el cierre de colegios, universidades y grandes comunidades. (7)
En la revisión del impacto de las medidas no farmacológicas, realizado por la Universidad de Antioquia, se puede observar que las medidas que han generado un alto impacto en los diferentes países estudiados son:
- Combinación de medidas
- Aislamiento de casos
- Detección temprana de casos
- Rastreo de casos
- Cuarentena de contactos
- Suspensión del transporte público
- Cancelación de grandes reuniones
- Sostenimiento de medidas de distanciamiento (al menos seis meses después del brote)
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
A Colombia, el virus ingreso a principios de marzo con un caso importado de Europa y la primera mortalidad se dio a mediados del mismo mes, desde este momento los casos han incrementado de forma exponencial, pese a que las medidas adoptadas por el gobierno nacional fueron casi que inmediatas, cerrando fronteras aproximadamente en el día 10, solicitando aislamiento social a personas vulnerables o de alto riesgo como los mayores de 70 años, dos días después, e implementando cuarentena obligatoria en la mayoría del territorio nacional. (7)
El Gobierno colombiano, en trabajo conjunto con todos los ministerios, ha diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central. Entre las medidas no farmacéuticas más importantes se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
El 05 de mayo de 2020, el Gobierno nacional a través del ministro de salud, Dr. Fernando Ruiz anunció los indicadores que se priorizarían para el seguimiento de la pandemia, después del consenso alcanzado con un grupo de expertos nacionales y de la Universidad John Hopkins. Dichos indicadores son los siguientes (8):
- Número de reproducción efectivo (Rt)
- Morbilidad
- Letalidad
- Mortalidad general
- Días de duplicación
- Positividad en muestras
- Hospitalización en UCI
- Movilidad
- Transacciones físicas
De acuerdo a lo planteado por el gobierno nacional, desde el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, se decidió hacer un seguimiento día a día, de cada uno de estos indicadores que se encuentran consignados en la página web del mismo y que periódicamente se analiza cualitativamente, de una forma más extensa y detallada.
A continuación el análisis del comportamiento de la pandemia por COVID-19 en los últimos 15 días, a partir del lunes 27 de julio:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Conocido como un indicador que mide el “número promedio de casos secundarios causados por un individuo infectado en una población compuesta por individuos susceptibles y no susceptibles”. (9)
Con este indicador se hace un monitoreo de las medidas implementadas con el fin de evaluar la efectividad de las mismas, dado que con una cifra > a 1 se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si se disminuye este valor por debajo de 1, se asume que, aunque pueda estar circulando el virus y que no se tenga un control total, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario.
Inicialmente, algunos estudios internacionales establecían que el número reproductivo del virus del COVID-19 oscilaba entre 4.7 y 6.6, lo que quiere decir que cada persona infectada tiene la capacidad de contagiar en promedio de 5 a 7 personas susceptibles, (10) cifra que ha variado constantemente y de la que solo al final de la pandemia se conocerá su valor real.
En Colombia, la pandemia se inició con una tasa de contagio de 2.46, de acuerdo a lo comunicado por el ministro de salud. En la actualidad, según el Instituto Nacional de Salud el valor se ha mantenido en 1.15 desde finales del mes de julio, con una baja variabilidad en el último mes. Para algunas ciudades principales se mantienen los siguientes datos: Medellín con 1.23 de número reproductivo efectivo, 3 décimas de punto por debajo del reporte de hace 15 días, Cali con 1.11, 1 décima de punto por debajo, Barranquilla con 1.12, 3 décimas de punto por debajo del final de mes de julio, Bogotá con 1.13, continuando en el mismo valor, Cartagena con 1.09, 4 décimas de punto por debajo, Santa Marta con 1.16, continúa igual, Tumaco con 1.04 (3 décimas de punto por debajo) y Amazonas con 0.96 que continúa igual, cifras que evidencian disminución en la variabilidad por regiones, con respecto a los últimos meses en los que se habían registrado valores inconstantes y altamente variables, pero que aún no demuestra un control definitivo de la pandemia. (11)
MORBILIDAD
De acuerdo a las cifras emitidas por la OMS, los casos confirmados a nivel mundial con fecha de corte de 10 de agosto ascienden a 19.718.030 conformados por personas sintomáticas o asintomáticas, siendo el continente americano el que más casos positivos reporta (10.590.929), superando por poco más de 7 millones al continente europeo. Al revisar por países, son Estados Unidos (25.1%), Brasil (15.3%) e India (11.2%) lo que mayor porcentaje de casos a nivel mundial registran, haciendo más del 50% del total mundial.
Al analizar la morbilidad por tasas poblacionales en Latinoamérica, se encuentra a Chile encabezando la lista con una tasa de 1951 casos por cada 100.000 habitantes, seguido de Panamá (1707 x 100.000 hab.), Perú (1428 x 100.000 hab.) y Brasil (1417 x 100.000 hab.), en tanto Colombia maneja una tasa de 740 casos por 100.000 hab., con una tasa de crecimiento diaria en promedio de 3,2%. (12)
De acuerdo al INS, el Colombia es Bogotá la que mayor cantidad de casos positivos aporta con un 34,4%, seguido de Atlántico con el 15%, Antioquia con el 12.8% y Valle del Cauca con el 8.1%. De Igual forma, se registra un porcentaje general de recuperación del 54.8% y un porcentaje de rehabilitación en el hogar, presentando o no síntomas, del 36.7%, con una proporción de hospitalización por síntomas moderados o leves del 4,45% y tratados en unidad de cuidados intensivos del 0.41%., el porcentaje restante lo conforman los casos reportados como fallecidos y los calificados como no aplica.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador permite ver la magnitud de una enfermedad, en términos de mortalidad, mostrando qué población se encuentra más impactada por las consecuencias catastróficas del COVID-19, dado que evidencia cuantas de las personas reportadas como positivas fallecen por esa causa.
De manera global, el porcentaje de fatalidad general se encuentra alrededor del 3.7%, 0.3 puntos porcentuales por debajo del registrado a finales del mes de julio y representado en una cifra absoluta de 728.013 defunciones, donde el continente que mayores cifras mortales presenta, continúa siendo el americano, abarcando el 53% del total. Del mismo continente los países que más mortalidades registran son Estados Unidos y Brasil, quienes hacen el 67.2% del total.
En Colombia el porcentaje de fatalidad disminuyó al 3.3% en la segunda semana de agosto, después de haberse mantenido en 3.4% durante cerca de 20 días. El departamento que mayor porcentaje de fatalidad refleja es Córdoba (8.5%), representado por 820 defunciones, de la cuales el 86.7% corresponde a población de 50 años y más, seguido por Guainía que reporta una defunción, pero siendo el denominador tan pequeño (14 positivos para COVID-19), genera un indicador alto. A estos dos departamentos les sigue La Guajira, sucre y Norte del Santander, todos con el mismo porcentaje de fatalidad (5.3%).
Es importante considerar las muertes por grupos de etarios, que a la fecha están dados de la siguiente forma:
- 0 – 5 años: 17 defunciones, siendo más prevalente en recién nacidos.
- 6 – 15 años: 13 defunciones
- 16 – 25 años: 77 defunciones
- 26 – 35 años: 285 defunciones
- 36 – 45 años: 668 defunciones
- 46 – 55 años: 1390 defunciones
- 56 – 69 años: 3850 defunciones
- > 70 años: 6542 defunciones, representando el 50% del total de mortalidades en el país.
Lo anterior debe llevar a reflexionar que ningún grupo de edad es inmune a las consecuencias del virus, lo que debe incentivar un ejercicio más profundo de autocuidado en toda la ciudadanía colombiana.
MORTALIDAD GENERAL
Al revisar la mortalidad en tasas poblacionales se observa que a nivel mundial se registra una tasa de 9.3 muertes por cada 100.000 habitantes, 1 punto por encima del notificado a finales del mes de julio (8.3), mientras en Latinoamérica, el país con mayor tasa de mortalidad es Perú (63.2 x 100.000 hab.), seguido de Chile (52.7 x 100.000 hab.) y Brasil (47.3 x 100.000 hab.), en tanto Colombia presenta una tasa de 24.6, con un incremento de 8.4 puntos con respecto al anterior informe correspondiente al 27 de julio.
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE 2020, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 5.4% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 17,6% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 26.9% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
Ante el incremento de defunciones en el país y la compleja tarea de catalogar o no como pacientes positivos para COVID-19 a los fallecidos, sin contar muchas veces con las muestras o los resultados para confirmar o descartar los mismos, queda a criterio médico el diagnostico final de defunción y se clasifica en muchos casos por signos y síntomas clínicos, lo que ha llevado al Ministerio de Salud y Protección Social a generar mecanismos de vigilancia y control hacia un indicador de exceso de mortalidad para evaluar si hay diferencia entre la mortalidad real y el promedio manejado por el país históricamente. De acuerdo a Minsalud:
“La estimación del exceso de mortalidad muestra si hay aumento de la mortalidad, ya sea por COVID-19 u otras causas y ayuda a establecer si hay diferencias significativas con el rango esperado de muertes y si estas diferencias aumentan o disminuyen en el tiempo, o si se registran tipos específicos de mortalidad entre grupos demográficos o grupos de causas”. (11)
Según las cifras reportadas por el DANE, Minsalud publica que hasta el mes de mayo no se registró exceso de mortalidad pero que a partir del mes de junio inicia un incremento inusual en el histórico de las mortalidades iniciando un posible exceso, que a finales del mes de junio ya reportaba casi 1.000 mortalidades por encima con respecto a los años inmediatamente anteriores.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Indicador que da cuenta del número de días que tardan los casos de COVID-19 en duplicarse, mostrando indirectamente el desempeño de las medidas no farmacológicas instauradas, evidenciado por la velocidad de propagación que mantiene el virus dentro de la población, dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
En Colombia, los días de duplicación presentan gran variabilidad a lo largo del tiempo, en los últimos 15 días la cifra se movió en un rango de 17.3 días a 31.9, con un promedio general de 22.1 días, que a comparación de la quincena anterior (15 últimos días de julio) no presentó desaceleraciones tan pronunciadas y al contrario incremento el límite superior, indicando una disminución en la velocidad de propagación, pero que no nos alcanza para llegar al promedio que se maneja en grandes grupos internacionales.
En cuanto a la duplicación de mortalidades, de acuerdo a los datos publicados por Statista a nivel mundial se maneja una cifra de 72 días promedio para que la mortalidad por virus se duplique, mientras países como Estados Unidos tiene un promedio de 89 días, Ecuador 79, Nicaragua 54, Brasil 49, Chile 44, México 43, Perú 35, Panamá 32, Bolivia 27 y Colombia con un promedio de 23 días, ocupando el puesto 26 en el ranking presentado. (13)
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Considerado uno de los indicadores más relevantes por la importancia que reviste cuantificar el porcentaje de cobertura en toma de muestras que se está brindando, para reconocer los casos positivos y generar una serie de acciones efectivas que permitan cercar de forma oportuna la transmisión del virus, de igual forma es un indicador que permitirá a lo largo del tiempo identificar una cifra más real de los casos o por lo menos un estimador de ella.
El acumulado de muestras RT-PCR tomadas al 10 de agosto en todo el territorio nacional, es de 1.942.730 con un porcentaje de positividad general de 20.5% y un promedio diario en los últimos 15 días del 28%. Al segmentar los datos por departamentos, se continua observando al distrito capital como el que mayor porcentaje de muestras tomadas registra, con el 32.1% del total, seguido por Antioquia (13.3%), Atlántico (11.6%), valle del Cauca (7.7%) y Bolívar (5.1%), el resto de departamentos no alcanza la cota del 5%. (14)
Para el 22 de julio, el Ministerio de Salud publicó los “lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia”, donde ratifica el uso de la prueba RT-PCR como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos, autorizando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. De igual forma ratifica que las pruebas serológicas o rápidas no son la opción adecuada para detección de casos y se toman después de haber presentado síntomas o haber tenido contacto con una persona infectada por un período mayor a 14 días. (15)
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Uno de los indicadores que genera mayor inquietud en la ciudadanía en general es el referente a la ocupación de camas UCI, después de haber divisado panoramas no tan alentadores en otros países donde la capacidad de atención rebosó los límites y fue difícil dar manejo a los casos que se presentaban y no contaban con un cupo en terapia intensiva. Aunque en Colombia ese panorama se espera no alcance a observarse, es cierto que las capacidades de camas está llegando a un límite de alerta, pese a los grandes esfuerzos que viene realizando el gobierno nacional por adquirir los equipos biomédicos necesarios para dotar nuevas unidades de cuidado intensivo, cifra reflejada en la cantidad de unidades habilitadas, teniendo en cuenta que para mayo se contaban con poco más de 5.600 camas y en la actualidad se cuenta con cerca de 9.232 camas UCI.
Toda esta situación debe dejar una gran reflexión y es que los esfuerzos por abrir nuevas unidades de cuidado intensivo no son suficientes para contrarrestar los efectos de la pandemia, eso va mucho más allá de los entes territoriales y se desplaza a cada uno de los individuos que conforman el país, dado que sin una conciencia ciudadana que incentive el aislamiento social requerido y las medidas de protección individual adecuadas, no será posible minimizar las consecuencias fatales que pueden llegar a presentarse.
De acuerdo al último reporte del CRUE, el número de camas reales UCI es de 9.232, de donde 3.247 son camas en expansión y 5.985 son camas habilitadas. La cifra total se reparte en pacientes diagnosticados con COVID-19 (2.525), sospechosos para COVID-19 (2.011) y pacientes con patologías diferentes a COVID-19 (2.011), con un porcentaje general de ocupación del 71% y de disponibilidad del 29% (2.685 camas).
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS recalca el llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros. Como también sugiere que las entidades territoriales reporten este indicador desde las respetivas instituciones.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (31/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.999.979 transacciones, cifras que presentan una importante variación.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. Ali, R., y otros. SARS-CoV-2, SARS-CoV, and MERS-CoV: a comparative overview. 2, Le Infezioni in Medicina, págs. 174-84.
2. (2020)., Zheng J. SARS-CoV-2: an Emerging Coronavirus that Causes a Global Threat. (10), 2020 , International journal of biological sciences, Vol. 16, págs. 1678–1685.
3. Eakachai Prompetchara, Chutitorn Ketloy, Tanapat Palaga. Immune responses in COVID-19 and potential vaccines: Lessons learned from SARS and MERS epidemic. 2020, Asian Pac. J. Allergy Immunol., Vol. 38, págs. 1-9.
4. ., Zheng. SARS-CoV-2: un coronavirus emergente que causa una amenaza global. . J (10), 2020, Revista internacional de ciencias biológicas, Vol. 16, págs. 1678–1685.
5. Shenhe J. & Liangshun, Y. Coronavirus 2019-nCoV: A brief perspective from the front line. Qingmei, H., Qingqing, L. y 2020, Journal of infection, Vol. 80, págs. 373-377.
6. Xiaoyi, H., y otros. Epidemiology and Clinical Characteristics of COVID-19. Arch. Iran Med., 23(4):268-71, 2020. (4), 2020, Archives of Iranian Medicine, Vol. 23, págs. 268-271. ISSN: 1029-2977.
7. Antioquia, Universidad de. Intervenciones no farmacológicas para la contención, mitigación y supresión de la infección por COVID-19. Antioquia : s.n., 28 de marzo de 2020, pág. 35p.
8. MINSALUD. Gestión de las intervenciones gestión de las intervenciones la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Bogotá : s.n., 19 de 03 de 2020.
9. OPS / OMS. Reporte de Situación No 69. Colombia. 2020.
10. Steven Sanche, Yen Ting Lin, Chonggang Xu. The Novel Coronavirus, 2019-nCoV, is Highly Contagious and More Infectious Than Initially Estimated. 2020, medRxiv.
11. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 27 de 07 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
12. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Situation Report – 203. Ginebra : s.n., 2020.
13. Statista. Days it took for COVID-19 deaths to double select countries worldwide as of August 9. [En línea] 2020. [Citado el: 11 de 08 de 2020.] https://www.statista.com/statistics/1104836/days-for-covid19-deaths-to-d....
14. INS. Coronavirus (COVID - 2019) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020.
15. Minsalud. lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020. pág. 29p.
ANÁLISIS JULIO 28 DEL 2020
Fecha de corte: julio 27 de 2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
Actualmente el mundo se ve enfrentado a una pandemia causada por el nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2 o también llamado COVID-19. Este virus apareció por primera vez en la ciudad de Wuhan (provincia Hubei), perteneciente a la República Popular China. Como bien se conoce gracias a los reportes de la Organización Mundial de la Salud y a las diferentes organizaciones sanitarias internacionales, este patógeno se manifestó causando neumonías atípicas en vendedores del mercado mayorista de mariscos de Wuhan (estos mercados son conocidos como wet markets) en diciembre del 2019. A partir de este primer suceso y dada la conexión entre las naciones, el virus se difundió rápidamente, llegando a ser declarado una pandemia global el 11 de marzo del 2020. (1)
Los reportes de la OMS han manifestado que los primeros brotes se dieron en Asia, Europa y últimamente en la región de las Américas que en este momento es la más afectada, evidenciando presencia en 54 países, con 16.114.449 de casos reportados y aproximadamente 646.641muertes (2). Dada la gravedad de la situación, Así Vamos en Salud se ha puesto la tarea de seguir rigurosamente los datos epidemiológicos y las políticas adoptadas por los países, esto con el fin de informar a la sociedad civil y aportar con investigaciones en el tema. Estos análisis hacen un seguimiento a los indicadores epidemiológicos y socioeconómicos de Colombia, como también da información relevante sobre el manejo de la pandemia.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS RESPUESTAS PARA CONTENER O MITIGAR LA PANDEMIA:
Para empezar, es importante mencionar las nueve estrategias más recurrentes y necesarias que han tomado los países, o en su defecto que se les recomienda tomar:
- Coordinación, planificación y seguimiento epidemiológico con los demás países y al interior de los sistemas de salud de cada nación: este pilar recalca la importancia de la coordinación entre los países y también la necesidad de una coordinación de los sistemas de salud para que los territorios puedan enfrentar la pandemia.
- Comunicación de riesgos y participación de la comunidad: este pilar se refiere a la importancia de la comunicación en 2 elementos: transparencia y claridad. Lo anterior sugiere, que la comunicación debe ser comprensible para todos los individuos. En cuanto a la participación comunitaria, recalca la importancia de la confianza de la comunidad en las decisiones tomadas por lo Gobiernos, y hace un llamado al autocuidado como una estrategia de prevención.
- Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de casos: la urgencia por la vigilancia epidemiológica es un llamado que hace la OMS a todos los países. Este insumo permite planear y gestionar los equipos de respuesta como también hacer seguimiento a los casos reportados, siempre manteniendo los principios de privacidad y protección de datos.
- Puntos de entrada: como se ha visto muchas naciones han decidido cerrar sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres. Estas políticas han mostrado beneficios en términos de contención del virus. Las decisiones de reapertura deben ser tomadas a través de un proceso de técnico y siempre pensando en el cuidado de los ciudadanos.
- Laboratorios nacionales: la necesidad por ampliar las redes de análisis de pruebas de PCR es una urgencia en todos los países, esto con la intensión de aumentar el número de pruebas y mejorar la eficacia del diagnóstico.
- Prevención y control de infecciones: la prevención se ha convertido en la estrategia más importante a la hora de contener y mitigar el virus, por este motivo se debe hacer un llamado a la prevención por medio del distanciamiento y el uso de elementos de bioseguridad.
- Manejo de casos: es importante garantizar el cuidado de los individuos, esto se logra partir del correcto manejo de los casos, dependiendo de la gravedad de cada uno de ellos.
- Apoyo operativo y aspectos logísticos: durante esta crisis es necesario que los gobiernos constituyan equipos de apoyo técnico y operativo en sus diferentes territorios, esto permite la articulación intersectorial y garantiza el buen manejo de los insumos.
- Mantenimiento de servicios de salud esenciales durante la pandemia: es relevante y necesario garantizar el mejor estado de salud de los individuos, esto quiere decir que los servicios de salud esenciales deben seguir prestándose a lo largo de la pandemia; el no hacerlo incurriría en un deterioro del estado de salud de los ciudadanos.
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
Colombia se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. En el país el primer caso confirmado, el cual fue importado de Europa, se reportó el 6 de marzo. A partir de este suceso, el número de contagios del país ha crecido de manera constante llegando a los 257.101 casos positivos (27/7/2020, 17:41h pacífico) y a las 8.777 muertes (27/7/2020, 17:41h pacífico). Dado este aumento significativo, el Gobierno nacional ha tomado medidas políticas, económicas, sanitarias y sociales con el fin de controlar la pandemia causada por COVID-19.
El Gobierno colombiano, en trabajo conjunto con todos los ministerios, ha diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central. Entre las medidas no farmacéuticas más importantes se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, han buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (3):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes del país.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Consiste en un indicador que mide la velocidad de transmisión de una enfermedad, basándose en una perspectiva matemática que indica que a medida en que la proporción de individuos susceptibles disminuye, la trasmisión de la enfermedad se vuelve más lenta (1), dependiendo directamente del número reproductivo básico, reflejando el cambio del Ro con estrategias de tiempo y mitigación (2).
En otras palabras, el número reproductivo efectivo “es el número promedio de casos secundarios causados por un individuo infectado en una población compuesta por individuos susceptibles y no susceptibles” (3).
Con este indicador se hace un monitoreo de las medidas implementadas con el fin de evaluar la efectividad de las mismas, dado que con una cifra > a 1 se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si se disminuye este valor por debajo de 1, se asume que, aunque pueda estar circulando el virus y que no se tenga un control total, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario.
Las cifras de este indicador que se encuentran en las diferentes fuentes de información son muy variables, de acuerdo a la Organización Panamericana de la salud (7), la última cifra calculada por ellos para Colombia fue el 06 el julio y se encuentra en 1.04, mientras que el INS para la misma fecha calcula un valor de 1.18, en tanto el Imperial College ubica un poco más alto este número, en 1.39 para la misma fecha.
Durante el mes de julio, el Instituto Nacional de Salud (INS) deja ver que el número reproductivo efectivo nacional calculado para Colombia ha oscilado entre 1.19 y 1.15, para algunas ciudades principales mantiene los siguientes datos: Medellín con 1.26 de número reproductivo efectivo, 4 puntos por encima del inicio de mes, Cali con 1.12, 2 puntos por debajo, Barranquilla con 1.15, 10 puntos por debajo del comienzo de mes, Bogotá con 1.13, 3 puntos por encima, Cartagena con 1.13, 6 puntos por debajo, Santa Marta con 1.16, 4 puntos por encima, Tumaco con 1.07 (15 puntos por debajo) y Amazonas con 0.96 (5 puntos por debajo), cifras que evidencian una gran variabilidad por regiones, donde unas se mantienen, otras incrementan y otras pocas disminuyen, pero que ninguna demuestra un control definitivo de la pandemia (8).
MORBILIDAD
El número de personas contagiadas, sintomáticas o asintomáticas, alrededor del mundo para la fecha asciende a 16.114.449 casos acumulados, lo que corresponde a 2 casos por cada mil habitantes del planeta, siendo el continente americano el que más cantidad de casos aporta a la pandemia, con 5.376.091 contagios más que Europa, pero sin desconocer que entre Estados Unidos y Brasil se suma el 76% del total de la región (9).
Al realizar un comparativo en tasas poblacionales entre los países de Latinoamérica, es Chile el que conserva la mayor tasa por 100.000 habitantes con 1808 casos, seguido por Panamá (1364 x 100.000 hab.), Perú (1152 x 100.000 hab.) y Brasil (1126 x 100.000 hab.). En tanto Colombia mantiene una tasa de 473 casos positivos por cada 100.000 habitantes, con una tasa de crecimiento diaria en promedio de 3,6%. (4)
De acuerdo a los datos de INS, en el país, continúa siendo el Distrito Capital el que aporta la mayor cantidad de casos (33,7%), seguido de Atlántico (19,7%), Antioquia (9,6%) y Valle del Cauca (8,6%), manteniendo un porcentaje de recuperación importante (51%), el cual fue resaltado por el Presidente de la República, en la alocución del 27 de julio, disminuyendo de forma importante los casos activos a menos del 50%. (5). De igual forma desde el inicio de la pandemia el 40% se ha mantenido en casa por no presentar síntomas o estos han sido muy leves o moderados, de tal manera que no necesitaron cuidados en entidades de salud. Por otro lado, el 5,2% de la población contagiada ha requerido atención en Hospitalización y menos del 1% (0,6%) en UCI, la población restante la comprenden las personas fallecidas (3%).
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador permite ver la magnitud de una enfermedad, en términos de mortalidad, mostrando qué población se encuentra más impactada por las consecuencias catastróficas del COVID-19, dado que evidencia cuantas de las personas reportadas como positivas fallecen por esa causa.
Globalmente, el porcentaje de fatalidad se encuentra en cerca del 4%, representado en 646.641 muertes, porcentaje que disminuyó en un punto porcentual a lo largo del mes.
De las regiones clasificadas por la OMS, continúa siendo las américas la que mayor cantidad de defunciones sigue aportando a la pandemia (52%), pero manteniendo un porcentaje de fatalidad menor que Europa, mientras el primero se encuentra en el 3,9% el segundo presenta 6,5 muertes por cada 100 personas infectadas por el virus. (4)
Para Colombia, la situación se ha mantenido estable en el indicador, pese al aumento gradual de las defunciones, fluctuando entre 3,4% y 3,5% desde hace poco más de un mes. Al revisar los valores específicos del país, por departamento se puede observar a Córdoba con el porcentaje de fatalidad más alto (11,7%), representado en 464 defunciones de casi 4.000 mil personas positivas para COVID, lo sigue Guainía con un 7,1% de fatalidad, evidenciado por un caso de mortalidad en un grupo de 14 reportados como positivos. Seguidamente se puede ubicar a Sucre, Magdalena y La Guajira (10).
El grupo etario que representa el mayor porcentaje de fatalidad en la nación es el conformado por mayores de 60, acaparando el 73,4%. Los mayores de 70 años representan el 50% del total general.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad mundial se encuentra en 8.3 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que al revisarla por país las cifras pueden tener gran variabilidad. Colombia conserva una tasa cruda de 16,2 por 100.000 habitantes, mientras países de la región como Perú, Chile y Brasil contienen altas tasas de mortalidad, 54.7, 47.7, y 40.7 x 100.000 habitantes respectivamente. (9)
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE 2020, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 3,5% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 11,3% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 17,3% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Este indicador cuantifica los días en que demora el virus de COVID-19 en duplicarse, permitiendo contemplar cómo se comporta el virus en una población y la velocidad de propagación que mantiene, dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
Para Colombia el dato presenta una importante variabilidad diaria en el transcurso de los últimos 15 días, moviéndose en un intervalo de 13.4 y 27.2 días, con un promedio de 19,6 días, valor muy similar al promedio reportado la quincena anterior, lo que permite deducir, que a pesar del aumento inusitado de casos y la desaceleración en algunos días llegando hasta los 13 días, la tendencia es a aumentar los días en que el virus se está duplicando, situación que se espera, dado que si se compara a la nación con los países de la región, Colombia es uno de los que conserva un indicador de duplicación muy bajo, indicando que es uno de los países donde se transmite de forma más rápida el virus.
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
El porcentaje de positividad en muestras es otro de los indicadores trazadores en la pandemia, permitiendo observar el volumen de población que se encuentra infectada por el virus para realizar un seguimiento efectivo y oportuno a cada uno de ellos, generando una aproximación más real al número de casos activos con los que se cuenta en el país.
Hasta el 27 de julio el INS reporta que se han procesado 1.439.436 muestras para RT-PCR en todo el territorio nacional, con un porcentaje de positividad general del 17,7% y un promedio diario en los últimos 15 días de 25,7%. Al estratificar el porcentaje de toma de muestras por departamento, se observa que Bogotá es la que presenta la mayor proporción (31,6%), seguido de Atlántico (12,2%), Antioquia (12,1%), Valle del Cauca (7,8%) y Bolívar (5,8%). (5)
Cabe resaltar que el 22 de julio en Ministerio De salud publicó los “lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia”, donde ratifica el uso de la prueba RT-PCR como el Gold standard, para la detección de pacientes COVID-19 positivos y validando la prueba de detección de antígeno como opción alterna en caso de que no se pueda realizar la molecular, ya que demostró una alta sensibilidad y buena especificidad. De igual forma ratifica que las pruebas serológicas o rápidas no son la opción adecuada para detección de casos y se toman después de haber presentado síntomas o haber tenido contacto con una persona infectada por un período mayor a 14 días. (6)
OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El porcentaje de ocupación de las unidades de cuidado intensivo, se ha convertido en un indicador que se encuentra en el ojo del huracán, por la inquietud que genera el no contar con un servicio especializado para la atención de pacientes graves. Con lo anterior, se ha perdido de vista la verdadera solución y es que con el incremento de las UCI no se contrarrestan las consecuencias de la exposición directa al virus, la solución va más allá de la compra de ventiladores y el aumento del talento humano en salud, la solución depende de la autorregulación que cada ciudadano colombiano genere y de la cultura de autocuidado que se estimule.
De acuerdo con el reporte del CRUE territorial, el conteo de camas reales UCI, incluyendo las de expansión, se encuentra en 8.459 para la fecha, discriminadas de la siguiente forma: 24% para pacientes confirmados de COVID-19, 23% para pacientes sospechosos de COVID-19 y 22% para pacientes con otras patologías, quedando cerca de un 31% de disponibilidad a lo largo del territorio nacional. Hay departamentos que ya no cuentan con capacidad de atención en cuidado intensivo ya que sus camas se encuentran en ocupación total, como es el caso del Amazonas. (12)
Para revisar este indicador, es importante tener en cuenta que en ocasiones se encuentran fuentes que reportan solamente la ocupación de camas COVID-19 y no contemplan las ocupadas o destinadas para otras patologías, motivo por el cual es indispensable conocer el panorama de forma global para no generar interpretaciones erradas.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS recalca el llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros. Como también sugiere que las entidades territoriales reporten este indicador desde las respetivas instituciones.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: el inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717), el último reporte de la SFC (17/7/2020) evidenció una drástica caída, llegando a las 2.729.454 transacciones.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS) y la OMS, por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomados del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. OMS. WHO Director-General's opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020. 2020.
2. OMS. WHO Director-General's opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020. 2020.
3. MINSALUD. Gestión de las intervenciones gestión de las intervenciones la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Bogotá : s.n., 19 de 03 de 2020.
4. RidenhourI Benjamin, Kowalik Jessica M. y Shay David K. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. (2), 2015, Am J Public Health. , Vol. 38.
5. Thomas, Liji. Número de la reproducción de COVID-19 y cómo se relaciona con las medidas sanitarias públicas. New Medical Life Sciences. 10 de 05 de 2020.
6. OPS / OMS. Reporte de Situación No 69. Colombia. 2020.
7. PAHO. COVID-19 Information sysstem for the region for the Americas. [En línea] 2020. [Citado el: 27 de 07 de 2020.] https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/.
8. INS. Número reproductivo efectivo (Rt) nacional. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 27 de 07 de 2020.] https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion.
9. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Situation Report – 189. Ginebra : s.n., 2020.
10. INS. Coronavirus (COVID - 2019) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020.
11. Minsalud. lineamientos para el uso de pruebas moleculares RT-PCR, pruebas de antígeno y pruebas serológicas para SARS-CoV-2 (COVID-19) en Colombia. Bogotá : s.n., 2020. pág. 29p.
12. Minsalud, CRUE Territorial /. Capacidad de UCIs en Colombia. [En línea] 27 de 07 de 2020. [Citado el: 27 de 07 de 2020.] https://minsalud.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/ee5023959....
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 14 de julio de 2020
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
La aparición del COVID-19 en la provincia de Hubei, específicamente en la ciudad de Wuhan puso en alerta a todas las naciones dada la rápida propagación a escala comunitaria, regional e internacional del nuevo coronavirus por Asía y Europa. Dicha propagación generó alerta en las naciones por su crecimiento exponencial y el alto número de casos positivos y muertes. Con el propósito de cuidar y salvaguardar la salud de las naciones, la Organización Mundial de la Salud declaró que el broté de COVID-19 era una emergencia de salud pública de relevancia e importancia internacional, esto dentro del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, declarando el brote como una pandemia (1). El crecimiento del brote y dadas las conexiones internacionales, el brote de COVID-19 llegó a las américas, donde se reportó el primer caso el 20 de enero de 2020 en Estados Unidos y el 26 de febrero en Brasil, a partir de estos primeros reportes, el aumento en la Región de las Américas ha llegado a 54 países.
Como respuesta a esta pandemia la OMS y la OPS han activado diferentes equipos de gestión regionales y nacionales, siempre en comunicación con los ministerios de salud. Los equipos técnicos y de gestión han trabajado en “vigilancia, capacidad de laboratorios, servicios de apoyo a la atención sanitaria, prevención y control de infecciones, manejo clínico y comunicación de riesgos, todo en consonancia con líneas de acción prioritarias” (1). A partir de la experiencia, la OPS y la OMS se han concentrado en producir documentos y recomendaciones para las naciones, pero al mismo tiempo ha encontrado brechas en los diferentes sistemas de salud.
BRECHAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD
Las brechas que ha identificado la OMS/OPS y sus respectivas recomendaciones son (1):
- Sistemas de vigilancia: fortalecer la capacidad de vigilancia epidemiológica y los equipos de análisis y seguimiento.
- Sistemas de información: existe la urgencia por mejorar los sistemas de gestión de datos, esto con el fin de hacer seguimiento a los casos y localización de los contactos, siempre garantizando la confidencialidad y protección a la privacidad.
- Planificación estratégica: es necesario redireccionar los recursos para ejecutar los planes nacionales de preparación y respuesta a la pandemia.
- Kits y equipos para pruebas de laboratorio: es inminente la necesidad de incrementar las pruebas, por tal motivo las naciones deben fortalecer sus laboratorios y garantizar los insumos para el funcionamiento.
- Insumos de PCI: los países deben garantizar los EPPS y otros insumos básicos de protección, como también las salas de aislamiento para cuarentena. Al mismo tiempo, es urgente garantizar los EPP para que los trabajadores en salud puedan prestar los servicios.
- Evaluación de los establecimientos de salud: los ministerios y los organismos encargados deben evaluar y orientar a los establecimientos de salud, mantener protocoles de prevención y control de infecciones.
- Recursos y accesos para las poblaciones en situación de vulnerabilidad: es prioritario garantizar EPP a las poblaciones vulnerables, como también otros insumos.
- Comunicación de riesgos: persiste la necesidad de adaptar los mensajes de prevención y protección al contexto de cada país y región, esto con el fin de que sean entendidos por la comunidad.
- Personal de salud a nivel territorial (subnacional): es necesario aumentar el personal en salud y mejorar las capacidades técnicas del personal existente, esto con el propósito de atender a toda la población y obtener datos epidemiológicos en la medida que se generen.
- Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): se sugiere aumentar el número de UCI en los territorios, evidenciar la ausencia de estos equipos y priorizar los territorios más afectados.
- Acceso de los migrantes a los servicios de salud: la atención a migrantes y otros grupos poblacionales es una necesidad urgente en los países, esto permite controlar mejor los brotes.
- Coordinación con el sector privado: el sector salud nacional debe coordinar acciones conjuntas con privado, esto permite un mejor control de la pandemita y gestionar los riesgos y necesidades de las poblaciones, como también seguir los protocolos y lineamientos nacionales.
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
Colombia al igual que muchos países ha buscado la forma de trabajar integralmente para controlar la pandemia. El primer caso en el país se reportó el 6 de marzo del 2020 y a partir de esa fecha se ha visto un crecimiento constante del número de casos. Con el propósito de contener y mitigar la expansión del virus, el Gobierno nacional realizó un cierre de fronteras desde el 16 de marzo, como también decretó el Estado de Emergencia desde el 17 de del mismo mes. Para la fecha del 12 de julio se reportaron un total de 150.445 casos positivos para COVID-19 y 5.307 fallecidos, cabe aclarar que los crecimientos más altos en número de casos de han reportado en los días 9, 10 y 12 de julio.
El Gobierno nacional en compañía de su grupo de expertos ha buscado herramientas epidemiológicas y políticas para mitigar la pandemia. En este orden de ideas de han establecido nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (2)(7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes del país.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Considerado un indicador muy importante, que permite cuantificar la transmisibilidad de un virus, lo que en otras palabras se interpreta como el número de casos secundarios causados por un individuo que contiene la infección en “una población compuesta por individuos susceptibles y no susceptibles” (3).
Con este indicador, los principales tomadores de decisión de los países pueden generar políticas públicas efectivas que contribuyan a la disminución de una epidemia, cualquiera que sea su severidad, medidas como las que se han tomado en las diferentes naciones afectadas hasta el momento para controlar el COVID-19, que hasta el momento comprenden medidas no farmacológicas, en vista de que no se cuenta con vacuna o fármaco comprobado que ayude en la mitigación real de la enfermedad (4).
Este indicador permite generar modelos matemáticos predictivos de los posibles escenarios que se puedan presentar, pronosticando de forma muy próxima la velocidad de propagación del virus y por ende las tasas de infección a las que se puede enfrentar cada población en caso de tomar una medida u otra.
Cuando el número reproductivo efectivo es mayor a 1, se considera que una persona infectará a 1 o más personas, dependiendo del resultado, pero si el número es menor a uno, quiere decir que la epidemia se auto limitará (5)
Durante la última quincena, el Instituto Nacional de Salud (INS) deja ver que el número reproductivo efectivo nacional calculado para Colombia ha oscilado entre 1.19 y 1.18, para algunas ciudades principales mantiene los siguientes datos: Medellín con 1.25 de número reproductivo efectivo, 0,3 puntos por encima del inicio de mes, Cali con 1.14, 0,1 punto por debajo, Barranquilla con 1.20, 0,6 puntos por debajo del comienzo de mes, Bogotá con 1.14, 0,2 puntos por encima, Cartagena con 1.15, 0,4 puntos por debajo, Santa Marta con 1.20, 0,4 puntos por encima, Tumaco con 1.11 (0,11 puntos por debajo) y Amazonas con 0.96 (0,5 puntos por debajo), cifras que evidencian una gran variabilidad por regiones, donde unas se mantienen, otras incrementan y otras pocas disminuyen, pero que ninguna demuestra un control verdadero.
MORBILIDAD
Finalizando el mes de junio, la cifra mundial de casos confirmados ascendía a los 10.021.401 casos, 15 días después la cifra ha incrementado en casi 3 millones, subiendo de 1 a 2 casos por cada 1000 habitantes del planeta, con una tasa de crecimiento en 15 días de 27,4%.
El continente americano es el que mayor cantidad de positivos continúa aportando en el mundo, abarcando el 52,2% de los casos, contribuyendo con 1.627.393 de estos en la última quincena y con casi 4 millones en acumulado, por encima de Europa al reporte del 13 de julio. (6).
Entre los países de América Latina y el Caribe, para el 13 de julio es Brasil el país con mayor cantidad de casos acumulados por COVID-19, con un reporte de 1.839.850 personas positivas, en tanto Colombia continua en el quinto lugar, de acuerdo con el acumulado de casos con 154.277 para la misma fecha. Al hacer el comparativo por tasas poblacionales, Chile continua presentando la mayor cantidad mórbida por 100.000 habitantes (36.5 x 100.000 hab.), seguido de Perú (35.4 x 100.000 hab.) y Brasil (33.6 x 100.000 hab.) (7), tasas elevadas si se compara con la que maneja Colombia hasta el momento (10.4 x 100.000 hab.).
En los últimos 15 días, el país que registra el mayor porcentaje en la tasa de crecimiento en casos es Argentina (68.9%), seguido por Colombia (58.3%) y Bolivia (53.9%), países que, aunque no superan a Brasil, Perú y Chile en número de casos, han registrado un número importante en el crecimiento de estos durante la última quincena.
Al revisar la morbilidad colombiana estratificada por departamentos y/o ciudades principales, se observa a Bogotá como la que continúa reportando la mayor proporción del país con el 33%, seguido del Atlántico con el 22.4%, Valle del Cauca con el 9.6% y Bolívar con el 8.1%.
Al analizar el acumulado de los casos notificados como positivos, se puede observar para la fecha y desde el inicio de la pandemia, que se han aislado en la casa con síntomas leves o sin síntomas el 48.2% de los casos notificados como positivos y se ha recuperado el 42.2%, para un total del 90.4% en control epidemiológico. En hospitalización se encuentra aproximadamente el 5.3% de los casos y con requerimientos de manejo en unidades de cuidado intensivo como causa directa de COVID-19 cerca del 1%, con un total de casos activos del 54% en todo el periodo pandémico.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador presenta el número de fallecimientos del total de personas contagiadas por COVID-19, dejando ver que tan fatal puede llegar a ser la enfermedad.
En general, en el mundo se calcula un porcentaje de fatalidad que ha descendido desde el final del mes de junio hasta la fecha en casi un punto porcentual llegando al 4.4%
En países de la región, continúa siendo México el que registra la tasa más alta (11,8%), seguido por Ecuador (7.4%) y Brasil (3.9%). En tanto Colombia, mantiene un porcentaje de 3.5%, cifra que no ha variado significativamente durante la última quincena.
Al discriminar el indicador por distribución geográfica, se observa a Córdoba como el departamento con mayor porcentaje de fatalidad (10.78%), representado en 172 muertes de las cuales el 43.6% corresponde a población de 70 años y más. A Córdoba le sigue el Putumayo (9.5%), no por la cantidad, dado que son 9 mortalidades, sino por el denominador que comprende 95 casos, dejando ver una alta fatalidad. En tercer lugar, se observa al Magdalena (7.2%), constituido por 203 defunciones donde la mayor proporción la conserva el sexo masculino (62%) en adultos mayores.
En general, en la totalidad del país el mayor porcentaje de mortalidad por COVID-19 se da en el grupo etario mayor de 70 años correspondiendo a cerca del 50%, de total de defunciones, considerada como la población más vulnerable, motivo por el cual se continúa teniendo como prioridad antes de las acciones implementadas por el gobierno.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad mundial a causa del COVID-19 subió a 7.3 muertes por cada 100.000 habitantes. Mientras Colombia maneja una tasa de 10.4 muertes por cada 100.000 habitantes, otros países de la región como Chile, Brasil y Perú contienen altas tasas de mortalidad, 36.5, 35.4, y 33.6 x 100.000 habitantes respectivamente.
Al comparar la mortalidad por COVID-19, contra la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 2.2% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 7.3% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 11.1% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
De acuerdo con los últimos datos emitidos por el DANE, para el primer trimestre del 2020 incrementó en un 3.8% las cifras de mortalidad con respecto al primer trimestre del año inmediatamente anterior, resaltando un descenso importante en las defunciones catalogadas por causa de muerte externa y un aumento que compensó el dato esperado en número de muertes por causas naturales, se cree pueden ser atribuibles a COVID-19. Es determinante contar con este tipo de información actualizada con mayor brevedad, dada la urgencia de establecer si verdaderamente no hay exceso de mortalidad, después de un semestre en pandemia.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Con este indicador se identifican la cantidad de días que necesita un virus para duplicarse, en el presente caso para el virus de COVID-19, permitiendo contemplar cómo se comporta el virus en una población, para así mismo también incrementar o no las medidas sanitarias.
En Colombia el comportamiento diario de los días de duplicación, es altamente variable, manejando un coeficiente de variación del 19%, moviéndose en un intervalo de 13.7 y 25.6 días, con un promedio de 19.7 días, valor que para el 10 de julio se desaceleró de una forma importante, dado el aumento de casos (6.803) registrado para ese día.
Cabe resaltar que para que los días de duplicación del virus no desciendan, se debe involucrar el comportamiento individual más que el colectivo, ya que depende de la conciencia ciudadana con que se asuman todas las medidas instauradas por los entes territoriales y nacionales.
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
El porcentaje de positividad en muestras permite identificar de forma rápida la circulación del virus en una población determinada y facilita así, tomar las medidas epidemiológicas necesarias para cercar de forma eficaz la enfermedad, arrojando cada vez más cifras reales del comportamiento del virus.
Este indicador reviste una especial relevancia, pues permite ver con claridad la expansión de la pandemia en cada territorio, motivo por el cual el gobierno continúa realizando grandes esfuerzos por generar mayores coberturas en toma de muestra PCR. Es importante resaltar que la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa) o también llamada molecular y la prueba serológica o rápida, presentan grandes diferencias. La primera permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente, y la segunda permite establecer si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad, razón por la cual el muestreo realizado por las entidades oficiales, es con pruebas RT-PCR.
Para el 13 de julio se reporta un acumulado de 1.056.814 muestras de RT-PCR tomadas desde el inicio de la pandemia en el país, con un promedio diario en los últimos 15 días de 22.384 muestras, un porcentaje de positividad general en promedio de 13.7% y un promedio diario de 19.2%, que presentó una gran variabilidad, moviéndose en un intervalo de 12.2% y 29.3% de positivad en las muestras tomadas y procesadas satisfactoriamente.
Al revisar las cifras de toma de muestras discriminada por departamento, se puede apreciar que continúa siendo Bogotá la que conserva el mayor porcentaje de muestras RT-PCR tomadas (31%), siendo la ciudad con mayor aporte de morbilidad por COVID-19, seguido de Atlántico, Antioquía, Valle del Cauca y Bolívar.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Para los últimos días, el dato de la ocupación de las camas de cuidados intensivos se encuentra en el ojo del huracán, siendo un dato relevante para las instituciones de salud y para el sistema como tal, por la trascendencia que reviste al momento de tomar decisiones de apertura o cierre de servicios, especialmente para los 13 departamentos que han entrado en alerta naranja o roja, en los que se incluye a Bogotá D.C., que se encuentra al 81% de acuerdo a los datos del CRUE y al 89% de acuerdo a los datos de Secretaria Distrital de Salud.
Cabe anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 10.352 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 42.898 para manejo hospitalario, teniendo en cuenta las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que pide que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes COVID-19.
Para la fecha y de acuerdo al CRUE, en todo el territorio nacional se registran 1400 casos “confirmados” que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica que por cada 100 camas UCI en el país, 18 se encuentran ocupadas por pacientes confirmados como positivos para COVID-19, lo que no necesariamente muestra la ocupación total de las camas UCI en el país, dado que las mismas también se encuentran ocupadas por pacientes sospechosos y con otras patologías, por lo tanto al realizar la sumatoria de estos a nivel nacional, se identifica que el país se encuentra al 65% de ocupación, datos que son muy sensibles al cambio, dadas las condiciones de infraestructura de cada institución y las capacidades de expansión y/o conversión de camas, por lo tanto se puede considerar como un indicador altamente variable.
El grupo etario que tiene la mayor demanda de atención especializada en cama UCI, continúa siendo el que se encuentra entre los 51 a los 75 años manteniendo un poco más del 50% de la ocupación directa por COVID- 19, siendo también el grupo que mayor mortalidad reporta.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[1]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones.
En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 22 de mayo (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 2.529.268. En las fechas del 26 de mayo, 29 de mayo, 4 de junio y 12 de junio se reportaron transacciones totales de 2.336.549, 1.461.618, 3.616.921 y 2.829.678 respectivamente. Para el 19 y 26 de junio se reportó un total de 3.167.545 y 3.502.531 transacciones respectivamente, cifra que mostró un aumento significativo tras la jordana económica del día sin IVA.
El inicio del mes de julio reportó un alza en el número de transacciones llegando a 3.733.946 movimientos financieros el 3 de julio y cayendo en 200.000 transacciones para el 10 de julio (3.590.717).
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comporta el indicador de capacidad instalada en UCI, tomado del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. WHO/OPS. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria. 04 de abril de 2020.
2. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus..
3. PAHO/WHO. COVID-19 ejercicio de modelaje_Guía técnica. 04 de 05 de 2020, pág. 18p.
4. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica, and K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública.. 56, 2018, Am J Public Health, Vol. 108, págs. 455-465 .
5. Navarro Robles, Estela, et al. Modelo para estimación del comportamiento epidémico de la influenza A (H1N1) en México. 4, México : s.n., 2012, Rev. Panamericana de Salud Pública, Vol. 31, págs. 269-74.
6. WHO. Panel de la enfermedad de coronavirus de la OMS (COVID-19). [En línea] 2020. [Citado el: 29 de 06 de 2020.] https://covid19.who.int/.
7. OMS. Coronavirus disease (COVID-19): Situation Report -175. Ginebra : WHO, 2020.
8. CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
9. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, 16 de enero de 2020.
10. SALUDATA. Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. Bogotá : s.n., 2020.
11. AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
12. INS. Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
13. OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [En línea] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
14. DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento....
15. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
16. WHO. COVID-19: What we know now. Ginebra : s.n., 2020. Infografía.
17. —. Modos de transmisión del virus de la COVID-19. 2020.
[1] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 30 de junio de 2020
CONTEXTO
El virus SARS-CoV-2 o COVID-19, pertenece a una gran familia de coronavirus, donde algunas cepas son más patológicas que otras y ocasionan desde un resfriado común, hasta un síndrome de dificultad respiratoria e incluso la muerte (1). Hasta hace poco se conocían 2 cepas importantes: el SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome) distinguido como el síndrome respiratorio agudo severo, notificado por primera vez en Asia en el 2003 (2) y el MERS-CoV, también denominado como el síndrome respiratorio del oriente medio, identificado en Arabia Saudita en el 2012; ambos transmitidos por animales y de persona a persona. Dentro de los animales transmisores se encuentran el gato de civeta y los camellos, ambos originarios de países orientales (3).
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de 44 casos de neumonía por etiología desconocida, presentados entre el 31 de diciembre del 2019 y el 3 de enero el 2020, los cuales posteriormente fueron caracterizados como positivos para un nuevo tipo de coronavirus (1).
De acuerdo al seguimiento realizado por la OMS y a múltiples estudios, se llegó al conceso que los síntomas más comunes para COVID-19 son: fiebre (presente en el 88% de los casos), tos seca (68%), fatiga (38%), dificultad para respirar (19%), dolor muscular y/o en articulaciones (15%), dolor de garganta (14%), dolor de cabeza (14%), resfriado (11%), náuseas y/o vómito (5%), congestión nasal (5%), diarrea (4%), hemoptisis (1%) y congestión conjuntival (1%), otros síntomas menos comunes son pérdida de olfato, pérdida de gusto, ojos rojos y erupciones cutáneas (4).
Como otras infecciones respiratorias, el COVID-19 se transmite por gotículas (entre 5 a 10 micrómetros (µm)) o aerosoles (menores de 5 µm) que contienen el virus, emitidas por las vías respiratorias de la persona infectada mediante el habla, el estornudo o la tos en distancias inferiores a 1 metro, o por medio del contacto con objetos o fómites infectados por dichas gotículas (5).
Es por el modo tan complejo de transmisión, que no es válido el uso de una sola medida de protección, sino que deben utilizarse combinadas y de una manera rigurosa, el uso correcto de tapabocas, lavado de manos con agua y jabón continuo, cubrir la boca con la parte interna del codo al presentar tos y/o estornudos, distanciamiento social de forma adecuada, ventilación continua de los espacios cerrados y desinfección constante de las superficies.
Actualmente, el tratamiento es sintomático, y depende en gran medida de la gravedad del paciente. Por tal motivo, todos los individuos que presenten la sintomatología mencionada deben informar a las autoridades sanitarias correspondientes y seguir los protocolos de aislamiento.
El método de prevención, más efectivo hasta el momento, es el correcto lavado de manos con agua y jabón, como también el distanciamiento social y el uso correcto de tapabocas. El Ministerio de Salud y Protección Social ha sugerido las siguientes medidas preventivas y cotidianas para prevenir la propagación de la enfermedad por COVID-19:
- Evitar el contacto cercano con personas positivas a COVID-19
- Al estornudar cubrir la boca y nariz con la parte interna del codo
- Si se presenta alguno de los síntomas mencionados se debe quedar en casa y usar tapabocas
- Desinfección constante de superficies y objetos de uso frecuente
- Ventilar el lugar de residencia y de trabajo
DESARROLLO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
En cuanto al desarrollo de la epidemia, que posteriormente se convirtió en pandemia, se conoce que el 31 de diciembre del 2019 se reportaron 27 casos de personas con SIR en la provincia de Wuhan, coincidentemente la mayoría de los casos tenían como epicentro un mercado. Para el 7 de enero, las autoridades sanitarias chinas confirmaron el descubrimiento del origen de la enfermedad y para el 10 de enero se compartió el aislamiento de la secuencia genómica del SARS-CoV-2. Los contagios aumentaron notablemente en Asia, llegando a Tailandia el 13 de enero, Japón el 14 de enero y el 21 de enero a Estados Unidos (3)(4). De igual forma países europeos como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España confirmaron casos causados por este patógeno.
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de los casos de neumonía por etiología desconocida mencionados anteriormente.
Para el 11 de marzo del 2020 la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de su director Tedros Adhanom declaró una pandemia por la enfermedad de COVID-19. En esta alocución el Dr. Adhanom afirmó lo siguiente “[…]nunca antes habíamos visto una pandemia generada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus” (6). Dentro de esta alocución también se pronunció frente a las acciones que deben tomar los países, sosteniendo que “los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizar a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos se conviertan en grupos de casos, y que den paso a la transmisión comunitaria” (6).
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
Colombia al igual que la mayoría de los países en el planeta, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. En este país el primer caso confirmado, el cual fue importado de Europa, se reportó el 6 de marzo. Partir de la llegada del SARS-CoV -2 el número de contagios del país ha crecido, llegando aproximadamente a los 52.000 casos para el primero de junio. Este aumento ha llevado al Gobierno nacional a tomar medidas políticas, económicas, sanitarias y sociales con el fin de controlar la pandemia causada por COVID-19.
El Gobierno nacional en trabajo conjunto con todos los ministerios, han diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central.
Uno de los primeros decretos fue el 417 del 17 de marzo del 2020, donde se declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posible sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de éstas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, ha buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma.
NÚMERO REPRODUCTIVO EFECTIVO (Rt)
Indicador que permite medir la dinámica de la enfermedad de una forma más estrecha, ya que representa la cantidad de contagios efectivos que una persona puede generar con el virus activo en tiempo real (1), es por este motivo que se convirtió en un dato relevante para la toma de decisión en acciones de política pública, tomando de ejemplo el caso actual, con medidas no farmacológicas , como la cuarentena y las medidas de distanciamiento social (2), dado que no se cuenta con una vacuna que genere inmunidad de una forma más confiable
Este indicador permite generar modelos matemáticos predictivos de los posibles escenarios que se puedan presentar, pronosticando de forma muy próxima la velocidad de propagación del virus y por ende las tasas de infección a las que se puede enfrentar cada población en caso de tomar una medida u otra.
Es de resaltar que el techo límite permitido para este número es el 1, por lo tanto, si se sobrepasa de éste, indicara que se encuentra en fase de propagación y si se reduce indica que se está controlando la transmisión y la velocidad de propagación, dado que ya un individuo no alcanza a infectar a otro.
Durante la última semana, el Instituto Nacional de Salud (INS) deja ver que el número reproductivo efectivo nacional calculado para Colombia ha oscilado en el transcurso de la semana entre 1.1 y 1.2, para algunas ciudades principales mantiene los siguientes datos: Medellín con 1.22 de número reproductivo efectivo, Cali con 1.15, Barranquilla con 1.26, Bogotá con 1.12, Cartagena con 1.19, Santa Marta con 1.16, Tumaco con 1.22 y Amazonas con 1.01 con fecha de última medición del 27 de junio, cifras que continúan evidenciando que aún no se controla la transmisión.
MORBILIDAD
Durante la última semana de junio la cifra acumulada de casos confirmados para COVID-19 a nivel mundial rebasó la línea de los 10 millones, lo que corresponde a 1 de cada mil habitantes del planeta, con una tasa de crecimiento diario en promedio durante la última semana de 4.2%, siendo América el continente que continua aportando mayor cantidad de casos a la pandemia, con 2.369.355 contagios más que Europa y una tasa de crecimiento diario promedio de 6.1% con un alto coeficiente de variación, que oscilo durante la semana en un rango de 1.02% a 41.2%, siendo el 28 de junio el día en que mayor cantidad de casos ha reportado (117.178) (3).
Entre los países de América Latina y el Caribe, para el 28 de junio es Brasil el país con mayor cantidad de casos acumulados por COVID-19, con un reporte de 1.313.667 personas contagiadas por el virus, mientras Colombia asciende al 5 lugar en número de casos con 95.045. Al comparar de forma poblacional el mismo grupo de países, es Chile el que contiene la mayor cantidad mórbida por 100.000 habitantes (1422 casos x 100.000 hab.), seguido de Perú (837 casos x 100.000 hab.) y Panamá (710 casos x 100.000 hab.) (4), tasas muy elevadas en comparación a la que maneja Colombia hasta el momento (190 casos x 100.000 hab.)
Para la fecha, Colombia ha registrado un aumento de 21.471 casos en la última semana, conservando un promedio en la tasa diaria de crecimiento de 4.2%, y una tasa de crecimiento semanal de 29,2%, antecedido por Argentina (35%) y seguido por Bolivia (25.8%) y Brasil (21.1%).
Al revisar de forma georeferenciada el comportamiento de los casos en Colombia, continúa siendo Bogotá la que mayor cantidad de casos contribuye al país, conteniendo el 30.4% del total, seguido por Atlántico con el 24%, Valle del Cauca con el 10.3% y Bolívar con el 9.5%.
Al revisar el acumulado de los casos notificados como positivos, se puede observar que están en el hogar en franca recuperación, con síntomas leves o sin síntomas, cerca del 50%, en hospitalización aproximadamente el 4.7% de los casos y con requerimientos de manejo en unidades de cuidado intensivo como causa directa de COVID-19 cerca del 1%; finalmente es satisfactorio registrar que las personas recuperadas comprenden un poco más del 41% de la totalidad de casos
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Indicador que da cuenta del comportamiento fatal de una enfermedad, puesto que calcula el número de personas que fallecen por causa de la patología.
A nivel mundial, el porcentaje de fatalidad en la última semana se encuentra entre el 5% y el5.2%, mientras que en el continente americano oscila entre 4.9% y 5.1%.
En países de la región, es México el que registra la tasa más alta (12,4%), seguido por Ecuador (8%) y Brasil (4.3%). Colombia, se mantiene en el 3.3%, cifra que ha presentado muy baja variabilidad durante el último mes lo que lleva a considerar que el manejo de la enfermedad se está dando de forma tal en el país, que la mortalidad de los pacientes positivos no se ha incrementado de forma desbordada.
Al revisar la situación del indicador por distribución geográfica, se continúa observando a Putumayo como el departamento con mayor porcentaje de fatalidad, no porque tenga un elevado número de muertes en comparación con el resto del país, sino porque de las 26 personas contagiadas 6 han fallecido, en igual proporción de sexo, 4 de ellos por encima de los 60 años. De igual forma se comporta Guainía, reportando una mortalidad de los 15 casos notificados, seguido por Magdalena que ha presentado 74 defunciones de los 810 casos alcanzados, donde el 58% pertenece al grupo poblacional de 70 o más años, el 34% de 50 a 69 años y el restante a menores de 50.
En Colombia, el mayor porcentaje de mortalidad por COVID-19 se da en el grupo etario mayor de 70 años correspondiendo a cerca del 50%, de total de defunciones, considerada como la población más vulnerable, por lo tanto, es aconsejable continuar con el aislamiento social de manera estricta.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad mundial a causa del COVID-19 se encuentra en 6.4 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que al revisarla por país las cifras pueden tener una alta variabilidad. En tanto, Colombia conserva una tasa de 6.3 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que otros países de la región como Chile, Perú y Brasil contienen altas tasas de mortalidad, 28.8, 27.7, y 26.8 x 100.000 habitantes respectivamente.
Al comparar la mortalidad por COVID-19, contra la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 1.4% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 4.4% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 6.8% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
De acuerdo a los últimos datos emitidos por el DANE, para el primer trimestre del 2020 incrementó en un 3.8% las cifras de mortalidad con respecto al primer trimestre del año inmediatamente anterior, resaltando un descenso importante en las defunciones catalogadas por causa de muerte externa y un aumento que compensó el dato esperado en número de muertes por causas naturales, se cree pueden ser atribuibles a COVID-19.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Este indicador permite visibilizar cada cuántos días se está duplicando un virus, en este caso el COVID-19, lo que permite inferir como es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población. En Colombia el dato presenta una importante variabilidad diaria en el transcurso de la semana, manejando un coeficiente de variación del 17%, moviéndose en un intervalo de 14.1 y 20.7 días, con un promedio de 16.8 días, valor con 2 días menos que el reportado la semana inmediatamente anterior, lo que permite percibir, que la velocidad de transmisión tiende a aumentar si no se manejan con debida precaución las medidas no farmacológicas impuestas por el gobierno nacional. Cabe resaltar que para que los días de duplicación del virus no desciendan, se debe involucrar el comportamiento individual más que el colectivo, ya que depende de la conciencia con que asuma cada persona las medidas de lavado de manos, uso de tapabocas, aislamiento social, etc.
% POSITIVIDAD DE MUESTRAS
Indicador que permite observar de forma fácil y rápida el desempeño de la enfermedad en la población, dado que una detección temprana a las personas que se encuentran infectadas y que probablemente no son sintomáticas aún, permitiendo generar un cerco epidemiológico más efectivo y otorgar datos cada vez más reales y específicos de la carga de enfermedad que contiene el país.
Este indicador reviste una especial relevancia, pues permite ver con claridad la expansión de la pandemia en cada territorio, motivo por el cual el gobierno continua realizando grandes esfuerzos por generar mayores coberturas en toma de muestra PCR. Cabe resaltar que la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa) o también llamada molecular y la prueba serológica o rápida, presentan grandes diferencias. La primera permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente, y la segunda permite establecer si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad, motivo por el cual el muestreo realizado por las instituciones es con pruebas RT-PCR.
Para el 29 de junio se reporta un acumulado de 743.437 muestras de RT-PCR tomadas desde el inicio de la pandemia en el país, con un promedio diario en el último mes de 14.194 muestras, un porcentaje de positividad general de 12.8% y un promedio diario en la última semana de 19.8%, que presentó una gran variabilidad, moviéndose en un intervalo de 16.7% a 22.2% de positivad en las muestras tomadas y procesadas satisfactoriamente.
Al revisar las cifras de toma de muestras discriminada por departamento, se puede apreciar que continua siendo Bogotá la que conserva el mayor porcentaje de muestras RT-PCR tomadas (29.1%), lo que es proporcional al número de casos que se presentan en la ciudad, seguido de Antioquía, Atlántico, Valle del Cauca y Bolívar.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
La ocupación de camas en las instituciones de salud, se ha convertido en un dato trazador para la población colombiana, con especial atención en aquellos departamentos que ya superaron el 50% de su ocupación y se encuentran en alerta naranja, que para la fecha actual ya cubre 9 de los 33 departamentos, incluyendo el Distrito Capital, con el agravante que algunos de ellos están próximos a cruzar el umbral del 75%, para entrar en alerta roja.
Cabe anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 10.352 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 42.648 para manejo hospitalario, teniendo en cuenta las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que pide que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes COVID-19.
Para la fecha y de acuerdo al CRUE, en todo el territorio nacional se registran 863 casos “confirmados” que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica que por cada 100 camas UCI en el país, 24 se encuentran ocupadas por pacientes confirmados como positivos para COVID-19, lo que no necesariamente muestra la ocupación total de las camas UCI en el país, dado que las mismas también se encuentran ocupadas por pacientes sospechosos y con otras patologías, por lo tanto al realizar la sumatoria de estos a nivel nacional, se identifica que se encuentran próximos a alcanzar el 50% de ocupación en el país, datos que son muy sensibles al cambio, dadas las condiciones de infraestructura de cada institución y las capacidades de expansión y/o conversión de camas, por lo tanto se puede considerar como un indicador altamente variable.
El grupo etario que tiene la mayor demanda de atención especializada en cama UCI, continúa siendo el que se encuentra entre los 51 a los 75 años manteniendo un poco más del 50% de la ocupación directa por COVID- 19, siendo también el grupo que mayor mortalidad reporta.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se tomar a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar la movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esta premisa, el indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[1]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones.
En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 22 de mayo (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 2.529.268. En las fechas del 26 de mayo, 29 de mayo, 4 de junio y 12 de junio se reportaron transacciones totales de 2.336.549, 1.461.618, 3.616.921 y 2.829.678 respectivamente. Para el 19 de junio se reportó un total de 3.167.545 transacciones, cifra que mostró un aumento significativo tras la jordana económica del día sin IVA. El último reporte de la SFC señaló un total de 3.502.531 transacciones para el 26 de junio, dato que evidencia un aumento en este indicador.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
2. CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
3. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, 16 de enero de 2020.
4. WHO. COVID-19: What we know now. Ginebra : s.n., 2020. Infografía.
5. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica, and K. SHAY David. Modos de transmisión del virus de la COVID-19. 2020.
6. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. 56, 2018, Am J Public Health, Vol. 108, págs. 455-465 .
7. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
8. WHO. Panel de la enfermedad de coronavirus de la OMS (COVID-19). [En línea] 2020. [Citado el: 29 de 06 de 2020.] https://covid19.who.int/.
9. OMS. Coronavirus disease (COVID-19): Situation Report -161. Ginebra : WHO, 2020.
10. SALUDATA. Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. Bogotá : s.n., 2020.
11. AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
12. INS Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura.. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
13. OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [En línea] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
14. DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento....
[1] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
SITUACIÓN DE COLOMBIA DENTRO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
Actualización: 24 de junio de 2020
CONTEXTO
Como se ha investigado los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio – MERS –, el síndrome respiratorio agudo grave – SARS – y afecciones menos comprometedoras como el resfriado común. A finales del 2019, China reportó casos de pacientes con graves síndromes respiratorios, semanas después se identificó el patógeno causante como SARS-CoV-2 o también llamado COVID-19, el cual causa síndrome respiratorio agudo grave (3).
La explicación fisiopatológica detrás de las condiciones que produce este nuevo coronavirus está en el ARN del SARS-CoV-2. Este ácido ribonucleico es capaz de codificar cuatro proteínas estructurales. La proteína la proteína N (nucleocapsid) que está en el interior del virón y tiene una relación directa con el ARN viral y las protenías S (spike), la proteína M (membrane), la proteína E (envelope) que están en la envoltura (1).
En cuanto al mecanismo de infección que utiliza el COVID-19 se ha estudiado que el virus penetra a la célula sana a través de la enzima transformadora de angiotensina 2 (ACE-2), la cual es usada como receptor. Esta encima ACE-2 está presente en los pulmones, corazón y riñones, es por tal razón que se han reportado graves casos de COVID-19 en pacientes que presentan altos niveles de ACE-2; lo anterior ha permitido relacionar dicha encima con la carga viral del SARS-CoV-2 (2).
SINTOMATOLOGÍA CAUSADA POR EL COVID-19
El mecanismo de infección del SARS-CoV-2 causa síntomas que suelen aparecer entre los 2 y 14 días después de la exposición al patógeno, lo que quiere decir que el periodo de incubación del virus está dentro de ese rango de tiempo. Los síntomas más recurrentes y comunes son: fiebre 37,5 grados centígrados por más de 3 días, tos, cansancio, dificultad para respirar, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de pecho, pérdida del sentido del gusto y del olfato, cabe aclarar que hay posibles síntomas que no se mencionan (3) (desde Así Vamos en Salud se recomienda seguir los protocolos de atención planteados por los ministerios de salud de cada país y mantener el aislamiento preventivo).
DESARROLLO DE LA PANDEMIA
A causa del alto número de contagios en Asia y Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este brote como una pandemia causada por COVID-19. Esta declaración ha llevado a muchos países a tomar decisiones de salud pública para proteger a sus ciudadanos. Entre las acciones más recurrentes han sido las medidas no farmacéuticas como:
- Distanciamiento social a gran escala
- Cierre de fronteras y prohibición de viajes (internacionales y domésticos)
- Cierre de colegios y universidades
- Prohibición de eventos públicos con altas concentraciones
- Distanciamiento social por casos
Al mismo tiempo la OMS y las diferentes naciones han desarrollado planes y estrategias de pedagogía sanitaria y autocuidado, promoviendo acciones como:
- Lavado de manos con agua y jabón.
- Evitar el contacto cercano con personas positivas a COVID-19.
- Al estornudar cubrir la boca y nariz con la parte interna del codo.
- Si se presenta alguno de los síntomas mencionados se debe quedar en casa y usar tapabocas.
- Desinfección constante de superficies y objetos de uso frecuente.
- Ventilar el lugar de residencia y de trabajo.
A pesar de esas medidas la pandemia por COVID-19 sigue avanzando. Los primeros casos, que se conocen, se informaron el 31 de diciembre del 2019 se reportaron 27 casos de personas con SIR en la provincia de Wuhan, coincidentemente la mayoría de los casos tenían como epicentro un mercado. Para el 7 de enero, las autoridades sanitarias chinas confirmaron el descubrimiento del origen de la enfermedad y para el 10 de enero se compartió el aislamiento de la secuencia genómica del SARS-CoV-2. Los contagios aumentaron notablemente en Asia, llegando a Tailandia el 13 de enero, Japón el 14 de enero y el 21 de enero a Estados Unidos (3)(4). De igual forma países europeos como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España confirmaron casos causados por este patógeno.
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de los casos de neumonía por etiología desconocida mencionados anteriormente.
Para el 11 de marzo del 2020 la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de su director Tedros Adhanom declaró una pandemia por la enfermedad de COVID-19. En esta alocución el Dr. Adhanom afirmó lo siguiente “[…]nunca antes habíamos visto una pandemia generada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus” (6). Dentro de esta alocución también se pronunció frente a las acciones que deben tomar los países, sosteniendo que “los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizar a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos se conviertan en grupos de casos, y que den paso a la transmisión comunitaria” (6).
Hasta el momento el Johns Hopkins Coronavirus Resource Center ha informado que Estados Unidos tiene el mayor número de contagiados (2.347.102), seguido de Brasil (1.145.906), Rusia (606.043) e India (456.183).
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
Colombia al igual que la mayoría de los países en del mundo, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. En este país el primer caso confirmado, el cual fue importado de Europa, se reportó el 6 de marzo. A partir de la llegada del SARS-CoV -2 el número de contagios del país ha crecido, llegando aproximadamente a los 73.572 (corte del 23 de junio) casos para el primero de junio. Este aumento ha llevado al Gobierno nacional a tomar medidas políticas, económicas, sanitarias y sociales con el fin de controlar la pandemia causada por COVID-19.
El Gobierno nacional en trabajo conjunto con todos los ministerios, han diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central.
Uno de los primeros decretos fue el 417 del 17 de marzo del 2020, donde se declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posibles sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención.
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos.
- Recomendación y cancelación de eventos públicos.
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio.
- Cierre de jardines, colegios y universidades.
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores.
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales.
- Cierre de negocios no esenciales.
- Cuarentena masiva obligatoria.
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres.
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de éstas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, esto con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, han buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes del país.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (Ro)
Considerado de gran importancia, por la capacidad decisiva que puede generar en políticas públicas frente a un brote, epidemia o pandemia, midiendo la dinámica de la enfermedad, este número representa la cantidad de contagios efectivos que puede generar una sola persona, estimando la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población (1), por lo tanto permite modelar matemáticamente los posibles escenarios que se puedan presentar, prediciendo en cierta forma, la propagación del virus que se está evaluando y la susceptibilidad de control que se tiene del mismo, teniendo en cuenta los resultados que si sobrepasan el umbral de 1, indican que se continúa en fase de propagación y si se encuentran por debajo indica que se está controlando la transmisión y la velocidad de propagación, dado que ya un individuo no alcanza a infectar a otro. Con esta información los tomadores de decisión “podrían determinar si las estrategias de intervención, como el cierre de las escuelas o la cuarentena, están modificando la dinámica de la enfermedad y si, por lo tanto, deben mantenerse” (2).
El Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer los números calculados para Colombia, por unidades geográficas y algunas ciudades que son efecto de seguimiento. Las unidades geográficas que considera el INS son: Amazonas (1.01), Amazonía y Llanos (0.83), Andes occidentales (0.87), Andes orientales (0.84), Caribe (1.07) y Pacífico (0.81), los cuales tienen como última fecha de medición el 14 de junio de 2020. Es importante resaltar que estos Rt regionales excluyen de sus delimitaciones geográficas algunas ciudades, como es el caso de pacífico donde no se incluye Tumaco ni Cali.
Al observar el Rt por ciudades se encuentran los siguientes valores: Medellín (1.22), Cartagena (1.20), Barranquilla (1.28), Cali (1.14), Santa Marta (1.14), Tumaco (1.20), Villavicencio (1.05), Leticia (0,92) y Bogotá (1.12). Con estos valores se puede afirmar que la incidencia de nuevas infecciones no está disminuyendo, asunto que es preocupante y debe ser tratado por cada entidad territorial. Por último, es relevante mencionar que el Rt nacional está en 1.20.
MORBILIDAD
El número de personas contagiadas, sintomáticas o asintomáticas, alrededor del mundo para la fecha asciende a los 9.289.255, lo que corresponde a 1 de cada mil habitantes del planeta, siendo América la que más cantidad de casos aporta a la pandemia.
En Latinoamérica, es Brasil el que mayor positividad por COVID-19 reporta, con 850.514 personas contagiadas por el virus. Pero si los valores absolutos se hacen comparables poblacionalmente, es Chile el que contiene la mayor cantidad mórbida por 1000 habitantes (9.1 x 1.000 hab.), seguido de Perú (6.8 x 1.000 hab.) y Brasil (4 x 1.000 hab.). (3) En tanto Colombia, aumentó 22.633 casos en la semana del 15 al 23 de junio, llegando a una tasa alta de crecimiento semanal del 30.6%, seguido por Argentina (28.3%), Bolivia (27.9%) y Chile (25.5%).
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador permite ver de manera superficial qué población se encuentra más impactada por las consecuencias catastróficas del COVID-19, dado que evidencia cuantas de las personas reportadas como positivas fallecen por esa causa.
A nivel mundial, se encuentra que el porcentaje de fatalidad en la última semana oscila entre 5.5% y 6%, mientras que en Colombia se registra en 3.2%, cifra que cayó en un punto porcentual en comparación con la semana pasada. Los países de la región como México, Ecuador y Brasil mantienen unas cifras de 11.8%, 8.3% y 5%, respectivamente, situación que lleva a considerar que el manejo de la enfermedad se está dando de forma tal en el país, que la mortalidad de los pacientes positivos no ha incrementado de forma tan desbordada.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad mundial se encuentra en 5.5 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que al revisarla por país las cifras pueden tener gran variabilidad. Colombia conserva una tasa de 4.72 por 100.000 habitantes, mientras países de la región como Ecuador, Brasil y Perú contienen altas tasas de mortalidad, 25.02, 25.14, y 26.27 x 100.000 habitantes respectivamente (18).
Cuando se compara la mortalidad por millón de habitantes, Reino Unido tiene 630 muertes por millón de habitantes, seguido de España con 606 muertes por millón de habitantes, Italia 573 muertes por millón de habitantes, Estados Unidos 364 muertes por millón de habitantes, Alemania 106 muertes por millón de habitantes y Colombia tiene 45 muertes por millón de habitantes.
En el porcentaje de mortalidad por rangos etarios se encuentra que el 25.1% está entre los 70 y 79 años, siendo el porcentaje más alto de mortalidad seguido por el 23.5% que corresponde al grupo poblacional entre 60 y 69 años y el 19.1% que corresponde al grupo entre 80 y 89 años.
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 0.7% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 2.4% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 3.6% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Con este indicador se hace fácil revisar cada cuántos días se está duplicando el virus COVID-19. Lo que permite inferir cómo es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población. Para Colombia el dato presenta una importante variabilidad diaria en el transcurso de la semana, moviéndose en un intervalo de 15.1 y 19.7, con un promedio de 18.8 días para la semana del 15 de al 23 de junio. Esta cifra aumentó en 0.8% con respecto a la anterior.
POSITIVIDAD
El porcentaje de positividad en muestras se ha convertido en uno de los indicadores trazadores en la pandemia, ya que permite observar qué tanta población se encuentra infectada por el virus para realizar un seguimiento efectivo y oportuno a cada uno de ellos, permitiendo también generar una aproximación más real al número de casos activos con los que se cuenta en el país.
Es relevante siempre que se habla de este indicador, proceder así sea de forma repetitiva, a generar una aclaración entre la diferencia entre la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa) y la serológica o rápida, dadas las innumerables confusiones que han generado de forma reiterada. La primera permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente, y la segunda permite determinar si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad.
Al 22 de junio se reporta un acumulado de 620.288 muestras tomadas, con un porcentaje de positividad general de 11.5%. Estos datos muestran un incremento en la positividad con respecto a la semana anterior. Las muestras promedio por día están alrededor de las 16.218.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El porcentaje de ocupación de las unidades de cuidado intensivo se ha convertido en un dato relevante para toda la sociedad colombiana, especialmente para aquellos departamentos donde su capacidad instalada ya pasó el 50% y puede llegar al tope de ocupación en cualquier momento, o si incluso ya lo están. Situación que preocupa altamente a la ciudadanía colombiana, pero que a su vez debe generar conciencia individual de la forma en que se está manejando la pandemia de acuerdo con las instrucciones brindadas desde el gobierno, pues no debe ser éste el que tome bajo su amparo el comportamiento de más de 50 millones de personas para procurar su bienestar. Es claro que el gobierno imparte medidas, pero de la parte actitudinal deber encargarse cada individuo.
Cabe anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 10.352 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 42.648 para manejo hospitalario, teniendo en cuenta las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que pide que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes COVID-19.
Para la fecha (23 de junio) en todo el territorio nacional se registran 698 casos “confirmados” que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica un porcentaje de ocupación del 20.3%, cifra que ha venido creciendo desde el 15 de junio.
Es importante resaltar que la ocupación total de las camas UCI no está ligada solamente a los pacientes confirmados, sino que también es necesario tener en cuenta los casos de enfermedades crónicas que necesitan de este servicio y que se encuentran como sospechosos, que para la fecha son 827, a parte del otro 50% de las camas que está destinado a las patologías que no están relacionadas con la pandemia.
El grupo etario que mayor requerimiento de cama UCI ha tenido, es el que se encuentra entre los 50 a los 75 años manteniendo un poco más del 50% de la ocupación directa por COVID- 19, siendo también el grupo que mayor mortalidad reporta.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 25%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se tomar a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[1]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones.
En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 22 de mayo (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 2.529.268. En las fechas del 26 de mayo, 29 de mayo, 4 de junio y 12 de junio se reportaron transacciones totales de 2.336.549, 1.461.618, 3.616.921 y 2.829.678 respectivamente. Para el 19 de junio se reportó un total de 3.167.545 transacciones, cifra que mostró un aumento significativo tras la jordana económica del día sin IVA. Es importante resaltar que, se espera tener un aumento va a ser más notorio en el próximo reporte de la SFC, dadas las fechas efectivas de las transacciones.
BIBLIOGRAFÍA
- Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria. 4 de abril de 2020. Consultado el 24 de junio de 2020.
- SARS and MERS: recent insights into emerging coronaviruses. Nature.com. 27 de junio de 2016. Consultado el 24 de junio de 2020.
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Mayo Clinic. Tomado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptom.... Consultado el 24 de junio de 2020.
- RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica, and K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. 56, 2018, Am J Public Health, Vol. 108, págs. 455-465 .
- RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
- OMS. Coronavirus disease (COVID-19): Situation Report -147. Ginebra : WHO, 2020.
- OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
- CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
- OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, 16 de enero de 2020.
- SALUDATA. Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. Bogotá : s.n., 2020.
- AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
- INS. Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
- OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [En línea] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
- DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento.... Siddell, S. G. «Coronaviridae». Intervirology (en inglés) (National Center for Biotechnology Information) 20 (4): 181-9. PMID 6654644. doi:10.1159/000149390. Consultado el 26 de marzo de 2020
- Zhou, Peng; Yang, Xing-Lou; Wang, Xian-Guang; Hu, Ben; Zhang, Lei; Zhang, Wei; Si, Hao-Rui; Zhu, Yan; Li, Bei; Huang, Chao-Lin; Chen, Hui-Dong; Chen, Jing; Luo, Yun; Guo, Hua; Jiang, Ren-Di; Liu, Mei-Qin; Chen, Ying; Shen, Xu-Rui; Wang, Xi; Zheng, Xiao-Shuang; Zhao, Kai; Chen, Quan-Jiao; Deng, Fei; Liu, Lin-Lin; Yan, Bing; Zhan, Fa-Xian; Wang, Yan-Yi; Xiao, Gengfu; Shi, Zheng-Li (23 de enero de 2020). «Discovery of a novel coronavirus associated with the recent pneumonia outbreak in humans and its potential bat origin». bioRxiv (en inglés): 2020.01.22.914952. doi:10.1101/2020.01.22.914952. Archivado desde el original el 24 de enero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020.
- European Centre for Disease Prevention and Control (ed.). «Q & A on novel coronavirus» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.
- Initial genome release of novel coronavirus. Virological. 11 de enero de 2020. Archivado desde el original el 12 de enero de 2020. Consultado el 12 de enero de 2020.
- Critical Trends. Johns Hopkins Coronavirus Resource Center Tomado de https://coronavirus.jhu.edu/data/mortality. Recuperado el 24 de junio 2020.
[1] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 16 de junio de 2020
CONTEXTO
El virus SARS-CoV-2, también conocido como COVID-19 es un agente acelular infeccioso, el cual hace parte de los coronavirus (CoV). Según estudios epidemiológicos se conoce que este tipo de virus aparecen o surgen periódicamente, por lo general en temporadas invernales y no son exclusivos de una región geográfica específica. Los coronavirus son capaces de producir infecciones respiratorias agudas (IRA), las cuales se categorizan por ser leves, graves o moderadas (MSPS, 2020). En este orden de ideas el nuevo coronavirus, denominado también como COVID-19 desarrolla una enfermedad respiratoria aguda.
Según la OMS la forma de transmisión cuando una persona que tiene el virus, es decir es positivo a COVID-19, estornuda o tose, lo que genera una expulsión de partículas que entran en contacto con otros individuos (MSPS, 2020). Hasta el momento se conoce que todos los individuos, sin excepción alguna, son vulnerables a contraer la enfermedad, esto significa que no hay restricciones de edad o sexo que eviten contagiarse. De igual forma, se ha investigado más sobre dicha patología encontrando que puede ser mortal y más aún en personas con condiciones preexistentes. En cuanto a los grupos más vulnerables se encuentran personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma y obesidad (ibid.).
Los síntomas más recurrentes de la COVID-19, pueden ser:
- Malestar general
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Fatiga
- Secreción y goteo nasal
- Fiebre mayor a 37,5 grados centígrados por más de 3 días
Claro está, hay otros síntomas menos recurrentes como afecciones intestinales, esta sintomatología depende del tipo de coronavirus que adquiere el individuo y de la gravedad de la enfermedad. En cuanto a los tratamientos farmacológicos, todavía no se ha encontrado un tratamiento ni una vacuna que sea útil para controlar la patología o impedir el contagio (MSPS, 2020). Actuablemente, el tratamiento es sintomático, y depende en gran medida de la gravedad del paciente. Por tal motivo, todos los individuos que presenten la sintomatología mencionada deben informar a las autoridades sanitarias correspondientes y seguir los protocolos de aislamiento.
El método de prevención, más efectivo hasta el momento, es el correcto lavado de manos con agua y jabón, como también el distanciamiento social y el uso correcto de tapabocas. El Ministerio de Salud y Protección Social ha sugerido las siguientes medidas preventivas y cotidianas para prevenir la propagación de la enfermedad por COVID-19:
- Evitar el contacto cercano con personas positivas a COVID-19.
- Al estornudar cubrir la boca y nariz con la parte interna del codo.
- Si se presenta alguno de los síntomas mencionados se debe quedar en casa y usar tapabocas.
- Desinfección constante de superficies y objetos de uso frecuente.
- Ventilar el lugar de residencia y de trabajo.
DESARROLLO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
En cuanto al desarrollo de la epidemia, que posteriormente se convirtió en pandemia, se conoce que el 31 de diciembre del 2019 se reportaron 27 casos de personas con síntomas respiratorios en la provincia de Wuhan, coincidentemente la mayoría de los casos tenían como epicentro un mercado. Para el 7 de enero, las autoridades sanitarias chinas confirmaron el descubrimiento del origen de la enfermedad y para el 10 de enero se compartió el aislamiento de la secuencia genómica del SARS-CoV-2. Los contagios aumentaron notablemente en Asia, llegando a Tailandia el 13 de enero, Japón el 14 de enero y el 21 de enero a Estados Unidos (3)(4). De igual forma países europeos como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España confirmaron casos causados por este patógeno.
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de los casos de neumonía por etiología desconocida mencionados anteriormente.
Para el 11 de marzo del 2020 la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de su director Tedros Adhanom declaró una pandemia por la enfermedad de COVID-19. En esta alocución el Dr. Adhanom afirmó lo siguiente “[…] nunca antes habíamos visto una pandemia generada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus” (6). Dentro de esta alocución también se pronunció frente a las acciones que deben tomar los países, sosteniendo que “los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizar a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos se conviertan en grupos de casos, y que den paso a la transmisión comunitaria” (6).
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
Colombia al igual que la mayoría de los países en el planeta, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. En este país el primer caso confirmado, el cual fue importado de Europa, se reportó el 6 de marzo. Partir de la llegada del SARS-CoV -2 el número de contagios del país ha crecido, llegando aproximadamente a los 52.000 casos para el primero de junio. Este aumento ha llevado al Gobierno nacional a tomar medidas políticas, económicas, sanitarias y sociales con el fin de controlar la pandemia causada por COVID-19.
El Gobierno nacional en trabajo conjunto con todos los ministerios, han diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central.
Uno de los primeros decretos fue el 417 del 17 de marzo del 2020, donde se declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posible sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de éstas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, han buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 tomadas y procesadas.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte público masivo en las 5 ciudades más grandes del país.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (Ro)
Considerado de gran importancia, por la capacidad decisiva que puede generar en políticas públicas frente a un brote, epidemia o pandemia, midiendo la dinámica de la enfermedad, este número representa la cantidad de contagios efectivos que puede generar una sola persona, estimando la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población (1), por lo tanto permite modelar matemáticamente los posibles escenarios que se puedan presentar, prediciendo en cierta forma, la propagación del virus que se está evaluando y la susceptibilidad de control que se tiene del mismo, teniendo en cuenta los resultados que si sobrepasan el umbral de 1, indican que se continúa en fase de propagación y si se encuentran por debajo indica que se está controlando la transmisión y la velocidad de propagación, dado que ya un individuo no alcanza a infectar a otro. Con esta información los tomadores de decisión “podrían determinar si las estrategias de intervención, como el cierre de las escuelas o la cuarentena, están modificando la dinámica de la enfermedad y si, por lo tanto, deben mantenerse” (2).
Durante la última semana, el Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer los números calculados para Colombia, por unidades geográficas y algunas ciudades que son efecto de seguimiento. Las unidades geográficas que considera el INS son: Amazonas (0.18), Amazonía y Llanos (0.24), Andes occidentales (0.87), Andes orientales (0.91), Caribe (1.04) y Pacífico (0.9), los cuales tienen como última fecha de medición el 06 de junio de 2020 y que en general muestran un panorama alentador por regiones, pero si se revisa está información más detallada, se puede observar que en las ciudades contempladas para el seguimiento que son Medellín con 1.19 de número reproductivo efectivo, Cali con 1.14, Barranquilla con 1.29, Bogotá con 1.13, Cartagena con 1.19, Santa Marta con 1.15, Tumaco con 1.19 y Amazonas con 1.04 con fecha de última medición del 16 de junio, se tienen unos puntajes que indican que aún no se controla la transmisión.
MORBILIDAD
El número de personas contagiadas, sintomáticas o asintomáticas, alrededor del mundo para la fecha asciende a 7.823.289, lo que corresponde a 1 de cada mil habitantes del planeta, siendo América la que más cantidad de casos aporta a la pandemia, con 1.364.618 contagios más que Europa.
En Latinoamérica, es Brasil el que mayor positividad por COVID-19 reporta, con 850.514 personas contagiadas por el virus. Pero si los valores absolutos se hacen comparables poblacionalmente, es Chile el que contiene la mayor cantidad mórbida por 1000 habitantes (9.1 x 1.000 hab.), seguido de Perú (6.8 x 1.000 hab.) y Brasil (4 x 1.000 hab.). (3)
En tanto Colombia, aumentó 12.344 casos en la última semana, conservando una tasa alta de crecimiento semanal en 30.3%, seguido por Argentina (28.3%), Bolivia (27.9%) y Chile (25.5%), donde Bogotá continua contribuyendo con la mayor cantidad de casos, conteniendo el 30.6% del total, seguido por Atlántico con el 20.7%, Valle del Cauca con el 11.4% y Bolívar con el 9.8%.
Al revisar el acumulado de los casos reportados como positivos, se puede observar que han estado en casa con síntomas leves o sin síntomas, el 52.4%; y se ha recuperado el 37%, se han hospitalizado cerca del 6% de los casos y el 1% ha requerido de manejo en unidades de cuidado intensivo como causa directa de COVID-19.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Este indicador permite ver de manera superficial qué población se encuentra más impactada por las consecuencias catastróficas del COVID-19, dado que evidencia cuantas de las personas reportadas como positivas fallecen por esa causa.
A nivel mundial, se encuentra que el porcentaje de fatalidad en la última semana oscila entre 5.5% y 6%, mientras que en Colombia se registra en 3.3%, cifra en la que se ha mantenido desde hace más de una semana. En tanto, países de los países región como México, Ecuador y Brasil, mantienen unas cifras de 11.8%, 8.3% y 5%, respectivamente, situación que lleva a considerar que el manejo de la enfermedad se está dando de forma tal en el país, que la mortalidad de los pacientes positivos no ha incrementado de forma tan desbordada.
Al revisar la situación del indicador por distribución geográfica, se contempla a Putumayo como el departamento con mayor porcentaje de fatalidad, no porque tenga un elevado número de muertes en comparación con el resto del país, sino porque de las 14 personas contagiadas 3 han fallecido. De igual forma se comporta Guainía, reportando una mortalidad de los 7 casos notificados, mientras Norte de Santander ha presentado 13 defunciones de los 165 casos alcanzados.
En Colombia, el mayor porcentaje de mortalidad se da en el grupo etario mayor de 50 años correspondiendo al 85.6%, de total de defunciones, población en mayor estado de vulnerabilidad, por lo tanto, es la que mayor conciencia social debe conservar en el momento de acatar las medidas instauradas por el gobierno nacional.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad mundial se encuentra en 5.5 muertes por cada 100.000 habitantes, mientras que al revisarla por país las cifras pueden tener gran variabilidad. Colombia conserva una tasa de 3.5 por 100.000 habitantes, mientras países de la región como Ecuador, Brasil y Perú contienen altas tasas de mortalidad, 22, 20, y 19 x 100.000 habitantes respectivamente.
Al realizar un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior en Colombia, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 0.7% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 2.4% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 3.6% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Con este indicador se hace fácil revisar cada cuántos días se está duplicando el virus, en este caso el COVID-19, lo que permite inferir como es el comportamiento de la velocidad del virus al interior de la población. Para Colombia el dato presenta una importante variabilidad diaria en el transcurso de la semana, moviéndose en un intervalo de 15.4 y 19.8, con un promedio de 18 días, valor muy similar al promedio reportado la semana inmediatamente anterior, lo que permite deducir, que a pesar del aumento inusitado de casos que se evidenció en la última semana, no han disminuido los días de duplicación de la enfermedad.
POSITIVIDAD
El porcentaje de positividad en muestras se ha convertido en uno de los indicadores trazadores en la pandemia, ya que permite observar qué tanta población se encuentra infectada por el virus para realizar un seguimiento efectivo y oportuno a cada uno de ellos, permitiendo también generar una aproximación más real al número de casos activos con los que se cuenta en el país.
Es relevante siempre que se habla de este indicador, proceder así sea de forma repetitiva, a generar una aclaración entre la diferencia entre la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa) y la serológica o rápida, dadas las innumerables confusiones que han generado de forma reiterada. La primera permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente, y la segunda permite determinar si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad.
Al 16 de junio se reporta un acumulado de 519.990 muestras tomadas, con un porcentaje de positividad general de 10.6% y un promedio diario en la última semana de 14.8%, que presentó una gran variabilidad, moviéndose en un intervalo de 11.4% a 18%.
Al analizar la toma de muestras por departamento, se puede observar a Bogotá conservando el mayor porcentaje de muestras tomadas (28.6%), lo que es proporcional al número de casos que se presentan en la ciudad, seguido de Antioquía, Atlántico, Valle del Cauca y Bolívar, con una mejora considerable en Cundinamarca, Santander, Meta y Magdalena.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El porcentaje de ocupación de las unidades de cuidado intensivo se ha convertido en un dato relevante para toda la sociedad colombiana, especialmente para aquellos departamentos donde su capacidad instalada ya pasó el 50% y puede llegar al tope de ocupación en cualquier momento, o si incluso ya lo están. Situación que preocupa altamente a la ciudadanía colombiana, pero que a su vez debe generar conciencia individual de la forma en que se está manejando la pandemia de acuerdo con las instrucciones brindadas desde el gobierno, pues no debe ser éste el que tome bajo su amparo el comportamiento de más de 50 millones de personas para procurar su bienestar. Es claro que el gobierno imparte medidas, pero de la parte actitudinal deber encargarse cada individuo.
Cabe anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 10.352 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 42.648 para manejo hospitalario, teniendo en cuenta las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que pide que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes COVID-19.
Para la fecha en todo el territorio nacional se registran 566 casos “confirmados” que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica que por cada 100 camas UCI en el país, 17 se encuentran ocupadas por pacientes positivos para COVID-19, datos que son muy sensibles al cambio, dadas las condiciones de infraestructura de cada institución y las capacidades de expansión y la conversión de camas, por lo tanto, se puede considerar como un indicador altamente variable.
Es importante resaltar que la ocupación total de las camas UCI no está ligada solamente a los pacientes confirmados, sino que también es necesario tener en cuenta los casos de enfermedades crónicas que necesitan de este servicio y que se encuentran como sospechosos, que para la fecha son 827, a parte del otro 50% de las camas que está destinado a las patologías que no están relacionadas con la pandemia.
El grupo etario que mayor requerimiento de cama UCI ha tenido, es el que se encuentra entre los 50 a los 75 años manteniendo un poco más del 50% de la ocupación directa por COVID- 19, siendo también el grupo que mayor mortalidad reporta.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS y del CRUE, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24% (no se presentó dato para Barranquilla).
En la alocución del 28 de mayo se presentaron nuevos indicadores de movilidad. Cartagena, específicamente la empresa Transcaribe reportó una movilidad de usuarios del 9,2%. La empresa STIV de Medellín llegó al 28,5%; mientras tanto el transporte MIO de Cali llegó a un 30,7%. Por su parte Transmetro de Barranquilla, Megabus de Pereira y Metrolínea de Bucaramanga reportaron porcentajes de 22,3%, 27,4% y 28,8% respectivamente. En cuanto a Transmilenio de Bogotá, el porcentaje total es de 26,8%, el cual está desagregado en un 21,4% troncal y 36,4% correspondiente al SITP.
Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se tomar a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[1]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones.
En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 22 de mayo (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 2.529.268. En las fechas del 26 de mayo, 29 de mayo, 4 de junio y 12 de junio se reportaron transacciones totales de 2.336.549, 1.461.618, 3.616.921 y 2.829.678 respectivamente.
Bibliografía
1. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica, and K. SHAY David. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. 56, 2018, Am J Public Health, Vol. 108, págs. 455-465 .
2. RIDENHOUR Benjamin, M. KOWALIK Jessica y K. SHAY David. s.l. : Pan American Journal of Public Health, 2014, Am J Public Health, Vol. 104.
3. OMS. Coronavirus disease (COVID-19): Situation Report -147. Ginebra : WHO, 2020.
4. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
5. CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
6. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, 16 de enero de 2020.
7. SALUDATA. Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. Bogotá : s.n., 2020.
8. AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
9. INS. Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
10. OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [En línea] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
11. DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento.... Siddell, S. G. «Coronaviridae». Intervirology (en inglés) (National Center for Biotechnology Information) 20 (4): 181-9. PMID 6654644. doi:10.1159/000149390. Consultado el 26 de marzo de 2020
12. Zhou, Peng; Yang, Xing-Lou; Wang, Xian-Guang; Hu, Ben; Zhang, Lei; Zhang, Wei; Si, Hao-Rui; Zhu, Yan; Li, Bei; Huang, Chao-Lin; Chen, Hui-Dong; Chen, Jing; Luo, Yun; Guo, Hua; Jiang, Ren-Di; Liu, Mei-Qin; Chen, Ying; Shen, Xu-Rui; Wang, Xi; Zheng, Xiao-Shuang; Zhao, Kai; Chen, Quan-Jiao; Deng, Fei; Liu, Lin-Lin; Yan, Bing; Zhan, Fa-Xian; Wang, Yan-Yi; Xiao, Gengfu; Shi, Zheng-Li (23 de enero de 2020). «Discovery of a novel coronavirus associated with the recent pneumonia outbreak in humans and its potential bat origin». bioRxiv (en inglés): 2020.01.22.914952. doi:10.1101/2020.01.22.914952. Archivado desde el original el 24 de enero de 2020. Consultado el 5 de febrero de 2020.
13. European Centre for Disease Prevention and Control (ed.). «Q & A on novel coronavirus» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.
14. Initial genome release of novel coronavirus. Virological. 11 de enero de 2020. Archivado desde el original el 12 de enero de 2020. Consultado el 12 de enero de 2020.
[1] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 09 de junio de 2020
CONTEXTO
El virus llamado COVID-19, pertenece a una inmensa familia de coronavirus de los cuales se derivan 7 que tienen la potestad de generar patogenicidad en diferentes grados de severidad, dentro de ellos el 229E (alfa coronavirus), el NL63 (alfa coronavirus), el OC43 (beta coronavirus), el HKU1 (beta coronavirus) y las cepas más recientes, SARS-CoV, MERS-CoV y SARS-CoV-2 o COVID -19 (1), todos catalogados por importantes virólogos como virus de origen animal con huésped definido a excepción del SARS-CoV-2, del que después de algunos estudios se ha dicho que su origen inicial es de un murciélago con el que tiene un genoma de 96% de similitud, pero se sugiere que tiene un reservorio intermedio que podría ser el pangolín como primera opción estudiada, pero que puede trascender a otro tipo de animales que por el momento se encuentran en estudio (2). Pese a que aún no hay claridad acerca del origen de esta especie de coronavirus, se han adelantado otros estudios que indican que se cuenta con dos tipos de este virus muy bien definidos, el catalogado como L (llamado así porque está en el codón de Leucina) siendo el más frecuente en los estudios realizados, y el S (porque está en el codón de la Serina) (2).
Si bien, no es clara la forma de transmisión a los humanos, se encuentra muy bien identificada la forma de contagio entre personas, que consiste en el estrecho contacto con las gotas respiratorias que produce una persona cuando exhala, estornuda o tose, a través del contacto directo con personas infectadas a menos de 1 metro de distancia, o en menor proporción cuando se está en contacto con fómites contaminados (3). De acuerdo a una revisión sistemática publicada el 1 de junio del presente año, se considera que el riesgo absoluto de estar cerca de una persona expuesta a 1 metro es 12.8%, mientras que al estar a 2 metros, es de 2.6% (4), considerando el primero como protector, pero el segundo como medida más efectiva.
El SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, a finales del mes de diciembre de 2019, confirmado el 16 de enero de 2020 por medio de la alerta epidemiológica emitida por la OMS, fecha desde la cual se he replicado de forma exponencial en la gran mayoría del mundo.
Colombia al igual que la mayoría de los países del planeta, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. En este país el primer caso confirmado, el cual fue importado de Europa, se reportó el 6 de marzo. A partir de la llegada del SARS-CoV -2 el número de contagios del país ha crecido, llegando a los más de 40.000 casos para el 8 de junio. Este aumento ha llevado al Gobierno nacional a tomar medidas políticas, económicas, sanitarias y sociales con el fin de controlar la pandemia causada por COVID-19.
El Gobierno nacional en trabajo conjunto con todos los ministerios, han diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central.
Uno de los primeros decretos fue el 417 del 17 de marzo del 2020, donde se declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posible sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de éstas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, ha buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno propuso nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (5):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 que se han tomado y las que se han procesado.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte masivo en las 5 ciudades más grandes.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma:
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (Ro)
Definido como “el número esperado de casos adicionales que un caso generará, en promedio, durante el transcurso de su período infeccioso en una población que de otro modo no estaría infectada” (3), de acuerdo a su comportamiento puede indicar que una epidemia se encuentra o no controlada. Cuando éste se encuentra por encima de 1, se considera que la transmisión de la enfermedad se continúa propagando en el territorio evaluado, mientras que si se reduce a menos 1, es un indicio de que las acciones implementadas están surgiendo efecto y se está controlando la transferencia de la enfermedad. Cabe resaltar que de acuerdo al desempeño de esta cifra se pueden implementar o no, las medidas no farmacológicas.
Al inicio de la Pandemia en Wuhan fue calculado en 2.2 por los organismos de china, valor que posteriormente fue refutado por otros investigadores, llegando a estimar un Ro incluso de 5.7 (6). Para Colombia, inicialmente se estimó un número reproductivo básico de 2.5, que después de las medidas instauradas a lo largo del país, se redujo a 1.3, cifra emitida por el Ministro de Salud Fernando Ruiz en la alocución del 5 de mayo, donde también se pronunció respecto a los números de Bogotá (Ro = 1.13), Medellín (Ro = 0.84) y Cali (Ro = 1.21).
Durante la última semana, de acuerdo a los reportes para Colombia del Imperial College, el promedio se encuentra en 1.4, valor que si bien ha disminuido desde el inicio de la pandemia, como lo anuncio la OPS “hay que pensar dos veces antes de suspender las medidas de distanciamiento social” (7) y de relajar todas las precauciones implementadas, dado que continúa registrándose propagación de la enfermedad en el territorio nacional.
MORBILIDAD
De acuerdo a la OMS, para el 08 de junio, en el mundo se han confirmado 6.931.000 casos, cerca del 9% de la población total del planeta, siendo las Américas, la región que mayor cantidad de positivos continua reportando, con 1.024.827 casos más que Europa. En América se encuentra en primer lugar a EEUU, seguido por Brasil, Perú y Chile, localizando a Colombia en el octavo lugar (8) (9).
En Colombia a pesar de la flexibilización de algunas medidas no farmacológicas, las cifras no han desbordado los sistemas de control, con 10.226 casos más que la semana inmediatamente anterior a una tasa de crecimiento nacional semanal del 33.5% y diaria en promedio de 4.2% para los últimos 7 días. Al comparar los datos nacionales con otros países de la región, se puede observar que Brasil, Perú y Chile continúan aportando gran cantidad de casos, con cerca de 300 mil entre los tres países y como es de esperarse, el mayor porcentaje lo reserva Brasil, con un aumento en la última semana de 213.256 casos, Perú por su parte incrementó en 44.025 y Chile en 39.158 (8).
Para el 08 de junio el INS registró un total acumulado de 40.719 pacientes confirmados, con un 40,3% que se han recuperado de forma satisfactoria, un 50.2% que ha estado en su hogar, de los cuales el 6.8% ha sido asintomático y el restante con sintomatología leve, un 5% en servicios de hospitalización y un 1% en unidades de cuidado intensivo, dadas las complicaciones generadas por el virus.
El grupo etario con mayor proporción de casos continúa siendo el de 26 a 50 años, pero con menor tasa de mortalidad que el de 50 a 75 años.
En cuanto a la distribución por geografía colombiana, se puede observar que Bogotá continua repuntando el indicador, abarcando el 32.7% de los casos, seguido por Atlántico con el 16.6%, Valle del Cauca con el 11.5% Y Bolívar con 10.4%, de los cuales el 78% corresponde a la Ciudad de Cartagena D.T. y C.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Para la presente semana, el porcentaje mundial de casos fatales se encuentra en 5.8%, el cual disminuyó 2 puntos porcentuales representados en 400.857fallecimientos. El indicador global continúa muy por encima al reportado a nivel nacional que es de 3.2%, que a su vez se mantiene por debajo de los notificados por otros países de la región como México (11.7%), Ecuador (8.4%) y Brasil (5.2%), mientras países como Chile que ha presentado un incremento importante en el número de casos en los últimos días, presenta 1 mortalidad por cada 100 contagiados por el virus (8).
En Colombia, continua siendo el Putumayo el que registra el mayor porcentaje de fatalidad, dado que de las 11 personas reportadas como positivas para COVID-19, 2 han fallecido, seguido de Norte de Santander donde han fallecido 13 personas de las 134 confirmadas como positivas, de las cuales 10 pertenecen a la ciudad de Cúcuta y 10 eran mayores de 70 años. El resto de departamentos no pasan la cota del 10% de los casos que se han confirmado.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad nacional, para la fecha se encuentra en 2.5 por cada 100.000 habitantes, mientras que países como Brasil, Perú, Panamá, México y Chile registran tasas por encima de 5 muertes por cada 100.000 habitantes, presentando tasas de 13.7, 13.6, 7.78. 7.70 y 5.8 respectivamente (10).
Si se realiza un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 0.5% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 1.8% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 2.7% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Este indicador presenta los días que demora el virus para duplicarse, que para la presente fecha se encuentra en 18.3, pero que mantuvo un promedio de 16.4 días en la última semana, manejando un intervalo de 13.1 a 21.8 días, cifras que se caracterizan por ser muy dinámicas, pero que continúan indicando que la velocidad de propagación del virus se ha disminuido.
POSITIVIDAD
Este indicador cada vez cobra mayor relevancia, dada la potestad que tiene para identificar de forma oportuna los casos positivos, brindando la oportunidad de una rápida reacción ante los mismos y una aproximación más real a la verdadera cifra de propagación del virus.
Es relevante siempre que se habla de este indicador, proceder así sea de forma repetitiva, a generar una aclaración entre la diferencia entre la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa) y la serológica o rápida, dadas las innumerables confusiones que han generado de forma reiterada. La primera permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente, y la segunda permite determinar si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad.
Al 08 de junio, se registra un acumulado de 421.723 muestras de RT-PCR desde el inicio de la pandemia en el país, con un porcentaje de positividad general de 9.7% y un promedio diario de muestras positivas en la última semana del 12.7%, con una representatividad general de 8 muestras por cada 1000 habitantes, descartándose un 0.4% de las mismas por incumplimiento de protocolos, mientras que países de la región como Ecuador, Argentina o Bolivia, mantienen cifras muy bajas con respecto al país, tales como de 4.5, 4.3 y 3.2 por 1000 habitantes respectivamente (11).
Al discriminar por departamentos, se puede observar que continúan siendo los más aglomerados, los que registran el mayor porcentaje de toma de muestras con respecto al valor general, dentro de los que se destacan Bogotá (29.7%), Antioquia (11.9%), Valle del Cauca (8.7%), Atlántico (8%) y Bolívar (7%), aunque cabe resaltar que la cobertura en los otros departamentos va en franco aumento.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El porcentaje de ocupación de unidades de cuidado intensivo se ha convertido en un dato relevante para la sociedad colombiana, de acuerdo a lo evidenciado en otros países en el momento en que los picos de casos aumentan, puesto que la disponibilidad de camas tiende a la rápida reducción. Es importante anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 10.150 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 42.287 para manejo hospitalario, teniendo en cuenta las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que dice que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuesto para pacientes Covid-19.
Para la fecha en todo el territorio nacional se registran 423 casos confirmados que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica que por cada 100 camas UCI en el país, 12 se encuentran ocupadas por pacientes positivos para COVID-19, datos que son muy sensibles al cambio, dadas las condiciones de infraestructura de cada institución y las capacidades de expansión y/o conversión de camas, por lo tanto se puede considerar como un indicador altamente variable. Cabe resaltar que la ocupación total de las camas UCI no está ligada solamente a los pacientes confirmados, sino que también es necesario tener en cuenta los casos de dificultad respiratoria que necesitan de este servicio y que se encuentran como sospechosos, que para la fecha son 459, a parte del otro 50% de las camas que está destinado a las patologías que no están relacionadas con la pandemia.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24%. Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB, se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto, el indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[1]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones. En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 04 de junio (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 3.616.921.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. MINGARRO, Ismael. Los 7 tipos de coronavirus que infectan humanos. National Geographic . España : s.n., 2020.
2. Tang Xiaolu, et al.Sobre el origen y la evolución continua del SARS-CoV-2. [ed.] y Oxford University Press on behalf of China Science Publishing & Media Ltd. 0, 03 de 03 de 2020, National Science Review, Vol. 0, págs. 1-12.
3. Li Q, Guan X, Wu P, et al.Early transmission dynamics in Wuhan, China, of novel coronavirus-infected pneumonia. [ed.] Massachusetts Medical Society. (13), 26 de Mar de 2020, N Engl J Med. , Vol. 382, págs. 1199-207. ISSN: 1533-4406.
4. K. CHU, Derek, et al Physical distancing, face masks, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARS-CoV-2 and COVID-19: a systematic review and meta-analysis.. 01 de 06 de 2020, The lancet, págs. 1-15.
5. MINSALUD. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
6. SANCHEZ Steven, et al. High Contagiousness and Rapid Spread of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2. [ed.] CDC (Center for Disease Control and Prevention. 7, 07 de 04 de 2020, Emerging Infection Disease, Vol. 26.
7. LOEWY, Matías. Organización Panamericana de la Salud: "Terrible pero no desesperada" la situación ante la pandemia. Argentina : s.n., 2020.
8. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Situation Report – 140. Ginebra : s.n., 2020.
9. WHO. Coronavirus disease (COVID-19)_Situation Report – 133. 2020.
10. WORLDOMETER. Report coronavirus cases. 2020.
11. OUR WORLD IN DATA. Coronavirus (COVID-19) Testing. s.l. : Oxford University.
[1] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 03 de junio de 2020
CONTEXTO
El virus SARS-CoV-2, también conocido como COVID-19 es un agente infeccioso microscópico acelular, hace parte del grupo taxonómico de la subfamilia de los Orthocoronavirinae, la cual hace parte de la familia Coronaviridae. Como bien se conoce, este último grupo taxonómico se divide en cuatro grupos clasificados por su estructura genética. El SARS-CoV-2 está dentro del grupo de los Betacoronavirus. Una de las características principales de estos virus, es su envoltura, material ARN monocatenario de sentido positivo y la pertenencia a la clase IV de la clasificación de Baltimore. Ahondando un poco en los coronavíridos, se debe mencionar que son partículas pleomórficas con 100nm de diámetro y en la parte exterior de su cápsula tienen proyecciones en forma de garrote. Su cápside es proteína fosforilada y está unida con el genoma, éste tiene una hélice de ribonucleoproteina. En cuanto a su replicación, ocurre en los citoplasmas de células de organismos vertebrados y tienen una transmisión por ruta fecal oral, lo que genera infecciones gastrointestinales y respiratorias (1).
El SARS-CoV-2 o coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave, genera enfermedades respiratorias, las cuales van desde una leve gripa hasta un síndrome respiratorio grave, tal y como lo indica su nombre. Esta sepa fue aislada por primera vez en la Wuhan a finales del 2019, autores como Zhou, Peng y Yang en su artículo Discovery of a novel coronavirus associated with the recent pneumonia outbreak in humans and its potential bat origin (2020), consideran que el SARS-CoV-2 parece tener un origen zoonótico (2).
En cuanto al desarrollo de la epidemia, que posteriormente se convirtió en pandemia, se conoce que el 31 de diciembre del 2019 se reportaron 27 casos de personas con Síndrome de Dificultad Respiratoria en la provincia de Wuhan, coincidentemente la mayoría de los casos tenían como epicentro un mercado. Para el 7 de enero, las autoridades sanitarias chinas confirmaron el descubrimiento del origen de la enfermedad y para el 10 de enero se compartió el aislamiento de la secuencia genómica del SARS-CoV-2.
Los contagios aumentaron notablemente en Asia, llegando a Tailandia el 13 de enero, Japón el 14 de enero y el 21 de enero a Estados Unidos (3) (4). De igual forma países europeos como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España confirmaron casos producidos por este patógeno.
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de los casos de neumonía por etiología desconocida mencionados anteriormente.
Para el 11 de marzo del 2020 la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de su director Tedros Adhanom declaró una pandemia por la enfermedad de COVID-19. En esta alocución el Dr. Adhanom afirmó lo siguiente “[…] nunca antes habíamos visto una pandemia generada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus” (5). Dentro de esta alocución también se pronunció frente a las acciones que deben tomar los países, sosteniendo que “los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizar a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos se conviertan en grupos de casos, y que den paso a la transmisión comunitaria” (5).
DESARROLLO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA
Colombia al igual que la mayoría de los países en el planeta, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. En este país el primer caso confirmado, el cual fue importado de Europa, se reportó el 6 de marzo. A partir de la llegada del SARS-CoV -2 el número de contagios del país ha crecido, llegando aproximadamente a los 30.493 casos para el primero de junio. Este aumento ha llevado al Gobierno nacional a tomar medidas políticas, económicas, sanitarias y sociales con el fin de controlar la pandemia causada por COVID-19.
El Gobierno nacional en trabajo conjunto con todos los ministerios, han diseñado un plan de control basado en 3 fases principales: contención, mitigación y apertura gradual. Para llevar a cabo estas tres etapas se han aprobado decretos que permiten aumentar la capacidad decisoria del poder central.
Uno de los primeros decretos fue el 417 del 17 de marzo del 2020, donde se declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posible sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de éstas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, ha buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (6):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 que se están tomando y las que se han procesado.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte masivo en las 5 ciudades más grandes.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma.
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (Ro)
Considerado como el número de casos nuevos que genera una persona durante el período de contagio (7) y para Colombia estimado en 2.5 al inicio de la pandemia y que para el 05 de mayo se encontraba en 1.3, dato que no ha sido modificado y por la trascendencia del mismo, es necesario acogerse a los números oficiales, que para este caso, fueron los notificados por el Ministro Fernando Ruiz en la alocución presidencial de la primera semana de mayo, donde también se reportaron los de Bogotá (Ro = 1.13), Medellín (Ro = 0.84) y Cali (Ro = 1.21).
La relevancia de este número, radica en las acciones que se ejecutan a raíz del mismo, ya que de acuerdo a los diferentes modelos que se han realizado en todo el mundo, la dinámica de una enfermedad se puede prever, ya que si este número se encuentra por encima de uno, se considera que la transmisión de la enfermedad se continua propagando en el territorio evaluado, mientras que si se reduce a menos 1, es un indicio de que las acciones implementadas están surgiendo efecto y se está controlando la transferencia de la enfermedad.
MORBILIDAD
El incremento de la enfermedad ha sido inevitable alrededor del mundo entero, donde según la OMS solamente 12 países no cuentan con circulación de casos. En el resto del mundo la cifra va en aumento día a día y algunos países en leve desaceleración. De acuerdo a la cifra reportada hace una semana, se elevó el número en 790.021 casos, cerca de un 12% más que la semana inmediatamente anterior, donde la región de las Américas continúa aportando la mayor cantidad de casos, seguida de Europa.
En Colombia, la situación no es diferente, pero a comparación de otros países, las cifras no han crecido de forma desbordada. Durante la última semana, el país ha incrementado en cerca de 7.500 casos, mientras que en otros países de la región el aumento ha sido significativo, como el registrado por Brasil que incrementó sus cifras en 151.638 casos, Perú en 44.517 y chile en 31.162, lo que traduce unas tasas de 2.4, 5 y 5.5 casos por cada 1000 habitantes respectivamente, dejando en una posición menos favorable a Chile, en tanto Colombia mantiene una tasa de 0.6 casos por 1000 habitantes.
Para el miércoles 03 de junio el Instituto Nacional de Salud (INS), registro un total de 33.354 casos acumulados, de los cuales el 36.8% se ha recuperado satisfactoriamente, el 54% se encuentra en casa en franca recuperación, el 12% ha sido asintomático, el 4.7% se ubica en hospitalización y el 1% en unidad de cuidado intensivo porque presentó algún tipo de complicación durante la evolución de la enfermedad.
El grupo etario que mayor proporción de casos reporta continúa siendo el de 26 a 50 años, correspondiendo al grupo laboral más activo, pero mantiene una mortalidad menor al grupo de 50 a 75años.
En cuanto a la distribución por geografía colombiana, se puede observar que Bogotá continua repuntando el indicador, abarcando el 34% de los casos, seguido por Atlántico con el 14.2% y Valle del Cauca con el 10%, sin dejar de un lado departamentos como el Amazonas que supero rápidamente otros como Antioquia y Cundinamarca.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
Para la presente semana, el porcentaje mundial de casos fatales se encuentra en 6%, el cual disminuyó 4 puntos porcentuales representando 32.806 fallecimientos. El indicador global continúa muy por encima al reportado a nivel nacional que es de 3.2%, que a su vez se mantiene por debajo de los notificados por otros países de la región como México (11%), Ecuador (8.6) y Brasil (5.7%), mientras países como Chile que ha presentado un incremento importante en el número de casos en los últimos días, presenta 1 mortalidad por cada 100 contagiados por el virus.
En Colombia, es el departamento del Putumayo el que registra el mayor porcentaje de fatalidad, dado que de las 10 personas reportadas como positivas para COVID-19, 2 han fallecido, seguido de Norte de Santander donde han fallecido 13 personas de las 134 confirmadas como positivas, de las cuales 10 pertenecen a la ciudad de Cúcuta y 10 eran mayores de 70 años. El resto de departamentos no pasan la cota del 10% de los casos que se han confirmado.
MORTALIDAD GENERAL
La tasa de mortalidad nacional, para la fecha se encuentra en 1.9 por cada 100.000 habitantes, mientras que países como Brasil, Perú, Panamá, México y Chile registran tasas por encima de 5 muertes por cada 100.000 habitantes, presentando tasas de 13.7, 13.6, 7.78. 7.70 y 5.8 respectivamente.
Si se realiza un comparativo de la mortalidad por COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE, se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 0.4% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 1.3% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 2% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
Este indicador cuantifica los días en que demora el virus de COVID-19 en duplicarse, que para el 01 de junio en Colombia se encontraba en 18 días, pero que mantuvo un promedio de 14 días en la última semana, caracterizado por una alta variabilidad, manejando un rango de 12 a 18 días, comportamiento que se ha mantenido por las últimas semanas, pese a los cambios realizados en las medidas de cuarentena. Lo anterior como parte de tranquilidad, indica que se ha desacelerado de forma permanente y constante la velocidad de transmisión del virus.
POSITIVIDAD
El suministro de muestras ha sido uno de los retos más importantes del Gobierno nacional dado que estas se han convertido en una herramienta importante para la identificación oportuna de personas infectadas, lo que permite dar un manejo de forma adecuada y calcular un valor proxy de la verdadera propagación del virus.
Aún se percibe gran inquietud por la diferencia entre las pruebas que se encuentran en el mercado, por lo que es importante resaltar que los test más usados para COVID-19 son de 2 tipos, la RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa), que permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y se caracteriza por contar con una alta sensibilidad, motivo por el cual son determinantes en el momento de diagnosticar un paciente. Por otro lado, se encuentran las pruebas serológicas o también llamadas pruebas rápidas, que permiten determinar si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad, aunque su resultado es más rápido (20-30 min), éstas son útiles para tamizar las personas que han estado contagiadas pero no desarrollaron la enfermedad.
A la fecha el en país se han tomado 362.432 muestras acumuladas, con un promedio diario en la última semana de 11.476 test, lo que indica un porcentaje promedio de positividad general del 8.7% y diario de 11.9%, que en otras palabras indica que desde que inició la pandemia en Colombia, más del 90% de las pruebas tomadas han registrado un valor negativo, con una representatividad de 7 muestras por cada 1000 habitantes, descartándose un 0.4% de las mismas por incumplimiento de protocolos.
Al discriminar por departamentos, se puede observar que continúan siendo los más aglomerados, los que registran el mayor porcentaje de toma de muestras, dentro de los que se destacan Bogotá (30.2%), Antioquia (12.4%), Valle del Cauca (8.9%), Atlántico (7.1%) y Bolívar (6.3%), aunque cabe resaltar que la cobertura en los otros departamentos ha aumentado.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El porcentaje de ocupación de unidades de cuidado intensivo se ha convertido en un dato relevante para la sociedad colombiana, de acuerdo a lo evidenciado en otros países en el momento en que los picos de casos aumentan, puesto que la disponibilidad de camas tiende a la rápida reducción. Es importante anotar que en Colombia se encuentran habilitadas de acuerdo al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) un aproximado de 9.685 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 40.181 para manejo hospitalario, teniendo en cuenta las camas de expansión que se han habilitado a lo largo y ancho del país y el lineamiento del MSPS, que dice que al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuesto para pacientes Covid-19.
Para la fecha en todo el territorio nacional se registran 335 casos confirmados que requieren atención en Unidad de Cuidado Intensivo, lo que indica que por cada 100 camas UCI en el país, 10 se encuentran ocupadas por pacientes positivos para COVID-19, datos que son muy sensibles al cambio, dadas las condiciones de infraestructura de cada institución y las capacidades de expansión y/o conversión de camas, por lo tanto se puede considerar como un indicador altamente variable. Cabe resaltar que la ocupación total de las camas UCI no está ligada solamente a los pacientes confirmados, sino que también es necesario tener en cuenta los casos de dificultad respiratoria que necesitan de este servicio y que se encuentran como sospechosos, que para la fecha son cerca de 570, a parte del otro 50% de las camas que está destinado a las patologías que no están relacionadas con la pandemia.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en la alocución presidencial del 5 de mayo mostraron el comportamiento de las principales ciudades capitales, de la siguiente forma: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24%. Ante esto, es relevante mencionar que en la fase de reapertura gradual se acordó un porcentaje máximo de movilidad del 35%, lo que quiere decir que las ciudades no deben superar este límite. Ahora bien, desde AVS se hace un llamado a mejorar los sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se toman a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
El crecimiento del PIB, se ha mantenido en porcentajes positivos, llegando a un 1,10% en el primer trimestre del 2020. Al comparar este crecimiento con otros grupos de países se encuentra que los países de la OCDE reportaron un crecimiento del -0,80%, el grupo europeo EU27 llegó a porcentaje de -2,60% y el G7 llegó a -1,30%.
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto, el indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
En primer lugar, es importante mencionar que el desarrollo económico del país, en términos de La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[1]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones. En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 22 de mayo (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 2.529.268.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
Bibliografía
1. Siddell, S. G.«Coronaviridae». Intervirology. National Center for Biotechnology Information, Vol. 20, pp. 181-9. PMID 6654644.
2. Zhou, Peng, et al. Discovery of a novel coronavirus associated with the recent pneumonia outbreak in humans and its potential bat origin. Discovery of a novel coronavirus associated with the recent pneumonia outbreak in humans and its potential bat origin : s.n., BioRxiv. 2020.01.22.914952..
3. European Centre for Disease Prevention and Control. Q & A on novel coronavirus. 2020.
4. European Centre for Disease Prevention and Control. Initial genome release of novel coronavirus. 2020, Virological.
5. Organización Mundial de la Salud.Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19. 03 11, 2020.
6. MINSALUD. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
7. INS.Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., Enero 31, 2014, IQEN , Vol. 19, p. 14.
8. OMS. Coronavirus. [Online] [Cited: 01 22, 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
9. CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
10. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, enero 16, 2020.
11. SALUDATA.Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. Bogotá : s.n., 2020.
12. AMELA heras, Carmen and CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, pp. 497-506.
13. OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [Online] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
14. DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [Online] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento....
15. OMS. Coronavirus disease (COVID-19): Situation Report -119. Ginebra : WHO, 2020.
[1] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 26 de mayo de 2020
CONTEXTO
Los coronavirus son un grupo de agentes infecciosos microscópicos acelulares que generan enfermedades respiratorias, las cuales van desde una leve gripa hasta un síndrome respiratorio grave (1). Hasta hace poco se conocían 2 cepas importantes: el SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome) distinguido como el síndrome respiratorio agudo severo, notificado por primera vez en Asia en el 2003 (2) y el MERS-CoV, también denominado como el síndrome respiratorio del oriente medio, identificado en Arabia Saudita en el 2012; ambos transmitidos por animales y de persona a persona. Dentro de los animales transmisores se encuentran el gato de civeta y los camellos, ambos originarios de países orientales (3).
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de 44 casos de neumonía por etiología desconocida, presentados entre el 31 de diciembre del 2019 y el 3 de enero el 2020, los cuales posteriormente fueron caracterizados como positivos para un nuevo tipo de coronavirus.
Para el 11 de marzo del 2020 la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de su director Tedros Adhanom declaró una pandemia por la enfermedad de COVID-19. En esta alocución el Dr. Adhanom afirmó lo siguiente “[…] nunca antes habíamos visto una pandemia generada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus” (6). Dentro de esta alocución también se pronunció frente a las acciones que deben tomar los países, sosteniendo que “los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizar a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos se conviertan en grupos de casos, y que den paso a la transmisión comunitaria” (6).
Colombia al igual que la mayoría de los países en el planeta, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. A partir de la llegada del SARS-CoV -2 se han tomado decisiones de política pública y sanitaria con el fin de controlar la pandemia causada por este agente infeccioso.
Con la firma del decreto 417 del 17 de marzo del 2020, el país declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posible sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de las mismas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, ha buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 que se están tomando y las que se han procesado.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte masivo en las 5 ciudades más grandes.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma.
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (Ro)
El número Reproductivo Básico (Ro), tan nombrado después de la declaración de pandemia hecha por la Organización Mundial de la Salud, hace referencia a un valor que representa el número de contagios derivados de un caso positivo durante su período infeccioso específico (4). Con este número se puede tener conocimiento de la fase en que se encuentra la pandemia y tomar las medidas del caso. Este indicador al ser analizado en conjunto con otros datos, como el tiempo de generación de la enfermedad y la proporción de transmisibilidad, ayuda a estimar el impacto de las medidas establecidas en el territorio (5).
El MSPS en la alocución del jefe de cartera (Fernando Ruíz) realizada el 5 de mayo reportó un Ro promedio nacional de 1.33; lo que determina que, para esta última fecha, una persona puede contagiar a 1.33 personas (7). En cuanto a los valores de algunas ciudades, el jefe de cartera manifestó que Bogotá pasó de un Ro promedio inicial de 2.24 a 1.13; Medellín ha evolucionado de un Ro promedio de 1.37 a 0.84. Por último, Cali pasó de un Ro promedio de 1.83 a un valor de 1.21.
Según el artículo Estimating the number of infections and the impact of non- pharmaceutical interventions on COVID-19 in 11 European countries (2020) de Flaxman et al., sostiene que tener un Ro > 1 implica que la infección, en este caso el COVID-19, se propaga de manera amplia dentro de una población determinada (11). Lo anterior, muestra que Colombia todavía debe trabajar para disminuir el número básico de reproducción de este virus. El artículo de Flaxman et al. también evidencia que la implementación de medidas no farmacéuticas es determinante en la caída de Ro, asunto que, en el caso del COVID-19, sólo se puede medir dos semanas después de la implementación de éstas debido al ciclo evolutivo de la enfermedad (11).
MORBILIDAD
La morbilidad por COVID-19 continúa con un crecimiento progresivo a nivel mundial, encontrando que en la última semana se elevó la cifra en 692.682 casos, donde las Américas es el continente que mayor cantidad aportó. La situación para Colombia, aunque es creciente, no se presenta de forma tan acelerada como se está mostrando en otros países de la región. Durante la última semana han aumentado más de 5.000 casos en el territorio nacional, mientras que en Brasil incrementó más de 120.000, en Perú más de 27.000 y Chile con cerca de 28.000 casos también tuvo un fuerte ascenso de las cifras (6).
Para el lunes 25 de mayo, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) se registraban 21.981 casos, de los cuales el 24% se ha recuperado satisfactoriamente, el 65.9% se encuentra en recuperación en casa, el 5.6% en tratamiento hospitalario y un 1% en Unidad de cuidado intensivo. El grupo con mayor afectación, hasta el momento, es el conformado por los adultos (26 a 50 años), quienes reportan una mayor prevalencia de la enfermedad (49.6%), siendo casi la mitad de la población mórbida.
Al momento de georreferenciar el evento, se encuentra que continúa siendo Bogotá la que mayor cantidad de casos reporta por día, con un acumulado de 7.386 personas que han tenido COVID-19, lo que representa el 33.6% del total nacional, seguido por Atlántico con 13%, Bolívar con 10.5% y Valle del Cauca con 10.2%, aunque se presentan departamentos con aumentos súbitos de casos como Amazonas, que en los últimos 15 días reportó un poco más de 1.500 casos.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
El porcentaje de fatalidad global se encuentra alrededor del 6.4%, muy por encima del reportado por Colombia que registra un valor de 3.4 muertes por cada 100 personas contagiadas con el virus, el que a su vez se encuentra por debajo de otros países de la región que no muestran tan buen desempeño en el indicador, como Ecuador con un 8.6%, Brasil 6.3%, Argentina 3.7% y Bolivia 3.9%.
En Colombia, es Cesar quien maneja el porcentaje de fatalidad más alto, seguido de Norte de Santander, Magdalena y la Guajira, dado que sus mortalidades sobrepasan la cota del 10% de los casos que se han confirmado en cada una de esas ciudades, mientras que en Bogotá el mismo indicador se encuentra en 2.87% y en Valle del Cauca 5.1%.
MORTALIDAD GENERAL
Para este indicador se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
En cuanto a la tasa de mortalidad nacional por COVID-19, en Colombia se encuentra en 1.47 defunciones por cada 100.000 habitantes por debajo de las tasas de mortalidad de otros países de la región como Ecuador y Brasil, que cuentan con unas tasas de 18.1 y 10.8 muertes por cada 100.000 habitantes respectivamente.
Si se realiza un comparativo del COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 0.3% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 1% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 1.6% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
El tiempo que se está tardando en doblarse el número de infectados por COVID-19 en Colombia es de 18 días para el 25 de mayo, pero el promedio de la última semana se encuentra en 16 días, comportamiento que indica que la curva de la enfermedad se está aplanando y se demora un tiempo más prolongado en replicarse el virus a pesar de la apertura paulatina de algunos sectores, pero es necesario tener en cuenta que esta cifra es fluctuante, por lo que se considera necesario conservar todas las medidas instauradas por el gobierno para que este número no disminuya, hasta tanto se controle la pandemia.
POSITIVIDAD
El suministro de muestras ha sido uno de los retos más importantes del Gobierno nacional. Esta es una herramienta importante para la identificación oportuna de personas infectadas, lo que permite dar un manejo de forma adecuada y calcular un valor proxy de la verdadera propagación del virus. Es importante entender que las pruebas más usadas para COVID-19 son de 2 tipos, la RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa), que permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y que se caracteriza por contar con una alta sensibilidad. Por otro lado, se encuentran las pruebas serológicas o mal denominadas pruebas rápidas, que permiten determinar si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad, aunque su resultado es más rápido (20-30 min). Ambas pruebas deben ser procesadas en un laboratorio (15).
En el país se han tomado hasta la fecha 260.812 muestras de RT-PCR, lo que traduce 5 muestras por cada 1000 habitantes, descartándose un 0.5% de las mismas por incumplimiento de protocolos, siendo Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico los departamentos con mayor porcentaje de muestras tomadas, 30.5%, 13%, 9.5% y 6.3% respectivamente. Los demás departamentos mantienen una proporción menor al 5% del total de muestras tomadas, aunque ese número ha aumentado progresivamente a medida que ha transcurrido la enfermedad, en especial, en los departamentos de mayor necesidad, un ejemplo de ello es el Amazonas, departamento al que se ha tomado muestras al 6.8% de su población, cifra muy superior a la capital del país, donde se han tomado muestras al 0.9% de la población bogotana. Es importante aclarar, que el porcentaje de positividad general de las pruebas se halla en promedio durante la última semana en 8.3%.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Al analizar la disponibilidad de camas para adultos dispuestas para manejo de la pandemia, tanto en UCI, cuidado intermedio y hospitalización, se puede observar de acuerdo con los registros del REPS, que Colombia cuenta con 8.842 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 40.181 para manejo hospitalario, cifras muy sensibles al cambio de acuerdo a las camas que se habiliten como extensión, durante la pandemia. De acuerdo con los lineamientos del MSPS, al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes Covid-19. Con relación a las cifras reportadas se tiene a la fecha una ocupación del 7.3% de las camas de UCI para pacientes Covid-19.
Es importante observar que, del total de camas para el país, la capacidad instalada se halla concentrada en las grandes capitales. En el otro extremo, las entidades territoriales que están en desventaja por tener la menor cantidad de camas disponibles son: Vaupés, Guainía, Vichada, Guaviare, San Andrés y Providencia y Amazonas, lo que lleva a reflexionar en las estrategias que se deben llevar a cabo en las zonas más apartadas y con mayor ruralidad en el país.
Por otro lado, uno de los recursos más importantes con los que se cuenta para enfrentar la pandemia es el recurso humano, que como bien lo llaman los medios de comunicación, son la línea frontal contra el covid-19. Desafortunadamente y debido a la escasez de insumos en algunas regiones del país, se presenta un gran número de trabajadores del sector salud infectados. En promedio 11 personas del sector se infectan por día en la prestación del servicio; siendo los auxiliares de enfermería, los médicos y los profesionales en enfermería los que contabilizan las cifras más altas, sin restar importancia a los otros trabajadores del sector que, de igual forma, pero al parecer con menor riesgo de exposición, procuran brindar una atención de calidad a las personas que lo requieren.
MOVILIDAD
Los indicadores de movilidad presentados en el IV trimestre del 2019 muestran que las capitales principales del país[1] llegaron a un promedio de 33.554 vehículos en movilidad y aproximadamente 935.410.000 millones de pasajeros transportados (8). Este indicador, planteado por el gobierno, parte del supuesto que las medidas de distanciamiento han generado una disminución del uso de los transportes públicos masivos; y a medida que empiece la apertura estratificada, este indicador debería mostrar un incremento.
El último reporte presentado en la alocución presidencial del 5 de mayo, el jefe de la cartera de salud se acordó un límite de movilidad del 35% en uso y ocupación del transporte público; frente a esto las ciudades principales, no han superado dicho margen. Los porcentajes de movilidad son los siguientes: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24%. Es relevante hacer un llamado a las instituciones nacionales a mejorar sus sistemas de información y mantener actualizado este indicador, dado que las decisiones de política pública se tomar a partir de un conjunto de comportamientos epidemiológicos, sociales y financieros.
TRANSACCIONES FÍSICAS
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones[2]; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones. En los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaros 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente. Para el 22 de mayo (último reporte de la SCF), las transacciones aumentaron, llegando a las 2.529.268.
En este escenario de indicadores definidos por el Gobierno, Colombia se encamina a continuar la ruta que viene desarrollando de la reapertura de su economía, adicionando sectores y poblaciones a los que ya se encuentran autorizados para retornar al trabajo y realizar otras actividades permitidas. Se requiere un gran compromiso ciudadano y de los empresarios para que la reapertura continúe con prudencia y sin pausa, atendiendo los lineamientos del Gobierno Nacional, en especial los protocolos autorizados por el Ministerio de Salud, así como las directrices de las autoridades municipales.
El presente análisis se actualizará de manera periódica, con el fin de proveer la mejor información posible y considerar los cambios y decisiones que toma el país en este momento de emergencia mundial.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
BIBLIOGRAFÍA
1. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
2. CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
3. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, 16 de enero de 2020.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) Informe de situación - 96. Ginebra : s.n., 2020.
5. WHO. Novel Coronavirus (2019-nCoV) situation report - 1 _21 january 2020. Washington D.C. : s.n., 2020. Situation report.
6. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020.
7. DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento....
8. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Con 9 indicadores, el Gobierno evaluará progresión del covid-19 en esta nueva etapa (2020). Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Con-9-indicadores-el-Gobierno-evaluara-progresion-del-covid-19-en-esta-nueva-etapa-200427.aspx
9. DANE. Encuesta de transporte urbano de pasajeros (ETUP) (2020).
10. TRANSMETRO MEDELLÍN. Comparativa semana a semana de usuarios movilizados por Transmetro s.a.s. durante el periodo aislamiento preventivo obligatorio por COVID-19 (2020).
11. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Informe sobre el sistema financiero durante la Cuarentena Obligatoria por la Vida. (2020). Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/10103899
12. IMPERIAL COLLEGE. Estimating the number of infections and the impact of non- pharmaceutical interventions on COVID-19 in 11 European countries (2020).
13.AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
14. INS. Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
15. Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. SALUDATA. Bogotá : s.n., 2020.
16. OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [En línea] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
[1] Las áreas metropolitanas y las capitales que se incluyen son: Área Metropolitana de Barranquilla, Área Metropolitana de Bogotá, Área Metropolitana de Bucaramanga, Área Metropolitana de Cali, Área Metropolitana de Cúcuta, Área Metropolitana de Manizales, Área Metropolitana de Medellín, Área Metropolitana de Pereira, Armenia, Cartagena, Florencia, Ibagué, Montería, Neiva, Pasto, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar, Villavicencio.
[2] Este dato se constituye a partir de la sumatoria de las transacciones de cajeros automáticos y en datafonos.
Situación de Colombia dentro de la pandemia por COVID-19
Actualización: 19 de mayo de 2020
CONTEXTO
Los coronavirus son un grupo de agentes infecciosos microscópicos acelulares que generan enfermedades respiratorias, las cuales van desde una leve gripa hasta un síndrome respiratorio grave (1). Hasta hace poco se conocían 2 cepas importantes: el SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome) distinguido como el síndrome respiratorio agudo severo, notificado por primera vez en Asia en el 2003 (2) y el MERS-CoV, también denominado como el síndrome respiratorio del oriente medio, identificado en Arabia Saudita en el 2012; ambos transmitidos por animales y de persona a persona. Dentro de los animales transmisores se encuentran el gato de civeta y los camellos, ambos originarios de países orientales (3).
El 16 de enero del 2020, la OMS emitió una alerta epidemiológica por la aparición de una nueva cepa de esta familia de virus, la cual se denominó “nuevo coronavirus” (nCoV). Esto ocurrió después de que la oficina de la OMS de China recibiera el reporte de 44 casos de neumonía por etiología desconocida, presentados entre el 31 de diciembre del 2019 y el 3 de enero el 2020, los cuales posteriormente fueron caracterizados como positivos para un nuevo tipo de coronavirus.
Para el 11 de marzo del 2020 la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud, a cargo de su director Tedros Adhanom declaró una pandemia por la enfermedad de COVID-19. En esta alocución el Dr. Adhanom afirmó lo siguiente “[…] nunca habíamos visto una pandemia generada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus” (6). Dentro de esta alocución también se pronunció frente a las acciones que deben tomar los países, sosteniendo que “los países se dedican a detectar, realizar pruebas, tratar, aislar y rastrear, y movilizar a su población en la respuesta, aquellos que tienen unos pocos casos pueden evitar que esos se conviertan en grupos de casos, y que den paso a la transmisión comunitaria” (6).
Colombia al igual que la mayoría de los países en el planeta, se ha visto afectada por el nuevo coronavirus. A partir de la llegada del SARS-CoV -2 se han tomado decisiones de política pública y sanitaria con el fin de controlar la pandemia causada por este agente infeccioso.
Con la firma del decreto 417 del 17 de marzo del 2020, el país declaró el Estado de Emergencia Sanitaria. Bajo este marco jurídico se han implementado acciones clave para mitigar el curso de la pandemia y, en gran medida, para aplanar la curva epidemiológica y de esta forma salvar el mayor número de vidas posible sin permitir el colapso del sistema de salud. Entre estas medidas no farmacéuticas se encuentran:
- Campañas informativas al público y disposición de información acerca de medidas de prevención
- Toma de temperatura y tamizaje en salud en terminales aéreos y marítimos
- Recomendación y cancelación de eventos públicos
- Aislamiento obligatorio de ingreso de viajeros de países con alto número de contagio
- Cierre de jardines, colegios y universidades
- Aislamiento obligatorio de adultos mayores
- Restricción de viajes domésticos e internacionales no esenciales
- Cierre de negocios no esenciales
- Cuarentena masiva obligatoria
- Cierre de fronteras marítimas y terrestres
Además de este paquete de políticas sanitarias, y ante el posible impacto de estas, el Gobierno nacional se ha concentrado en implementar estrategias de control en todos los sectores socioeconómicos, con el propósito de contrarrestar los daños causados por la pandemia. En este orden de ideas, el poder ejecutivo, junto con su equipo ministerial y los sectores económicos, ha buscado estrategias para la apertura gradual y estratificada de mercados y servicios.
Dada la importancia del carácter técnico y científico de estos procesos, el Gobierno ha propuesto nueve indicadores de seguimiento y control, los cuales son (7):
- El número Reproductivo Básico (Ro): este indicador es la tasa a la cual crece la transmisión de los casos.
- El indicador de morbilidad: se muestran los casos nuevos de cada día y el número de casos acumulados.
- Letalidad: es el porcentaje de personas que han fallecido a causa del COVID-19 y el total de casos que se han identificado como positivos.
- Mortalidad general: se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
- Días de duplicación: muestra cada cuántos días se está duplicando el número de casos de contagio.
- Positividad: se entiende como el porcentaje de muestras positivas dentro del total de muestras de COVID-19 que se están tomando y las que se han procesado.
- Número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI): es el porcentaje del total de camas de unidades cuidado intensivo que se están utilizando.
- Movilidad: es el porcentaje de ocupación en los servicios de transporte masivo en las 5 ciudades más grandes.
- Transacciones físicas: es un indicador combinado entre las transacciones hechas en cajeros automáticos y las transacciones en cajeros de supermercados en un territorio determinado. Este indicador muestra el movimiento de la población y la densidad.
Con atención a estos nueve lineamientos, Así Vamos en Salud encuentra que la situación de la pandemia por COVID-19 en Colombia se está comportando de la siguiente forma.
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (Ro)
El número Reproductivo Básico (Ro), tan nombrado después de la declaración de pandemia hecha por la Organización Mundial de la Salud, hace referencia a un valor que representa el número de contagios derivados de un caso positivo durante su período infeccioso específico (4). Con este número se puede tener conocimiento de la fase en que se encuentra la pandemia y tomar las medidas del caso. Este indicador al ser analizado en conjunto con otros datos, como el tiempo de generación de la enfermedad y la proporción de transmisibilidad, ayuda a estimar el impacto de las medidas establecidas en el territorio (5).
El MSPS en la alocución del jefe de cartera (Fernando Ruíz) realizada el 5 de mayo reportó un Ro promedio nacional de 1.33; lo que determina que, para esta última fecha, una persona puede contagiar a 1.33 personas (7). En cuanto a los valores de algunas ciudades, el jefe de cartera manifestó que Bogotá pasó de un Ro promedio inicial de 2.24 a 1.13; Medellín ha evolucionado de un Ro promedio de 1.37 a 0.84. Por último, Cali pasó de un Ro promedio de 1.83 a un valor de 1.21.
Según el artículo Estimating the number of infections and the impact of non- pharmaceutical interventions on COVID-19 in 11 European countries (2020) de Flaxman et al., sostiene que tener un Ro > 1 implica que la infección, en este caso el COVID-19, se propaga de manera amplia dentro de una población determinada (11). Lo anterior, muestra que Colombia todavía debe trabajar para disminuir el número básico de reproducción de este virus. El artículo de Flaxman et al. también evidencia que la implementación de medidas no farmacéuticas es determinante en la caída de Ro, asunto que, en el caso del COVID-19, sólo se puede medir dos semanas después de la implementación de éstas debido al ciclo evolutivo de la enfermedad (11).
MORBILIDAD
La morbilidad por COVID-19 continúa con un crecimiento progresivo a nivel mundial, encontrando que en la última semana se elevó la cifra en 618.564 casos, donde las Américas es el continente que mayor cantidad aportó. La situación para Colombia, aunque es creciente, no se presenta de forma tan acelerada como se está mostrando en otros países de la región. Durante la última semana han aumentado cerca de 5.000 casos en el territorio nacional, mientras que en Brasil incrementó más de 75.000, en Perú más de 20.000 y Chile con cerca de 15.000 casos también tuvo un fuerte ascenso de las cifras (6).
Para el lunes 18 de mayo, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) se registraban 16.295 casos, de los cuales el 23.9% se ha recuperado satisfactoriamente, el 65.6% se encuentra en recuperación en casa, el 5.7% en tratamiento hospitalario y un 1% en Unidad de cuidado intensivo. El grupo con mayor afectación, hasta el momento, es el conformado por los adultos (26 a 50 años), quienes reportan una mayor prevalencia de la enfermedad (49%), siendo casi la mitad de la población mórbida.
Al momento de georreferenciar el evento, se encuentra que continúa siendo Bogotá la que mayor cantidad de casos reporta por día, con un acumulado de 5.720 personas que han tenido COVID-19, lo que representa el 35% del total nacional, seguido por Atlántico con 11.2%, Valle del Cauca con 10.2% y Magdalena con 9.7%, aunque se presentan departamentos con aumentos súbitos de casos como Amazonas, que en los últimos 15 días reportó un poco más de 1.000 casos.
PORCENTAJE DE FATALIDAD DE CASOS REPORTADOS
El porcentaje de fatalidad global se encuentra alrededor del 7%, muy por encima del reportado por Colombia que registra un valor de 3.6 muertes por cada 100 personas contagiadas con el virus, el que a su vez se encuentra por debajo de otros países de la región que no muestran tan buen desempeño en el indicador, como Ecuador con un 8.2%, Brasil 6.6%, Argentina 4.6% y Bolivia 4.1%.
En Colombia, es Cesar quien maneja el porcentaje de fatalidad más alto, seguido de Norte de Santander, Chocó, Magdalena y la Guajira, dado que sus mortalidades sobrepasan la cota del 10% de los casos que se han confirmado en cada una de esas ciudades, mientras que en Bogotá el mismo indicador se encuentra en 3.1% y en Valle del Cauca 5.5%.
MORTALIDAD GENERAL
Para este indicador se calcula el número de personas que están muriendo a nivel nacional por diferentes causas.
En cuanto a la tasa de mortalidad nacional por COVID-19, se encuentra en 1.16 defunciones por cada 100.000 habitantes por debajo de las tasas de mortalidad de otros países de la región como Ecuador y Brasil, que cuentan con unas tasas de 15.5 y 7.4 muertes por cada 100.000 habitantes respectivamente.
Si se realiza un comparativo del COVID-19 con la mortalidad general del año inmediatamente anterior, de acuerdo a la proyección de defunciones del DANE se encuentra que la mortalidad por COVID reportada hasta el momento, llega al 0.2% del total de defunciones proyectadas para el 2019, al 0.8% de las mortalidades del grupo del sistema circulatorio, que es el que mayor cantidad de muertes aporta al sistema de salud colombiano y al 1.2% del grupo de neoplasias, el segundo conjunto de enfermedades que más defunciones reporta en el país.
DIÁS DE DUPLICACIÓN
El tiempo que se está tardando en doblarse el número de infectados por COVID-19 en Colombia es de 15 días para el 18 de mayo, pero el promedio de la última semana se encuentra en 14 días, comportamiento que indica que la curva de la enfermedad se está aplanando y se demora un tiempo más prolongado en replicarse el virus a pesar de la apertura paulatina de algunos sectores, pero es necesario tener en cuenta que esta cifra es fluctuante, por lo que se considera necesario conservar todas las medidas instauradas por el gobierno para que este número no disminuya, hasta tanto se controle la pandemia.
POSITIVIDAD
El suministro de muestras ha sido uno de los retos más importantes del Gobierno nacional. Esta es una herramienta importante para la identificación oportuna de personas infectadas, lo que permite dar un manejo de forma adecuada y calcular un valor proxy de la verdadera propagación del virus. Es importante entender que las pruebas más usadas para COVID-19 son de 2 tipos, la RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa), que permite establecer si una persona se encuentra infectada en el momento de la toma de la muestra y que se caracteriza por contar con una alta sensibilidad. Por otro lado, se encuentran las pruebas serológicas o mal denominadas pruebas rápidas, que permiten determinar si la persona ha tenido contacto con el virus, pero cuentan con una menor sensibilidad, aunque su resultado es más rápido (20-30 min). Ambas pruebas deben ser procesadas en un laboratorio (15).
En el país se han tomado hasta la fecha 201.888 muestras de RT-PCR, lo que traduce 4 muestras por cada 1000 habitantes, descartándose un 1.4% de las mismas por incumplimiento de protocolos, siendo Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca los departamentos con mayor porcentaje de muestras tomadas, 29.7%, 13.1% y 10.1%, respectivamente. Los demás departamentos mantienen una proporción menor al 5% del total de muestras tomadas, aunque ese número ha aumentado progresivamente a medida que ha transcurrido la enfermedad, en especial, en los departamentos de mayor necesidad, un ejemplo de ello es el Amazonas, departamento al que se ha tomado muestras al 4.9% de su población, cifra muy superior a la capital del país, donde se han tomado muestras al 0.7% de la población bogotana. Es importante aclarar, que el porcentaje de positividad general de las pruebas se halla en promedio durante la última semana en 7.7%.
NÚMERO DE OCUPACIÓN DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Al analizar la disponibilidad de camas para adultos dispuestas para manejo de la pandemia, tanto en UCI, cuidado intermedio y hospitalización, se puede observar de acuerdo con los registros del REPS, que Colombia cuenta con 8.842 camas especializadas (UCI y cuidado intermedio) y 40.181 para manejo hospitalario, cifras muy sensibles al cambio de acuerdo con las camas que se habiliten como extensión, durante la pandemia. De acuerdo con los lineamientos del MSPS, al menos el 50% del total de camas de UCI deben estar dispuestas para pacientes Covid-19. Con relación a las cifras reportadas se tiene a la fecha una ocupación del 5,8% de las camas de UCI para pacientes Covid-19.
Es importante observar que, del total de camas para el país, la capacidad instalada se halla concentrada en las grandes capitales. En el otro extremo, las entidades territoriales que están en desventaja por tener la menor cantidad de camas disponibles son: Vaupés, Guainía, Vichada, Guaviare, San Andrés y Providencia y Amazonas, lo que lleva a reflexionar en las estrategias que se deben llevar a cabo en las zonas más apartadas y con mayor ruralidad en el país.
Por otro lado, uno de los recursos más importantes con los que se cuenta para enfrentar la pandemia es el recurso humano, que como bien lo llaman los medios de comunicación, son la línea frontal contra el covid-19. Desafortunadamente y debido a la escasez de insumos en algunas regiones del país, se presenta un gran número de trabajadores del sector salud infectados. En promedio 11 personas del sector se infectan por día en la prestación del servicio; siendo los auxiliares de enfermería, los médicos y los profesionales en enfermería los que contabilizan las cifras más altas, sin restar importancia a los otros trabajadores del sector que, de igual forma, pero al parecer con menor riesgo de exposición, procuran brindar una atención de calidad a las personas que lo requieren.
MOVILIDAD
En cuanto a los indicadores de movilidad se encuentra que, en el IV trimestre del año 2019 las capitales principales del país tuvieron un promedio de 33.554 vehículos en servicio y aproximadamente 935.410.000 millones de pasajeros transportados (8). Se parte del supuesto que las medidas de distanciamiento han generado una disminución del uso de los transportes públicos masivos.
Datos de este indicador los reporta Transmetro, empresa que afirmó haber transportado cerca de 2.535.444 usuarios para el corte de 18 de mayo. Mientras tanto, Transmilenio reportó una demanda diaria, para el mismo corte, de 253.150 en las áreas troncal y zonal.
El último reporte presentado en la alocución presidencial del 5 de mayo, el jefe de la cartera de salud se acordó un límite de movilidad del 35% en uso y ocupación del transporte público; frente a esto las ciudades principales, no han superado dicho margen. Los porcentajes de movilidad son los siguientes: Bogotá 21%, Cartagena 25%, Bucaramanga 27%, Cali 25%, Medellín 22% y Pereira 24%. Es importante recalcar, que las instituciones deben mostrar este indicador con más rigurosidad y que sea se acceso público; esto con el fin de hacer mayor vigilancia y seguimiento al comportamiento de este referente.
TRANSACCIONES FÍSICAS
Las transacciones físicas hacen referencia al número de movimientos financieros hechos por un grupo de personas en un periodo determinado de tiempo. En este caso cumplen con el requisito de implicar movilidad de los individuos para realizar esta actividad; a partir de esto este indicador muestra el movimiento de las poblaciones y también parte de sus actividades económicas.
La SFC ha anunciado los siguientes reportes: para el 6 de abril la SFC indicó un total de 2.615.689 transacciones; mientras que para el 17 de abril las transacciones disminuyeron a un total de 1.842.752. El tercer reporte de la SFC (28 de abril) reportó un total de 1.802.021 transacciones, número que para el 2 de mayo cayó a 2.110.733. El 7 de mayo se reportaron 2.772.888, dato que mostró una caída para el corte del 11 de mayo, llegando a las 2.414.201 transacciones. Por último, en los reportes del 14 y el 18 de mayo indicaron 2.204.727 y 2.170.896 transacciones respectivamente.
Lo anterior muestra que del 4 al 28 de abril las transacciones cayeron notablemente, manteniendo una tendencia constante a la baja. A partir del 7 de mayo hasta el 14 del mismo, mostraron un aumento de casi el 37,38% del total de las transacciones hasta el corte del 18 de mayo. Cabe aclarar que los montos de las transacciones no siguen esta misma lógica (10), según la SFC el monto de todas de las transacciones llega casi a los 14 billones de pesos.
En este escenario de indicadores definidos por el Gobierno, Colombia se encamina a continuar la ruta que viene desarrollando de la reapertura de su economía, adicionando sectores y poblaciones a los que ya se encuentran autorizados para retornar al trabajo y realizar otras actividades permitidas. Se requiere un gran compromiso ciudadano y de los empresarios para que la reapertura continúe con prudencia y sin pausa, atendiendo los lineamientos del Gobierno Nacional, en especial los protocolos autorizados por el Ministerio de Salud, así como las directrices de las autoridades municipales.
El presente análisis se actualizará de manera periódica, con el fin de proveer la mejor información posible y considerar los cambios y decisiones que toma el país en este momento de emergencia mundial.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La información de COVID-19 publicada por el Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, es recopilada y procesada de acuerdo a los datos publicados por fuentes oficiales, en su gran mayoría del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo tanto, cabe resaltar que se trata de datos sensibles, susceptibles a cambios improvistos de la fuente primaria, de acuerdo al comportamiento de cada uno de los casos y a la confirmación o descarte de los mismos por parte de los laboratorios de salud pública. De igual forma se comportan los indicadores de capacidad instalada, tomado del repositorio de datos del REPS, dado que es fluctuante el número de camas que se asignan para expansión de los diferentes servicios, especialmente para los de UCI.
BIBLIOGRAFÍA
1. OMS. Coronavirus. [En línea] [Citado el: 22 de 01 de 2020.] https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
2. CDC. Sindrome respiratorio agudo severo. Atlanta : s.n., 2004.
3. OPS / OMS. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). Washington, D.C. : OPS/OMS, 16 de enero de 2020.
4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) Informe de situación - 96. Ginebra : s.n., 2020.
5. WHO. Novel Coronavirus (2019-nCoV) situation report - 1 _21 january 2020. Washington D.C. : s.n., 2020. Situation report.
6. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020.
7. DANE. Defunciones no fetales 2019 preliminar. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimiento....
8. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Con 9 indicadores, el Gobierno evaluará progresión del covid-19 en esta nueva etapa (2020). Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Con-9-indicadores-el-Gobierno-evaluara-progresion-del-covid-19-en-esta-nueva-etapa-200427.aspx
9. DANE. Encuesta de transporte urbano de pasajeros (ETUP) (2020).
10. TRANSMETRO MEDELLÍN. Comparativa semana a semana de usuarios movilizados por Transmetro s.a.s. durante el periodo aislamiento preventivo obligatorio por COVID-19 (2020).
11. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Informe sobre el sistema financiero durante la Cuarentena Obligatoria por la Vida. (2020). Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/10103899
12. IMPERIAL COLLEGE. Estimating the number of infections and the impact of non- pharmaceutical interventions on COVID-19 in 11 European countries (2020).
13.AMELA heras, Carmen y CORTES García, Marta y SIERRA Moros, Maria José. Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. 5, Madrid : s.n., Septiembre - octubre de 2010, Rev Esp Salud Pública, Vol. 84, págs. 497-506.
14. INS. Modelación de la propagación de enfermedades infectocontagiosas: revisión de literatura. 2, Bogotá : s.n., 31 de Enero de 2014, IQEN , Vol. 19, pág. 14.
15. Enfermedades Transmisibles: casos confirmados de covid-19 en Bogotá D.C. SALUDATA. Bogotá : s.n., 2020.
16. OUR WORLD IN DATA. To understand the global pandemic, we need global testing – the Our World in Data COVID-19 Testing dataset. [En línea] 2020. https://ourworldindata.org/covid-testing.
Situación de Colombia en la pandemia por COVID-19
Fecha de corte: 01 de diciembre de 2021
Desde que la OMS declaró el Covid-19 como una pandemia, se han descubierto una serie de variantes que tienen un impacto trascendental sobre el comportamiento del virus, lo cual ha propiciado la implementación de nuevas estrategias para tratar de detener el contagio masivo. Justamente, para noviembre del presente año, surgió un acontecimiento de gran interés para la salud pública mundial, el descubrimiento de una nueva variante que se está propagando rápidamente en el continente africano.
De acuerdo a los recientes descubrimientos del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evaluación del Virus SARS-Cov-2, se sabe que en Sudáfrica ha surgido la variante B.1.1529 del SARS-CoV-2, recientemente nombrada como Ómicron. Esta fue notificada por primera vez en la OMS el 24 de noviembre de 2021 y ha sido la causante de tres picos importantes de contagio en su país de origen, desde el 9 de noviembre que se notificó el primer caso (1).
Pese a lo anterior, algunas autoridades sanitarias afirman que si bien se ha presentado un repunte de casos como causa de la variante, ésta no siempre ha sido la más letal y lo casos no necesariamente son más graves, respecto a otras variantes como Delta. Sin embargo, la OMS llama la atención ya que, según pruebas iniciales, “el riesgo de reinfectarse por esta variante es mayor que con otras variantes preocupantes y, al parecer, el número de casos que ocasiona están aumentando en casi todas las provincias sudafricanas” (1).
Sin embargo, aunque Ómicron ha sido de relevancia pública, la OMS ha descubierto una gran cantidad de variantes de interés, las cuales han denominado VOC. Estas se caracterizan por cumplir una serie de criterios significativos para la salud pública mundial como son: “aumento de transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19; aumento de la virulencia o cambio de la presentación clínica de la enfermedad; disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos” (2).
Lo anterior, no solo debe llamar la atención de las autoridades sanitarias y las comunidades frente a la necesidad de incentivar el cuidado y las medidas de protección, también debe ratificar la urgencia de generar estrategias y fortalecer la visión frente al futuro de la pandemia, dado que usualmente con la aplicación de las vacunas se ha generado una falsa sensación de seguridad que puede estar llevando a perder de vista la importancia de evitar los contagios a través de las medidas de bioseguridad.
Así mismo, tal como lo expresa la OPS, es fundamental que los sistemas de atención en salud incrementen y mejoren su capacidad resolutiva, además de adaptarse rápidamente a la reorganización de los servicios de salud (3), debido a que nuevas variantes están surgiendo con el tiempo e incluso desafiando la efectividad de las vacunas.
Número Reproductivo Efectivo (Rt)
Indicador que permite reconocer el comportamiento del virus desde la perspectiva de transmisibilidad, lo que en otras palabras significa la capacidad que tiene el microorganismo para multiplicarse por medio de una persona en etapa infecciosa. Esta capacidad descriptiva del indicador, le brinda cierta relevancia que lo convierte en un elemento clave para el establecimiento de políticas públicas encaminadas a prevenir y mitigar consecuencias graves de la pandemia. Es importante aclarar, que para un análisis más completo es ideal examinarlo en conjunto con otros indicadores que contengan la incidencia de casos, escenario hospitalario y mortalidad (1).
El Rt como instrumento evaluador, evidencia la directa relación que la susceptibilidad tiene con la tasa de transmisión, ya que a medida que se reduce la cantidad de personas susceptibles, la transmisión disminuye su velocidad (2). Para analizar el valor del Rt se debe considerar que, si se encuentra por encima de 1, se indica que la epidemia continúa avanzando, pero si disminuye este valor a menos 1, se asume que, a pesar de la circulación del virus, la velocidad de transmisión decreció de manera significativa a menos de un caso secundario (2).
En Colombia y de acuerdo a las cifras estimadas por el Instituto Nacional de Salud, para el 30 de noviembre de 2021, el Rt empírico nacional se encuentra en 0,93, registrando un importante aumento, en comparación con el mes inmediatamente anterior que se ubicaba en 0,84, en tanto el
número reproductivo básico que se utiliza para el cálculo del Rt empírico y que se ajusta por el número de personas susceptibles que el modelo estima día a día, se encuentra en 2,2 aumentando 5 décimas en comparación con el mes anterior, evidenciando un aumento en la velocidad de contagio y por ende un leve incremento en la curva (ver gráfico de casos reportados por día, pág. 2 Power BI).
En cuanto al Rt empírico de las principales ciudades del país medido por el INS el 29 de noviembre de 2021, se muestra el siguiente comportamiento: Sincelejo con un Rt de 1,05 dato que continua igual al reportado el 15 de octubre, seguido de Montería, Tumaco, Santa Marta, Valledupar, Cúcuta, Bucaramanga y Medellín que registran un valor de 1,04, les sigue Barranquilla, Cartagena, Bello y Pasto con un Rt de 1,03, seguidamente se sitúa a Soacha, Soledad, Cali y Florencia con 1,02 en el indicador y por último se encuentra a Villavicencio y Bogotá con un Rt de 1,01 (3), cifras que generan una alerta de un posible ascenso de la curva pandémica en Colombia, teniendo en cuenta que se observa un leve incremento en las cifras nacionales y territoriales.
Morbilidad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al 30 de noviembre se han reportado 260.867.011 casos positivos acumulados, 20.606.562 casos nuevos desde el 15 de octubre, lo que representa una tasa de 33090,04 casos por cada millón de personas que habitan el planeta y calcula cerca de 447.969 casos/día en el mundo. Continuando con la tendencia desde hace más de un año, es la región de las Américas la que continúa aportando el mayor número de contagios (37%), seguido por Europa (33,1%) y el sureste asiático (17,1%) (4).
En el continente americano, quizá por su extensión territorial, son Estados Unidos y Brasil los países que aportan la mayor cantidad de casos (72,3%), seguidos por Argentina (5,5%), Colombia (5,2%) y México (4,0%), los demás países de la región se encuentran por debajo del 4%, conservando la misma tendencia de los últimos meses (4).
Colombia, para el 30 de noviembre contabiliza 5.063.177 casos positivos acumulados, 84.488 casos más que los reportados al 15 de octubre, lo que representa un promedio de 1836 casos diarios desde esa fecha, pero hay que reconocer que siendo Bogotá la que continúa aportando la mayoría de casos (28,8%), seguido por Antioquia (15,1%) y Valle (8,2%), con una tasa nacional de crecimiento diario en promedio para el último mes del 0,04%, cifra que se aumentó 1 decima porcentual, lo que infiere que la velocidad de contagio ha incrementado levemente. (6).
La distribución de los casos confirmados por sexo en el país se mantiene igual, las mujeres conservan el 52,5% mientras los hombres concentran el 47.4% de los casos. Las edades que han concentrado la mayor cantidad de contagios están ubicadas en el grupo etario de 26 a 50 años (60%). En tanto, los otros grupos (por debajo de los 25 y por encima los 50 hasta los 75 años) registran promedios similares que comprenden porcentajes bajos en comparación con el anterior grupo.
Porcentaje de fatalidad de casos reportados
Indicador que presenta el número de fallecimientos en relación al total de personas contagiadas por COVID-19, dejando ver que tan nociva puede llegar a ser la enfermedad en una comunidad, evaluando de forma indirecta la efectividad de las medidas instauradas para la contención de la enfermedad.
Para el 30 de noviembre en el mundo se han registrado 5.200.267 defunciones a causa de la COVID-19, contando con 309.843 casos más que el 15 de octubre con un promedio de 6735 casos/día, donde la región de las Américas aporta nuevamente un alto porcentaje de los casos de mortalidad (45,1%) pero disminuyendo el 1%, seguido por Europa (29,7%) que al contrario de América aumentó 1,5% el último mes y medio, seguido por el sureste asiático (13,6%) con 4 décimas por debajo del anterior reporte. A nivel mundial, se observa que los 5 países del mundo que más han aportado a mortalidad durante el transcurso de la pandemia en cifras absolutas son, Estados Unidos (773.083 casos), Brasil (614.278 casos), India (468.980 casos), México (293.897 casos) y Rusia (275.193 casos) (4), ranking donde Colombia descendió al undécimo lugar después de estar en el décimo, contribuyendo a la cifra mundial con 1,9%, disminuyendo 2 décimas porcentuales con respecto al período anterior. (4).
De acuerdo a la OPS en Latinoamérica, el porcentaje de fatalidad por COVID-19 en países con poblaciones > 100.000 habitantes, se comporta de la siguiente manera: Perú (9%), México (7,6%), Ecuador (6,3%), Bolivia (3,6%) y Paraguay (3,6%), evidenciando una pequeña disminución en promedio de 1 décima porcentual con respecto al último mes (5). Al revisar el indicador a nivel nacional, se observa que el país mantiene una letalidad de 2,5 muertes por cada 100 personas que enferman por COVID – 19, pero si se revisa por departamentos, se observa que continúa siendo Norte de Santander el que mayor porcentaje de fatalidad presenta (4,6%) aunque disminuyó 1 décima porcentual en comparación del mes anterior, seguido por Caquetá (4,1%), Putumayo (4,0%) y Amazonas (3,7%), en tanto Bogotá guarda una letalidad de 1,9% (6).
El grupo etario que presenta mayor porcentaje de mortalidad acumulada es el que agrega las edades de 60 a 79 años (48,2%), seguido por los mayores de 75 (24,1%), mientras el rango de los menores de 60 años aporta el 27,7% a la cifra de defunciones por COVID-19 en Colombia (6). De acuerdo al sexo, en el país continua la misma tendencia y el mismo resultado en el indicador, donde los hombres fallecen más (61%) que las mujeres (39%).
Mortalidad General
De acuerdo al reporte de Minsalud para la semana 46, se cuenta con un exceso de mortalidad por todas las causas del 60,8%, al revisar puntualmente a cada uno de los territorios, se encuentra que Casanare es el departamento que registra mayor exceso de mortalidad (94,9%), seguido por Guaviare (91,6%), Atlántico (81,3%), Magdalena (80,8%), Cundinamarca (78,8%) y La Guajira (74,2%), en tanto el Distrito Capital notifica un 53,8% de exceso de mortalidad (7)
En 2021 la mortalidad por todas las causas en el país tuvo su pico máximo en la semana 25 con 10.565 defunciones, cuando en 2020 rodeaba las 5.217. En Bogotá, la mortalidad por causas naturales casi duplica el promedio de los años inmediatamente anteriores. (8).
Días de Duplicación
Este indicador tiene como objetivo verificar cada cuántos días se está duplicando el virus de COVID-19, lo que permite inferir cómo es el comportamiento y la velocidad del virus al interior de la población, evaluando de forma indirecta el efecto de las medidas no farmacológicas instauradas en un país y dependiendo directamente de la tasa de crecimiento.
Colombia, para el 30 de noviembre de 2021, presenta un promedio de 1597 días, oscilando en un rango de 1316 a 2434 días en el último mes (01 de noviembre – 30 de noviembre), mostrando una importante aceleración en la velocidad de contagio, ya que en el mes anterior se contaban con 800 días más, lo que infiere que la transmisión empieza a aumentar nuevamente. De acuerdo con our world in data, el país se encuentra con una trasmisión menos acelerada que la media de Sur América (1382 días), Uruguay (1306 días), Perú (1116 días), Ecuador (1046 días) y México (926 días), por otro lado, reporta que a nivel mundial la media se encuentra en 315 días, 98 más para duplicarse que el mes anterior (9).
Positividad de Muestras
La positividad en las muestras permite ver la capacidad para tamizar a la población y medir el grado de contagio en la misma. Los datos nacionales presentan que, para el 30 de noviembre de 2021, en Colombia se han procesado 17.573.943 pruebas de PCR que es el gold standard para el tamizaje de COVID – 19, con una positividad general de 28,8% (2.3 puntos porcentuales por debajo del mes anterior) y diaria en promedio para durante el último mes del 10%. En cuanto a las pruebas de antígenos, se han procesado hasta la fecha 10.515.535 pruebas, con una positividad del 16%, aumentando 5 puntos porcentuales con respecto al mes inmediatamente anterior (6).
Al analizar a Colombia por cada uno de sus departamentos en toma de muestras PCR, es Bogotá quien hasta el momento ha tomado la mayor cantidad de muestras durante la pandemia (5.968.556), seguida por Antioquia (2.034.014), Atlántico (1.624.289) y Valle del Cauca (1.088.192), los demás departamentos se encuentran por debajo del millón de pruebas tomadas, tendencia igual al mes anterior. Al comparar los departamentos por medio de una tasa por millón de habitantes es Amazonas la que puntea ahora la lista, seguida de Barranquilla y Bogotá(6).
Ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos
Para el 29 de noviembre, fecha del último reporte del sistema de monitorio de Minsalud y CRUE territorial, de las 11.084 camas UCI habilitadas, apenas el 7,4% se encuentra ocupada por pacientes COVID – 19 confirmados y el 1,8% por pacientes con sospecha de COVID – 19, en tanto las otras patologías ocupan el 47,2% de la capacidad hospitalaria en unidades de cuidado intensivo, lo que suma en total una ocupación general de este servicio especializado del 57% (10).
Vacunas
Este indicador presenta la evolución del proceso de vacunación contra la COVID-19 en todo el territorio nacional. Para el 30 de noviembre de 2021 se registran 57.087.983 dosis aplicadas con un promedio diario de 333.928 dosis (10), con 24.5 millones de personas con esquema completo lo que representa un 48,1% de la población.
Los departamentos con mayor cantidad de dosis aplicadas hasta el momento están encabezados por Bogotá (9.925.0048), seguido por Antioquia (7.980.186), Valle del Cauca (4.529.282) y Cundinamarca (3.497.709), siendo las vacunas de Pfizer y Sinovac las más utilizadas, seguidas por AstraZeneca, moderna y Janseen (ver tabla de dosis por fabricante, pág. 3 Power BI).